Top rated - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Un clásico de "La 216" de los '80432 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., que con diferentes variantes se fabricó entre 1977 y 1984, fue uno de los preferidos por parte de los socios de Empresa Línea 216 a la hora de comprar sus cero kilómetro entre los años mencionados.
Llegaron en buena cantidad y muchas de las versiones fabricadas tuvieron al menos un representante en esta empresa.
Esta unidad, afectada a la línea 166 nacional, pertenece a la última de todas, que se produjo entre fines de 1983 y mediados de 1984. Se distingue por la puerta delantera perfectamente rectangular, sin "chanfle" junto a la primera ventanilla del salón. (3 votes)
|
|

Dos líneas que antes fueron una sola396 viewsEsta hermosa y lluviosa foto nos muestra a dos líneas clásicas del oeste: la 163 entonces en manos de Ecotrans y la 303 provincial, propiedad de Empresa del Oeste.
Son dos líneas diferentes de distintas prestatarias, pero ambas salieron del mismo recorrido de Transporte del Oeste, el 1. En 1969 recibió el 303 en el reordenamiento numérico por jurisdicción y al año siguiente el piso nacional recibió el 163. Fue ahí que se dividieron, porque los ramales que no llegaban a Capital conservaron el 303.
Al separarse Empresa del Oeste "la TDO" conservó a la 163 y la 303 pasó a la "Papagayo". Los años pasaron y en el momento de la foto no parecían tener el mismo origen. (3 votes)
|
|

Regalos navideños para los amigos (II)405 viewsEsta foto cumple el deseo del amigo Marceloleal, que nos dijo "el regalo que pido es algún 326 (independiente o no) o algún 182 o 741A". ¿Y qué mejor manera de satisfacer el pedido que hacerlo con una foto que él mismo consiguió? De esta manera no solo cumplimos su deseo, si no que reconocemos su propio trabajo en la consecución de esta imagen.
Se trata puntualmente de un 182, que contó con varios colectivos equipados con la carrocería "Superamérica" fabricada por Gnecco. Nos consta que tuvo coches con los dos chasis más vendidos de la época, Mercedes Benz L-312 y Bedford como el que presenta esta toma. Al no verse bien la cartelera no se ve si lleva el número 182 o el 362, pero en realidad llevaba el último. (3 votes)
|
|

El final de un viejo 175540 viewsEste pobre cadáver que en sus buenos tiempos trabajó en la línea 175 de Transportes Automotores Pueyrredón estaba depositado junto a coches desguazados de otras empresas caídas en desgracia en el aeródromo de La Matanza, hace ya muchos años. A la izquierda puede verse la culata de un Bus de la línea 49, de la época en que la Empresa de Transportes Alberdi era controlada por Bartolomé Mitre.
Este pobre 175 también fue carrozado por Bus, de acuerdo a un modelo más antiguo que el 49 a la vista. Es un Mercedes Benz OF-1214, que por el diseño general de la carrocería debió fabricarse entre 1990 y 1992, (3 votes)
|
|

Día temático 156 - Bellezas para admirar (XIII)676 viewsNo podemos describir demasiado a esta belleza de la línea 161 de la época de la Empresa General José de San Martín. La foto lo muestra en plenitud, lleno de ornamentos y con una pintura y limpieza dignos de elogio. Miremos por donde lo miremos, lo admiraremos.
Tiene detalles poco corrientes e interesantes, como el paragolpes y la sección adjunta pintados de ocre dorado, que resalta del resto del coche. Las ópticas son del mismo color. Debió ser un espectáculo verlo de noche.
Su carrocería es Bus y su chasis es Mercedes Benz OH-1316. Fue fabricado en 1993 (3 votes)
|
|

El vehículo y el paisaje (LIV)443 viewsLas fotos de viajes de ablande o de vacaciones nos brindan hermosas fotos como estas, de vehículos que estamos acostumbrados a ver en la ciudad pero rodeados de paisajes verdaderamente atípicos que son inusuales para lo que suele verse en fotos.
No sabemos en carácter de qué llegó este 161 a este paisaje tan agreste, pero la combinación con el entorno es tan perfecta que hasta parece que se mimetizara con los colores que lo rodean. Desconocemos el punto en donde se tomó esta imagen.
Es un Mercedes Benz LO-911 que suponemos que fue carrozado por Crovara hacia 1974. Pero podemos fallar y esperamos sus opiniones. (3 votes)
|
|

Línea 152 - Su flota variada de los '70405 viewsEsta foto se tomó en la cabecera que la línea 152 usaba en La Boca allá por los '70, cuando aún no tenía sus instalaciones propias. Los coches hacían la espera de espaldas al Riachuelo, junto a otras líneas. Esta era una escena normal en esa época.
La flota de aquellos tiempos era muy variada en lo que a carrocerías se refiere y esta foto lo demuestra: de izquierda a derecha vemos productos de La Favorita, El Indio, un tercero que es Luna, dos A.L.A. y un Detalle en el otro extremo. Todos los chasis son Mercedes Benz tanto semifrontales (alguno podría llegar a ser 1114 y los otros 1112) como convencionales (L-312 y LO-911). (3 votes)
|
|

Línea 1 (159) - Cartelera muy poco vista442 viewsHay un detalle que resulta muy curioso en este colectivo de nuestra empresa amiga Micro Omnibus Quilmes: su cartelera luminosa de destinos, que declara a Dock Sud como cabecera. Esta fue muy efímera, porque llegó al lado provincia del puente Nicolás Avellaneda el 20 de junio de 1961 y entró a la ciudad de Buenos Aires, a Paseo Colón y Cochabamba, el 2 de enero de 1962. O sea que esta cabecera se mantuvo por poco más de seis meses.
Su inclusión en la bandera nos hace pensar que este Mercedes Benz L-312 carrozado por Quilmescarr salió a servicio durante ese lapso temporal. Es muy raro encontrar ese destino detallado allí. (3 votes)
|
|

Línea 181 - Dos clásicos de los '80620 viewsEstos dos modelos de colectivo fueron un clásico en la 181 de la década del '80. Los "1114" carrozados por El Detalle por un lado y los Ford en general por el otro.
Los que más duraron fueron los "1114" (que no entraron en masa. Su cantidad fue limitada). Los Ford fueron de un resultado más dispar: algunos duraron años y otros fueron descartados en poco tiempo. Llegaron muchos, pero a los pocos años gran parte había pasado a otras empresas. Varios se vendieron con poco uso.
El ejemplar equipado con el chasis "del óvalo" es uno de los que carrozó Crovara, que duró más de la cuenta (la foto fue tomada de mediados de los '80 en adelante. La señal es el número al costado en la bandera del "1114"). (3 votes)
|
|

Viejo recuerdo de la General Sarmiento (II)411 viewsEsta toma fue captada en los '60 con seguridad, por el número de línea que lleva este colectivo del Expreso General Sarmiento: fue 7 hasta el 1º de enero de 1969 y al día siguiente recibió el 256 provincial.
Su chasis es Bedford, bastante visto en esta empresa. Con su carrocería dudamos un poco, pero estamos casi convencidos de que se trata de un producto de la firma Moliterno y tanto es así que lo damos como tal, pero igualmente esperamos sus opiniones porque no nos termina de cerrar del todo.
Obsérvese el doble patentamiento: al lado de cada faro aparece una matrícula diferente (de la ciudad y la provincia de Buenos Aires).  (3 votes)
|
|

Rareza curiosa de Transporte General Mitre528 viewsAl recibir esta foto nos sorprendimos por varias cuestiones. La primera es la rara carrocería que equipa a este colectivo Bedford que no llegamos a reconocer con seguridad. Es muy rara y poco vista, pero esperamos que nuestros amigos memoriosos dieran una mano para identificarla y así fue: es Magicor.
El otro tema es el cruce raro de internos. Se sabe que en Transporte General Mitre casi todos los internos altos (del 50 para arriba) estaban asignados a la línea 127. Pero este forma parte del pequeño grupo que trabajaba en la 187. Esto puede deberse a que este coche, numerado 71, antes era el 21. Quizás se lo renumeró y quedó en su línea de origen. (3 votes)
|
|

Recuerdo de una línea nacional caducada (XIV)562 viewsVolvemos a la zona norte para encontrarnos con este colectivo del recordado Expreso Río de la Plata, que por aquellos años se identificaba con el número 25 y que terminó sus días el 12 de julio de 1980 bajo el número nacional 157.
Esta foto nos remonta a los '60, cuando aún llevaba el 25 original. El colectivo es un clásico de esa época, Mercedes Benz L-312 "Carbonero" carrozado por El Clavel. Estimamos su año de fabricación entre 1962 y 1964.
Hay algunos detalles que continuaron en uso cuando se transformó en Costa Brava, como el diseño del chapón de la rueda trasera. (3 votes)
|
|

Los OA-101 de tercera generación de piso semibajo544 viewsPoco antes de su cierre definitivo, la terminal automotriz El Detalle comenzó a entregar sus OA-101 de tercera generación con piso semibajo, concebidos para habituarse a las nuevas reglamentaciones en vigencia.
El diseño era similar a los de piso alto, con las ventanillas agrandadas para tener visibilidad acorde en la sección baja del salón. No hubo modificaciones mayores de diseño, salvo esta.
Este ejemplar del Expreso Lomas nos permite ver su diseño no tan novedoso respecto del anterior. Recomendamos buscar una foto de los coches similares de piso normal para comparar. La 118830 sirve, por estar casi en la misma posición. (3 votes)
|
|

Los El Detalle "Cornudos" menos conocidos (II)575 viewsDe 1963-64 en adelante, este modelo de Carrocerías El Detalle equipado con los clásicos "cuernitos" para las luces de posición se fabricó en gran cantidad. Algunas líneas tuvieron tantos que lo convirtieron en el modelo mayoritario de sus flotas (C.O.P.L.A., por ejemplo).
Lo raro es que se vio mucho más sobre chasis Bedford y hasta hubo muchos coches de la línea Chrysler (Dodge, Desoto y Fargo) que sobre Mercedes Benz. También hubo muchos, pero eran bastante menos que los Bedford.
Este ejemplar pertenece al viejo Expreso Río de la Plata, que por aquellos años se identificaba con el número 25 comunal de Vicente López. En los '70 fue la 157 nacional. (3 votes)
|
|

Rareza de la Bartolomé Mitre533 viewsEstamos ante una rareza de la recordada Bartolomé Mitre en todo sentido: para empezar, la línea en la que circula es la 298 que es un número que conservó hasta el final de sus actividades, pero en este caso identifica a la que a partir de la segunda mitad de 1970 recibió el número 162 nacional. El destino "Chacarita" en su bandera lo certifica.
Además el colectivo es raro en sí y nos desorientó. Se alcanza a ver su lateral y las ventanillas parecen ser dos "y media", un formato bastante inusual. Pueden ser tres y por la perspectiva muy frontal no pueden verse con suficiente claridad.
Nuestros amigos lo identificaron de manera unánime como Quilmescarr. (3 votes)
|
|
1827 files on 122 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
27 |  |
 |
 |
 |
 |
|