Top rated - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Perspectiva poco vista de una buena imitación644 viewsEs bien sabido que los modelos más conocidos de Carrocerías Colón fueron "inspirados" por los comtamporáneos que fabricaba La Estrella. Prácticamente no conocemos fotos que los muestren de tres cuartos perfil trasero. Por eso, esta es propicia para conocerlos desde esa perspectiva.
Vemos un ejemplar al servicio de la entonces línea 224, que llega a la actualidad con el número 174. Por entonces estaba a cargo de la recordada empresa San Bosco, muy buena cliente de Colón. Este ejemplar parece carrozado sobre Mercedes Benz L-312.
Podemos apreciar bien su culata, alero y cristales curvos, cuya disposición es bastante parecida a la de los productos de La Estrella. (2 votes)
|
|

Rotación de coches poco usual896 viewsDurante años, más que nada en los primeros luego de la toma de la línea 49 por parte de la empresa Bartolomé Mitre, era muy raro ver unidades traspasadas de una línea a otra a pesar de que en la cartelería adhesiva impuesta por la CNRT figuraban las dos líneas en casi todos.
La 49 se mantenía con su flota propia numerada en la centena del 200 y la 162 con los propios, identificados del 1 en adelante. A veces se veía algún cruce, pero eran raros de encontrar.
En los últimos y críticos tiempos fue normal ver cruces de una línea a otra y es más: los de la 298, de la centena del 300, también comenzaron a rotar en las nacionales. En esta foto, tomada en Chacarita, vemos a un OA-101 de la flota estable de la 49 circular en la 162. El número interno no deja lugar a dudas de su origen. (2 votes)
|
|

Un cruce cada vez más normal702 viewsEn un primer momento, cuando Transportes Colectivos La cabaña se hizo cargo de la línea 174, tenía su flota completamente segregada. Siempre trabajaba con las mismas unidades identificadas con números internos de la centena del 600 y jamás se "mudaban" a otras líneas.
Pero, progresivamente, comenzaron a aparecer en la línea 172. En un primer momento se los identificaba de manera precaria y desprolija, pero desde hace poco aparecieron coches con una cartelera intercambiable que hace más fácil su identificación por parte de los usuarios.
Aquí tenemos un coche "mudado" de una línea a la otra, un interno 600 en la 172. Con esta presentación, su pertenencia a otra línea pasa desapercibida. (2 votes)
|
|

Los primeros panorámicos de Carrocerías Bi-met (II)648 viewsEn 1976, Carrocerías Bi-met inició la producción de un modelo al cual ya se puede calificar como panorámico, por la amplitud de sus superficies vidriadas. En la calle dieron una sensación enorme de "modernidad", respecto de otros diseños nuevos contemporáneos (El Indio y El Cóndor aún fabricaban "redonditos") como de algunas unidades en servicio con las que compartieron la calle. No hay que olvidar que estos coches, cuando nuevos, convivieron con ómnibus Leyland, "Chanchas" O-321 y colectivos de 1960 o inclusive anteriores.
Pertenece a la Empresa Línea 216, que lo asignó a su línea nacional 166. (2 votes)
|
|

La actual línea 169 en los '60 (II)455 viewsNo son muy abundantes los testimonios gráficos que muestren a la línea 169 de hoy cuando fue 109 provincial, allá por los '60. Es sabido que se inició como 13 comunal del partido de San Martín, que se provincializó como 109 y que el 2 de enero de 1969 continuó en la misma jurisdicción como 309, antes de pasar al ámbito nacional y recibir el número que la distingue hasta hoy.
Este colectivo es un clásico de aquellos tiempos, un Bedford (esta empresa tuvo unos cuantos) que en este caso fue carrozado por Suipacha. Algún coche como este continuó activo hasta 1977 ó 1978. (2 votes)
|
|

Línea 224 (174) - Variante poco vista de un modelo común555 viewsSi viéramos a este Bedford carrozado por La Maravilla de la empresa San Bosco, la tradicional prestataria de la actual línea 174 (224 en aquellos años) bien de frente, sin poder apreciar su lateral, tal vez no nos llamaría mucho la atención, porque era un modelo muy común y corriente de ver en el Area Metropolitana.
Pero en este caso tiene un detalle inusual: fue fabricado sobre un chasis más corto de lo normal y en lugar de las cuatro ventanillas del mismo tamaño tiene solo "tres y media". Esta variante fue muy poco difundida. Sabemos de muy pocos ejemplares similares al que vemos aquí. Estimamos su fabricación entre 1961 y 1962. (2 votes)
|
|

Uno que viene y el otro se va... (V)792 viewsEsta imagen, como tantas otras, unió al coche viejito (aunque en este caso no tanto) que se iba con el nuevo que lo reemplazaría. Fue tomada en los playones de la empresa Micro Omnibus Quilmes a ambos internos 109.
El que estaba a punto de jubilarse (¿O de ser renumerado? ¿Alguien lo sabe?) representa al primer modelo de carrocería fabricado por la propia empresa entre 1982 y 1983. Y el nuevo también fue fabricado por ellos mismos, sobre chasis Mercedes Benz OH-1314. Es el modelo que imitaba al producido en la misma época por A.L.A. Fue una copia más o menos fiel y bien construida. Resultaron bastante fuertes.
También difieren las libreas: el "1114" tiene la tradicional y el "OH" el más nuevo de la época. (2 votes)
|
|

El vehículo y el paisaje (XXXVI)923 viewsNo siempre las fotos atractivas que integran a los vehículos de transporte público y el paisaje pueden darse con fondos agrestes o de montaña: en ocasiones, se puede lograr este tipo de imágenes en lugares cercanos al ejido urbano del Area Metropolitana.
Esta foto es una buena prueba de ello: fue tomada en la entrada emblemática del Parque Pereyra Iraola, ubicado dentro de los municipios de Berazategui, Ensenada, Florencio Varela y La Plata. Desconocemos por qué estaban allí alineados estos ómnibus de la línea 195, pero se dio la oportunidad de lograr esta hermosa imagen que los integra a este paisaje tan conocido. Parecen ser Mercedes Benz OH-1718 u O-500 carrozados por Metalpar. (2 votes)
|
|

Los coches a GNC del Expreso Caraza818 viewsEn los tempranos '90, el Expreso Caraza experimentó con algunas unidades propulsadas a Gas Natural Comprimido. A diferencia de otras empresas, que probaron solo uno o dos ejemplares para evaluación, a esta compañía llegaron varios que trabajaron con este modo de propulsión durante un tiempo.
Eran todos Mercedes Benz OH-1316, tal vez de su variante G, carrozados por Bus en 1993. Todos lucieron este aspecto en un principio, resaltando la condición de ómnibus a GNC en su pollera, bajo las ventilaciones.
Con el tiempo los equipos se quitaron y las unidades se reconvirtieron a propulsión normal. (2 votes)
|
|

Línea 176 - Su transición en una foto706 viewsCuando el Grupo Metropol se hizo cargo del Expreso General Sarmiento sumó unidades propias a la flota preexistente, que no se retiró por completo de las calles. Se radiaron de servicio los coches más antiguos, pero unos cuantos cuya antigüedad estaba dentro de lo reglamentario continuaron trabajando normalmente.
En un primer momento, la única modificación realizada fue el pintado del frente. Los laterales y la culata mantuvieron el esquema de pintura original.
Este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Italbus nos muestra esa inusual decoración. Aún mantiene su interno de la etapa independiente. (2 votes)
|
|

Línea 187 - Otro recuerdo de los '70 (II)695 viewsEsta hermosa imagen nos remonta a la segunda mitad de los '70, cuando estos colectivos eran muy habituales de ver en la recordada Transportes General Mitre, que en esa época estaba llena de coches de modelos no recientes y con pocos años de vida útil por delante, aunque no habían llegado a su obsolescencia.
Supongamos que esta foto se haya tomado entre 1976 y 1977: este clásico Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Indio data de 1967 ó 1968. Ya estaban cercanos los diez años de antigüedad, aunque tuvo un poco más de "cuerda": en 1978 se retiraron los coches de 1963 a 1965 y los posteriores tuvieron más tolerancia. (2 votes)
|
|

"Picadita" en Paseo Colón895 viewsEsta escena data de fines de los '80, con Paseo Colón aún empedrada en sus secciones laterales y con los "1114" aún como protagonistas principales en el transporte porteño.
Vemos dos tipos de unidades diferentes. El 159 representa a las de modelo reciente; fue carrozada por la propia empresa entre 1987 y 1988. En el momento de tomarse esta fotografía era casi nueva. A su lado, el 93 personifica a los diseños que estaban en retirada por su antigüedad: data de 1977 ó 1978 y, si bien la regla de los diez años de límite no se cumplía, ya quedaban pocos en las líneas nacionales.
Esta foto es una hermosa postal de aquellos años. (2 votes)
|
|

Un "clásico cabañero", de estreno802 viewsEste modelo de Carrocerías Vaccaro fue uno de los modelos emblemáticos de Transportes Colectivos La Cabaña de la década del '70. Si bien había comenzado a producirse a fines de la anterior, fue en los '70 cuando se los vio en grandes cantidades en todas las líneas que en ese momento tenían a su cargo.
Esta imagen nos muestra un ejemplar cero kilómetro. Nótese la publicidad de la carrocera pintada en la ventanilla central del salón. Es probable que haya sido tomada durante su ablande, tras ser entregado. El hecho de tener el número 242 pintado en bandera y laterales nos hace pensar que data de 1969 ó 1970, antes de que la línea se nacionalizara con el número 172 hacia octubre del último año nombrado. (2 votes)
|
|

Línea 5 (188) - Recuerdo de los '60760 viewsEsta imagen nos traslada a la década del '60, para encontrarnos con el Expreso Caraza que aún conservaba el número 5 comunal del partido de Lanús, aunque ya entraba a la ciudad de Buenos Aires.
Su cartelera nos indica que estaba en el "alargue medio" dentro de la capital: ya llegaba a Plaza Miserere, o sea que había abandonado su primera cabecera de Parque Patricios y aún no alcanzaba ni el Hospital de Niños ni Plaza Italia.
La carrocería es un tema aparte: es de la "trilogía de trillizos" formada por La Carrocera del Sur, Suipacha y P.Y.R., pero algunos detalles nos hacían suponer de que fue fabricado por P.Y.R. Nuestros amigos corroboraron nuestra sospecha. (2 votes)
|
|

Insólito "error de ortografía"849 viewsEste Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Marcopolo a fines de los '90 sería uno más de una serie que esta empresa desparramó por todas sus líneas, un modelo común y muy visto, que no sería muy llamativo más allá del hecho de que ya fueron retirados de servicio y hoy no podemos verlos en la calle. Ya son historia.
Pero este ejemplar tiene un detalle que el fotógrafo hábilmente capturó: un insólito error en su cartelera numérica intercambiable. Observen el número de línea: jamás estuvo bajo el control de esta empresa. Pertenecía a La Acción y autorizaba un recorrido entre Bahía Blanca y Punta Alta. El letrista la erró fiero...
Esta unidad trabajó un tiempo en la línea 172, para luego ser trasladada a la 55. (2 votes)
|
|
1828 files on 122 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
63 |  |
 |
 |
 |
 |
|