Last comments |

Recuerdos sobre la avenida Pedro Goyena1196 viewsHasta más o menos comienzos de los 2000, a lo largo de parte de la avenida Pedro Goyena se distribuían varios postes de parada que incluían indicadores de las líneas 122 y 82, desaparecidas en 1980.
Progresivamente se retiraron, pero aún queda alguno que se olvidaron de remover, como el que vemos en la fotografía.
Tal vez sea el último o uno de los últimos indicadores que queden de ambas líneas en toda la ciudad y aún hoy, a casi tres décadas y media de su desaparición, siguen esperando que arrime algún coche de las líneas señaladas (o que un rescatista de recuerdos las venga a buscar... ¿Alguien tiene Penetrit o WD 40...?)07/11/25 at 22:02busarg: Sería bueno que le saques una foto, Marceuno. Serí...
|
|

A 70 años y un día...409 views...de publicar esta foto se realizó el traspaso de las líneas de microómnibus de Transportes de Buenos Aires a manos de sus trabajadores, que formaron sociedades de derecho para tal fin.
El 8 de julio de 1955 todas las líneas de la serie del 200 se privatizaron y comenzaron historias que en algunos casos ayer cumplieron siete décadas. Las empresas de líneas actuales como la 29, 53, 59 y 67 -por nombrar cuatro- iniciaron sus actividades ese día.
Otras líneas se mantienen pero en manos de otras empresas porque las originales desaparecieron. La 133 es una de ellas; su razón social homenajeaba a la fecha de traspaso y no llegó a los 40 años por haber sido caducada su concesión.07/11/25 at 22:01busarg: Guille: sucede que en la 124 son mayoría absoluta ...
|
|

¿Habrá sido un error?476 viewsSe ve algo llamativo entre las inscripciones que exhibe este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar de la línea 105.
Es sabido que la cabecera provincial que se reconoce es Villa Parque Caseros, zona fronteriza del lado provincial cercana a Francisco Beiró y General Paz. Por eso los coches la exhibían en el exterior de sus carrocerías. Pero fíjense un detalle: tanto en la bandera como en la cenefa se lee "Villa (espacio) Parque · Caseros", como si fueran dos destinos diferentes.
Quizás la leyenda original era Villa del Parque. Por eso el espacio en blanco entre ambas palabras. Quienes fabricaron el plotter pensaron que desde Villa del Parque pasaba por Caseros y luego se sacó la palabra sobrante. ¿Será así?07/11/25 at 21:59busarg: Eso pasa siempre, Guille. Hay nombres que prevalec...
|
|

Un "moronero" que se fue a Rosario242 viewsCuando la empresa General Manuel Belgrano se hizo cargo de la línea 119 que En Rosario históricamente giró bajo la Empresa Zona Oeste trajo un lote grande de unidades usadas que, ante el apuro, comenzaron a trabajar con los colores de sus dueñas anteriores.
Ya tenemos publicado otro OA-101 igual a este con los colores de una empresa tucumana (ver foto número 110213) y ahora compartimos este cuyos colores fueron icónicos en la zona oeste (justamente...) del Gran Buenos Aires: los de la línea 643 y la recordada empresa General San Martín, que hoy no existe.
Así circuló un tiempo, con el esquema de pintura original inalterado.07/11/25 at 21:56busarg: ¡Excelente info, Pedrito! Gracias por tus valiosís...
|
|

Improvisaciones (LXXXIX)210 viewsVaya a saberse qué la pasó a este coche de la línea 163 en su cartelera de destinos electrónica para que tenga que salir a trabajar de esta manera, tan improvisada pero a la vez imaginativa. ¿Por qué? Está a la vista: ¿Habían visto alguna vez una "papeltrónica" luminosa...? Con pegar los papeles con el número de línea y el destino sobre la ramalera alcanzó para armar una improvisación muy original.
El coche es un Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Metalpar, uno de los tantos que el Grupo Metropol distribuyó en las empresas que maneja en el Area Metropolitana. Sargento Cabral es una de ellas.07/11/25 at 21:56busarg: ¡Muy buen dato, Carlos! No sabía de esa cesión de ...
|
|

Cruce de leyendas tranviarias interurbanas347 viewsEsta toma retrató a dos de los modelos tranviarios llegados en los '50 que renovaron a la flota original de la Compañía Lacroze para la explotación del servicio interurbano del Ferrocarril Urquiza.
A la derecha asoma uno de los coches llamados "Hollywood Car" fabricados en el año 1928 por Saint Louis Car. Uno de ellos sobrevivió y se desempeñó hasta los 2000 como coche auxiliar de vías y cables. Hoy está preservado por el Ferroclub Argentino en Villa Lynch.
Los de la izquierda fueron los más numerosos en el momento del cambio de coches, fabricados por Standard Steel Car Co. Ya llevan el esquema de pintura "Colibrí" de Ferrocarriles Argentinos.07/11/25 at 21:55busarg: ¡Excelente, Direttor! Quedo a la espera.
|
|

Los "sapos" diferentes557 viewsCuando uno habla de colectivos y se toca el tema de los "sapos" automáticamente la memoria remitirá a los Chevrolet de 1947-51 con esa trompa tan característica que hizo que los colectiveros le pusieran ese apodo.
Pero no fueron los únicos. Si bien los Chevrolet fueron los más conocidos, también hubo algunos colectivos G.M.C. de la misma época con una trompa similar. Fueron mucho menos numerosos, pero los hubo.
Esta imagen nos presenta a uno de estos "sapos diferentes". Se ven las letras de la marca sobre la parrilla. Pertenece a la empresa quilmeña La Veloz, que explotaba la línea 9 comunal de ese partido. Su carrocería es F.A.C.A.07/11/25 at 21:54busarg: Acá hoy otro G.M.C. con FACA y observen las simili...
|
|

Un clásico y una rareza del "Blanquito"161 viewsVolvemos a sumergirnos en la historia de Micro Omnibus Quilmes con esta interesante foto que nos muestran dos modelos que en esta empresa tuvieron diferente suerte: el de la derecha fue un clásico de los '50 y los tempranos '60 y el de la derecha fue bastante raro de ver.
El modelo icónico lo es por su carrocería: La Favorita. Desde 1953 en adelante llegaron varias unidades con este diseño, tanto sobre chasis Mercedes Benz L-312 (foto) o del "Curvo" O-3500. Se los vio hasta mediados de los '60.
El de la izquierda es raro por su chasis: G.M.C. Si bien es un "Sapo", el Chevrolet era el más visto. En esta empresa fue muy raro de ver.07/11/25 at 21:52busarg: Me desorienta la bajada de la chapa en la zona de ...
|
|

Otro "LPGB"con color extraño190 viewsEs sabido y ya lo comentamos en otras imágenes que cuando La Primera de Grand Bourg original perdió su independencia por la entrada de una concesionaria Mercedes Benz en su administración recibió muchos coches que fueron preparados a las apuradas con el objetivo de reemplazar a un lote grande de unidades que no estaba en condiciones de circular.
Fue así que se vieron coches con solo el frente pintado. En el resto de su carrocería llevaban los colores de las dueñas anteriores. En este caso su origen es salteño: se ven los colores de SAETA.
El coche es un Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Ugarte.07/11/25 at 21:51busarg: Flavius querido: por las dudas pasalas por si no t...
|
|

El adiós de una leyenda de la "Sanvi"253 viewsEste modelo de ómnibus fue uno de los símbolos de la Empresa San Vicente en los '90 y los 2000. El OA-101 de segunda generación fue un modelo muy presente en todas las líneas que explotaba, al principio en las nacionales y luego en provinciales y comunales, en las cuales trabajaron muchísimo tiempo, incluso cuando ya eran obsoletos.
Nuestros amigos investigadores de flotas no nos dejarán mentir, pero estamos seguros que algunos llegaron activos a los 2010.
Este pobre coche estaba al servicio de la línea 521 comunal de Almirante Brown en el momento de su desguace. Creemos que el interno correspondía a otra línea. ¿Es así?07/11/25 at 21:49busarg: Y ni se molestaron en renumerarlo, Abelucho. Quisi...
|
|

Otro lindo recuerdo de la 603 "setentosa"353 viewsEsta hermosa foto nos brinda una vistosa vuelta al pasado del famoso "Tierrita" de Berazategui, la línea 603 comunal históricamente explotada por la empresa Micro Omnibus Ciudad de Berazategui y actualmente en manos del grupo encabezado por Micro Omnibus Quilmes.
Lleva los colores característicos de la década del '70 (y de un poco después también). Por estar muy bien conservado y hasta con elementos de "fama" como los filetes, este "1114" carrozado por Alcorta hacia 1978 nos presenta una hermosa estampa de la época.
Esta es la variante menos vista de las fabricadas por Alcorta, que tenía las ventanillas divididas en tres partes. Se produjo entre 1977 y 1978.07/11/25 at 21:36gerbus: Este coche recibió el esquema crema con techo azul...
|
|

Recuerdos sobre la avenida Pedro Goyena1196 viewsHasta más o menos comienzos de los 2000, a lo largo de parte de la avenida Pedro Goyena se distribuían varios postes de parada que incluían indicadores de las líneas 122 y 82, desaparecidas en 1980.
Progresivamente se retiraron, pero aún queda alguno que se olvidaron de remover, como el que vemos en la fotografía.
Tal vez sea el último o uno de los últimos indicadores que queden de ambas líneas en toda la ciudad y aún hoy, a casi tres décadas y media de su desaparición, siguen esperando que arrime algún coche de las líneas señaladas (o que un rescatista de recuerdos las venga a buscar... ¿Alguien tiene Penetrit o WD 40...?)07/11/25 at 21:17marceuno: En algún lugar, sobre Av. Medrano casi J. D. Perón...
|
|

Recuerdos sobre la avenida Pedro Goyena1196 viewsHasta más o menos comienzos de los 2000, a lo largo de parte de la avenida Pedro Goyena se distribuían varios postes de parada que incluían indicadores de las líneas 122 y 82, desaparecidas en 1980.
Progresivamente se retiraron, pero aún queda alguno que se olvidaron de remover, como el que vemos en la fotografía.
Tal vez sea el último o uno de los últimos indicadores que queden de ambas líneas en toda la ciudad y aún hoy, a casi tres décadas y media de su desaparición, siguen esperando que arrime algún coche de las líneas señaladas (o que un rescatista de recuerdos las venga a buscar... ¿Alguien tiene Penetrit o WD 40...?)07/11/25 at 20:24JLF: Esta es la de ML https://i.postimg.cc/NFsXgZ5m/4.j...
|
|

Improvisaciones (LXXXIX)210 viewsVaya a saberse qué la pasó a este coche de la línea 163 en su cartelera de destinos electrónica para que tenga que salir a trabajar de esta manera, tan improvisada pero a la vez imaginativa. ¿Por qué? Está a la vista: ¿Habían visto alguna vez una "papeltrónica" luminosa...? Con pegar los papeles con el número de línea y el destino sobre la ramalera alcanzó para armar una improvisación muy original.
El coche es un Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Metalpar, uno de los tantos que el Grupo Metropol distribuyó en las empresas que maneja en el Area Metropolitana. Sargento Cabral es una de ellas.07/11/25 at 20:02GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: Mas alla de que los papeles estan iluminados no le...
|
|

Línea 343 - Un clásico de los tempranos '90461 viewsCasi desde la apertura de la carrocera Peverí la Compañía Noroeste se convirtió en una buena clienta. La novel firma fabricó muchas unidades para esta empresa sobre todo de mediados de los '90 en adelante, cuando sacaron a la calle su modelo con frente aerodinámico "estilo Imeca" aunque anteriormente llegaron muchos coches como el que vemos en la foto.
Se fabricó entre 1991 y 1993. Su chasis puede ser Mercedes Benz OH-1315 o 1316. Tal vez nuestros amigos estudiosos de las flotas puedan ayudarnos con el chasis correcto y el año exacto.
Algunos duraron bastante tiempo en servicio y otros fueron renovados rápido, como solía hacer esta empresa en aquellos tiempos.07/11/25 at 19:58mattius: Si mal no recuerdo fue anterior, ya que despues de...
|
|
339684 files on 22646 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|