Last comments - Enriquebcn1 |

Línea 22 - Su "bolígrafo", décadas atrás568 viewsEstamos ante el interno 303 de la línea 22 que circuló en los '90 y parte de los 2000, antecesor de otros ya publicados que estaban en las mismas condiciones que este OA-101 de segunda generación: superlativos.
Se conoce a este interno como "el bolígrafo" por su número interno, que hace referencia a los artículos de escrituras "303" que eran muy comunes en los '70 y '80. Y como vemos también es tradición la ornamentación a gran escala que hace a este interno único en la 22.
Nótese el adhesivo blanco en la parte superior de las ventanillas al estilo "de los '70" que también es costumbre de colocar en este coche.06/16/25 at 01:14Enriquebcn1: Estos OA101 eran de los cortos . No creo que Algun...
|
|

Variante rara de Carrocerías Suyai412 viewsPor la patente que lleva este coche, C 959425, queda en claro que fue matriculado durante el año 1979. Es demasiado tarde para que sea 1978 y muy pronto para datarlo como de 1980.
Eran los primeros tiempos de actividad de la carrocera Suyai y tenía un modelo bien definido, que era el que se caracterizaba por tener la luneta partida en cuatro cristales y los ángulos redondeados. Por eso nos asombra la aparición de este ejemplar tan anguloso que recuerda a la variante aparecida en 1984 con ventanillas divididas en dos y con puertas de una hoja.
Pertenece a la línea 2 urbana de la ciudad de Resistencia, a cargo de General San Martín.06/07/25 at 05:27Enriquebcn1: La 39 y la 109 tenian uno asi. El de la 109 tenia ...
|
|

Cruce de "plateados pos tranviarios"348 viewsEste rescate de una antigua filmación reunió a dos chasis icónicos de los ómnibus destinados a reemplazar a los tranvías: Leyland Royal Tiger y Mercedes Benz O-321 H. Junto al otro modelo de la marca británica que fue el Olympic fueron los más distribuidos entre las adjudicatarias de las estaciones tranviarias.
El Leyland es un Metropolitan Cammell Weymann de la línea 26. Es la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar, que es la Plaza de la República. La "Chancha" alemana puede ser de las líneas 14, 16 o 104 (actual 24). Es imposible saber cual es realmente.05/31/25 at 23:14Enriquebcn1: Hola , la pelicula es Mujeres Perdidas de 1964, fi...
|
|

Recuerdo algo abollado de una línea nacional caducada559 viewsNo se conocen muchas fotos de los últimos tiempos de la línea 40, caducada en 1979 cuando estaba en manos de Transportes Intendente Crovara. Al ser escasas resultan muy llamativas aunque no se vean los coches en buenas condiciones, como en esta foto.
Lo vemos depositado en un taller de chapa y pintura, antes de su reparación. Es uno de los tantos Bedford de 1965 con carrocería Serra de 1967 que compusieron su flota cuando se separó de Transportes Emilio Castro.
A su lado vemos otro colectivo que podría pertenecer a La Vecinal de Matanza.05/02/25 at 22:50Enriquebcn1: Eran 45 Serra de 1967 repartidos entre la 1 la 40 ...
|
|

Día temático 162 - El "top five" de modelos urbanos de 1980 (IV)445 viewsCarrocerías El Indio con su modelo "Campeón '78" fue otra de las carroceras con mayores ventas. En este caso el volumen fue algo menor porque algunos compradores preferían el modelo anterior con ventanillas inclinadas que se mantuvo en producción a la par de este hasta, justamente, 1980.
El coche que vemos en esta imagen, que circula en la línea 5 a cargo de Transportes Río Grande, pudo fabricarse entre 1979 y 1980. Su patente, que comenzaba con C994, es fronteriza entre ambos años y no nos queda claro su año exacto. Pero representa bien a este modelo tan visto.02/17/25 at 21:38Enriquebcn1: La 5 tuvo dos el 142 y 152 creo que es este y lleg...
|
|

Un O-317 que marchó a Misiones408 viewsSe sabe que ante la negativa de las empresas de transporte surgidas de la privatización de Transportes de Buenos Aires a recibir estos ómnibus que requerían guarda y el método de ascenso era diferente, muchos terminaron repartidos en provincias, municipios o en entes de diferentes jurisdicciones. El que nos muestra esta imagen representa a la última opción detallada.
Lo vemos en un punto de la provincia de Misiones que puede ser Eldorado, al servicio de la Dirección de Vialidad provincial. Seguramente trasladaba cuadrillas de operarios adonde hiciera falta. Mantiene el color plateado y azul con el que llegaron de Alemania.02/03/25 at 20:59Enriquebcn1: circularon en la 89 porque los vi y viaje . Yo era...
|
|

Escena muy difícil de ver en colores376 viewsEsta imagen se rescató de una diapositiva en venta en sitios de e-commerce y nos presenta algo que muy rara vez se encuentra en colores: un tranvía con el esquema de la Corporación de Transportes. Las escenas de este tipo son escasísimas. Tal vez solo el 1% de las fotos de los tranvías de la Corporación sean en colores y por eso destacamos a esta imagen que nos resulta valiosísima.
Según la publicación la toma se realizó en 1952, por lo tanto ya estaría bajo la órbita de Transportes de Buenos Aires, pero el dato puede ser erróneo. El tranvía es un Caseros y circula en la línea 99. Lo vemos por la calle Tucumán con los Tribunales de fondo.01/29/25 at 20:41Enriquebcn1: Casi de la mejor en colores de la fotos de tranvia...
|
|

El adiós de los trolebuses porteños444 viewsEsta imagen se rescató de un viejo noticiero que dedicó unos minutos al fin del sistema de trolebuses porteño. Ya estaba a punto de desaparecer y filmaron coches en condiciones deficientes. Como se sabía que iban a desaparecer, en los últimos meses de operaciones no se reparaba chapa ni faltantes que no impidieran su circulación.
Este pobre trolebús Henschel perteneció a la dotación de las estaciones Centenario o Demaría. No sabemos exactamente de cual y por lo tanto no podemos especificar una línea en la que circulara. Se lo ve caído y descuidado, pero aún andaba. Poco después dejó de circular.01/21/25 at 20:32Enriquebcn1: Una lanza esta caida, estamos en 1966, acaba de sa...
|
|

Día temático 160 - Transportes en vacaciones (I)530 viewsCumplimos el pedido de Marcelo Leal que pidió un día temático con medios de transporte de puntos turísticos, algo que viene al caso ahora que estamos de temporada de vacaciones.
Comenzamos con Mar del Plata, cuyo transporte es muy conversado en este espacio. Vamos a mediados de los '90 en un lugar en donde coincidieron dos ómnibus de líneas porteñas alquilados a empresas locales ante el aumento de la demanda. El protagonista principal es un FIAT 130 AU carrozado por C.N.D. de Transportes Río Grande, alquilado a la empresa Peralta Ramos. A su lado hay un Bus de la línea 160 trabajando en Rápido del Sud y su línea 22101/10/25 at 05:56Enriquebcn1: Germán el 180 paso a ser el 128 años después. El ...
|
|

Día temático 161 - La evolución de un modelo (V)546 viewsEl último eslabón de esta cadena evolutiva lo presenta esta foto, en donde volvió a cambiar el frente pero de manera más significativa.
Esta esa la versión que denominamos en la jerga "cabezona" porque se modificó la caída del techo adelante. En esta nueva variante no caía como en la anterior y la sección enchapada sobre el parabrisas era mucho más grande y visible. El resto del frente continuó igual.
El cambio fue mínimo, pero le dio un aspecto bastante diferente respecto de las versiones anteriores. Apareció durante 1994 y se fabricó hasta 1997, cuando salieron de fábrica los primeros ejemplares de la tercera generación que la sustituyó hasta el cierre de El Detalle.01/09/25 at 14:24Enriquebcn1: En la evolución de este modelo no sólo vale lo ext...
|
|

Día temático 160 - Transportes en vacaciones (I)530 viewsCumplimos el pedido de Marcelo Leal que pidió un día temático con medios de transporte de puntos turísticos, algo que viene al caso ahora que estamos de temporada de vacaciones.
Comenzamos con Mar del Plata, cuyo transporte es muy conversado en este espacio. Vamos a mediados de los '90 en un lugar en donde coincidieron dos ómnibus de líneas porteñas alquilados a empresas locales ante el aumento de la demanda. El protagonista principal es un FIAT 130 AU carrozado por C.N.D. de Transportes Río Grande, alquilado a la empresa Peralta Ramos. A su lado hay un Bus de la línea 160 trabajando en Rápido del Sud y su línea 22101/09/25 at 13:53Enriquebcn1: Este es el interno 180 de marzo de 1991. Y el.102 ...
|
|

Un Platacar que "emigró" a Corrientes619 viewsMuchos "1114" que Platacar carrozó para la empresa que la controlaba, que no es otra que Transportes Automotores La Plata, tuvieron una segunda vida tras ser adaptados para cumplir servicios urbanos. No hay que olvidar que por se concebidos para trabajar en la línea 338 que era interurbana, no tenían puerta trasera y contaban con doble fila de asientos de ambos lados, además de portaequipajes.
Algunos, tras ser radiados de "La T.A.L.P." fueron intervenidos y le abrieron la puerta trasera. Este ejemplar fue uno de los que llegó más lejos, a la ciudad de Corrientes en donde circuló en la línea 10 a cargo de la Empresa San Jorge.12/25/24 at 05:40Enriquebcn1: Muy feliz navidad para todos
|
|

Imponente colectivo del Expreso Pilar443 viewsEsta línea tuvo una flota muy interesante que reunía a todo tipo de vehículos. Podría venir un micro grande tipo larga distancia, otros más chicos de estilo interurbanos o colectivos con trompa. Era muy heterogénea e interesante.
Esta foto nos presenta un colectivo de aspecto imponente y monolítico, fabricado por Carrocerías Antártida Argentina. Es un modelo bien conocido en este espacio que tenía presencia. Suponemos que con este esquema de pintura "tipo larga" con cortes descendentes debió quedar más que interesante.
Está montado sobre un chasis Mercedes Benz O-3500, el famoso "Curvo".12/23/24 at 03:10Enriquebcn1: Esta línea es la que después la sumó como ramal la...
|
|

Línea 47 - Otro recuerdo de su recorrido perdido (II)707 viewsYa logramos publicar varias imágenes de la línea 47 tomadas en la parte del recorrido que perdió a fines de los '70, que discurría entre Chacarita -su actual cabecera- y Aeroparque. Por suerte aparecieron varias fotos que permiten recordarla y esta es una más, pero es tan bonita que no la juzgamos repetitiva, si no que suma.
Es un Mercedes Benz LO-1114 de 1972 carrozado por La Favorita, un modelo más que popular en su tiempo. Lo vemos con su pintura original: nótese el escudo de la carrocera sobre el número de línea en la bandera. Esto también es señal de que fue comprado cero kilómetro. Al fondo se ve uno de los refugios de chapa clásicos de la época.12/15/24 at 02:55Enriquebcn1: Casi seguro que está por testimonio y calidad de f...
|
|

Día temático 157 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXX)395 viewsHoy iniciamos el paseo por la zona del Bajo, más exactamente sobre la avenida Paseo Colón y aparentemente en la zona del Colegio Otto Krause (su edificio parece ser el que se ve de fondo) y nos encontramos con uno de los primeros colectivos que Carrocerías La Favorita fabricó con las ventanillas inclinadas para atrás. Calculamos que será de 1956 o 1957.
Se los distingue por el diseño del conjunto de parabrisas, ventiletes y bandera. Obsérvese que esta última está dividida en tres partes, como se usaba en los colectivos clásicos. El ventilete con cristal redondeado es otra señal.
Pertenece a la tradicional línea 33, operada por la empresa Transportes Almirante Brown.12/14/24 at 02:06Enriquebcn1: no es 48, es un 33, la filmación sera de entre 196...
|
|
2275 files on 152 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|