Last comments - Marcelo Scévola |

Rara versión de Carrocerías A.L.A.346 viewsEn 1984 A.L.A. comenzó a fabricar una serie de ómnibus sobre Mercedes Benz OF-1214 que se destacó por tener la puerta trasera dividida en cuatro hojas en lugar de la tradicional de dos. Estaban equipados con ventanillas que tenían los ángulos superiores rectos y los inferiores redondeados. Recomendamos como referencia al coche expuesto en la foto 117191, donde se aprecia perfectamente esta disposición.
Ese diseño fue raro de ver en colectivos con chasis "1114". Hubo muy pocos en general y menos aún configurados "a la interurbana", sin puerta trasera y con interior dispuesto para tal fin. De hecho este coche de La Independencia es el único que recordamos con este diseño. ¿Alguien recuerda alguno más?07/09/25 at 15:11Marcelo Scévola: Hola Gustavo! un saludo para vos también.Buen dato...
|
|

Rara versión de Carrocerías A.L.A.346 viewsEn 1984 A.L.A. comenzó a fabricar una serie de ómnibus sobre Mercedes Benz OF-1214 que se destacó por tener la puerta trasera dividida en cuatro hojas en lugar de la tradicional de dos. Estaban equipados con ventanillas que tenían los ángulos superiores rectos y los inferiores redondeados. Recomendamos como referencia al coche expuesto en la foto 117191, donde se aprecia perfectamente esta disposición.
Ese diseño fue raro de ver en colectivos con chasis "1114". Hubo muy pocos en general y menos aún configurados "a la interurbana", sin puerta trasera y con interior dispuesto para tal fin. De hecho este coche de La Independencia es el único que recordamos con este diseño. ¿Alguien recuerda alguno más?07/09/25 at 14:20Marcelo Scévola: El la Cañuelas había 1114 así pero con la puerta t...
|
|

El destino final de muchos tranvías porteños1061 viewsEn el fondo, detrás de los árboles, podemos apreciar cuatro carrocerías tranviarias Talleres Estomba, Fabricaciones Militares o de ambas, abocadas a una función a la cual fue destinada una buena parte de las carrocerías tras la supresión de los servicios tranviarios en Buenos Aires: la de oficiar de aulas en muchas escuelas, tanto porteñas como del conurbano bonaerense.
Algunos ejemplares resistieron durante muchos años. Véase al coche de la derecha, aún con colores e insignia de T.B.A. en su parte inferior07/09/25 at 14:13Marcelo Scévola: Acá están los de mi escuela. El blanco en las vent...
|
|

Para esto sirvieron...830 viewsEn el momento de erradicarse el servicio tranviario de la ciudad de Buenos Aires, comenzaron a pergeñarse diversas utilidades para las carrocerías tranviarias en desuso. Desde el mismo Estado Nacional se impulsó a utilizarlos como viviendas, aulas, depósitos e incluso como comercios. Algunos "carritos" de la Costanera iniciaron sus actividades con una carrocería de tranvía.
La foto nos muestra un ejemplo de lo que se impulsó. Se dispusieron tres carrocerías de tranvías Fabricaciones Militares una al lado de la otra y se las conectó mediante una abertura en sus laterales. Obsérvese el techito que las une.
Algunas sirvieron de este modo durante muchos años. Hoy no queda casi nada en pie.07/09/25 at 14:11Marcelo Scévola: Ya estaba subida esta, no importa, lo vale...
|
|

El final de muchas carrocerías tranviarias (III)261 viewsTras la erradicación del sistema tranviario de la ciudad de Buenos Aires se "recicló" a muchas carrocerías de los tranvías que quedaron en desuso y se las aprovechó para diferentes fines.
El más conocido es el de aulas en escuelas de toda el Area Metropolitana. No solo se distribuyeron en establecimientos ubicados en la Capital: también marcharon al Gran Buenos Aires, donde las recibieron con beneplácito debido a carencias en sus instalaciones.
No sabemos en donde se ubicaron las que aparecen en esta foto pero sí que fueron recicladas como aulas. Se nota que las ubicaron con cuidado. Lo raro es que aún se ven las marcas de los sostenes del trole en el techo.07/09/25 at 14:09Marcelo Scévola: Los que estaban en mi escuela conservaban la maniv...
|
|

Sorprendente sobreviviente (VII)484 viewsPor la morfología general de este coche es imposible errar al determinar el modelo: es un Mercedes Benz O-6600 T. Esa letra adicional indica que este coche fue concebido como trolebús.
Se diferencia del O-6600 "a secas" por la cartelera luminosa de destinos delantera, que los ómnibus no tenían. La puerta central y finamente el esquema de pintura certifican su origen: hasta mantiene la escarapela de Transportes de Buenos Aires del esquema de pintura original que también subsiste en parte.
Se le agregó un motor traero y aún subsiste. Esta foto tiene poco tiempo de tomada y asombra ver al coche tan entero a más de 70 años de su fabricación. Sería lindo restaurarlo...07/08/25 at 11:07Marcelo Scévola: Ojo que el de Chapadmalal es ómnibus, no trole, es...
|
|

Un 90 que se repintó de 111399 viewsCuando allá por 1988 la línea 90 fue asimilada como ramal por la línea 111 sus unidades, pese a ser bastante antiguas, se repintaron con los colores de Los Constituyentes y se numeraron a continuación de la flota original de esa línea.
En ese momento el 111 con interno más alto era el 74 y el primero de la 90 se numeró a continuación. Este "1114" carrozado por La Unión que nos presenta esta imagen por su número interno sería el tercer 90 integrado a la línea madre.
En la Empresa de Transportes Obispo San Alberto tuvo el número interno 46. Había dos coches iguales a este; el otro era el 58 y seguro llegaron usados desde la misma empresa, porque ambas patentes empiezan igual.07/08/25 at 11:03Marcelo Scévola: Muchas de las modernizaciones de esquemas de los &...
|
|

Un cordobés raro por partida doble283 viewsEste interesante micro presenta dos temas que lo enrarecen más de lo normal y creemos que vale la pena conocerlo.
El primero es el modelo de la carrocería, que es un producto de Andreolli y D'alessandro. Su chasis es Mercedes Benz LO-1112 frontalizado y su frente tiene un detalle raro: la cartelera de destinos dispuesta en sobrerrelieve, no muy vista en general aunque sí en algunos pocos ejemplares de esta carrocera.
Otro detalle raro es que si bien pertenece a la Cooperativa La Calera, añosa empresa de media distancia cordobesa, es de una división de turismo. Se ve la leyenda junto a la cartelera intercambiable.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto pertenece en realidad al Sr. Esteban Oliva. Lamentamos la involuntaria omisión.07/08/25 at 10:39Marcelo Scévola: Que bueno cuando los carroceros metían mano y hací...
|
|

Sorprendente sobreviviente (VII)484 viewsPor la morfología general de este coche es imposible errar al determinar el modelo: es un Mercedes Benz O-6600 T. Esa letra adicional indica que este coche fue concebido como trolebús.
Se diferencia del O-6600 "a secas" por la cartelera luminosa de destinos delantera, que los ómnibus no tenían. La puerta central y finamente el esquema de pintura certifican su origen: hasta mantiene la escarapela de Transportes de Buenos Aires del esquema de pintura original que también subsiste en parte.
Se le agregó un motor traero y aún subsiste. Esta foto tiene poco tiempo de tomada y asombra ver al coche tan entero a más de 70 años de su fabricación. Sería lindo restaurarlo...07/08/25 at 10:28Marcelo Scévola: Increíble!! por qué zona anda?
|
|

Otro lindo recuerdo de la 603 "setentosa"359 viewsEsta hermosa foto nos brinda una vistosa vuelta al pasado del famoso "Tierrita" de Berazategui, la línea 603 comunal históricamente explotada por la empresa Micro Omnibus Ciudad de Berazategui y actualmente en manos del grupo encabezado por Micro Omnibus Quilmes.
Lleva los colores característicos de la década del '70 (y de un poco después también). Por estar muy bien conservado y hasta con elementos de "fama" como los filetes, este "1114" carrozado por Alcorta hacia 1978 nos presenta una hermosa estampa de la época.
Esta es la variante menos vista de las fabricadas por Alcorta, que tenía las ventanillas divididas en tres partes. Se produjo entre 1977 y 1978.07/08/25 at 09:14Marcelo Scévola: Si si, este interno 11 es el auxilio de MOQSA, lo ...
|
|

Otro lindo recuerdo de la 603 "setentosa"359 viewsEsta hermosa foto nos brinda una vistosa vuelta al pasado del famoso "Tierrita" de Berazategui, la línea 603 comunal históricamente explotada por la empresa Micro Omnibus Ciudad de Berazategui y actualmente en manos del grupo encabezado por Micro Omnibus Quilmes.
Lleva los colores característicos de la década del '70 (y de un poco después también). Por estar muy bien conservado y hasta con elementos de "fama" como los filetes, este "1114" carrozado por Alcorta hacia 1978 nos presenta una hermosa estampa de la época.
Esta es la variante menos vista de las fabricadas por Alcorta, que tenía las ventanillas divididas en tres partes. Se produjo entre 1977 y 1978.07/07/25 at 20:28Marcelo Scévola: En realidad es el color característico de los '...
|
|

Numeración interna extraña en la línea 324435 viewsSi bien Micro Omnibus Primera Junta opera varias líneas, la original y con la que surgió fue la 324 provincial, que inició como 6 comunal del partido de Quilmes. Por ser la "línea madre" siempre operó con los internos más bajos.
Es llamativo ver en la 324 un coche con la numeración interna que se utiliza normalmente en la línea 583 comunal de Quilmes. Son raros estos cruces y justo un amigo fotógrafo pudo registrar este.
Es un "1114" carrozado por El Diseño entre 1986 y 1987. Detrás asoma la trompa de un OA-101 de tercera generación de la línea 85, señal de que en el momento de fotografiarse el 324 ya era algo longevo.07/03/25 at 19:22Marcelo Scévola: Valen879 buen dato!! no tenía clara esa numeración...
|
|

Numeración interna extraña en la línea 324435 viewsSi bien Micro Omnibus Primera Junta opera varias líneas, la original y con la que surgió fue la 324 provincial, que inició como 6 comunal del partido de Quilmes. Por ser la "línea madre" siempre operó con los internos más bajos.
Es llamativo ver en la 324 un coche con la numeración interna que se utiliza normalmente en la línea 583 comunal de Quilmes. Son raros estos cruces y justo un amigo fotógrafo pudo registrar este.
Es un "1114" carrozado por El Diseño entre 1986 y 1987. Detrás asoma la trompa de un OA-101 de tercera generación de la línea 85, señal de que en el momento de fotografiarse el 324 ya era algo longevo.07/03/25 at 11:53Marcelo Scévola: Si, en Varela había de todo!! jeje. Me parece que ...
|
|

Línea 78 - Un "Frontalito" algo longevo491 viewsAllá por 1980 la línea 78 adquirió dos coches como el de la foto, carrozados por San Miguel sobre Mercedes Benz OC-1214 sin alargar. Estos "Frontalitos" fueron característicos de la Empresa de Transportes Los Andes durante muchos años. Ambos entraron a los '90 en actividad y alguno llegó activo al menos hasta 1994.
Este fue uno de muy larga duración. Esta foto fue tomada a fines de 1993 y aún seguía en actividad junto a coches más modernos, como algunos Mercedes Benz de la línea OH u OHL con puerta central. Se lo ve bastante lleno de tierra, con una estampa bien "suburbana" clásica en días de lluvia.07/03/25 at 11:44Marcelo Scévola: No me canso de decirlo, el más lindo de los fronta...
|
|

Numeración interna extraña en la línea 324435 viewsSi bien Micro Omnibus Primera Junta opera varias líneas, la original y con la que surgió fue la 324 provincial, que inició como 6 comunal del partido de Quilmes. Por ser la "línea madre" siempre operó con los internos más bajos.
Es llamativo ver en la 324 un coche con la numeración interna que se utiliza normalmente en la línea 583 comunal de Quilmes. Son raros estos cruces y justo un amigo fotógrafo pudo registrar este.
Es un "1114" carrozado por El Diseño entre 1986 y 1987. Detrás asoma la trompa de un OA-101 de tercera generación de la línea 85, señal de que en el momento de fotografiarse el 324 ya era algo longevo.07/03/25 at 11:26Marcelo Scévola: Estimo que es de las comunales de Varela (501-504)...
|
|
5205 files on 347 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|