Last comments - 024 - Provincia de Entre Ríos en general |

"Sapito" en Gualeguaychú458 viewsVemos trabajar a este Chevrolet "Sapo" carrozado por La Favorita a fines de los '40 en la línea 2 de la ciudad de Gualeguaychú, que ya era explotada por la Empresa Peruzzo Hnos. que la mantuvo hasta los 2000.
Según testimonios de integrantes de la empresa, este fue uno de los coches que llegaron con el esquema de pintura que la distinguió por décadas, el mismo de la línea 7 nacional. Por lo tanto es casi una certeza que este simpático "Sapito" trabajó allí.
Se sabe que varios componentes de la 7 eran clientes asiduos de La Favorita así que todo indica que, cuando nuevo, este coche circuló entre Parque Avellaneda y Retiro.02/02/25 at 23:20FERNANDO CARNEVALE: Este fue el coche inaugural de la linea, con este ...
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VI)344 viewsOtra carrocera que fabricó bastantes ejemplares sobre chasis Bedford fue El Cóndor. No lo hicieron de manera masiva como por ejemplo Serra, pero hubo una buena cantidad de colectivos con esta combinación de chasis y carrocería en la calle.
La diferencia con los ejemplares que se fabricaron sobre Mercedes Benz está visible: el tamaño del parabrisas. Como la trompa del Bedford era mucho más baja que la de los "Carboneros" el resultado está a la vista: eran mucho más amplios y mejoraba la visibilidad del conductor. Este coche trabajaba en la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.01/07/25 at 15:55busarg: Excelente, Giorgio. Buena observación. Ya modifico...
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VI)344 viewsOtra carrocera que fabricó bastantes ejemplares sobre chasis Bedford fue El Cóndor. No lo hicieron de manera masiva como por ejemplo Serra, pero hubo una buena cantidad de colectivos con esta combinación de chasis y carrocería en la calle.
La diferencia con los ejemplares que se fabricaron sobre Mercedes Benz está visible: el tamaño del parabrisas. Como la trompa del Bedford era mucho más baja que la de los "Carboneros" el resultado está a la vista: eran mucho más amplios y mejoraba la visibilidad del conductor. Este coche trabajaba en la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.01/07/25 at 15:21GiorgioMardel: La luneta dividida sugiere que este coche debe ser...
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VI)344 viewsOtra carrocera que fabricó bastantes ejemplares sobre chasis Bedford fue El Cóndor. No lo hicieron de manera masiva como por ejemplo Serra, pero hubo una buena cantidad de colectivos con esta combinación de chasis y carrocería en la calle.
La diferencia con los ejemplares que se fabricaron sobre Mercedes Benz está visible: el tamaño del parabrisas. Como la trompa del Bedford era mucho más baja que la de los "Carboneros" el resultado está a la vista: eran mucho más amplios y mejoraba la visibilidad del conductor. Este coche trabajaba en la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.01/07/25 at 13:59busarg: Lib7382: creo tener alguna foto de ese accidente q...
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VI)344 viewsOtra carrocera que fabricó bastantes ejemplares sobre chasis Bedford fue El Cóndor. No lo hicieron de manera masiva como por ejemplo Serra, pero hubo una buena cantidad de colectivos con esta combinación de chasis y carrocería en la calle.
La diferencia con los ejemplares que se fabricaron sobre Mercedes Benz está visible: el tamaño del parabrisas. Como la trompa del Bedford era mucho más baja que la de los "Carboneros" el resultado está a la vista: eran mucho más amplios y mejoraba la visibilidad del conductor. Este coche trabajaba en la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.01/07/25 at 13:55lib7382: Hola Ale y todos : muy buenas estas fotos de los B...
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VI)344 viewsOtra carrocera que fabricó bastantes ejemplares sobre chasis Bedford fue El Cóndor. No lo hicieron de manera masiva como por ejemplo Serra, pero hubo una buena cantidad de colectivos con esta combinación de chasis y carrocería en la calle.
La diferencia con los ejemplares que se fabricaron sobre Mercedes Benz está visible: el tamaño del parabrisas. Como la trompa del Bedford era mucho más baja que la de los "Carboneros" el resultado está a la vista: eran mucho más amplios y mejoraba la visibilidad del conductor. Este coche trabajaba en la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.01/07/25 at 13:28Tito329: Oh. Se habrá puesto duro el pedal de freno ?
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VI)344 viewsOtra carrocera que fabricó bastantes ejemplares sobre chasis Bedford fue El Cóndor. No lo hicieron de manera masiva como por ejemplo Serra, pero hubo una buena cantidad de colectivos con esta combinación de chasis y carrocería en la calle.
La diferencia con los ejemplares que se fabricaron sobre Mercedes Benz está visible: el tamaño del parabrisas. Como la trompa del Bedford era mucho más baja que la de los "Carboneros" el resultado está a la vista: eran mucho más amplios y mejoraba la visibilidad del conductor. Este coche trabajaba en la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.01/07/25 at 11:02MOTORHOMEMASTER: El choque le movio la trompa al Bedford. Rara la b...
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VI)344 viewsOtra carrocera que fabricó bastantes ejemplares sobre chasis Bedford fue El Cóndor. No lo hicieron de manera masiva como por ejemplo Serra, pero hubo una buena cantidad de colectivos con esta combinación de chasis y carrocería en la calle.
La diferencia con los ejemplares que se fabricaron sobre Mercedes Benz está visible: el tamaño del parabrisas. Como la trompa del Bedford era mucho más baja que la de los "Carboneros" el resultado está a la vista: eran mucho más amplios y mejoraba la visibilidad del conductor. Este coche trabajaba en la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.01/07/25 at 10:59maxeee: Música para los oídos era escuchar regular un Bedf...
|
|

Un longevo D.I.C. en Concordia428 viewsEsta foto se habría tomado en el año 2005, en momentos que este D.I.C. LD-1014 contaba con alrededor de 20 años de vida. No sabemos exactamente su año de fabricación, pero ronda esa edad si es que no tiene 19. O 21.
Pertenece a la tradicional empresa El Lucerito, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia, que desde hace décadas presta servicios interurbanos y de media distancia basados en esa localidad.
No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos expertos como siempre acudieron a nuestro auxilio y aclararon que es un Scania K-112 de 1985.12/09/24 at 19:57Busgamin: Hola Daniel. Y ni hablemos de los Saldivia piso y ...
|
|

Un longevo D.I.C. en Concordia428 viewsEsta foto se habría tomado en el año 2005, en momentos que este D.I.C. LD-1014 contaba con alrededor de 20 años de vida. No sabemos exactamente su año de fabricación, pero ronda esa edad si es que no tiene 19. O 21.
Pertenece a la tradicional empresa El Lucerito, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia, que desde hace décadas presta servicios interurbanos y de media distancia basados en esa localidad.
No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos expertos como siempre acudieron a nuestro auxilio y aclararon que es un Scania K-112 de 1985.12/03/24 at 09:53busarg: Amigos: mil gracias por aclarar el chasis correcto...
|
|

Un longevo D.I.C. en Concordia428 viewsEsta foto se habría tomado en el año 2005, en momentos que este D.I.C. LD-1014 contaba con alrededor de 20 años de vida. No sabemos exactamente su año de fabricación, pero ronda esa edad si es que no tiene 19. O 21.
Pertenece a la tradicional empresa El Lucerito, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia, que desde hace décadas presta servicios interurbanos y de media distancia basados en esa localidad.
No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos expertos como siempre acudieron a nuestro auxilio y aclararon que es un Scania K-112 de 1985.12/03/24 at 08:43danielmcampana: Ya lo he comentado. Un colectivo con 300 mil kilóm...
|
|

Un longevo D.I.C. en Concordia428 viewsEsta foto se habría tomado en el año 2005, en momentos que este D.I.C. LD-1014 contaba con alrededor de 20 años de vida. No sabemos exactamente su año de fabricación, pero ronda esa edad si es que no tiene 19. O 21.
Pertenece a la tradicional empresa El Lucerito, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia, que desde hace décadas presta servicios interurbanos y de media distancia basados en esa localidad.
No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos expertos como siempre acudieron a nuestro auxilio y aclararon que es un Scania K-112 de 1985.12/02/24 at 18:35MARIOSFE: Scania K112 modelo 1985 ex TIRSA de Rosario
|
|

Un longevo D.I.C. en Concordia428 viewsEsta foto se habría tomado en el año 2005, en momentos que este D.I.C. LD-1014 contaba con alrededor de 20 años de vida. No sabemos exactamente su año de fabricación, pero ronda esa edad si es que no tiene 19. O 21.
Pertenece a la tradicional empresa El Lucerito, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia, que desde hace décadas presta servicios interurbanos y de media distancia basados en esa localidad.
No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos expertos como siempre acudieron a nuestro auxilio y aclararon que es un Scania K-112 de 1985.12/02/24 at 17:34nicko006: Es una Scania como dice Carlos si fuera Deutz tend...
|
|

Un longevo D.I.C. en Concordia428 viewsEsta foto se habría tomado en el año 2005, en momentos que este D.I.C. LD-1014 contaba con alrededor de 20 años de vida. No sabemos exactamente su año de fabricación, pero ronda esa edad si es que no tiene 19. O 21.
Pertenece a la tradicional empresa El Lucerito, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia, que desde hace décadas presta servicios interurbanos y de media distancia basados en esa localidad.
No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos expertos como siempre acudieron a nuestro auxilio y aclararon que es un Scania K-112 de 1985.12/02/24 at 14:37Carlos_5576: Está patentado como Scania K112 63 4X2 modelo 1985...
|
|

Un longevo D.I.C. en Concordia428 viewsEsta foto se habría tomado en el año 2005, en momentos que este D.I.C. LD-1014 contaba con alrededor de 20 años de vida. No sabemos exactamente su año de fabricación, pero ronda esa edad si es que no tiene 19. O 21.
Pertenece a la tradicional empresa El Lucerito, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia, que desde hace décadas presta servicios interurbanos y de media distancia basados en esa localidad.
No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos expertos como siempre acudieron a nuestro auxilio y aclararon que es un Scania K-112 de 1985.12/02/24 at 14:09Ariel183: CONSULTA : Si para la corta distancia y los servic...
|
|
3352 files on 224 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|