Pedacitos de Historia, la nueva galería interactiva de BusARG
De Galería Fotográfica a Base de Datos Consultable
Creamos esta galería con el único fin de exhibir fotografías que, por su temática, no podíamos incluir en ninguna de las notas del cuerpo principal del sitio. Pero con el correr del tiempo, el constante aumento del material exhibido y la calidad superlativa de los comentarios volcados en cada foto, se ha formado una pequeña base de datos consultable, que incluye información sobre líneas, empresas, recorridos, chasis, carrocerías e información general.
Esto no hubiera sido posible sin la participación de muchos amigos, que en sus comentarios han volcado data invalorable. De corazón agradecemos la información brindada.
¿Cómo participar?
Esta galería fotográfica es interactiva y se puede participar, haciendo comentarios o consultas en cada foto. Para ello es necesario inscribirse y crearse un usuario, con el nombre o apelativo que prefiera.
Debido a la proliferación de falsos usuarios que se inscriben con el fin de distribuir SPAM, aprobamos manualmente cada suscripción. Su usuario será dado de alta sin aviso por e-mail, a más tardar en 48 horas. Recomendamos usar un nombre claro y entendible, para diferenciarse de los distribuidores de SPAM.
Tenemos ciertas reglas, que persiguen el objetivo de que este espacio sea un ámbito en el cual los comentarios sumen y que se refieran principalmente a las fotos expuestas y a la historia que transmiten. Por eso, rogamos respetar los siguientes puntos:
No se permiten comentarios sobre política, deportes o religión, salvo que se justifique su inclusión por la temática de la foto comentada.
Bajo ningún concepto permitiremos faltas de respeto, agravios o insultos entre los participantes.
Si respetamos estas básicas reglas de convivencia, lograremos construir un espacio grato y ameno de intercambio de información, historia y vivencias sobre nuestros transportes.
¿Cómo incluir sus fotografías en este espacio?
Con el fin de conservar la uniformidad de presentación del material aquí expuesto, nosotros mismos nos encargamos de subirlo a la galería fotográfica. Si Usted desea ver sus fotografías en este espacio, no tiene más que enviarlas a alescartaccini@yahoo.com.ar y, tras procesarlas (en un tiempo que puede variar, de acuerdo al volumen de material que se reciba) las verán expuestas.
Le pedimos, dentro de lo posible, observar los siguientes puntos:
La medida mínima de las fotografías debe ser, como muy pequeña, de 640 x 480, pero en realidad cuanto más grande sea más conveniente será, para presentar la toma de la mejor manera posible.
No aceptamos fotos con pisadas, o sea con alguna inscripción superpuesta (nombres, sitios web) que ensucie la imagen. Nosotros mismos nos encargaremos de registrar los créditos correspondientes en cada fotografía, de la misma manera que las ya expuestas.
No hay límite de edad de las fotografías que se incluirán en el sitio. Son bienvenidas tanto las fotos de ayer como las de hoy, porque la Historia del Transporte se construye día a día y los vehículos que actualmente vemos en la calle, mañana formarán parte del ayer.
Aceptamos fotografías de cualquier sistema de transporte (urbano, suburbano, media o larga distancia), de todo tipo de vehículo (colectivo, ómnibus, trolebús, tranvía, micros de media o larga distancia, subterráneos) y de cualquier origen (de cualquier lugar de Argentina y de todo el mundo). No discriminaremos tipo de vehículo y procedencia a la hora de incluir imágenes en la galería.
Es bienvenida cualquier opinión referente al funcionamiento de esta galería, porque es nuestro deseo crear un espacio de excelencia en cuanto al material expuesto y a la información que se vuelque en los comentarios.
Esperamos que disfruten de este espacio, tanto como nosotros al crearlo.
El staff de www.busarg.com.ar
|

21845 files in 130 albums with 339691 comments viewed 28360562 times |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
130 albums on 11 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
 |
|

Last comments |

¿Habrá sido un error?486 viewsSe ve algo llamativo entre las inscripciones que exhibe este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar de la línea 105.
Es sabido que la cabecera provincial que se reconoce es Villa Parque Caseros, zona fronteriza del lado provincial cercana a Francisco Beiró y General Paz. Por eso los coches la exhibían en el exterior de sus carrocerías. Pero fíjense un detalle: tanto en la bandera como en la cenefa se lee "Villa (espacio) Parque · Caseros", como si fueran dos destinos diferentes.
Quizás la leyenda original era Villa del Parque. Por eso el espacio en blanco entre ambas palabras. Quienes fabricaron el plotter pensaron que desde Villa del Parque pasaba por Caseros y luego se sacó la palabra sobrante. ¿Será así?07/12/25 at 02:52ariel27: En Valentin Asina hay un barrio "Pampa",...
|
|

Recuerdos sobre la avenida Pedro Goyena1225 viewsHasta más o menos comienzos de los 2000, a lo largo de parte de la avenida Pedro Goyena se distribuían varios postes de parada que incluían indicadores de las líneas 122 y 82, desaparecidas en 1980.
Progresivamente se retiraron, pero aún queda alguno que se olvidaron de remover, como el que vemos en la fotografía.
Tal vez sea el último o uno de los últimos indicadores que queden de ambas líneas en toda la ciudad y aún hoy, a casi tres décadas y media de su desaparición, siguen esperando que arrime algún coche de las líneas señaladas (o que un rescatista de recuerdos las venga a buscar... ¿Alguien tiene Penetrit o WD 40...?)07/12/25 at 00:35JLF: Donde inicia la 133, Avenida Montes de Oca y Río C...
|
|

Otro recuerdo de una línea poco vista280 viewsSi bien existen algunas fotos de la línea 137 (de hecho esta es la sexta que podemos presentar de su etapa de explotación con colectivos) en general no son muchas y cuesta encontrarlas. Se comprende por ser una línea cuya flota estaba compuesta por pocas unidades y su recorrido era local de Avellaneda pese a tener número nacional. No era muy frecuente cruzársela salvo que uno frecuentara áreas por donde circulara.
Esta imagen nos remonta a los '70, tal vez poco antes de que dejara de circular. Vemos a un Mercedes Benz L-312 con carrocería que se presentaba dudosa, pero que nos parecía un producto de El Clavel. Y nuestros amigos confirmaron su origen.07/12/25 at 00:02busarg: Porque perteneció a Transportes de Buenos Aires qu...
|
|

Recuerdos sobre la avenida Pedro Goyena1225 viewsHasta más o menos comienzos de los 2000, a lo largo de parte de la avenida Pedro Goyena se distribuían varios postes de parada que incluían indicadores de las líneas 122 y 82, desaparecidas en 1980.
Progresivamente se retiraron, pero aún queda alguno que se olvidaron de remover, como el que vemos en la fotografía.
Tal vez sea el último o uno de los últimos indicadores que queden de ambas líneas en toda la ciudad y aún hoy, a casi tres décadas y media de su desaparición, siguen esperando que arrime algún coche de las líneas señaladas (o que un rescatista de recuerdos las venga a buscar... ¿Alguien tiene Penetrit o WD 40...?)07/12/25 at 00:01busarg: Si queda algo a la vista valdrá la pena verlo, ami...
|
|

Otro recuerdo de una línea poco vista280 viewsSi bien existen algunas fotos de la línea 137 (de hecho esta es la sexta que podemos presentar de su etapa de explotación con colectivos) en general no son muchas y cuesta encontrarlas. Se comprende por ser una línea cuya flota estaba compuesta por pocas unidades y su recorrido era local de Avellaneda pese a tener número nacional. No era muy frecuente cruzársela salvo que uno frecuentara áreas por donde circulara.
Esta imagen nos remonta a los '70, tal vez poco antes de que dejara de circular. Vemos a un Mercedes Benz L-312 con carrocería que se presentaba dudosa, pero que nos parecía un producto de El Clavel. Y nuestros amigos confirmaron su origen.07/11/25 at 23:36linea13: ¿Alguien recuerda porque esta linea quedo bajo jur...
|
|

Last additions |

Un clásico y una rareza del "Blanquito"182 viewsVolvemos a sumergirnos en la historia de Micro Omnibus Quilmes con esta interesante foto que nos muestran dos modelos que en esta empresa tuvieron diferente suerte: el de la derecha fue un clásico de los '50 y los tempranos '60 y el de la derecha fue bastante raro de ver.
El modelo icónico lo es por su carrocería: La Favorita. Desde 1953 en adelante llegaron varias unidades con este diseño, tanto sobre chasis Mercedes Benz L-312 (foto) o del "Curvo" O-3500. Se los vio hasta mediados de los '60.
El de la izquierda es raro por su chasis: G.M.C. Si bien es un "Sapo", el Chevrolet era el más visto. En esta empresa fue muy raro de ver.Jul 11, 2025
|
|

Un clásico de Carrocerías Costa Brava209 viewsEste modelo de Costa Brava, con lógicos cambios con el paso de los años, fue el básico desde su apertura que se dio hacia 1964 hasta la llegada de sus primeras unidades panorámicas en 1977. Un modelo fue el producto de un restyling del anterior y así sucesivamente.
Este diseño que vemos sobre una simpática unidad dedicada al transporte de escolares se fabricó entre 1968 y 1971 aproximadamente. La diferencia con el anterior se daba en sus ventanillas (que son enterizas y no divididas "a lo A.L.A.") y con el posterior en sus puertas (cuatro aberturas en lugar de dos) y también en sus ventanillas (se achicaron respecto de estas).Jul 11, 2025
|
|

Un modelo de Carrocerías San Juan no muy frecuente de ver212 viewsEste diseño de la carrocera San Juan hizo acordar al de otra contemporánea por el diseño de sus ventanillas: era similar al de Suyai, que las distribuía de la misma manera (ventanilla central inclinada hacia adelante y las pegadas a las puertas con el lado pegado a ellas recto).
No se fabricó mucho tiempo, exactamente entre 1982 y 1983 y en una cantidad no muy significativa. Se las veía en la calle, pero no en grandes cantidades.
Esta imagen fue tomada en San Miguel de Tucumán y presenta a un ejemplar de la línea 3 urbana a cargo de la Cooperativa El Colmenar.Jul 11, 2025
|
|

Otro "LPGB"con color extraño215 viewsEs sabido y ya lo comentamos en otras imágenes que cuando La Primera de Grand Bourg original perdió su independencia por la entrada de una concesionaria Mercedes Benz en su administración recibió muchos coches que fueron preparados a las apuradas con el objetivo de reemplazar a un lote grande de unidades que no estaba en condiciones de circular.
Fue así que se vieron coches con solo el frente pintado. En el resto de su carrocería llevaban los colores de las dueñas anteriores. En este caso su origen es salteño: se ven los colores de SAETA.
El coche es un Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Ugarte.Jul 11, 2025
|
|

Improvisaciones (LXXXIX)239 viewsVaya a saberse qué la pasó a este coche de la línea 163 en su cartelera de destinos electrónica para que tenga que salir a trabajar de esta manera, tan improvisada pero a la vez imaginativa. ¿Por qué? Está a la vista: ¿Habían visto alguna vez una "papeltrónica" luminosa...? Con pegar los papeles con el número de línea y el destino sobre la ramalera alcanzó para armar una improvisación muy original.
El coche es un Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Metalpar, uno de los tantos que el Grupo Metropol distribuyó en las empresas que maneja en el Area Metropolitana. Sargento Cabral es una de ellas.Jul 11, 2025
|
|

Un "moronero" que se fue a Rosario256 viewsCuando la empresa General Manuel Belgrano se hizo cargo de la línea 119 que En Rosario históricamente giró bajo la Empresa Zona Oeste trajo un lote grande de unidades usadas que, ante el apuro, comenzaron a trabajar con los colores de sus dueñas anteriores.
Ya tenemos publicado otro OA-101 igual a este con los colores de una empresa tucumana (ver foto número 110213) y ahora compartimos este cuyos colores fueron icónicos en la zona oeste (justamente...) del Gran Buenos Aires: los de la línea 643 y la recordada empresa General San Martín, que hoy no existe.
Así circuló un tiempo, con el esquema de pintura original inalterado.Jul 10, 2025
|
|

Otro micro decorado "a lo urbano"238 viewsEste coche de la empresa C.A.T.A. tiene su decoración normal pero presenta "una mentirita" en su lateral: en este caso no es Internacional, porque su uso está circunscripto a un recorrido de media distancia provincial mendocino.
Y tenemos la prueba en su frente: las leyendas estilo bandera urbana que vemos en la parte superior de su parabrisas, como acostumbran llevar varias empresas de esa provincia en ese tipo de prestaciones.
Es uno de los tantos Metalsur "Starbus" que se ven en este grupo de líneas, equipado con un chasis Mercedes Benz que es un O-500. Como siempre agradecemos a los amigos que nos acercaron los datos justos de esta unidad.Jul 10, 2025
|
|

El adiós de una leyenda de la "Sanvi"266 viewsEste modelo de ómnibus fue uno de los símbolos de la Empresa San Vicente en los '90 y los 2000. El OA-101 de segunda generación fue un modelo muy presente en todas las líneas que explotaba, al principio en las nacionales y luego en provinciales y comunales, en las cuales trabajaron muchísimo tiempo, incluso cuando ya eran obsoletos.
Nuestros amigos investigadores de flotas no nos dejarán mentir, pero estamos seguros que algunos llegaron activos a los 2010.
Este pobre coche estaba al servicio de la línea 521 comunal de Almirante Brown en el momento de su desguace. Creemos que el interno correspondía a otra línea. ¿Es así?Jul 10, 2025
|
|

Otra línea que celebró los 70 años de su privatización281 viewsLa línea 53 es otra de las que el pasado 8 de julio cumplió 70 años en manos privadas y aún la empresa es la misma que la formada por los trabajadores que allá por 1955 recibieron de Transportes de Buenos Aires el recorrido y los coches a crédito.
Cabe acotar que en este caso se decidió fusionar a dos líneas en una. La 53 actual es el producto de la unión de las líneas 213 (que fue la que prevaleció) y la 238 cuyo piso se integró a la primera. Este es uno de los casos de uniones efectuadas en la privatización.
La saludamos con este clásico de los '70, un "1112" carrozado por El Cóndor.Jul 10, 2025
|
|

Otro recuerdo de una línea poco vista280 viewsSi bien existen algunas fotos de la línea 137 (de hecho esta es la sexta que podemos presentar de su etapa de explotación con colectivos) en general no son muchas y cuesta encontrarlas. Se comprende por ser una línea cuya flota estaba compuesta por pocas unidades y su recorrido era local de Avellaneda pese a tener número nacional. No era muy frecuente cruzársela salvo que uno frecuentara áreas por donde circulara.
Esta imagen nos remonta a los '70, tal vez poco antes de que dejara de circular. Vemos a un Mercedes Benz L-312 con carrocería que se presentaba dudosa, pero que nos parecía un producto de El Clavel. Y nuestros amigos confirmaron su origen.Jul 10, 2025
|
|

|