busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
18309.jpg
"Chancha" con tonadita852 viewsEstamos en pleno centro de la ciudad de Córdoba, donde durante años estos ómnibus Mercedes Benz O-321 fueron protagonistas en su transporte urbano. Llegaron muchos ejemplares que se desparramaron por muchas de las empresas del sector, que las utilizaron hasta entrada la década del '70.
Este ejemplar luce perfecto, original y en buen estado. Queda llamativa la "mirada taciturna" que le da la visera tipo colectivo que se colocó en su frente.
Se encuentra al servicio de la línea 9, cuya prestataria no recordamos.
13 comments
(6 votes)
115718.jpg
Rescate fílmico de una línea muy esquiva757 viewsEs lógico que de algunas líneas desaparecidas casi no haya material disponible, porque sus recorridos no discurrían por lugares céntricos o frecuentados por turistas que los rescataban en sus filmaciones o fotos paisajísticas.
Por eso hay mucho material de líneas cuyos recorridos tocaban el centro (142 o 119, por caso) que de otras con pisos barriales o suburbanos.
La línea 138, cuyo recorrido unía a la ciudad de Ezeiza con el Aeropuerto Ministro Pistarini, es una de ellas. Se conocen muy pocas fotos... pero justo en la novela "Rolando Rivas, Taxista" acertaron a filmar a este Mercedes Benz L-312 carrozado por U.C.A.S.A. en una toma en el Aeropuerto. Atrás viene Rolando, con su taxi...
32 comments
(5 votes)
35995.jpg
Los últimos coches tradicionales del subte "B" con su diseño original601 viewsEl número interno de este coche que vemos bajo la ventanilla del motorman, el 182, nos indica que esta unidad es una de las que Fabricaciones Militares construyó desde cero entre 1964 y 1965, a imagen y semejanza de las Metropolitan - Cammell Carriage originales con las que se inauguró la línea "B" de subterráneos.
Su diseño era igual a los primitivos, aunque con leves diferencias. Esta foto lo captó aún con la configuración inicial, antes de que fueran modernizados entre fines de los '60 e inicios de la década siguiente.
Pese a ser mucho más nuevos que los originales, incluso que muchos de los coches que los reemplazaron, fueron descartados a mediados de los '90, ante la llegada de los Mitsubishi japoneses que renovaron totalmente la flota.
8 comments
(5 votes)
114543.jpg
Leyenda plateada sin línea asignada692 viewsDesconocemos el porqué de la cartelera de "reservado" en el frente de este Mack C-41. Quizás haya sido puesto solo para la foto o tal vez se lo fotografió cuando estaba preparado para cumplir un servicio no regular de los que Transportes de Buenos Aires solía prestar, como el traslado de contingentes de niños a excursiones, por ejemplo.
Lo cierto es que esta imagen presenta un clásico del transporte porteño en circunstancias poco vistas. El coche no está "de exposición": se notan su uso intensivo, pero sin el "baqueteado" que muchas unidades estatales padecieron.
Su figura es la de un ómnibus normal de la época, que con esta decoración es un clásico de la década de 1950.
22 comments
(5 votes)
102535.jpg
Los primeros y multiformes Eivar sobre Mercedes Benz "OH"2251 viewsEn 1988, con el lanzamiento al mercado de la línea de chasis OH de Mercedes Benz, muchas carroceras se quedaron "patinando" con los diseños. Dio la impresión de que no supieron muy bien cómo encarar un estilo sobre esta línea de chasis y, en algunos casos, se fabricaron múltiples variantes en muy poco tiempo.
Carrocerías Eivar, con un estilo definido sobre chasis LO-1114 y hasta sobre los OF-1214, sacó a la calle varios modelos sobre OH, con diferentes resoluciones con el tema ventanillas.
Este coche de la línea 306 nos muestra una de esas variantes, con el primer tipo de ventanillas que se utilizó para los OH, pero con una gran ventanilla compensadora delantera correspondiente a los modelos "Ebro" fabricados sobre chasis de la línea OF con motor delantero.
25 comments
(5 votes)
116068.jpg
Plateados furtivos en Plaza Miserere351 viewsEsta imagen es la fracción de una mucho más amplia, que mostraba el movimiento cotidiano en Plaza Miserere entre la segunda mitad de los '50 e inicios de los '60. De ella rescatamos esta fracción, que muestra a dos ómnibus diferentes de Transportes de Buenos Aires.
El que más se ve es un G.M. de la versión más larga, que seguramente se encuentra al servicio de la línea 116 que tenía allí su cabecera. Parece estar vacío y con la gente subiendo. Tras él, a la izquierda, se ve un pedazo de un Berliet del tipo "Bus" modelo PCR-8, que puede circular en las líneas 151 ó 171. Sus ventanillas ya fueron modificadas para que todas puedan abrirse.
2 comments
(4 votes)
115623.jpg
Diagonal Norte color plateada656 viewsEsta toma, rescatada de una filmación, acertó a juntar a vehículos de Transportes de Buenos Aires sobre la Diagonal Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte.
Vemos dos microómnibus idénticos, Bedford OB con carrocería GM ensamblada en el país. No se llega a distinguir en la línea que trabajan y nos queda la duda: no recordamos otra que la 29 (con ese número o con el 229 que le sucedió), aunque tal vez olvidemos otra. Nos consta que estos vehículos circularon un tiempo allí e iniciaron sus prestaciones con el número original y no con la centena agregada.
El ómnibus Mack que se ve a la derecha seguramente trabaja en la línea 102, que en 1969 pasó a denominarse 142.
20 comments
(4 votes)
115498.jpg
El momento exacto de la transición682 viewsEsta foto es un documento extraordinario: reunió en una sola toma a los tranvías en retirada y a los ómnibus que los reemplazaron. Es muy poco usual encontrar imágenes que los muestren compartiendo las calles, pese a que circularon juntos varios meses.
Con el Teatro Colón de fondo vemos un tranvía Tassara cuya línea no nos queda clara (parece ser "90 y pico", pero la 99 fue una de las primeras en suprimir sus tranvías. No podría ser) junto a una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, seguramente de Transportes Castro Barros. Las dos líneas a su cargo (23 y 55) pasaban por allí. Al fondo aparece una Chanchita brasileña de la línea 18. No puede ser 38, porque fue una de las últimas que circuló con tranvías.
9 comments
(4 votes)
114933.JPG
Vista inusual en Chacarita621 viewsEl fotógrafo se paró, metros más, metros menos, en la actual vereda de la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza para tomar esta imagen, que nos muestra la antigua estación terminal de los servicios interurbanos del entonces Ferrocarril Central Buenos Aires.
Estaba ubicada en donde hoy se encuentra el centro de trasbordo de diferentes líneas de transporte urbano, el mismo lugar en donde anteriormente hubo una plaza seca y antes aún una serie de locales comerciales.
Vemos varios tranvías Brill interurbanos esperando el momento de partir, mientras que por la calle transitan ómnibus cuyas líneas no pudimos identificar.
9 comments
(4 votes)
115168.jpg
Curiosidad en un tranvía "plateado"587 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.
11 comments
(4 votes)
115020.jpg
La foto imposible (XVI)881 viewsEsta foto es realmente un incunable: no pensábamos encontrar esto aunque sea en segundo plano.
Si bien el colectivo que "se come" la imagen, Mercedes Benz L-312 carrozado por Velox perteneciente a la Empresa General Roca y a su línea 223, es el protagonista principal, el vehículo sorprendente es la "Chancha" alemana que va adelante: si observamos sobre la luneta veremos su número de línea: 145.
Es la primera foto que conocemos en donde aparece un 145 privatizado, ya en manos de T.A.U.S.A. Nos muestra algo que nunca habíamos podido ver.
15 comments
(4 votes)
103001.jpg
Línea 111 - Una de sus rarezas "sesentosas"1847 viewsMartín Car fue una pequeña carrocera que desarrolló sus actividades en los tempranos años '60. Su producción fue limitada y los ejemplares vistos en la calle muy escasos. Su diseño estaba fuertemente inspirado en el de Carrocerías La Estrella aunque con aditamentos novedosos, como las "banderas suplementarias" con el número de línea sobre el ventilete del conductor.
Aquí vemos un ejemplar de la línea 111 "cazado" en una filmación. Podemos apreciar el parecido con los productos contemporáneos de La Estrella.
La 111 mantuvo algún Martín Car en su flota hasta mediados de la década de 1970 (1974-75 aproximadamente). Esta foto data de 1973.
24 comments
(4 votes)
118141.jpg
Homenaje a nuestros corresponsales de todos los días (1-A)404 viewsA diario y a cada rato, ya sea por e-mail o Whatsapp recibimos fotos enviadas por amigos, participantes de este espacio o aficionados que si bien no participan las envían. Aprovechamos y agradecemos todo el material recibido.
Como agradecimiento al trabajo que se toman al sacar las fotos y enviarlas, elegimos una dupla con una historia insólita que vale la pena conocer. Un día recibimos esta foto que retrató a los efímeros coches "Nagoya" con aire acondicionado que circularon pocos años en la línea "C". Nuestro amigo aclaró, via Whatsapp, que la había tomado en la Ruta 6 a la altura de Cañuelas. Nos resultó interesante y la separamos para editar, pero... la historia sigue en la siguiente foto.
7 comments
(3 votes)
117852.jpg
Importante testimonio de una línea con influencia hasta tiempos recientes571 viewsEsta foto nos muestra un colectivo configurado para servicios interurbanos o de media distancia, carrozado por Gnecco sobre un bastidor Chevrolet de 1940.
Pertenece a una empresa de la cual se conocen muy pocos testimonios gráficos: el Expreso Coronel Brandsen, que operaba la línea 150 provincial entre el Puente Barracas en Avellaneda y Brandsen (y General Belgrano). Se puede ver el número de línea debajo de la luz insignia.
Hacia fines de los '40 fue absorbida por el Expreso Cañuelas. Gracias a esta empresa, la absorbente accedió a los destinos que conservó durante décadas.
24 comments
(3 votes)
117755.jpg
Decoración fugaz de los tranvías porteños408 viewsCuando la Corporación de Transportes (en liquidación) pasó a manos del Ministerio de Transportes de la Nación, comenzó a cambiar el aspecto de su flota tranviaria pintando los coches completamente de plateado con franja azul, esquema "heredado" de trolebuses, ómnibus y microómnibus e inaugurado en coches motores de los Ferrocarriles del Estado a fines de la década de 1930.
Los primeros coches repintados incluyeron la franja en V en sus frentes, característica de los ómnibus. Se colocó la leyenda "MINISTERIO DE TRANSPORTES DE LA NACION" en el lateral y así circularon un tiempo. Luego se rectificó la franja frontal y se eligió un azul más claro.
8 comments
(3 votes)
17921 files on 1195 page(s) 1