Last comments - 031 - Provincia de Misiones en general |

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/05/25 at 00:23peco: Este micrito me hace acordar de mi paso y estadía ...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 21:41ancampodonico: Roberto, te refieres a la versión para quinta rued...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 19:48Roberto Tomassiello: Alejandro: hubo una versión de 4200mm entre ejes p...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 19:15busarg: Amigos: muchísimas gracias por haber identificado ...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 17:44pedro sotelo: Es un Ca-Me-Cas, la Cia Santafesina de Transportes...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 15:45Roberto Tomassiello: A no dudarlo, como afirma David, es un MB LO1112 f...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 14:45Chevallier: Los datos los tengo allende los Andes o en la “Rei...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 14:31busarg: Cierto, puede ser. 1112 con batalla corta salieron...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 14:14Gaston C.: Ale, tal vez sea solo el cubre tuercas; además , n...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 13:37busarg: Lo veo medio cortito para 1112, Gastón. Además esa...
|
|

Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando293 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.02/04/25 at 13:23Gaston C.: Pareciera un LO 1112 frontalizado.
|
|

Casi un 24 porteño, pero no365 viewsSi miramos la miniatura de esta foto sin prestarle demasiada atención, tal vez podamos confundir a este 24 con un coche de la línea homónima nacional, pero no es así.
Esta 24 circuló en la ciudad de Posadas y era prestada por la empresa Blanco Hnos., que en los '80 y '90 eligió para distinguirse un esquema de pintura bastante aproximado al de nuestra bien conocida E.T.A.P.S.A.
Ambas son verdes en su parte inferior y tienen franja amarilla, pero acá aparece una doble roja que en la 24 nacional también está, pero en su caso es una prolongación del techo que la empresa misionera lo pintó de negro. La disposición de los colores en el frente también es diferente, pero algo de parecido tienen.01/14/25 at 11:32busarg: Analizando la luneta, me parece que tienen razón. ...
|
|

Casi un 24 porteño, pero no365 viewsSi miramos la miniatura de esta foto sin prestarle demasiada atención, tal vez podamos confundir a este 24 con un coche de la línea homónima nacional, pero no es así.
Esta 24 circuló en la ciudad de Posadas y era prestada por la empresa Blanco Hnos., que en los '80 y '90 eligió para distinguirse un esquema de pintura bastante aproximado al de nuestra bien conocida E.T.A.P.S.A.
Ambas son verdes en su parte inferior y tienen franja amarilla, pero acá aparece una doble roja que en la 24 nacional también está, pero en su caso es una prolongación del techo que la empresa misionera lo pintó de negro. La disposición de los colores en el frente también es diferente, pero algo de parecido tienen.01/13/25 at 22:05costa_brava_frontal: Las lunetas angostas de El Detalle eran bajas, alg...
|
|

Casi un 24 porteño, pero no365 viewsSi miramos la miniatura de esta foto sin prestarle demasiada atención, tal vez podamos confundir a este 24 con un coche de la línea homónima nacional, pero no es así.
Esta 24 circuló en la ciudad de Posadas y era prestada por la empresa Blanco Hnos., que en los '80 y '90 eligió para distinguirse un esquema de pintura bastante aproximado al de nuestra bien conocida E.T.A.P.S.A.
Ambas son verdes en su parte inferior y tienen franja amarilla, pero acá aparece una doble roja que en la 24 nacional también está, pero en su caso es una prolongación del techo que la empresa misionera lo pintó de negro. La disposición de los colores en el frente también es diferente, pero algo de parecido tienen.01/13/25 at 11:25busarg: Cierto, muchachos. Pero me queda la duda final, po...
|
|

Casi un 24 porteño, pero no365 viewsSi miramos la miniatura de esta foto sin prestarle demasiada atención, tal vez podamos confundir a este 24 con un coche de la línea homónima nacional, pero no es así.
Esta 24 circuló en la ciudad de Posadas y era prestada por la empresa Blanco Hnos., que en los '80 y '90 eligió para distinguirse un esquema de pintura bastante aproximado al de nuestra bien conocida E.T.A.P.S.A.
Ambas son verdes en su parte inferior y tienen franja amarilla, pero acá aparece una doble roja que en la 24 nacional también está, pero en su caso es una prolongación del techo que la empresa misionera lo pintó de negro. La disposición de los colores en el frente también es diferente, pero algo de parecido tienen.01/12/25 at 17:11ancampodonico: Ciertamente tiene luneta chica, por lo que podria ...
|
|
1735 files on 116 page(s) |
 |
 |
 |
 |
4 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|