busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - altbus
118557.JPG
Longevo producto de La Unión, en Azul355 viewsEste simpático "1114" carrozado por La Unión tal vez haya sido el que más sobrevivió en servicio regular de todos los ejemplares de este modelo que se fabricaron. Al menos hasta la segunda mitad de los 2000 seguía en actividad. No recordamos otro coche como este que haya durado tantos años sin "jubilarse".
Lo vemos en la desaparecida empresa El Libertador, que durante décadas explotó la línea 501 comunal de la ciudad de Azul. Pese a los evidentes signos de desgaste en chapa y pintura, sobrevivió de manera digna y con algunos "mimos" hasta el final de sus actividades. Incluso tiene el marco de las ventanillas tintadas en negro, algo casi no visto en este modelo.
10 comments05/26/23 at 15:42altbus: Por las puertas parece ser de los últimos del 79, ...
118526.jpg
Una "Costera binorma"291 viewsEstos micros fabricados sobre la plataforma Mercedes Benz O-140 que salía estructurada de fábrica y que tantos dolores de cabeza nos dan a veces a la hora de identificar a las carroceras que los terminaban fueron muy vistos en Transportes Automotores La Plata. Entre fines de los '60 y los tempranos '70 llegaron varias unidades que se vieron en las dos líneas que esta empresa explotaba: la 338 interurbana y la 351 de larga distancia que unía (y aún hoy está activa) entre La Plata y Junín.
Evidentemente se intercambiaban entre ellas. Este ejemplar carrozado por D.I.C. lleva el 338 pequeño sobre el parabrisas, pero el destino nos indica que en realidad trabaja en la 351.
6 comments05/26/23 at 15:36altbus: Pensar que es un 1114 más largo.
109245.jpg
Un "curvo algo dudoso" de la línea 60292 viewsPor estar visto muy de frente, este Mercedes Benz O-3500 ("Curvo" en la jerga) de la línea 60 nos dejó dudando sobre su carrocería, aunque no demasiado.
Estamos 99% convencidos de que su fabricante fue La Estrella, por dos motivos principales: el primero es el diseño general del conjunto parabrisas más ventiletes más bandera que nos recuerda a ella y el segundo, que es el que certificaría su procedencia, es la estrella pintada entre los cuerpos de filete que podemos observar sobre el número de línea.
Pero como a veces las carrocerías guardan sorpresas, quisimos corroborar el dato con los expertos y lo confirmaron. Es La Estrella, nomás.
9 comments05/26/23 at 15:34altbus: No hay ninguna duda sobre su carrocería, es La est...
102080.jpg
La carrocera propia de La Vecinal de Matanza447 viewsLa Vecinal de Matanza en los '80 se sumó a las escasas empresas de transporte que tenían sus propios talleres de carrozado. En esa década fueron muy pocas: la principal fue Micro Omnibus Quilmes por su volumen de producción y le siguieron Platacar y esta empresa, que fabricó solo durante unos cuatro o cinco años.
Su diseño era muy parecido al contemporáneo de Fram. Si lo vemos sin detenernos en detalles, era prácticamente idéntico, pero esa "ochava" en la parte inferior trasera de la última ventanilla cambiaba su aspecto en parte. Aquí vemos uno de los primeros coches fabricados, que por su patente data de 1983. Obsérvese la leyenda alusiva a su origen en la luneta.
18 comments05/24/23 at 16:41altbus: En esta tanda, la primera, salieron 3 coches según...
100565.jpg
Línea 92 - Uno de sus primeros coches carrozados por Crovara2820 viewsA partir de fines de 1978 o comienzos de 1979, se inició una intensa relación comercial entre la línea 92 y Carrocerías Crovara. Entre la fecha mencionada y 1982, una buena parte de sus coches fue fabricada por esta firma.
A mediados de los '80, de las 65 unidades que conformaban la flota de la 92, 30 eran Crovara.
El coche de la foto, junto al 5, fueron los primeros que llegaron a la 92. Y fueron los únicos con este diseño (poco después llegó un lote de unidades con las ventanillas divididas en tres, configuración implementada a mediados de 1979)
43 comments05/20/23 at 19:47altbus: Reguerdo a uno de esos Inducar de la 92 todavía ac...
118489.jpg
Otro "doble camello" para identificar312 viewsEste ejemplar fabricado sobre un chasis Mercedes Benz O-140 de la empresa cordobesa Las Varillas nos dejó pensando en el fabricante de su carrocería. La parte trasera se parece a varias, pero nos descolocó la primera ventanilla a continuación de la correspondiente al conductor, que mantiene el diseño de las que equipaban a los coches que salían de las carroceras con un diseño muy parecido entre ellas, esas que siempre publicamos con el fabricante entre signos de interrogación.
Los dos desniveles traseros hacen acordar a productos de Unicar, Belgrano, Futura, Luna o De.Ca.Ro.Li., pero no sabíamos cual es. Pero nuestros amigos indicaron a Unicar.
6 comments05/17/23 at 16:16altbus: Para mí es Unicar.
115044.jpg
Día temático 133 - El porqué de algunos colores (XIV)380 viewsTiempo después de la privatización de los microómnibus de Transportes de Buenos Aires, efectuada el 8 de julio de 1955, los componentes de las diferentes líneas eligieron sus colores distintivos de manera paulatina.
Los de la 226 decidieron volver al esquema de pintura que la línea llevó hasta que fue absorbida por la Corporación (amarillo abajo y en los cuerpos de filete, techo negro y franja azul). Se llegaron a pintar algunos coches de esta manera, pero finalmente se decidió cambiar el azul por el rojo. Hubo muy pocos con cortes azules y hasta ahora no nos llegaron fotos en color que permitan observarlo.
7 comments05/14/23 at 19:28altbus: PYR no es, el parante no es recto, pero tiene toda...
118409.jpg
Un clásico de la actual 180 "haciendo playa"378 viewsEsta foto es una de las clásicas de un vehículo de transporte público en vacaciones. Lo vemos en la playa y con la familia posando. Este tipo de imágenes se repite por centenares y muestran una escena familiar típica junto a la herramienta de trabajo.
El coche es un Chevrolet "Sapo" de fines de los '40 que, por estar muy de frente, no pudimos identificar de manera certera. Tiene detalles que recuerdan a La Favorita y otros a La Unión, pero los expertos en tiempos remotos lo relacionaron con la primera nombrada.
Circula en la línea 10 comunal de La Matanza, la actual 180, ayer y hoy de La Vecinal de Matanza.
8 comments05/13/23 at 19:11altbus: La simpleza de una generación de argentinos desapa...
113223.jpg
Añoso paisaje para porteños nostálgicos (II)425 viewsA veces la nostalgia no pasa solo por observar los viejos transportes, si no también en apreciar el entorno urbano que los rodea. Por eso, con esta foto iniciamos un recorrido que nace en la foto anterior a esta serie publicada días atrás.
Allí pudimos ver la zona de Diagonal Norte y Florida. Con esta toma vamos unas cuadras hacia el oeste hasta la Plaza de la República. A la derecha tenemos a la diagonal y los colectivos se trasladan hacia Corrientes.
Tenemos un 155 que parece carrozado por A.L.A y un 146 El Detalle, seguramente Bedford. En lo que a paisaje se refiere tenemos un comercio histórico: el desparecido Trust Joyero Relojero.
9 comments05/13/23 at 18:54altbus: en los 70-80 el centro de buenos aires era maravil...
118458.jpg
Línea 109 - Incógnita de los '60395 viewsEs probable que esta hermosa foto color haya sido tomada en los '60, a poco que este simpático Bedford de la línea 109 saliera de fábrica. Su estado inmaculado y el paragolpes sin marca alguna parecen atestiguarlo.
Si no fuera así su conservación es excelente. Aún conserva la patente municipal roja y eso nos señala que la toma se realizó antes del cambio masivo de matrículas iniciado en 1970.
El tema es su carrocería: se nos presentaba dudosa. La foto fue tomada muy de frente y no se apreciaba bien el lateral, pero nuestros amigos no dudaron a la hora de identificarla como un producto de La Unión.
18 comments05/08/23 at 16:56altbus: Es la union sin ugar a dudas
118430.jpg
Cuando duelen los ojos... (IV)525 viewsEn ocasiones, la falta de repuestos originales (algo lógico, debido al tiempo transcurrido desde la fabricación de la unidad -más de tres décadas y media, en este caso-) hace que se improvisen soluciones ante la falta de algún elemento que se deba reponer.
Este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por C.E.A.P. a mediados de los '80 tenía un frente armónico e interesante, pero es lógico que ya no se consigan los cristales del parabrisas. Pero la solución a la vista es increíble...
Se adaptaron cristales más chicos y se resolvió como se pudo en este viejo escolar transformado en furgón. Pero quedó fiero...
21 comments05/05/23 at 16:43altbus: Pareciera uno de los oc de la 20.
118419.jpg
Un "camello" interesante de la segunda mitad de los '60346 viewsEstos micros fabricados en Rosario por la firma D.I.C. eran una belleza de por sí, pero tal vez las "alas dinámicas" presentes en el esquema de pintura de la Empresa T.A.T.A., la dueña de este vehículo, le imprime el coche una sensación de velocidad mayor a la normal, pese a que está detenido. Era un modelo muy armónico e interesante para la época.
Su detalle más distintivo lo encontramos en su culata. Obsérvense las luces de stop, de posición y demás, que estaban acomodadas una sobre la otra en los extremos. Es una resolución interesante pero que creemos difícil de reponer con el correr del tiempo.
18 comments05/01/23 at 21:11altbus: Mi amigo Quique comrpó uno en el 77, era mod 66 y ...
28847.jpg
Línea 63 - sus dos libreas4442 viewsEstas dos unidades, fotografiadas en Chacarita, nos muestran dos esquemas de colores: el tradicional y el que le sucedió a fines de la década de 1980.46 comments04/30/23 at 18:51altbus: Ariel27, un gusto saludarlo, creo que ese ALASA 99...
28847.jpg
Línea 63 - sus dos libreas4442 viewsEstas dos unidades, fotografiadas en Chacarita, nos muestran dos esquemas de colores: el tradicional y el que le sucedió a fines de la década de 1980.46 comments04/30/23 at 01:03altbus: Esta linea mejoro enormemente en los ultimo 8, des...
118265.jpg
Singular rareza sobre chasis Ford469 viewsEn la ciudad de Rosario se dio un fenómeno no muy visto en general: se "reciclaban" carrocerías antiguas sobre chasis más modernos. No se lo vio en muchas partes en cantidad: las dos ciudades que más recurrieron a esta argucia fueron ésta y Bahía Blanca. También se conoce algún ejemplar suelto en Córdoba.
Este chasis Ford B-7000 es de comienzos de los '70 y su carrocería se nos presenta más antigua. ¿O será un modelo muy anticuado hecho nuevo?
No alcanzamos a reconocerla. Tiene detalles de Serra, pero no parece uno de sus productos.
Agradeceremos si alguien puede llegar a identificarla con certeza.
18 comments04/29/23 at 17:24altbus: Para mi es San Juan.
2021 files on 135 page(s) 1