Top rated - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

¿Colectivo subterráneo?2221 viewsEsta imagen nos muestra un accidente de un colectivo de la empresa Transporte del Oeste que, llegando a Primera Junta, perdió el control y fue a dar con la entrada al túnel de la línea "A" de subterráneos, que tiene un acceso a la superficie para acceder con sus coches a los talleres Polvorín.
Un poco más a la izquierda y el pobre colectivo hubiera "embocado" la vía de salida y se hubiera convertido, aunque sea por un rato, en un coche de subte muy sui generis...
 (3 votes)
|
|

El Expreso Lomas y su auxilio "desteñido"1244 viewsDurante un tiempo, el hoy claudicante Expreso Lomas utilizó este colectivo como coche auxiliar. Sus colores nos indican que trabajó en la empresa El Urbano, de la cual esta empresa durante un tiempo fue socia para luego retirarse al vender su parte.
Se trata de un clásico "1114" carrozado por Crovara entre 1987 y 1988, que fue utilizado durante un tiempo con esta curiosa decoración. Casi podemos considerarla como un "anticipo" de su descolorido presente, en el cual perdió su color verde histórico.
Tal vez haya sido el único coche que lució los dos números de sus líneas nacionales en su frente, a la vez. (4 votes)
|
|

Foto testimonial de una época1537 viewsEste hermoso colectivo Bedford pertenece al Expreso San Isidro, tradicional empresa que hace muy poco tiempo perdió su independencia.
De manera totalmente fortuita, esta imagen registró un momento breve e interesante de su historia: la primera de sus renumeraciones de épocas más o menos recientes, registrada el 1° de enero de 1969.
Vemos en su cartelera luminosa delantera el número 311, el provincial que recibió en la fecha mencionada. Pero en el parabrisas podemos ver, pintada, la aclaración del número anterior. Puede verse claramente el "ex 68"
Durante un tiempo, para ayudar a su correcta identificación, las líneas renumeradas aclararon de esta manera, o con papeles pegados, el número anterior. Esta línea pasó por este proceso dos veces, ya que en 1970 recibió el número 168 y en su parabrisas figuró "ex 311" (4 votes)
|
|

La línea 161, entre 1969 y 1970...1177 views...se identificó con el número 221 de jurisdicción provincial. Apenas cumplida la separación de las líneas de acuerdo a su jurisdicción, la antigua 19 de la Empresa General José de San Martín pasó a denominarse 221 a partir del 2 de enero de 1969, pese a entrar a Capital. Pero en la segunda mitad de 1970 se resolvió que todas las líneas provinciales y comunales que entraran al distrito federal pasarían al ámbito nacional. Por lo tanto, se la renumeró nuevamente dentro de la jurisdicción que le correspondía.
Este coche nos confunde. Parecería ser un producto de Carrocerías Luna, pero no estamos del todo seguros de que sea ése el fabricante.
¿Qué les parece, amigos? ¿Quién construyó a este interesante colectivo? (4 votes)
|
|

Rara imagen del Expreso San Isidro1328 viewsDe por sí, encontrarse con un Bedford con carrocería De Ridder del Expreso San Isidro no es tan común y corriente (conocemos dos fotos solas, por el momento) pero más raro es aún encontrárselo con el número que la hoy 168 llevó solamente durante algo más de un año y medio: el provincial 311, utilizado entre la renumeración del 2 de enero de 1969 y su pase a la jurisdicción nacional, efectuado en la segunda mitad de 1970.
Aquí lo vemos sobre la avenida Córdoba a la altura de Villa Crespo, junto a un símbolo del transporte de la época: un taxi SIAM Di Tella, vehículo icónico de los taxis porteños de los '60 y '70. (4 votes)
|
|

Incógnita quilmeña (resuelta)1603 viewsEste interesante colectivo nos presentó una incógnita que no pudimos resolver y fue por eso que les solicitamos ayuda.
Pertenece a la blanquísima Micro Omnibus Quilmes y data de 1965. Justo este coche está parado en la delgada línea roja que separa a Quilmescarr de su sucesora Quilcar y no sabíamos a ciencia cierta de qué lado está, si salió de fábrica como uno de los últimos Quilmescarr o uno de los primeros Quilcar.
Finalmente, nos confirmaron que se trata de un Quilmescarr. Su diseño es semejante a los modelos tradicionales de esta firma, mientras que los Quilcar fueron más redondeados.  (4 votes)
|
|

Cuando la 155 era una línea hecha y derecha12256 viewsLa Vecinal de Matanza mantuvo a su línea 155 de manera precaria y deficiente hasta que la alargó y fusionó su recorrido con el de la línea 180. Al ramalizarla las frecuencias mejoraron, pero perdió su identificación tradicional.
Esta foto fue tomada en los últimos tiempos de la 155 como línea independiente, antes de la absorción que "desdibujó" su real identidad. (10 votes)
|
|

Recuerdo de piso bajo2317 viewsAntes de su desaparición, la recordada empresa San Bosco alcanzó a incorporar algunas unidades El Detalle OA 105 de piso bajo. Y es más: en el momento del cierre de la terminal automotriz quedaron dentro de la planta fabril más unidades para esta empresa sin terminar, que obviamente nunca se entregaron.
Aquí vemos uno de los últimos ejemplares que llegaron a la línea en 1999, fotografiado cerca de su cabecera de la estación Liniers. (5 votes)
|
|

Línea 180 - Unidad de estreno3614 viewsLa foto fue tomada a poco de la llegada de esta unidad a La Vecinal de Matanza, cuando nueva. Obsérvese su inmaculado aspecto y la curiosa inscripción en la primera ventanilla, que destacaba que el marco de sus ventanillas era de "aluminio reforzado".
Esta unidad, junto a un grupo de símiles, fue muy longeva en La Vecinal de Matanza e incluso hasta el día de hoy alguna continúa en circulación, en la línea 630 comunal de La Matanza. (5 votes)
|
|

Línea 162 - Una característica de sus últimos tiempos1970 viewsLos carteles intercambiables en las líneas de la desaparecida Bartolomé Mitre habían dejado de verse en la primera mitad de los años '80, tras el cese de los servicios de la línea 89 (que intercambiaba coches con la 162) y la transferencia a otras manos de la línea comunal 628 de La Matanza (que compartía flota con la provincial 298)
Desde ese momento, las flotas de cada línea tenían sus coches asignados y no se veían cruces, salvo alguno eventual de la 162 con la 49, adquirida en los tempranos '90.
Pero en sus últimos y críticos años volvió al recurso de intercambiar unidades. Este "1114" carrozado por La Favorita, al cual vemos en Liniers al servicio de la línea 162, tiene numeración interna de la centena del 300, señal de que era parte de la flota estable de la línea provincial 298. Nunca se habían utilizado los coches asignados a la 298 en las líneas nacionales. (6 votes)
|
|

Coche radiado con rastros de su pasado (II)2798 viewsInequívocamente, este atractivo 1114 carrozado por El Cóndor, pasó sus últimos años de vida útil al servicio de la empresa La Colorada, tradicional prestataria de la línea 178 que une Pompeya con Florencio Varela.
Sus colores, que se han conservado inalterados tras su radiación, lo delatan. Aquí lo vemos mientras oficiaba de transporte escolar, pese a no haber sido repintado, con una presentación impecable. (6 votes)
|
|

Línea 176 - Uno de sus Zanello3685 viewsLa línea 176 incorporó un pequeño lote de ómnibus Zanello, pero rápidamente los radió de servicio al observarse su bajo rendimiento.
Uno de ellos estaba carrozado por C.E.A.P., con un diseño muy poco difundido. Aquí lo vemos luego de su radiación, pero aún con sus colores de origen. (10 votes)
|
|

Línea 152 - Clásico de fines de los '7019266 viewsEste modelo de Carrocerías El Indio fue bastante visto en la línea 152. Por aquellos, años, la relación comercial entre la empresa y la carrocera era muy fuerte.
Observemos un detalle: el coche ya tiene el esquema que caracterizó a la línea cuando se separó de la Cooperativa Centenario, con franja roja bajo la blanca gruesa inferior, pero aún no lleva la razón social al costado, señal de que Tandilense ya estaba formada, pero aún operaba la línea por cuenta y orden de la cooperativa anterior. Incluso los boletos que se expendían aún llevaban en su dorso la clásica sigla "CTTC" (13 votes)
|
|

El modelo más conocido de Carrocerías La Preferida1691 viewsLa Preferida abrió sus puertas entre fines de 1978 e inicios de 1979 y, durante toda su existencia, fabricó variantes sobre un mismo modelo básico, que fue modificado repetidas veces.
El que nos muestra esta foto fue el más común de todos, que se fabricó entre 1979 y 1980-81. se caracterizó por tener las ventanillas divididas en tres y fue el más visto en las calles porteñas.
Cuando nuevos, lo amplio de sus ventanillas llamó mucho la atención. Era un modelo muy panorámico. En esta foto ya no luce, porque fue tomada cuando el coche ya tenía muchos años sobre su chasis y tiene señales de "batuque" en su cansada carrocería.
Nos permite recordar a los últimos colores de la Cooperativa Provincias Unidas, la prestataria original de la línea 185, luego absorbida por Transporte Ideal San Justo.
 (5 votes)
|
|

Línea 174 - Carrocera poco usual2292 viewsA fines de los '80, buena parte de los componentes de la hoy desaparecida empresa San Bosco elegían, a la hora de carrozar sus unidades, productos de Carrocerías El Detalle o de Carrocerías Crovara. Una minoría carrozaba en otras firmas, como A.L.A, Fram y El Diseño, entre otras.
La foto nos acerca el recuerdo de un coche de Carrocerías El Diseño fabricado en 1985. Comenzó a circular con este corte de pintura, aunque luego las grandes letras de su razón social fueron sustituidas por un pequeño isologotipo. (5 votes)
|
|
1830 files on 122 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
112 |  |
 |
 |
 |
 |
|