busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
102771.jpg
Extraña circunstancia histórica en Buenos Aires1473 viewsEsta foto fue tomada en enero de 1969, días después del cambio de numeración de las líneas porteñas, que el 1º de enero de ese año recibieron su concesión nacional y, en algunos casos, un nuevo número.
Este colectivo, producto de Luna, pertenece a la empresa E.T.A.P.S.A. y está al servicio de la línea 24.
En su bandera y laterales se puede ver que los números fueron corregidos de manera provisoria, pegándose unos 24 de papel sobre el guarismo original, que era el 104.
Al mismo tiempo en el parabrisas puede verse un papel, que detalla el viejo número de línea. Durante un tiempo se lo incluyó, generalmente en esa ubicación, para advertir al desprevenido. Meses después, la identificación vieja se eliminó.
La casualidad hizo que esta foto fuera tomada días después del último gran cambio de numeración en Buenos Aires.
4 comments
(2 votes)
102372.jpg
La avenida Rivadavia, a la altura de Plaza Miserere...1489 views...en la segunda mitad de la década de 1940, presentaba este apacible aspecto suburbano.
Estimamos ese espacio temporal porque el sentido del tránsito ya es por la derecha (cambió a mediados de 1945) y aún no están los microómnibus plateados, que a partir de 1946 invadieron progresivamente las líneas de colectivos asignadas a la Corporación.
El único colectivo distinguible es el 11 asientos claro que aparece a la derecha, que pertenece a la línea 7. Los otros dos pertenecen a la Corporación y pueden estar al servicio de cualquiera de las líneas a su cargo que circularan por Rivadavia a esa altura (5 ó 32, por ejemplo)
1 comments
(2 votes)
101973.jpg
La "única" 32 que hoy queda...2073 views...es ésta, la que en los viejos tiempos utilizaba la bandera "Est. Lanús - Pza. Miserere". La otra, la del cartel amarillo con letras negras que contenía el destino "La Salada" ya se ha transformado en la línea 31, de la mano del grupo DOTA y su satélite Rocaraza.
Esta imagen nos trae el recuerdo de uno de los modelos icónicos de la 32 en los ´70, carrozado por Ottaviano Hnos. sobre Mercedes Benz LO-911. También hubo coches sobre chasis 1114, pero eran minoritarios respecto de los "Convencionales"
19 comments
(2 votes)
101820.jpg
Línea 12 - Un Bedford difícil de identificar1876 viewsEstamos en presencia de uno de los escasos Bedford que la línea 12 tuvo en su flota, en este el interno 11.
Su diseño es muy raro y poco visto. Tiene detalles que nos hacen acordar a ciertas carroceras, pero no nos atrevemos a afirmar que se trata de una en especial por temor a equivocarnos.
Tras el análisis de nuestros amigos, se determinó que éste es el penúltimo modelo que Carrocerías El Trébol fabricó antes de cerrar, en 1965.
11 comments
(2 votes)
111688.jpg
Línea 104 (24) - Uno de sus clásicos de la segunda mitad de los '601062 viewsCuando E.T.A.P.S.A. comenzó a "colectivizarse", desechando los ómnibus General Motors recibidos de Transportes de Buenos Aires y dejando de comprar Mercedes Benz OP-312 frontales, uno de los modelos más elegidos para la renovación fue éste, de Carrocerías Luna sobre Mercedes Benz L-312.
Puede ser tanto de 1965 como de 1966, dependiendo de si tenía puerta trasera o no. Esta empresa tuvo las dos variantes e inclusive, con el correr del tiempo, a algunos se le abrió la puerta atrás que de fábrica no tuvieron.
El último Luna de E.T.A.P.S.A. como éste fue el coche 2, con puerta trasera, que circuló hasta 1979.
8 comments
(9 votes)
95886.jpg
Cruce histórico en la vieja Panamericana2734 viewsSi analizamos esta foto en detalle, cuesta encontrar un rinconcito que no contenga historia. Esta toma la exuda por todos sus rincones.
Desde el viejo convencional de El Indio de la línea 215 hasta el tren del Ferrocarril Belgrano tirado por una English Electric con color original, pasando por los coches Tafí Viejo que remolca, el formato de la Panamericana, las pintadas políticas, la vestimenta de los chicos... todo despide ese inconfundible aroma a década del '60 que hace interesante a esta toma
66 comments
(9 votes)
113179.jpg
Línea 9 - Tres décadas en una foto1068 viewsCuriosamente, esta interesante imagen tomada en Retiro a tres coches de la línea 9 unió a modelos de tres décadas diferentes.
En el centro tenemos a los '70, representado por ese "1114" de El Detalle de 1977 ó 1978, que en los '80 fue el modelo más visto en esta línea. Su cantidad tal vez superó la mitad de la flota que en ese momento estaba en servicio.
El más cercano al fotógrafo representa a los '80. Se trata de otro "1114", pero carrozado por Crovara en 1982. Al fondo aparecen los '90, gracias a ese OA-101 de segunda generación fabricado entre 1991 y 1992, que fue el vehículo más utilizado por la 9 en esa década y parte de la siguiente.
Esta foto tiene ese "gusto a imposible", de esas que si uno las quiere hacer a propósito nunca saldrán...
13 comments
(7 votes)
110980.jpg
Brillosa estampa "ochentosa" de la línea 251180 viewsSi bien la línea 25 en los '80 no tuvo una flota moderna y actualizada, algunos de sus coches estaban tan bien cuidados que hacían olvidar la vetustez de gran parte de sus vehículos.
Hacia 1985 aún sobrevivían muchos "redonditos" junto a una buena cantidad de coches de modelos más o menos recientes y unos pocos cero kilómetro. De la gran tanda "del medio", ni muy nuevos ni muy viejos, rescatamos a la unidad de la foto, carrozada por El Detalle hacia 1978.
Como vemos, está impecable, brillante y criteriosamente ornamentado. Daba gusto verlo pasar. Lució este aspecto hacia mediados de los '80 y luego decayó hasta convertirse en un simple coche "de calle"
12 comments
(12 votes)
119409.jpg
Recuerdo de una línea nacional caducada (XIII)673 viewsEn esta ocasión presentamos un recuerdo de la línea 40, desaparecida en 1979 cuando estaba en manos de Transportes Intendente Crovara.
Fue una ex tranviaria que al privatizarse pasó a manos de Transportes Emilio Castro y, al dividirse, quedó a cargo de la primera empresa nombrada hasta que se caducó su concesión por servicio deficiente.
Tal como la 1, gran parte de su flota estaba compuesta por estos colectivos Bedford con chasis de 1965 y carrozados por Serra en 1967, que lograron conservar el último año como el del modelo definitivo. Contaban con puerta trasera y ventanillas con marco corredizo de aluminio.
34 comments
(5 votes)
108399.jpg
Línea 44 - Un clásico de los '80674 viewsEste modelo de Carrocerías El Indio, el bien conocido "Campeón '78" estuvo representado en la flota de la línea 44 en épocas de Transportes Pompeya. Llegaron algunos ejemplares y no fue mayoritaria en la cantidad total, pero se los veía bastante en la calle.
Este coche es del año 1980 y lo vemos bordeando el Cementerio de la Chacarita a la altura de la estación Artigas.
Cabe destacar que cuando fue tomada por D.O.T.A. los conservaba en su flota y algunos hasta llegaron a repintarse con los colores de la nueva dueña y resistieron un tiempo su radiación.
21 comments
(5 votes)
118580.jpg
Esas curiosas fotos actuales737 viewsSi bien nos dedicamos principalmente a las fotos de tiempos ya idos, la historia se escribe a diario y los fotógrafos de la actualidad nos acercan imágenes que resaltan por alguna curiosidad que tal vez no salte a simple vista.
No hay nada más actual en la línea 9 que estos Marcopolo incorporados hace no mucho tiempo. Forman parte del hoy, pero esta escena no es normal: fueron fotografiados sobre la autopista Buenos Aires - Rosario en caravana, seguramente volviendo de alguna reparación. Se nota que no eran nuevos, porque ya tienen publicidad en sus lunetas.
Tal vez fueron a Marcopolo a ajustar su carrocería. No lo sabemos, pero se puede sospechar eso. Lo cierto es que esta escena es muy curiosa e interesante.
17 comments
(5 votes)
117744.jpg
Línea 26 - Su renovación de fines de los '80648 viewsDe 1985 hasta 1988 aproximadamente, la línea 26 experimentó una profunda renovación de su flota, pero con unidades de segunda mano con relativo poco uso. Tenía un lote de coches bastante avejentado, que reemplazó de "manera barata" con los usados que en muchos casos provenían de líneas con flotas "de punta" y rápida renovación.
Esta foto tomada sobre la avenida Corrientes muestra un "1114" carrozado por A.L.A. en 1984. Nótese que tiene las ventanillas inclinadas y la puerta recta, señal de los modelos de ese año. Lleva el nuevo esquema con "pollera" celeste, adoptado para diferenciarse de la 7.
19 comments
(5 votes)
O44.jpg
Línea 6 - Un modelo legendario640 viewsDesde fines de los '60, este diseño tan clásico de Carrocerías La Favorita fue uno de los más elegidos por los componentes de la línea 6 al renovar sus unidades. Fue uno de los modelos más vistos durante toda la década del '70 y algunos llegaron activos hasta la segunda mitad de los '80. Fueron extraordinariamente longevos y terminaron sus días en muy buenas condiciones.
Esta imagen nos muestra un ejemplar fabricado en 1973. Estimamos que la foto fue tomada a fines de los '70, porque ya tiene en su lateral un logotipo cuyo uso se impuso hacia 1978. Anteriormente, esta línea no llevaba expuesta su razón social. Este prolijo logo se usó poco: luego se impuso otro, pintado con stencil.
11 comments
(5 votes)
115272.jpg
Por Retiro, hacia fines de los '50654 viewsHace poco compartimos una foto de Retiro sacada entre 1984 y 1985 desde otro ángulo, más lejos de la estación ferroviaria. Esta imagen, tomada entre fines de los '50 e inicios de los '60, nos muestra en primer plano un colectivo de la misma línea de la otra foto, donde veíamos un 28 que en esta toma aún se numeraba 208.
Es un vehículo característico de esta línea, los que recibió cuando se privatizaron los microómnibus de Transportes de Buenos Aires en julio de 1955. Es un Bedford OB, al cual ya vemos repintado con los colores privados. Atrás aparece un ómnibus G.M., seguramente de la línea 145.
14 comments
(5 votes)
113791.jpg
Interesante "circunstancia omnibusera"625 viewsEsta imagen fue rescatada de una filmación hecha en la primera mitad de los '60 y acertó a juntar a dos ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires, cuyo modelo nos dice que debieron estar al servicio de la entonces línea 160, la actual 50.
El tema es que lucen dos colores diferentes y ninguno es el de TBA. El ubicado en el centro de la imagen luce el esquema de Rastreador Fournier y el que de la izquierda tiene una variante sobre el plateado estatal, que incluye un "poncho" sobre las ventanillas al estilo colectivo. De esa manera, la gente de Fournier diferenció a sus ómnibus del clásico color TBA. No conocíamos imágenes que juntaran las dos variantes.
10 comments
(5 votes)
2096 files on 140 page(s) 20