Last comments - Esteban87 |

Día temático 167 - A pedido (XV)213 viewsEs este caso cumplimos parcialmente el pedido de Gastón C., que pidió un puesto de conducción que está a la vista, pero no teníamos a mano ninguno que corresponda a un "Frontalito" como era su deseo. Pero tal vez este caiga bien por lo raro del vehículo que vemos por dentro.
No es otro que el DAF carrozado por El Cóndor que nuestro amigo Carlos Sueiro utilizó como transporte escolar. Podemos verlo por fuera si buscamos la foto número 103496.
Este fue el interno 43 de la empresa La Independencia que tuvo dos unidades como esta. Su hermano gemelo, que era el coche 53, continuó su carrera en la empresa Pullman Atlántico que se dedicaba a la larga distancia. Obsérvese que tenía asiento de acompañante.07/06/25 at 12:41Esteban87: Quizá este sea el gemelo bueno (? jsjs
|
|

Día temático 167 - A pedido (XV)213 viewsEs este caso cumplimos parcialmente el pedido de Gastón C., que pidió un puesto de conducción que está a la vista, pero no teníamos a mano ninguno que corresponda a un "Frontalito" como era su deseo. Pero tal vez este caiga bien por lo raro del vehículo que vemos por dentro.
No es otro que el DAF carrozado por El Cóndor que nuestro amigo Carlos Sueiro utilizó como transporte escolar. Podemos verlo por fuera si buscamos la foto número 103496.
Este fue el interno 43 de la empresa La Independencia que tuvo dos unidades como esta. Su hermano gemelo, que era el coche 53, continuó su carrera en la empresa Pullman Atlántico que se dedicaba a la larga distancia. Obsérvese que tenía asiento de acompañante.07/05/25 at 20:06Esteban87: Esta el gemelo de Kicillof a la derecha (justito?)...
|
|

Sorprendente sobreviviente (VI)297 viewsEsta imagen nos sorprendió muchísimo, nos dejó duros. El vehículo de transporte público histórico que se ve no es raro, es un G.M. "Parlor Coach" bastante visto en este espacio. El tema llamativo es el año en el que se tomó la foto: 1970.
No es un dato erróneo. La foto fue publicada en esa fecha debido a festejos futboleros ocurridos en Rosario y los automóviles a la vista corroboran la fecha. Tenemos distinguibles a un Renault 4 y un FIAT 600, que pese a ser de lanzamiento anterior van bien con esa fecha... ¡Y el Parlor sigue en pie! Es increíble.
No sabemos en qué empresa trabajaba, pero podría pertenecer a la Rosafet.06/22/25 at 17:21Esteban87: Gracias por publicar! Los festejos son de Rosario ...
|
|

¡Ayuda, amigos rosarinos...! (II)434 viewsEste interesante ómnibus es un exponente de la industria carrocera rosarina de los años '50. Fue fabricado por Decaroli Hnos. sobre diferentes chasis, aunque la mayoría fueron Leyland Royal Tiger.
Por no tener esa marca de bastidor este ejemplar se presenta como rareza. Tiene parrilla en su frente y por eso es de suponer que tenía motor delantero. Resultó ser un Volvo.
La otra incógnita era la empresa en la que trabaja. El amigo que nos facilitó la imagen nos recordó que integraba una publicidad en la que se detalló el nombre de la empresa, que era la General San Martín.05/21/25 at 21:11Esteban87: Gracias a vos por publicar. Abrazo.
|
|

¡Ayuda, amigos rosarinos...! (II)434 viewsEste interesante ómnibus es un exponente de la industria carrocera rosarina de los años '50. Fue fabricado por Decaroli Hnos. sobre diferentes chasis, aunque la mayoría fueron Leyland Royal Tiger.
Por no tener esa marca de bastidor este ejemplar se presenta como rareza. Tiene parrilla en su frente y por eso es de suponer que tenía motor delantero. Resultó ser un Volvo.
La otra incógnita era la empresa en la que trabaja. El amigo que nos facilitó la imagen nos recordó que integraba una publicidad en la que se detalló el nombre de la empresa, que era la General San Martín.05/21/25 at 20:33Esteban87: Volvo, sin duda alguna. Del concesionario RENCA de...
|
|

Un O-317 que marchó a Misiones409 viewsSe sabe que ante la negativa de las empresas de transporte surgidas de la privatización de Transportes de Buenos Aires a recibir estos ómnibus que requerían guarda y el método de ascenso era diferente, muchos terminaron repartidos en provincias, municipios o en entes de diferentes jurisdicciones. El que nos muestra esta imagen representa a la última opción detallada.
Lo vemos en un punto de la provincia de Misiones que puede ser Eldorado, al servicio de la Dirección de Vialidad provincial. Seguramente trasladaba cuadrillas de operarios adonde hiciera falta. Mantiene el color plateado y azul con el que llegaron de Alemania.04/18/25 at 20:01Esteban87: Es en Eldorado la imagen. Gracias por publicar.
|
|

¿Qué es esto...? (XVII)444 viewsAl recibir esta foto nos quedamos sorprendidos y pensando quién habrá sido el fabricante de esta curiosidad. Lo único que sabemos es que pertenecía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y que tenía su base en el Centro de Investigaciones Agropecuarias Castelar ubicado en el oeste del Gran Buenos Aires.
Se encontraba haciendo una muestra sobre el uso de maquinaria agrícola y tenía un tractor en su interior. El mismo ente lo consideraba "ómnibus escuela", pero... ¿Qué será?
Por las llantas parece un FIAT u O.M., pero no estamos seguros. La carrocería no nos fue identificable en absoluto; no logramos encontrar algún elemento que nos orientara para determinarla.04/18/25 at 20:00Esteban87: Para varios que han cuestionado la locación, es El...
|
|

Un clásico de El Detalle en el interior misionero301 viewsEste modelo de El Detalle fue exitosísimo mientras se fabricó, lo cual ocurrió entre 1967 y 1971. Se conocen cientos de ejemplares que se desparramaron por todo el país, ya sean nuevos o de segunda mano. Incluso se exportaron.
Esta foto nos acerca a un ejemplar que trabajó en el interior de la provincia de Misiones, con la ciudad de Eldorado como base. La sigla de esta empresa quiere decir, justamente, Empresa de Transportes Colectivos Eldorado y durante décadas fue una de las prestatarias más grandes de la zona. Estimamos su fabricación entre 1968 y 1970. Se lo ve muy bien conservado.04/18/25 at 19:49Esteban87: Muchas gracias por publicar, Ale!
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando377 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.04/18/25 at 19:49Esteban87: Muchas gracias por publicar, Ale!
|
|

"Caravana micrera" en plena aventura397 viewsHabía que tener calma y pericia para conducir estos vehículos por caminos en las condiciones que se ven en esta foto. Parece estar bastante dañado por lluvias y no debe haber sido nada fácil transitarlo.
Descononcemos el motivo de esta pequeña caravana, que nos presenta a dos unidades que aparentemente son iguales y pertenecen a la empresa Tigre, oriunda de la provincia de Misiones. Cabe recordar que es una de las mitades que formaron la empresa Tigre Iguazú que llega hasta nuestros días.
Tal vez ambos cuentan con chasis Mercedes Benz OP-312. Sus carrocerías son un producto de la industria local, fabricadas por Andrekevich.04/18/25 at 19:48Esteban87: Muchas gracias por publicar, Ale!
|
|

Antiquísimo ejemplar de Empresa Kurtz402 viewsEsta foto nos hace retroceder a las décadas de 1940 o 1950 (y tal vez este tipo de coches haya logrado llegar activo hasta los tempranos '60), cuando la Empresa Kurtz se dedicaba más que nada a servicios de media distancia dentro de su provincia de origen, que era Misiones.
Su chasis es Chevrolet del año 1946. Su carrocería es de factura local, pero no sabemos si se trata de la conocida Tilo Diesel o de otra. Según nuestros amigos podría haber sido fabricada por esa firma.
Justo se desarrolla una escena típica de aquellos tiempos: la carga o descarga del equipaje que se ubicaba en el techo. 04/18/25 at 19:48Esteban87: Muchas gracias por publicar, Ale!
|
|

Otra vista de una carrocería muy poco conocida355 viewsLa fabricante de esos micros tan raros es oriunda de la misma provincia que la empresa que lo encargó: Misiones. La carrocera se llamó Zitelli y no conocemos muchos ejemplares que hayan salido de su planta fabril. Se ve que tuvo una producción bastante escasa y que estuvo activa al menos en la segunda mitad de los '60. No sabemos si funcionaba en los '70.
Tenemos muy pocos coches publicados que fueron fabricados por Zitelli y la mayoría de los que conocemos pertenecen a la empresa Kurtz, que los utilizó en sus servicios de media distancia. Su chasis era Mercedes Benz LO-1112 frontalizado.04/18/25 at 19:47Esteban87: Muchas gracias por publicar, Ale!
|
|

Los eternos Leyland de El Rápido bonaerense1232 viewsEn los tempranos '60 la empresa El Rápido, por entonces radicada en Tandil, adquirió varios vehículos con chasis Leyland Royal Tiger y a mediados de esa década otros de la línea Panther (foto). Se ve que su rendimiento los satisfizo en demasía, porque los hicieron durar muchos años gracias al artilugio del recarrozado.
Desde mediados de los '70 comenzaron a desecharse las antiguas carrocerías D.I.C. con alrededor de diez años de uso y a renovarse por nuevas, fabricadas también en Rosario por Troyano. Llegaron en grandes cantidades y trabajaron hasta la primera mitad de los '80.
Aquí vemos un ejemplar en muy buenas condiciones pero sin embellecer exteriormente, transitando la terminal de ómnibus de la ciudad de Tandil.01/05/25 at 00:00Esteban87: Corrigiendo un error grosero leido en los primeros...
|
|

Un inglés que se afincó en Mar de Ajó699 viewsLa parrilla y las llantas que tiene este extraño colectivo no dejan lugar a dudas sobre el chasis que posee: Austin de origen inglés, de 1948. Ambos elementos son típicos de esta marca.
Lo vemos en una playa de la zona de Mar de Ajó. Así como lo vemos prestaba un servicio público entre esa localidad y la cercana San Bernardo, que en esa época aún no se había desarrollado tal como la conocemos hoy. Es probable que parte del servicio lo hiciera por la playa.
La que nos dejó pensando es su carrocería, con esa puerta de tres hojas rebatibles. No pudimos reconocerla y, como siempre, nuestros amigos nos dieron una manito con esta identificación. Fue fabricada por Gnecco.08/27/24 at 21:04Esteban87: Tiene 8 tuercas la masa, K4 era la otra denominaci...
|
|

Interesante duda llegada desde Bahía Blanca692 viewsEste vehículo es rarísimo por donde se lo mire, menos para los bahienses. Es un producto característico de la ciudad de Bahía Blanca, con carrocerías locales que se reciclaban sobre chasis más nuevos, algo no muy visto en el resto del país con la excepción de la ciudad de Rosario.
Pertenece a la Compañía de Omnibus La Unión, por entonces prestataria de la línea 1. La carrocería es un clásico de fines de los '30, fabricada por la firma Cardinali y Capiatti. Dudamos sobre el chasis que equipa a esta rareza, pero los más conocedores de estos chasis de los '50 nos dieron una manito: se trataría de un Austin de 1955 ó 1956.08/27/24 at 01:03Esteban87: Es un Austin, originalmente eran camiones estos. R...
|
|
1054 files on 71 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|