Top rated - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Allá por Chacarita, entre 1969 y 1970...1562 views...podía darse este interesante cruce de líneas hoy caducadas, que son recuerdo.
Esta toma fue realizada en el cruce de Corrientes (norte) con la avenida Federico Lacroze y vemos, en primer plano, un colectivo Bedford de la línea 227 del viejo Expreso Río de la Plata, que en la segunda mitad de 1970 fue renumerada 157.
Detrás, junto a la vereda, vemos otro colectivo Bedford pero de la empresa Ciudad de Vicente López. Por la época, la línea que prestaba, bien conocida como 10 o como 192, debió estar numerada como 692. Prácticamente no existen testimonios gráficos de esa numeración (y hay muy pocos de la 157 como 227, también) por lo cual esta imagen es una rareza de antología.
No podemos obviar el entorno urbano, hoy cambiado gracias a la repavímentación de las avenidas y a la erradicación de los locales establacidos en la pequeña manzana que separa ambas avenidas Corrientes, hoy convertida en una plaza seca. El taxi SIAM Di Tella es otra auténtica estampa de la época. (2 votes)
|
|

Interesante conjunto de clásicos "ochentosos"1545 viewsPor pura casualidad, esta imagen unió a varios modelos clásicos de la década del '80 que, en algunos casos, continuaron sus actividades hasta finales de los '90 (o inicios del 2000, en algunos casos)
Las unidades de la línea 162, que aparecen al fondo, son tres verdaderos clásicos fabricados por Crovara (el 1114) El Detalle y El Diseño. El coche de la 180 que aparece en primer plano también fue fabricado por Crovara y a su lado aparece un ejemplar carrozado por El Detalle a fines de los '70 en enormes cantidades, incluso para exportación. (2 votes)
|
|

Línea 151 - Vehículo típico de los '502065 viewsLos Berliet PCR-8 o "Bus", como se los conoció normalmente fueron, durante parte de la década de 1950, los elegidos por Transportes de Buenos Aires para prestar, entre otras, los servicios de la línea 151.
Aquí vemos un ejemplar con su configuración original, en la cabecera de Plaza Constitución. Posteriormente su carrocería fue modificada de varias maneras diferentes, que en mayor o menor medida desfiguraron a este clásico estilo de ómnibus europeo de la época.  (2 votes)
|
|

Línea 166 - Un modelo no muy corriente1755 viewsA comienzos de los '70 llegó a la mítica Empresa Línea 216 una importante partida de colectivos carrozados por Biglia, tanto sobre chasis convencional Mercedes Benz LO-911 commo sobre los semifrontales LO-1112 y LO-1114.
Los LO-911 fueron los menos numerosos. La mayoría eligió chasis semifrontales para carrozar sus unidades. Por eso esta imagen nos muestra un modelo poco corriente para esta empresa. Aquí lo vemos al servicio de la línea nacional 166. Obsérvese el "ala" pintada sobre el guardabarros trasero (2 votes)
|
|

Línea 175 - Tiempos de cambio2176 viewsEsta imagen fue tomada en la vieja cabecera de la línea 175 T.A. Pueyrredón y fue tomada a poco de la aparición de las primeras unidades pintadas con el esquema de colores de Transportes José Hernandez, prestataria de la línea provincial 252, que adquirió la mayoría del paquete accionario de la línea 175 a fines de los '80.
Como se ve, el nuevo color aún era minoría frente al tradicional, que comenzaba a despedirse.
Es llamativo cómo resalta el coche con nuevo esquema entre tanto gris, tanto de los coches con color antiguo como del cielo cargado de nubes. (2 votes)
|
|

Testimonio único del Expreso General Sarmiento3005 viewsEsta es la única foto que conocemos de un coche del Expreso General Sarmiento en la cual figura el número de línea 256, utilizado fugazmente entre el 1º de enero de 1969 y mediados o fines de 1970, momento en el cual su concesión pasó a la órbita nacional.
Es un testimonio hasta ahora único, de una brevísima etapa en el devenir histórico de la actual línea 176. El coche fue carrozado por El Detalle en 1965, con su entonces novedoso modelo con ventanillas de dos paños, con el superior en acrílico azul. (2 votes)
|
|

Cuando la actual línea 180 aún era 10...1624 views...aún llegaba a un punto neurálgico de la ciudad que luego abandonó: Liniers.
Si bien la cartelera luminosa de destinos está borrosa, abajo a la izquierda se puede apreciar este destino, que dejó de cumplir a fines de la década del '60.
El coche alcanzó a llevar el número 10 por poco tiempo, pues es de 1967 ó 1968. Y el 1º de enero de 1969, en el marco de la renumeración impuesta por el nuevo orden de concesiones, se le asignó el número 630 comunal (que un año más tarde trocaría por el 180 nacional) (2 votes)
|
|

Perfil clásico en La Vecinal de Matanza1810 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle, producido por centenares, fue adoptado por muchas empresas porteñas del Gran Buenos Aires. Fueron "figurita repetida" en muchas líneas y uno de los iconos de fines de los '70 e inicios de la década siguiente.
La Vecinal de Matanza tuvo un lote de coches considerable, pero no fue un porcentaje destacado en su flota. Se los utilizó hasta fines de los '80.
Aquí vemos un coche bloqueando el Camino de Cintura durante una manifestación. Al fondo, un 1114 Crovara de 1982-83. (2 votes)
|
|

Línea 184 - Antiguo y redondeado ejemplar1947 viewsLa Central de Vicente López supo ser buena consumidora de los productos de La Favorita, ya sean nuevos o usados. Desde tiempos remotos, siempre hubo algún ejemplar de esta carrocera en su flota.
Este coche nos muestra su cartelera intercambiable, señal de que la foto fue tomada cuando aún explotaban la línea 191 y los coches rotaban en ambas líneas. Llama la atención el filete negro sobre la bandera, con el cual un lote de unidades se distinguía de la mayoría de la flota que los llevaba en rojo. (2 votes)
|
|

Un trolebús fuera de su "habitat natural"1764 viewsEn los últimos tiempos del servicio de trolebuses se rompió la habitual monotonía de flota que tenía cada línea, seguramente debido al mal estado de buena parte de las unidades.
Este Henschel está aplicado a la línea 303, que desde la llegada de los troles alemanes estuvo servida por los Mercedes Benz. Las publicidades en el lateral nos indican que esta toma es de la época de CATSA, que acostumbró mezclar troles de diferentes marcas en una misma línea, para cubrir las vacantes de las unidades en reparación (2 votes)
|
|

Línea 175 - Unidad con un detalle que marcó una época1780 viewsSi observamos bien a este simpático A.L.A. de mediados de los '60, perteneciente a la recordada Ttes. Aut. Pueyrredón, veremos un detalle que nos cuenta el año en el que fue tomada: 1970 o, a lo sumo, 1971.
A fines de 1970 esta línea, que era la 375 provincial, fue incluida dentro de la Jurisdicción Nacional y se le asignó el número 175. En la sección inferior del parabrisas izquierdo, veremos un cartel con la inscripción "Ex línea 375", lo cual demuestra que la foto fue tomada poco después del cambio. (2 votes)
|
|

Zarateño "ochentoso"2327 viewsCarrocerías El Detalle encontró buenas clientes para este modelo en todas las empresas que realizaban servicios suburbanos desde Buenos Aires a inicios de los '80.
Tanto en la Lujanera, como en la Atlántida, en la 88 y en la Chevallier "Zarateña" se vieron unidades de este tipo, que en general arrojaron resultados aceptables. En la 194 fueron un imagen usual hasta fines de los '80, cuando fueron sustituidos por unidades nuevas. (2 votes)
|
|

En una congestionada Plaza Miserere...1820 views...aparece, en el centro de la foto, una auténtica rareza: un Bedford carrozado por Magicor del Expreso Caraza, en los tiempos que su línea 188 se identificaba con el número 5.
Completa la imagen una "Chancha" alemana de Transportes Castro Barros al servicio de la línea 55 (hoy 75) y, detrás, asoma la "ñata" un "Curvo" La Favorita de la 32. Completa el cuadro otra unidad de la línea 5. (2 votes)
|
|

Los comienzos de la recordada Bartolomé Mitre1932 viewsYa sabemos que la vieja Bartolomé Mitre fue una empresa muy añosa. Y aquí podemos ver uno de sus coches clásicos de la década del '40.
Se trata de un chasis International, "vestido" por la prestigiosa firma Gnecco. La unidad aún tiene sus colores originales: un raro tono de turquesa (entre verde claro y celeste), franja negra y parte superior anaranjada. (2 votes)
|
|

¿Y esto...?2209 viewsA veces, cuando uno cree conocerlo todo, o casi todo sobre alguna empresa y las unidades que sirvieron en una época determinada, aparece alguna foto que a uno lo descoloca y le llama la atención, como en el caso de esta unidad.
El parabrisas parece ser de Cametal, por lo cual podemos sospechar de que se trate de un producto de su "alter ego" Incar. También tenemos dudas sobre su chasis. ¿Alguien sabe qué es este simpático bicho raro? (2 votes)
|
|
1808 files on 121 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
108 |  |
 |
 |
 |
 |
|