Last comments - 057 - Empresas de media, larga distancia y turismo - N - Ñ |

Un pequeñín nacido en Mendoza282 viewsEstamos ante un producto de la Industria Carrocera Mendocina que trabajó en una empresa establecida en Godoy Cruz y que se dedicaba a transportes de personal o turístico.
Es un Mercedes Benz L-608 D que Colonnese S.A.I.C.A. fabricó en 1972. Tuvo una característica especial: era algo más ancho de lo normal, con el fin de permitir la colocación de dos asientos de cada lado. Si observamos la rueda trasera veremos que está algo más adentro y eso se debe al ancho de la carrocería, superior al común. No obstante queda simpático y sus líneas estilísticas son características de las carrocerías mendocinas de la época.02/15/25 at 14:02busarg: Cierto que resultaron nobles estos 608. Aún se ven...
|
|

Un pequeñín nacido en Mendoza282 viewsEstamos ante un producto de la Industria Carrocera Mendocina que trabajó en una empresa establecida en Godoy Cruz y que se dedicaba a transportes de personal o turístico.
Es un Mercedes Benz L-608 D que Colonnese S.A.I.C.A. fabricó en 1972. Tuvo una característica especial: era algo más ancho de lo normal, con el fin de permitir la colocación de dos asientos de cada lado. Si observamos la rueda trasera veremos que está algo más adentro y eso se debe al ancho de la carrocería, superior al común. No obstante queda simpático y sus líneas estilísticas son características de las carrocerías mendocinas de la época.02/14/25 at 21:47Roberto Tomassiello: Los chasis LO608D fueron muy nobles y duraderos. S...
|
|

Un pequeñín nacido en Mendoza282 viewsEstamos ante un producto de la Industria Carrocera Mendocina que trabajó en una empresa establecida en Godoy Cruz y que se dedicaba a transportes de personal o turístico.
Es un Mercedes Benz L-608 D que Colonnese S.A.I.C.A. fabricó en 1972. Tuvo una característica especial: era algo más ancho de lo normal, con el fin de permitir la colocación de dos asientos de cada lado. Si observamos la rueda trasera veremos que está algo más adentro y eso se debe al ancho de la carrocería, superior al común. No obstante queda simpático y sus líneas estilísticas son características de las carrocerías mendocinas de la época.02/14/25 at 21:32GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: Muchas veces se lo nombra al 1112 y aun mas al 111...
|
|

Un pequeñín nacido en Mendoza282 viewsEstamos ante un producto de la Industria Carrocera Mendocina que trabajó en una empresa establecida en Godoy Cruz y que se dedicaba a transportes de personal o turístico.
Es un Mercedes Benz L-608 D que Colonnese S.A.I.C.A. fabricó en 1972. Tuvo una característica especial: era algo más ancho de lo normal, con el fin de permitir la colocación de dos asientos de cada lado. Si observamos la rueda trasera veremos que está algo más adentro y eso se debe al ancho de la carrocería, superior al común. No obstante queda simpático y sus líneas estilísticas son características de las carrocerías mendocinas de la época.02/14/25 at 16:02busarg: Coincido en tu apreciación en lo que se parece a u...
|
|

Un pequeñín nacido en Mendoza282 viewsEstamos ante un producto de la Industria Carrocera Mendocina que trabajó en una empresa establecida en Godoy Cruz y que se dedicaba a transportes de personal o turístico.
Es un Mercedes Benz L-608 D que Colonnese S.A.I.C.A. fabricó en 1972. Tuvo una característica especial: era algo más ancho de lo normal, con el fin de permitir la colocación de dos asientos de cada lado. Si observamos la rueda trasera veremos que está algo más adentro y eso se debe al ancho de la carrocería, superior al común. No obstante queda simpático y sus líneas estilísticas son características de las carrocerías mendocinas de la época.02/14/25 at 15:19Roberto Tomassiello: Siempre le criticaré a las carrocerías de origen m...
|
|

Recuerdo de la terminal de Paraná382 viewsEsta foto fue sacada en julio de 1989 y acertó a juntar unidades de empresas de media distancia locales y foráneas de recorridos más extensos.
El más visible es de la extrema izquierda, que pertenece a la empresa Ñandú del Sur. Su chasis es un Mercedes Benz OH-1419 (agradecemos el dato a nuestros amigos) y su carrocería es San Antonio del modelo Imperial III.
Le siguen un coche de la empresa Fluviales del Litoral a descifrar, un Funke 2000 de Libertador San Martín y un San Antonio Imperial II al servicio de Ciudad de Gualeguay. Es un lindo muestrario de carrocerías de los '80.01/24/25 at 21:43GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: Que buena foto, que presencia que tenian los micro...
|
|

Recuerdo de la terminal de Paraná382 viewsEsta foto fue sacada en julio de 1989 y acertó a juntar unidades de empresas de media distancia locales y foráneas de recorridos más extensos.
El más visible es de la extrema izquierda, que pertenece a la empresa Ñandú del Sur. Su chasis es un Mercedes Benz OH-1419 (agradecemos el dato a nuestros amigos) y su carrocería es San Antonio del modelo Imperial III.
Le siguen un coche de la empresa Fluviales del Litoral a descifrar, un Funke 2000 de Libertador San Martín y un San Antonio Imperial II al servicio de Ciudad de Gualeguay. Es un lindo muestrario de carrocerías de los '80.01/24/25 at 12:29busarg: ¡Sí señor! Esta es la antigua, que era fantástica ...
|
|

Recuerdo de la terminal de Paraná382 viewsEsta foto fue sacada en julio de 1989 y acertó a juntar unidades de empresas de media distancia locales y foráneas de recorridos más extensos.
El más visible es de la extrema izquierda, que pertenece a la empresa Ñandú del Sur. Su chasis es un Mercedes Benz OH-1419 (agradecemos el dato a nuestros amigos) y su carrocería es San Antonio del modelo Imperial III.
Le siguen un coche de la empresa Fluviales del Litoral a descifrar, un Funke 2000 de Libertador San Martín y un San Antonio Imperial II al servicio de Ciudad de Gualeguay. Es un lindo muestrario de carrocerías de los '80.01/24/25 at 10:24pedro sotelo: Esta foto es de la antigua Terminal de Parana,la a...
|
|

Recuerdo de la terminal de Paraná382 viewsEsta foto fue sacada en julio de 1989 y acertó a juntar unidades de empresas de media distancia locales y foráneas de recorridos más extensos.
El más visible es de la extrema izquierda, que pertenece a la empresa Ñandú del Sur. Su chasis es un Mercedes Benz OH-1419 (agradecemos el dato a nuestros amigos) y su carrocería es San Antonio del modelo Imperial III.
Le siguen un coche de la empresa Fluviales del Litoral a descifrar, un Funke 2000 de Libertador San Martín y un San Antonio Imperial II al servicio de Ciudad de Gualeguay. Es un lindo muestrario de carrocerías de los '80.01/23/25 at 21:00busarg: Genial, nicko006. Te agradezco muchísimo la ayuda.
|
|

Recuerdo de la terminal de Paraná382 viewsEsta foto fue sacada en julio de 1989 y acertó a juntar unidades de empresas de media distancia locales y foráneas de recorridos más extensos.
El más visible es de la extrema izquierda, que pertenece a la empresa Ñandú del Sur. Su chasis es un Mercedes Benz OH-1419 (agradecemos el dato a nuestros amigos) y su carrocería es San Antonio del modelo Imperial III.
Le siguen un coche de la empresa Fluviales del Litoral a descifrar, un Funke 2000 de Libertador San Martín y un San Antonio Imperial II al servicio de Ciudad de Gualeguay. Es un lindo muestrario de carrocerías de los '80.01/23/25 at 20:53luis: imperiales y troyanos.
|
|

Recuerdo de la terminal de Paraná382 viewsEsta foto fue sacada en julio de 1989 y acertó a juntar unidades de empresas de media distancia locales y foráneas de recorridos más extensos.
El más visible es de la extrema izquierda, que pertenece a la empresa Ñandú del Sur. Su chasis es un Mercedes Benz OH-1419 (agradecemos el dato a nuestros amigos) y su carrocería es San Antonio del modelo Imperial III.
Le siguen un coche de la empresa Fluviales del Litoral a descifrar, un Funke 2000 de Libertador San Martín y un San Antonio Imperial II al servicio de Ciudad de Gualeguay. Es un lindo muestrario de carrocerías de los '80.01/23/25 at 16:59altbus: OH 1419, tal cual afirma el sr niko006 a quien le ...
|
|

Recuerdo de la terminal de Paraná382 viewsEsta foto fue sacada en julio de 1989 y acertó a juntar unidades de empresas de media distancia locales y foráneas de recorridos más extensos.
El más visible es de la extrema izquierda, que pertenece a la empresa Ñandú del Sur. Su chasis es un Mercedes Benz OH-1419 (agradecemos el dato a nuestros amigos) y su carrocería es San Antonio del modelo Imperial III.
Le siguen un coche de la empresa Fluviales del Litoral a descifrar, un Funke 2000 de Libertador San Martín y un San Antonio Imperial II al servicio de Ciudad de Gualeguay. Es un lindo muestrario de carrocerías de los '80.01/23/25 at 16:41nicko006: Seguro es un Mercedes OH 1419 parecido al coche qu...
|
|

Longevo "doble camello" para identificar355 viewsEste coche de la empresa Norte Argentino fue bastante longevo, porque fue fotografiado en servicio a fines de los '80. Su uso se "estiró" más de la cuenta y tal vez haya llegado activo a los '90, aunque no nos consta.
Teníamos dudas con su chasis. Si observamos la trompa parece tener motor delantero y le dejamos esta tarea a los expertos en este tipo de vehículos que no tardaron en identificarlo como Magirus Deutz 210.
También pedimos ayuda con su carrocería y también la identificaron: es un producto de José Troyano de mediados de los '70.11/30/24 at 08:35Lucho: Este era un muy buen chasis, en Alvarez Hnos. tuvi...
|
|

Longevo "doble camello" para identificar355 viewsEste coche de la empresa Norte Argentino fue bastante longevo, porque fue fotografiado en servicio a fines de los '80. Su uso se "estiró" más de la cuenta y tal vez haya llegado activo a los '90, aunque no nos consta.
Teníamos dudas con su chasis. Si observamos la trompa parece tener motor delantero y le dejamos esta tarea a los expertos en este tipo de vehículos que no tardaron en identificarlo como Magirus Deutz 210.
También pedimos ayuda con su carrocería y también la identificaron: es un producto de José Troyano de mediados de los '70.11/29/24 at 12:37Roberto Tomassiello: Me parece excelente su precisión, David...!!!, muc...
|
|

Longevo "doble camello" para identificar355 viewsEste coche de la empresa Norte Argentino fue bastante longevo, porque fue fotografiado en servicio a fines de los '80. Su uso se "estiró" más de la cuenta y tal vez haya llegado activo a los '90, aunque no nos consta.
Teníamos dudas con su chasis. Si observamos la trompa parece tener motor delantero y le dejamos esta tarea a los expertos en este tipo de vehículos que no tardaron en identificarlo como Magirus Deutz 210.
También pedimos ayuda con su carrocería y también la identificaron: es un producto de José Troyano de mediados de los '70.11/29/24 at 11:28Chevallier: Sr. Roberto Tomassiello le comento que las fechas ...
|
|
|