busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 055 - Empresas de media, larga distancia y Turismo - L

Top rated - 055 - Empresas de media, larga distancia y Turismo - L
121114.jpg
Interesante caravana de clásicos de "la larga"342 viewsDesconocemos la circunstancia en la que se logró esta toma, pero es evidente que estos micros trasladan a un contingente en un servicio especial. El destino a la vista en el coche de adelante más la empresa que es propietaria al menos de los dos primeros micros (La Veloz del Norte) hacía suponer que se logró en algún punto del noroeste de nuestro país y así fue: en el Valle de Lerma, en Salta.
En punta hay un clasicazo: un Mercedes Benz O-317 carrozado por La Porteña a mediados de los '60, un emblema de empresas como Transportes Automotores Chevallier. Le sigue un FIAT equipado con carrocería Velox.
6 comments
(2 votes)
120612.jpg
El Rápido Argentino en su última etapa381 viewsEste micro carrozado por Marcopolo de la empresa El Rápido Argentino representa a los últimos tiempos de actividad de esta empresa, antes de que el grupo al cual pertenecía, que es Plaza, comenzara su progresiva descomposición hasta desaparecer por completo.
Su chasis es Volvo B-12 R y se lo ve en perfectas condiciones. Es probable que no haya iniciado su derrotero en esta empresa cuando nuevo y que haya sido aportado por otra de las que integraban el grupo mencionado.
Agradeceremos a los expertos en flotas si aclaran el porqué de un número interno de esa centena. No vimos muchos coches con ellos.
12 comments
(2 votes)
120819.jpg
Un "camello" cargado de dudas352 viewsEste lindo micrito fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz LO-1112 frontalizado. Tenemos dudas que queremos despejar con ustedes.
En primera instancia su carrocería nos pareció un producto de la firma rosarina D.I.C. pero el diseño de su frente nos hizo dudar. Esperamos que nuestros amigos expertos en este tipo de vehículos nos den una mano y finalmente confirmaron el dato.
Pertenece a una empresa llamada "Los Cañeros" y no sabíamos donde operaba, pero uno de nuestros amigos acercó un dato interesante: sería de la ciudad santafesina de Reconquista y sería el antecedente de la empresa La Tostadense. Este es un dato aún a confirmar.
9 comments
(2 votes)
120717.jpg
Belleza rosarina que trabajó en Mendoza356 viewsPese a que este diseño de Carrocerías Troyano llamado Funke 2000 estaba fuertemente inspirado en el de los Mercedes Benz O-303, no deja de ser una belleza atractiva para la época. Hay que pensar que cuando salieron a servicio, en los tempranos '80, convivieron en las terminales con coches "camello" o "doble camello" cuyo styling parecía arcaico al lado de este.
El ejemplar de la foto fue fabricado sobre un bastidor Mercedes Benz OH-1419 y pertenece a la histórica empresa mendocina Turismo La Cumbre, que lo utilizó en servicios turísticos o traslados tipo chárter hasta fines de los '80.
10 comments
(2 votes)
119383.jpg
Un apellido muy visto en el transporte cordobés361 viewsTiempo atrás publicamos una foto numerada 46859 que muestra un coche de la empresa Matías Llabres, operadora de turismo y viajes especiales de la provincia de Córdoba.
Hay algo curioso: no fue la única empresa que llevó ese apellido. Esta imagen nos presenta a otra denominada Bartolomé Llabres, que era hermano del propietario de la anteriormente presentada. También se dedicaba al turismo y a viajes especiales.
La foto data de los '80 y presenta a un coche carrozado por De.Ca.Ro.Li. entre 1976 y 1978 reformado por Lucero con desniveles rectificados. No sabemos su chasis.
8 comments
(2 votes)
118618.jpg
La Internacional y un clásico de los '70409 viewsEstos "doble camello" carrozados por Varese fueron una de las figuras más características de la desaparecida empresa La Internacional en los '70. Llegaron muchos vehículos con este modelo icónico de la firma santafesina y desarrollaron sus actividades durante toda la década mencionada (y un poquito más también).
La leyenda "Especial" que se ve en su cartelera indica que cumplía un servicio no regular y la leyenda "Arrayanes" que se ve junto al parabrisas lo confirma.
Los tuvo sobre varios chasis. En este caso parece ser un Volvo B-58, que pudo ser carrozado entre 1971 y 1972.
3 comments
(2 votes)
118591~0.jpg
Un Cooperativa La Unión en envase chico502 viewsCuando gran parte de las empresas de larga distancia habían tomado por costumbre incorporar unidades grandes equipadas con tres ejes, la Cooperativa La Unión aún ponía en servicio unidades de tamaño pequeño (para la época), aunque contó con algunas grandes.
Es probable que tuvieran previsto utilizarlas no solo en los servicios largos y trasladarlas cuando fuera necesario a los servicios más cortos entre San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero. No obstante esta foto se tomó en la ciudad de Buenos Aires, precisamente en la calle de acceso a los andenes de la Terminal de Omnibus de Retiro, lo cual demuestra que también circularon en los servicios largos.
Su chasis es Mercedes Benz OH-1419.
10 comments
(2 votes)
118411.jpg
La Veloz del Norte y un ejemplar a descubrir388 viewsEstamos situados en una por entonces moderna terminal (¿Cual es? ¿Salta?) para encontrarnos con un grupo de vehículos de fines de los '50 o inicios de los '60 de entre los cuales se destaca el más cercano, que pertenece a la tradicional empresa La Veloz del Norte.
Tal vez sea la perspectiva con la que se tomó la foto, pero parece más largo de lo normal. Nuestros amigos identificaron a su chasis, que es de motor delantero, como Scania Vabis. Su carrocería es un producto de la añosa firma Varese.
7 comments
(2 votes)
63278.jpg
Leyenda un tanto abollada...602 viewsYa hemos compartido unas cuantas fotos de estos inolvidables Cametal "Nahuel II" en el grupo Estrella - Condor. Contaron con muchos ejemplares de diferentes tamaños y montados sobre chasis diversos.
Esta foto tiene dos detalles llamativos: el primero es que ya luce el esquema de pintura implementado en la segunda mitad de los '80, que fue el últimos que lucieron los coches de este modelo antes de ser retirados de servicio. El otro salta a la vista: la oportunidad impropia en la que se lo fotografió, luego de "llevarse puesta" una fuente...
Su chasis es develado por la llanta a la vista: es un Scania BR-116.
13 comments
(2 votes)
118090.jpg
Un D.I.C. "LD-1014 S" con chasis dudoso521 viewsEste ejemplar de la división de viajes y turismo de Línea Expreso Liniers, más conocida por sus prestaciones en la línea 88 nacional interurbana, nos presenta una incógnita que queremos resolver junto a ustedes.
Si miramos las llantas, en un primer momento podemos pensar que este D.I.C. LD-1014 S está montado sobre un chasis Scania K-112. Pero si lo analizamos un poco caeremos en cuenta en en ese chasis el eje que se agregaba en su parte trasera se colocaba adelante del original de fábrica y aquí lo vemos atrás y queda bastante raro.
Pero nuestros amigos expertos nos ayudaron a aclarar este punto: es un K-112 con el tercer eje original de fábrica, que se ubicaba atrás.
11 comments
(2 votes)
117968.jpg
"La otra" Costera Criolla705 viewsCuando se nombra a "Costera Criolla" automáticamente vendrá a nuestra memoria la empresa más conocida que llevó esta razón social, la histórica prestataria de los servicios a la Costa Atlántica. Pero tuvo una homónima que la sobrevivió (de hecho aún hoy circula, pero bajo la tutela de Bartolo Basa) y que es oriunda de la provincia de Entre Ríos.
La diferencia es que en este caso era "La Costera Criolla", con el artículo determinante adelante. Sus colores básicos fueron los que se ven en esta foto: amarillo y rojo, que este atractivo Scania K-112 con Cametal nos muestra. Luce el esquema de pintura que se usó en la segunda mitad de los '80 (y después también).
11 comments
(2 votes)
117943.jpg
Estrella - Cóndor multicolor734 viewsEsta foto fue tomada en plena conversión del color de la flota de El Cóndor, cuando el grupo Expreso Buenos Aires y La Estrella la tomó a su cargo. Al ingresar al grupo, los coches de la absorbida mantenían su color rojo y amarillo, que lentamente fue mutando al blanco, azul y rojo de las empresas preexistentes.
Esta foto es todo un testimonio, porque en los playones de la empresa se mezclan ambos colores. Fue tomada en plena transición de El Cóndor. Vemos sus coches con el color tradicional mezclado con el que luego llevó.
En primer plano vemos un coche de La Estrella, un Pegaso 5022 (por favor confirmar o corregir...) carrozado por Ca.Me.Cas.
8 comments
(2 votes)
98067.jpg
Antiquísimo recuerdo de La Puntual366 viewsEsta foto remite a los primeros tiempos de la empresa La Puntual, una de las pioneras de las rutas patagónicas y de las tantas que ya no existen. En su puerta podemos leer algunos de los destinos que atendía y se entiende, por el estado de las rutas en aquellos años, que cada viaje podía ser una aventura que los choferes encaraban a diario.
El coche es uno de los especiales para enfrentar los fuertes vientos patagónicos, fabricados en Bahía Blanca por Verdozzi y Zeppilli. Por eso eran aerodinámicos y muy bajos. Su chasis es International, de la segunda mitad de los '30. ¿Alguien sabe su año exacto?
1 comments
(2 votes)
114614.jpg
Vista trasera de un santafesino en el Chaco382 viewsEsta foto "hace juego" con la numerada 114613, en la que podemos ver a este mismo coche de frente luego de un accidente bastante fuerte. Recomendamos buscarla, para poder verlo desde otro ángulo.
Es un Bedford frontalizado carrozado en Santa Fe por la histórica firma Varese, que se encuentra al servicio de la añosa empresa chaqueña La Nueva Estrella.
Su lateral es clásico de esta carrocera. Podemos apreciar su culata, con la luneta de emergencia algo pequeña pero que parece estar dentro de un marco movible y no expulsable. Además se aprovechó el hecho de tener motor delantero para hacer una bodega con acceso por la parte trasera, algo normal en esa época.
2 comments
(2 votes)
117478.jpg
Los DIC "Travesía" de la Cooperativa La Unión571 viewsHacia mediados de los '90, la tradicional y pionera Cooperativa La Unión incorporó algunos micros equipados con el modelo "Travesía" fabricado por Carrocerías D.I.C. en la ciudad de Rosario. Se presentaba como una variante menos innovadora del contemporáneo "MegaDIC" con frente aerodinámico.
Llegaron pocos coches a esta empresa, que los utilizó bastante tiempo. Esta foto lo presenta con un esquema de pintura utilizado entre fines de los '90 y los tempranos 2000.
Agradeceremos precisiones sobre su chasis. Es un Arbus SL 784 TI, con mecánica Mercedes Benz. Agradecemos la ayuda que nos brindaron nuestros amigos expertos del segmento.
10 comments
(2 votes)
143 files on 10 page(s) 4