Last comments - 022 - Provincia de Mendoza en general |

El renacimiento del tranvía en Mendoza1116 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.04/19/22 at 12:11Carlos_5576: Mendoza recibió dos tandas de estos coches, totali...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1116 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.04/19/22 at 12:01Liquincho: Como hasta 1974 fue el servicio local del Urquiza.
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1116 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.04/19/22 at 10:50busarg: Y el Tren de la Costa, que no obstante se presta e...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1116 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.04/19/22 at 10:45Gaston C.: Muchos países volvieron al tranvía; acá no pasó má...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/02/22 at 19:48busarg: Gabriel: hay más fotos de este coche, pero no de f...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/02/22 at 14:32German: Este luego pasó a la Polo de San Luis.
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/02/22 at 13:43ELCOSTERO: Coincido con eldirettor,es como una versión "...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/02/22 at 12:44eldirettor: Y a mi me pareció un Ottaviano AMO... Feiz año nue...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/02/22 at 12:26FERNANDO CARNEVALE: yo lo veo taaaannn El Diseño. Me sorprendió muchis...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/02/22 at 12:04Gabriel P.: Habrán mas fotos de este coche? Me intriga saber c...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/02/22 at 09:15Rap1320: I. R estuvo ubicada en Sarandí 5575 a metros de Av...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/01/22 at 23:44Roberto Tomassiello: Gracias, Esteban...!!!!
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/01/22 at 22:54Esteban Gamarra: I.R. trabajó carrozando "desde cero" has...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/01/22 at 21:47maxbernal: Bastante armónico , me da una mezcla de bi-met y o...
|
|

¿Y a éste lo tenían...?909 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?01/01/22 at 21:15Roberto Tomassiello: No, Luis. Es porteña o bonaerense, no lo sé bien.
|
|
2880 files on 192 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
53 |  |
 |
 |
 |
 |
|