busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search


Welcome


Pedacitos de Historia, la nueva galería interactiva de BusARG

De Galería Fotográfica a Base de Datos Consultable

Creamos esta galería con el único fin de exhibir fotografías que, por su temática, no podíamos incluir en ninguna de las notas del cuerpo principal del sitio. Pero con el correr del tiempo, el constante aumento del material exhibido y la calidad superlativa de los comentarios volcados en cada foto, se ha formado una pequeña base de datos consultable, que incluye información sobre líneas, empresas, recorridos, chasis, carrocerías e información general.

Esto no hubiera sido posible sin la participación de muchos amigos, que en sus comentarios han volcado data invalorable. De corazón agradecemos la información brindada.

¿Cómo participar?

Esta galería fotográfica es interactiva y se puede participar, haciendo comentarios o consultas en cada foto. Para ello es necesario inscribirse y crearse un usuario, con el nombre o apelativo que prefiera.

Debido a la proliferación de falsos usuarios que se inscriben con el fin de distribuir SPAM, aprobamos manualmente cada suscripción. Su usuario será dado de alta sin aviso por e-mail, a más tardar en 48 horas. Recomendamos usar un nombre claro y entendible, para diferenciarse de los distribuidores de SPAM.

Tenemos ciertas reglas, que persiguen el objetivo de que este espacio sea un ámbito en el cual los comentarios sumen y que se refieran principalmente a las fotos expuestas y a la historia que transmiten. Por eso, rogamos respetar los siguientes puntos:

No se permiten comentarios sobre política, deportes o religión, salvo que se justifique su inclusión por la temática de la foto comentada.

Bajo ningún concepto permitiremos faltas de respeto, agravios o insultos entre los participantes.

Si respetamos estas básicas reglas de convivencia, lograremos construir un espacio grato y ameno de intercambio de información, historia y vivencias sobre nuestros transportes.


¿Cómo incluir sus fotografías en este espacio?

Con el fin de conservar la uniformidad de presentación del material aquí expuesto, nosotros mismos nos encargamos de subirlo a la galería fotográfica. Si Usted desea ver sus fotografías en este espacio, no tiene más que enviarlas a alescartaccini@yahoo.com.ar y, tras procesarlas (en un tiempo que puede variar, de acuerdo al volumen de material que se reciba) las verán expuestas.

Le pedimos, dentro de lo posible, observar los siguientes puntos:

La medida mínima de las fotografías debe ser, como muy pequeña, de 640 x 480, pero en realidad cuanto más grande sea más conveniente será, para presentar la toma de la mejor manera posible.

No aceptamos fotos con pisadas, o sea con alguna inscripción superpuesta (nombres, sitios web) que ensucie la imagen. Nosotros mismos nos encargaremos de registrar los créditos correspondientes en cada fotografía, de la misma manera que las ya expuestas.

No hay límite de edad de las fotografías que se incluirán en el sitio. Son bienvenidas tanto las fotos de ayer como las de hoy, porque la Historia del Transporte se construye día a día y los vehículos que actualmente vemos en la calle, mañana formarán parte del ayer.

Aceptamos fotografías de cualquier sistema de transporte (urbano, suburbano, media o larga distancia), de todo tipo de vehículo (colectivo, ómnibus, trolebús, tranvía, micros de media o larga distancia, subterráneos) y de cualquier origen (de cualquier lugar de Argentina y de todo el mundo). No discriminaremos tipo de vehículo y procedencia a la hora de incluir imágenes en la galería.

Es bienvenida cualquier opinión referente al funcionamiento de esta galería, porque es nuestro deseo crear un espacio de excelencia en cuanto al material expuesto y a la información que se vuelque en los comentarios.

Esperamos que disfruten de este espacio, tanto como nosotros al crearlo.

El staff de www.busarg.com.ar

21865 files in 130 albums with 339928 comments viewed 28425287 times
037 - Provincia de Santa Cruz en general


120161.jpg

17 files, last one added on Jul 14, 2024

038 - Provincia de Chubut en general


121543.jpg

78 files, last one added on May 18, 2025

039 - Provincia de Tierra del Fuego en general


119718.jpg

12 files, last one added on Jul 23, 2024

040 - Provincia de La Pampa en general


120480.jpg

12 files, last one added on Nov 26, 2024

041 - Provincia de La Rioja en general


119228.JPG

20 files, last one added on Dec 08, 2023

042 - Argentina - Area Metropolitana - Líneas Concesión Nacional serie 800


117078.JPG

7 files, last one added on Aug 24, 2023

043 - Argentina - Interior del País - Líneas Concesión Nacional serie 900


120158.JPG

32 files, last one added on Jul 22, 2024

044 - Empresas de media, larga distancia y turismo - A


121980.jpg

186 files, last one added on Jun 28, 2025

045 - Empresas de media, larga distancia y turismo - B


121902.jpg

43 files, last one added on Jun 11, 2025

046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C


121803.jpg

329 files, last one added on Jun 23, 2025

047 - Empresas de media, larga distancia y turismo - D


89985.jpg

19 files, last one added on Jun 07, 2023

048 - Empresas de media, larga distancia y turismo - E


121981.jpg

221 files, last one added on Jun 30, 2025

130 albums on 11 page(s) 4

Last comments
43073.jpg
El último "redondito" de Carrocerías San Juan1453 viewsEntre 1974 y mediados del año siguiente, Carrocerías San Juan produjo este modelo a muy baja escala, que a la postre fue el último de sus diseños "redonditos" que coexistieron con los protopanorámicos que casi todas las otras carroceras fabricaban. Fue uno de los tres últimos modelos redondos en producción, junto a los de las carroceras El Indio y El Cóndor.
Este ejemplar de la línea 107 nos muestra su diseño, que no era otro que el anterior con las superficies vidriadas algo más amplias. No hubo muchos colectivos como éste en la calle, porque a mediados de 1975 comenzaron a fabricar su primer modelo protopanorámico que rápidamente lo sustituyó.
Es probable que el coche de la foto haya sido el último de esta serie en servicio en una línea nacional.
14 comments07/15/25 at 16:32altbus: La 92 tuvo varios 74 como este sobre 911, uno era ...
117576.jpg
Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (V)85 viewsLa historia de esta carrocera con este nombre se cerró con esta variante conocida hacia 1969 que era prácticamente igual a la anterior pero variaba nuevamente el diseño de sus ventanillas: en esta versión no eran tan amplias, eran más redondeadas y los parantes que las separaban eran bastante más gruesos.
Este ejemplar de la línea 70 (que de paso sea dicho, estaba fantástico y muy bien cuidado) nos permite ver a las nuevas aberturas. Además vemos que la franja ya era recta. La inclinación clásica ya había desaparecido.
Con este modelo se cerró la historia de La Estrella e inició la de La Nueva Estrella.
10 comments07/15/25 at 16:27altbus: Propongo la evolución de Vaccaro, desde finales de...
62849.jpg
Una consulta para expertos en flotas293 viewsEsta imagen nos presenta a un ya viejo ómnibus al servicio de la línea 33 carrozado sobre un chasis Mercedes Benz OF-1214 con el corte de pintura que se implementó a fines de los '80 con la llegada de varias unidades frontales.
Tenemos una duda que nuestros amigos que registran flotas podrán solucionar: no sabemos con qué nombre de carrocería esta unidad salió a la calle.
Este mismo modelo fue fabricado bajo el nombre Nueva Dimensión y C.N.D., la firma que la continuó a partir de 1991 en adelante. Como está repatentado no podemos determinar el año por el número. Su chapa es RRL 433. ¿Se podrá averiguar a través de ella?
16 comments07/15/25 at 16:23ariel27: Podria ser que le suprimieron esa cuña para termin...
106888.jpg
Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (IV)85 viewsEste modelo se conoció hacia 1967 y se presenta como una evolución del anterior que actualizó su aspecto de acuerdo a la época.
Los dos cambios más visibles están en sus ventanillas, que eran mucho más amplias, y en la supresión del chapón embellecedor que se ubicaba sobre la rueda trasera. Además fue en este modelo que la franja, que en este coche de la Empresa 9 de Julio de Mar del Plata la vemos inclinada, se enderezó. Los primeros salieron con inclinación y en un momento determinado la rectificaron. Por eso se pueden encontrar dos variantes sobre este diseño de acuerdo a su año de fabricación.
5 comments07/15/25 at 16:23altbus: Es este modelo, se adaptó el tamaño de la carteler...
106608.jpg
Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (III)69 viewsLa siguiente variante era casi la misma que la anterior pero con una diferencia principal: se incorporaron ventanillas con marco de aluminio corredizo y cristales inastillables. El cambio fue mínimo pero muy perceptible a ojos vista.
Sabemos que se implementó entre fines de 1965 y comienzos de 1966, pero este coche de la línea 28 nos hace inclinar por la primera opción: carece de puerta trasera, que fue obligatoria a partir del 1º de enero de 1966. O sea que hay dos posibilidades: en efecto se fabricó en 1965 o es del año siguiente y se lo habilitó como 1965. Sabemos de algunos casos como ese, hechos para quedar en regla.
1 comments07/15/25 at 16:21altbus: D.O.T.A tuvo legión de estos coches.

Last additions
117576.jpg
Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (V)85 viewsLa historia de esta carrocera con este nombre se cerró con esta variante conocida hacia 1969 que era prácticamente igual a la anterior pero variaba nuevamente el diseño de sus ventanillas: en esta versión no eran tan amplias, eran más redondeadas y los parantes que las separaban eran bastante más gruesos.
Este ejemplar de la línea 70 (que de paso sea dicho, estaba fantástico y muy bien cuidado) nos permite ver a las nuevas aberturas. Además vemos que la franja ya era recta. La inclinación clásica ya había desaparecido.
Con este modelo se cerró la historia de La Estrella e inició la de La Nueva Estrella.
10 commentsJul 15, 2025
106888.jpg
Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (IV)85 viewsEste modelo se conoció hacia 1967 y se presenta como una evolución del anterior que actualizó su aspecto de acuerdo a la época.
Los dos cambios más visibles están en sus ventanillas, que eran mucho más amplias, y en la supresión del chapón embellecedor que se ubicaba sobre la rueda trasera. Además fue en este modelo que la franja, que en este coche de la Empresa 9 de Julio de Mar del Plata la vemos inclinada, se enderezó. Los primeros salieron con inclinación y en un momento determinado la rectificaron. Por eso se pueden encontrar dos variantes sobre este diseño de acuerdo a su año de fabricación.
5 commentsJul 15, 2025
106608.jpg
Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (III)69 viewsLa siguiente variante era casi la misma que la anterior pero con una diferencia principal: se incorporaron ventanillas con marco de aluminio corredizo y cristales inastillables. El cambio fue mínimo pero muy perceptible a ojos vista.
Sabemos que se implementó entre fines de 1965 y comienzos de 1966, pero este coche de la línea 28 nos hace inclinar por la primera opción: carece de puerta trasera, que fue obligatoria a partir del 1º de enero de 1966. O sea que hay dos posibilidades: en efecto se fabricó en 1965 o es del año siguiente y se lo habilitó como 1965. Sabemos de algunos casos como ese, hechos para quedar en regla.
1 commentsJul 15, 2025
114744.jpg
Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (II)75 viewsEn 1957 o 1958 comenzó a intercalarse con el diseño tradicional este que incluía el famoso alerito sobre la luneta, que fue uno de los elementos más distintivos de esta carrocera prácticamente hasta el cambio de nombre.
Se fabricó sobre numerosos chasis, desde Chevrolet de 1957-58 hasta el moderno "1112" como este que se lanzó al mercado en 1965. Precisamente fue ese año o a inicios del siguiente que este diseño sufrió su primera evolución.
Este modelo quedaba muy bien sobre este bastidor semifrontal. Y tanto es así que conservó sus líneas básicas por años.
2 commentsJul 15, 2025
62346.jpg
Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (I)84 viewsTanto se habló en otras fotos y en estos días sobre la evolución de los modelos de Carrocerías La Estrella antes de su transformación en La Nueva Estrella que armamos esta serie para mostrar la evolución de sus diseños.
Empezamos con este ejemplar que se fabricó desde mediados de los '50 hasta 1958 aproximadamente. Era un diseño simple y como tantos de la época pero que tenía un elemento distintivo que trasladó a su siguiente diseño: la puerta con inclinación junto a la primera ventanilla, que este coche de Micro Omnibus Quilmes nos presenta bien visible.
Este fue su último modelo sin el alero trasero.
3 commentsJul 15, 2025
62849.jpg
Una consulta para expertos en flotas293 viewsEsta imagen nos presenta a un ya viejo ómnibus al servicio de la línea 33 carrozado sobre un chasis Mercedes Benz OF-1214 con el corte de pintura que se implementó a fines de los '80 con la llegada de varias unidades frontales.
Tenemos una duda que nuestros amigos que registran flotas podrán solucionar: no sabemos con qué nombre de carrocería esta unidad salió a la calle.
Este mismo modelo fue fabricado bajo el nombre Nueva Dimensión y C.N.D., la firma que la continuó a partir de 1991 en adelante. Como está repatentado no podemos determinar el año por el número. Su chapa es RRL 433. ¿Se podrá averiguar a través de ella?
16 commentsJul 14, 2025
121852.jpg
Una rareza que dio qué hablar, convertida en transporte escolar259 viewsTiempo atrás la línea 181 incorporó dos coches que llamaron mucho la atención. Estaban pintados completamente de rojo "al estilo Plaza" y con cartelera "al estilo D.O.T.A." que habían sido incorporados de manera provisoria ante la falta de unidades.
Lo publicamos en servicio mediante la foto 120097 y luego de su retiro pero conservando la decoración original casi intacta en la numerada 121143. El tiempo pasó y ahora luce así luego de su conversión en transporte escolar.
Su pintura es la reglamentaria, le abrieron la puerta izquierda y luce muy bien con su nueva decoración.
5 commentsJul 14, 2025
121990.jpg
Otra rareza del interior de Misiones180 viewsDías atrás publicamos un micro muy raro e interesante de la empresa misionera El Ñandú, que prestaba un servicio entre las ciudades de Oberá y Panambí.
Su morfología era rara pero se logró identificarlo. Su carrocería fue fabricada por el Expreso Singer y su chasis es un Mercedes Benz O-3500. Si gustan pueden repasar la foto buscando la numerada 121991.
Esta nueva imagen muestra a otro más raro aún que el anterior. Parece más antiguo, también carrozado por la gente de Singer pero su chasis es más chico. Podría ser un Ford. ¿Opiniones? Observen las cadenas en las ruedas traseras. Su ruta debía ser muy difícil de encarar.
3 commentsJul 14, 2025
122042.jpg
Una circunstancia muy rara de ver297 viewsEsta foto es rarísima y es más: es la primera que vemos después de más de cuatro décadas de recolección de material que muestra a un vehículo de transporte público en el medio de un trabajo que normalmente no se ve: estaba en plena filmación de un video para el cual se debió aislar el salón de toda iluminación externa y se hizo de esa manera. El resultado es curiosísimo.
No sabemos los pormenores de la filmación aunque algo se mencionó en los comentarios. Veremos si se pueden conseguir precisiones para compartir un enlace y ver los resultados.
Es un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Eivar que tal vez sea de la "tropa" de los Gallegos, cuyas unidades son una belleza.
6 commentsJul 14, 2025
122050.jpg
Confundiendo al usuario (II)295 viewsHay casos de información exterior confusa que hasta resultan graciosos y este es uno de ellos que tal vez marque un récord.
Es algo frecuente encontrarse en algunas empresas que operan varias líneas con dos números diferentes expuestos. Normalmente se ve uno en el lateral, de la línea a la que originalmente se lo asignó, y otro en la bandera o en la ramalera. Pero es algo insólito encontrar un coche que tenga... ¡Tres!
Veamos: tenemos el 392 en el lateral, el 327 en la bandera y el 336 en la ramalera. Estaría trabajando en la 336. Esta presentación es rarísima de ver y menos de fotografiarla, tan precaria como insólita.
9 commentsJul 14, 2025