busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
110690.jpg
El Puente y su modelo icónico de fines de los '701215 viewsDe 1975 en adelante, los socios de El Puente convirtieron a Ottaviano Hnos. en la "carrocera de cabecera" de esta empresa. El cierre de la Cooperativa San Martín, la otra firma en la que muchos componentes confiaban, hizo que se traspasaran a Ottaviano y llegaran órdenes de compra en gran cantidad.
El modelo de la foto comenzó a fabricarse en 1977 y con sucesivas restilizaciones llegó a lucirse en chasis de piso semibajo de fines de los '90. Fue un modelo sencillo y agradable a la vista que se supo modernizar y adaptar a diferentes chasis frontales con motor delantero y trasero.
El coche de la foto es de 1978. Se deduce por el ángulo recto entre culata y lateral (el de 1977 era más redondeado) y por el diseño de la puerta (en 1979 se agrandaron las superficies vidriadas)
13 comments
(6 votes)
112190.jpg
Línea 25 - Belleza y sobriedad906 viewsCuando vimos esta fantástica fotografía, lo primero que se nos ocurrió es "qué lindos quedaban ciertos colectivos con poca ornamentación". ¿Queda alguna duda sobre ese tema, mirando a este viejo Indio de la línea 25?
Se nota que en el momento de la foto era nuevo, o casi. Era imponente. Con pocos cromados, perfecta pintura y unos pocos ornamentos adicionales se logró una verdadera belleza y con una presentación muy sobria y sin estridencias.
El coche es de 1967 ó 1968. Detrás, se alcanza a ver la cartelera luminosa de otro coche, que parece ser Alcorta. ¿Es así, amigos? Queremos saber su opinión, confirmando o corrigiendo nuestra sospecha.
8 comments
(6 votes)
101948.jpg
OA 105 "intercambiable" en Nudo2265 viewsUnos pocos OA 105 de los que la empresa Nudo tuvo al servicio de la línea 50 , numerados en la centena del 300, contaban con cartelera de destinos intercambiable, con el fin de destinarlos a la línea 6, ante alguna necesidad de coches que no pudiera cubrirse con los propios.
Habitualmente podían verse a estos OA 105 de refuerzo en la 6. Aquí lo vemos en Retiro, al lado de un coche titular, numerado en la centena del 200.
Tras su radiación, los coches con cartelera intercambiable dejaron de verse.
34 comments
(6 votes)
119826.jpg
Línea 19 - Un "jubilado" bastante reciente452 viewsEste Mercedes Benz OH-1315 carrozado por Metalpar pudo haber trabajado en cualquiera de las líneas y ciudades en donde opera u operaba el Grupo E.R.S.A., pero por obra y gracia de los adhesivos que hoy día se utilizan para decorar el exterior de las unidades podemos saber que trabajó en la línea 19 nacional.
Si observamos la sección delantera de la cenefa veremos que se ven claramente el número y la sigla de la empresa, M.O.S.S.A., que corresponde a Micro Omnibus Saavedra, satélite del grupo mencionado. Bajo los adhesivos quedó la pintura intacta y contrasta mucho con la desgastada del resto del coche.
13 comments
(3 votes)
3884.jpg
Detalles del paso del tiempo485 viewsA veces, conseguir fotos de un mismo coche tomadas con algo de tiempo entre ambas nos permite "jugar" un poco en busca de diferencias surgidas de desgastes o reparaciones.
Esta hace dupla con la número 564, en donde vemos al mismo coche en la misma posición. En esta se alcanza a ver su patente, que es de 1971. Ahora bien: ¿Cual se tomó primero?
Creemos que esta, por dos detalles: vemos su parrilla abollada por un choque, que en la otra se ve enderezada. El tema es que en la bandera de la otra foto parece haber un "remiendo" sobre la CO de Constitución. Además, en esta toma las inscripciones no parecen tan desgastadas. ¿Qué otros detalles encuentran y cual les parece la más antigua?
7 comments
(3 votes)
119914.jpg
Casualidades asombrosas (1-B)481 viewsDe manera tan asombrosa y a la vez inesperada, tres días después de recibir la foto anterior de esta serie nos llega esta que de por sí nos hizo asombrar muchísimo, por el tipo de vehículo y en la línea que circula (la 404, actual 44). Pero cuando lo observamos bien la sorpresa fue aún mayor: ¡Es el mismo de la otra foto!
La librea de la foto anterior remite a esta y puede ser la de la 404. En su frente, sobre la parrilla, parecen leerse las letras IF. ¿Será un Isotta Fraschini recarrozado?
Lo más insólito es que las recibimos de distintas fuentes y en menos de 72 horas. Lo raro de la situación y del vehículo nos hizo inclinar por ella para festejar las 20000 publicadas. Creemos que se merece ese honor...
29 comments
(3 votes)
119869.jpg
Línea 12 - Vista inusual para una leyenda de los '80360 viewsEstos colectivos carrozados por El Diseño fueron icónicos para la línea 12 durante la mayor parte de la década del '80. Casi desde su apertura en 1978, varios componentes se hicieron adeptos a sus productos y en la década mencionada fue la más vista en su flota, por supuesto de diferentes variantes de acuerdo a su año de fabricación.
Este ejemplar data de 1984 o de inicios de 1985. La superficie del cristal de sus puertas lo indica. Por desgracia no se ve su chapa patente con claridad, para determinarlo con exactitud.
A fines de los '80 ya quedaban muy pocos coches como este y hacia 1992 o 1993 desaparecieron por completo.
5 comments
(3 votes)
119726.jpg
Rareza destacada en la General Roca546 viewsEstos productos de la carrocera rosarina San Antonio fueron muy raros de ver en las líneas de concesión nacional. No hubo muchos y la mayoría (o tal vez todos) llegaron usados.
Se los vio en líneas como la 97 y la 23, cuyas flotas eran bastante anticuadas. Pero este es el que más raro se presenta, por llegar a una empresa como la General Roca en la cual era usual ver carrocerías fabricadas por ellos mismos u otras en su mayoría de la zona sur.
No sabemos si fue único. Esperamos que nuestros amigos memoriosos puedan contarnos algo sobre él. Siempre fue visto en la desaparecida línea 11, pero tal vez haya trabajado en otra.
22 comments
(3 votes)
2731.jpg
Línea 50 - Recuerdo de los '70 (II)378 viewsEsta foto nos traslada a los '70 para recordar a la línea 50 de esa época. Estimamos que la imagen se tomó a fines de esa década, porque ya está en manos de Transportes Automotores Varela. Pese a no llevar la razón social inscripta en el lateral podemos afirmarlo por su número interno, que es de la primera centena. No hay que olvidar que su antecesora, Transportes Automotores Curapaligüe, llevaba internos de la cuarta, de la del 300.
El coche es típico de aquellos tiempos, un "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, de 1971 o 1972. Se lee el "1114" en la placa del capot. Algunos ejemplares llegaron activos a mediados de los '80.
3 comments
(3 votes)
119076.jpg
Carrocería icónica de la línea 15419 viewsLa relación comercial entre la carrocera A.L.A. y Transportes Sur Nor, la prestataria de la línea 15 que se mantiene hasta nuestros días, fue muy activa entre mediados de los '60 y prácticamente hasta el cierre de esta firma tan tradicional.
Desde la llegada de unidades con ventanillas divididas en dos con la parte superior en azul, del año 1965 en adelante y hasta el ingreso de una remesa de "OH" en 1988, A.L.A. estuvo muy presente en su flota.
Esta foto nos acerca a un clásico al cual datamos entre 1978 y 1979. Era nuevo (aún tiene patente de papel).
7 comments
(3 votes)
F_121.jpg
Un 4 con dato a confirmar341 viewsEsta linda imagen nos traslada a los '70 (o a los tempranos '80, eventualmente) cuando estos colectivos eran uno de los modelos más vistos en la línea 4 de Transportes Sol de Mayo. Este diseño, fabricado al mismo tiempo por Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A y posteriormente por su sucesora Crovara, fue un verdedero clásico en esta empresa hasta cerca de mediados de los '80.
A la hora de identificarlo nos inclinamos por Biglia por el diseño del guardabarros trasero y el del ventilete, pero por no estar completamente seguros dejamos la duda abierta y esperamos sus opiniones.
3 comments
(3 votes)
119112.jpg
Dos líneas que casi siempre fueron unidas577 viewsEsta foto tomada en la avenida Santa Fe esquina Libertad unió a dos líneas que a lo largo de su historia casi siempre estuvieron juntas.
Ambas, la 10 y la 17, iniciaron su actividad con tranvías. Las dos eran de la Compañía Anglo Argentina y juntas pasaron a la Corporación primero y a Transportes de Buenos Aires después. Al privatizarse ambas pasaron a manos de Trabajadores Transportistas Asociados por estar domiciliadas en la misma estación.
Luego se separaron en Línea 10 S.A. y Línea 17 S.A. aunque los socios se relacionaban. Hacia 1994 la segunda sociedad se hizo cargo de la primera y volvieron a unirse aunque las razones sociales sean distintas.
22 comments
(3 votes)
119080.jpg
Tres Indios sueltos por Plaza Italia388 viewsEsta foto es muy curiosa: fue tomada en el año 1974 y justo acertó a juntar a tres colectivos idénticos carrozados por El Indio de acuerdo a su tan conocido modelo "Cinta Azul de la Popularidad" y justo de tres líneas que en ese momento se podían considerar "de punta".
De derecha a izquierda podemos ver un coche de la línea 68, que es el único al cual se le puede identificar el chasis pero "hasta ahí". Es imposible saber si es un Mercedes Benz LO-1112 u 1114, porque no se puede determinar un año de fabricación exacto. También vemos un coche de la 12 (de 1973-74 por la luneta) y otro de la 39 que la tiene más pequeña y por lo tanto es más antiguo.
6 comments
(3 votes)
119161.jpg
Línea 42 - Un cambio de costumbres749 viewsEn los últimos años estábamos acostumbrados a ver a las unidades cero kilómetro destinadas a la línea 42 equipadas con carrocerías La Favorita. Hoy día un elevado porcentaje de su flota corresponde a esa fabricante, pero hace poco se dio una novedad: comenzaron a llegar coches carrozados por Ugarte, que aportaron algo de diversidad.
Además llegaron con un corte de pintura renovado hace poco, que le da un aspecto atractivo. Esta foto presenta un ejemplar "recién salido de fábrica" que corta la monotonía de los Favorita que, dicho sea de paso, es una firma que no atraviesa un buen presente. Esperamos que superen el mal momento.
31 comments
(3 votes)
M36.jpg
Uno de los modelos más exitosos de Carrocerías Vaccaro496 viewsSi bien esta carrocera es añosa e inició sus actividades a fines de la década de 1920 carrozando ómnibus, siempre su producción fue a mediana escala. Fabricaban muchas unidades mensuales, pero no de manera masiva.
Con la llegada de este modelo hacia fines de 1967, la producción escaló a niveles tal vez desconocidos para esta firma. Se fabricaron muchísimos durante alrededor de cinco años. Este diseño se renovó (pero no mucho) en 1972.
Esta unidad de la línea 42 nos muestra su frente. Sus líneas eran típicas para la época, muy agradables. En este modelo se basó el poco visto "Vacamel '70" con desnivel en el techo.
12 comments
(3 votes)
2098 files on 140 page(s) 22