Last additions |

Sorprendente sobreviviente (VII)242 viewsPor la morfología general de este coche es imposible errar al determinar el modelo: es un Mercedes Benz O-6600 T. Esa letra adicional indica que este coche fue concebido como trolebús.
Se diferencia del O-6600 "a secas" por la cartelera luminosa de destinos delantera, que los ómnibus no tenían. La puerta central y finamente el esquema de pintura certifican su origen: hasta mantiene la escarapela de Transportes de Buenos Aires del esquema de pintura original que también subsiste en parte.
Se le agregó un motor traero y aún subsiste. Esta foto tiene poco tiempo de tomada y asombra ver al coche tan entero a más de 70 años de su fabricación. Sería lindo restaurarlo...Jul 08, 2025
|
|

Un cordobés raro por partida doble182 viewsEste interesante micro presenta dos temas que lo enrarecen más de lo normal y creemos que vale la pena conocerlo.
El primero es el modelo de la carrocería, que es un producto de Andreolli y D'alessandro. Fue fabricado sobre un Mercedes Benz LO-1112 frontalizado y su frente fue resuelto de manera rara: observen la cartelera de destinos dispuesta en sobrerrelieve, que no hemos visto mucho en general aunque sí en algunos pocos ejemplares de esta carrocera.
El otro detalle raro es que si bien pertenece a la Cooperativa La Calera, añosa empresa de media distancia cordobesa, pertenece a una división de excursiones. Véase la leyenda junto a la cartelera intercambiable.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto pertenece en realidad al Sr. Esteban Oliva. Lamentamos la involuntaria omisión.Jul 08, 2025
|
|

El vehículo y el paisaje (LX)219 viewsMás de una vez dijimos que para que una foto de un vehículo más el paisaje resulte atractiva no tiene por qué tener un entorno agreste. Algunos paisajes urbanos también atraen y la combinación puede gustar tanto como las montañas de fondo, por dar un ejemplo.
La hermosa construcción que enmarca a esta imagen es la estación Ramos Mejía del Ferrocarril Sarmiento, que se ha conservado bastante bien pese al paso de los años. Adelante vemos a un colectivo de la línea 326 de su época independiente, con sus colores característicos.
Justo esta carrocería presenta dudas: puede ser Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. o de su sucesora Crovara. Tampoco se ve bien la trompa como para distinguir bien al modelo del chasis.Jul 08, 2025
|
|

Un 90 que se repintó de 111265 viewsCuando allá por 1988 la línea 90 fue asimilada como ramal por la línea 111 sus unidades, pese a ser bastante antiguas, se repintaron con los colores de Los Constituyentes y se numeraron a continuación de la flota original de esa línea.
En ese momento el 111 con interno más alto era el 74 y el primero de la 90 se numeró a continuación. Este "1114" carrozado por La Unión que nos presenta esta imagen por su número interno sería el tercer 90 integrado a la línea madre.
En la Empresa de Transportes Obispo San Alberto tuvo el número interno 46. Había dos coches iguales a este; el otro era el 58 y seguro llegaron usados desde la misma empresa, porque ambas patentes empiezan igual.Jul 08, 2025
|
|

¿Habrá sido un error?268 viewsSe ve algo llamativo entre las inscripciones que exhibe este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar de la línea 105.
Es sabido que la cabecera provincial que se reconoce es Villa Parque Caseros, zona fronteriza del lado provincial cercana a Francisco Beiró y General Paz. Por eso los coches la exhibían en el exterior de sus carrocerías. Pero fíjense un detalle: tanto en la bandera como en la cenefa se lee "Villa (espacio) Parque · Caseros", como si fueran dos destinos diferentes.
Quizás la leyenda original era Villa del Parque. Por eso el espacio en blanco entre ambas palabras. Quienes fabricaron el plotter pensaron que desde Villa del Parque pasaba por Caseros y luego se sacó la palabra sobrante. ¿Será así?Jul 08, 2025
|
|

Cruce de leyendas tranviarias interurbanas230 viewsEsta toma retrató a dos de los modelos tranviarios llegados en los '50 que renovaron a la flota original de la Compañía Lacroze para la explotación del servicio interurbano del Ferrocarril Urquiza.
A la derecha asoma uno de los coches llamados "Hollywood Car" fabricados en el año 1928 por Saint Louis Car. Uno de ellos sobrevivió y se desempeñó hasta los 2000 como coche auxiliar de vías y cables. Hoy está preservado por el Ferroclub Argentino en Villa Lynch.
Los de la izquierda fueron los más numerosos en el momento del cambio de coches, fabricados por Standard Steel Car Co. Ya llevan el esquema de pintura "Colibrí" de Ferrocarriles Argentinos.Jul 07, 2025
|
|

Otro lindo recuerdo de la 603 "setentosa"258 viewsEsta hermosa foto nos brinda una vistosa vuelta al pasado del famoso "Tierrita" de Berazategui, la línea 603 comunal históricamente explotada por la empresa Micro Omnibus Ciudad de Berazategui y actualmente en manos del grupo encabezado por Micro Omnibus Quilmes.
Lleva los colores característicos de la década del '70 (y de un poco después también). Por estar muy bien conservado y hasta con elementos de "fama" como los filetes, este "1114" carrozado por Alcorta hacia 1978 nos presenta una hermosa estampa de la época.
Esta es la variante menos vista de las fabricadas por Alcorta, que tenía las ventanillas divididas en tres partes. Se produjo entre 1977 y 1978.Jul 07, 2025
|
|

Los OA-101 de Atlántida modificados por Rodacar303 viewsHacia fines de los '90 o los tempranos 2000 algunos OA-101 interurbanos de la empresa Atlántida fueron modificados en frente y culata por la carrocera Rodacar y quedaban diferentes al modelo original (el de frente aerodinámico) pero con el lateral casi sin cambios.
Esta es una foto "de fábrica" y seguro el coche aún no había sido "reestrenado" en la línea. Salieron con colores variados que adoptaron cuando armaron la denominación Pilar Express para los servicios diferenciales a Pilar de la línea 57.
A nuestro juicio el resultado de la modificación es aceptable, bastante armónico. Quisiéramos saber sus opiniones.Jul 07, 2025
|
|

Una breve vuelta al pasado305 viewsApenas el Grupo D.O.T.A. se hizo cargo de General Tomás Guido debió reforzar con lo que pudo conseguir las flotas de las líneas que esta empresa tenía a cargo. Había muchos coches fuera de servicio y los cubrieron como sea.
Las primeras semanas se vieron presentaciones precarias como la que presenta esta imagen, en donde vemos a un Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar con el frente blanco aportado por la empresa ERSA. Si fantaseamos un poco podemos pensar que este coche trasladó a ese momento parte de los colores de Línea 84 S.A., puntualmente el gris y el rojo. El gris era de otro tono, pero quién sabe si lo hubieran cambiado con el correr del tiempo.Jul 07, 2025
|
|

Esas interesantes fotos casuales (II)245 viewsEsta foto parece tomada para una película. Ese fondo puede producir todo tipo de fantasías si se lo relaciona con alguna producción cinematográfica, pero en realidad es un lugar común en la capital cordobesa.
Este lugar integra parte del Centro Cívico del Bicentenario que es conocido como "El Panal". Está ubicado en un sector que pertenecía al Ferrocarril en donde estaban ubicados talleres que se demolieron. Este túnel es la continuidad de la calle Rosario de Santa Fe. El fotógrafo vio venir el micro y logró esta linda toma.
Es un coche de la empresa Sarmiento, un Mercedes Benz O-500 carrozado en Rosario por la firma Saldivia.Jul 07, 2025
|
|

Un Fournier que se fue a Rosario357 viewsEn parte de los '90 y los tempranos 2000 muchos ómnibus y colectivos retirados de las líneas del Area Metropolitana marcharon a Rosario a trabajar y en ocasiones, como se los necesitaba rápidamente en servicio, comenzaron a trabajar con sus colores originales.
Ya presentamos varios y acá sumamos otro, procedente de la Empresa de Transportes Fournier. Junto a varias unidades más se sumó a la empresa 20 de Junio que debieron sumarse de urgencia ante la toma de esta línea tras la caída de la prestataria anterior.
Circularon un tiempo así y luego fueron repintados de manera monocromática, sin respetar el corte histórico.Jul 06, 2025
|
|

Línea 343 - Un clásico de los tempranos '90392 viewsCasi desde la apertura de la carrocera Peverí la Compañía Noroeste se convirtió en una buena clienta. La novel firma fabricó muchas unidades para esta empresa sobre todo de mediados de los '90 en adelante, cuando sacaron a la calle su modelo con frente aerodinámico "estilo Imeca" aunque anteriormente llegaron muchos coches como el que vemos en la foto.
Se fabricó entre 1991 y 1993. Su chasis puede ser Mercedes Benz OH-1315 o 1316. Tal vez nuestros amigos estudiosos de las flotas puedan ayudarnos con el chasis correcto y el año exacto.
Algunos duraron bastante tiempo en servicio y otros fueron renovados rápido, como solía hacer esta empresa en aquellos tiempos.Jul 06, 2025
|
|

Rareza del interior misionero283 viewsLa provincia de Misiones nos tiene acostumbrados a descubrir rarezas entre sus vehículos del ayer. Por haber tenido una industria carrocera propia los coches extraños se multiplican y vuelta a vuelta aparece alguna foto que nos presenta a uno que desconocíamos. Y este es uno de ellos.
Pertenece a la empresa El Ñandú, que unía a la ciudad de Oberá (muy rica en empresas y vehículos de este tipo) con Panambí, cumpliendo un recorrido de casi 40 kilómetros.
Tenemos dudas con todo. Pese a tener una estrella de Mercedes Benz dudamos que lo sea, aunque podría ser un L-3500. Y la carrocería podría ser un producto del Expreso Singer.Jul 06, 2025
|
|

La realidad que eliminó al espejismo457 viewsHace pocos días comenzaron a intercalarse coches como este en la línea 23, provenientes de la 115 con un simple cartel de escasa visibilidad que declara que está "al servicio de la línea 23". El número anterior no se destaca y cuesta darse cuenta del servicio que en realidad cumple.
Al desaparecer hace un corto tiempo la línea 5 se mantuvieron unos adhesivos bien visibles que declaraban que esos coches con el número 8 en la bandera eran en realidad "ex L. 5" y sirvieron para orientación, pero en este caso no se ve. Sería bueno aclararlo de manera más visible.
Esta es la realidad hoy. Todo indica que despediremos a una línea histórica con cerca de 120 años de existencia. Lamentable.Jul 06, 2025
|
|

Un espejismo de tiempos muy recientes378 viewsCuando aparecieron coches con este esquema de pintura en la línea 23 dio la impresión de que todo seguiría normalmente. Históricamente, cuando una línea no tenía mayor interés para la empresa prestataria se la dejaba caer: no se renovaban sus coches y tampoco se cuidaba a los existentes. Por esa razón cuando nos cruzamos con este ejemplar con esta decoración pensamos que todo seguiría normalmente, pero no es así.
Hoy día la línea se presta con unos pocos coches propios y otros de la línea 115 que declaran estar "al servicio de la línea 23" porque pasaría a ser su ramal. Esto fue un espejismo que se reemplazó con la realidad de la siguiente foto.Jul 06, 2025
|
|
21830 files on 1456 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|