busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691

Top rated - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691
114333.jpg
Línea 643 - Un destino poco visto 653 viewsA lo largo de su historia, la línea 643 comunal de Morón cambió muchas veces las leyendas de su cartelera luminosa de destinos. Conservó muchos años la inicial con solo dos destinos (Morón y V. Club, estrenada cuando era 22) pero luego le agregó otros, que variaron con el tiempo.
El que aparece a la derecha debajo del V. Club tradicional no recordamos haberlo visto en otro coche. Se detalla la estación Hurlingham, destino que no hemos visto en unidades de mediados de los '70 en adelante. Además lleva tres leyendas, cuando después lo normal fueron cuatro.
El coche es un clásico de la zona oeste, un producto de Carrocerías San Juan que en este caso se montó sobre un Mercedes Benz LO-911.
11 comments
(2 votes)
111989.jpg
Otro coche de la antigua línea 4 de Morón698 viewsPor suerte se han podido conseguir varias fotos de esta antigua línea comunal del partido de Morón numerada 4, a cargo de la Sociedad de Fomento del Barrio San Juan. En general rara vez aparecen testimonios gráficos de líneas pequeñas de los suburbios, por haber tenido pocos coches y escasos componentes o choferes que se puedan rastrear. El paso del tiempo también hace lo suyo.
En este caso se trata de un Chevrolet "Sapo" de fines de los '40, con una carrocería que casi seguramente fue fabricada por El Trébol. Ciertos detalles estilísticos mencionados en los comentarios nos hacen suponer que es así.
12 comments
(2 votes)
113634.jpg
La desconcertante línea 640 de Morón (III)1000 viewsEn fotos anteriores nos extendimos sobre las idas y vueltas que tuvo el recorrido de la línea 640 comunal de Morón, tanto en la época de Transporte del Oeste como en la de su sucesora, Empresa del Oeste.
Podemos ver en la cartelera intercambiable de destinos a Jorge Newbery, destino que mantuvo hasta aproximadamente 1977. Es el resultado de la fusión del recorrido de la antigua línea 15 (luego 640) y uno de los ramales de la 19 (renumerada 642) llamado Bonorino.
El coche podría ser tanto un Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 (¿O L-911?) carrozado por Biglia o L.a.B.I.G.L.E.A., nuestro eterno dilema.
18 comments
(2 votes)
106233.jpg
El último diseño de Splendid sobre "1114"931 viewsDesde 1977 hasta 1985 Carrocerías Splendid fabricó su modelo con ventanillas asimétricas, su producto más conocido de los que elaboró sobre el chasis Mercedes Benz LO-1114.
Pero en 1985 ya era anticuado, si lo comparamos con otros diseños contemporáneos. A fines de ese año salieron los primeros coches con el formato que presenta esta fotografía, mucho más panorámico pero no tan "distinto" como su modelo anterior que era "marca registrada" de esta carrocera.
Se fabricó en mediana escala y tuvo variantes. El de la foto corresponde a las primeras que se fabricaron entre fines de 1985 y 1987. La versión que le siguió tenía las ventanillas algo más pequeñas y armónicas, si lo comparamos con el ejemplar que aparece en la imagen.
Pertenece a nuestra bien conocida Empresa Línea 216, que lo utilizó en alguna de sus líneas comunales de Morón. Se encontraría al servicio de la línea 633, casi con completa seguridad.
6 comments
(2 votes)
113637.jpg
Otra comunal de Morón que llega a hoy786 viewsEste impecable Bedford de 1957 carrozado por la Cooperativa San Martín tiene el destino (San Juan, que refiere al barrio homónimo) que indica que es el origen de una línea que aún continúa en actividad luego de muchos cambios.
Inició como 10 como todas las comunales "moroneras" de Transporte del Oeste, pero en 1964 fue renumerada y le tocó el 12, que a su vez cambió por el 637 el 2 de enero de 1969.
Aún contaba con este letrero cuando inició como 637, pero luego se trocó por Castelar - Barrio Marina. Los alargues hicieron que sea trasladada a la jurisdicción provincial y se le asignó el número 321, que es el que hoy la identifica.
El marcado contraste entre el tono de los colores de fondo y los de la franja y los cuerpos de filete nos hace suponer que tal vez su esquema de pintura corresponda al de los "Ponchos Negros" disidentes. Pero la foto es anterior al cambio de número de 1964. Entonces: ¿Tan antiguos eran los Ponchos Negros o es solo una cuestión de contraste de la foto?
7 comments
(2 votes)
113334.jpg
Un clásico en la 670 de los '80734 viewsSe sabe lo heterogénea que fue la flota de la línea 670 mientras giró bajo la razón social 5 de Diciembre. Por la mezcla de modelos y carrocerías, que era mucho más diversa de lo común en aquellos años, era más que atractiva para ver y fotografiar.
Este viejo y noble "1114" carrozado por C.E.A.P. en 1976 fue fotografiado en la segunda mitad de los '80, cuando este modelo ya era viejo. Señala la época el número de línea colocado al costado en la bandera, costumbre adoptada desde 1986 ó 1987 en adelante.
No nos consta, pero es probable que haya llegado a ingresar a los '90 aún activo, como tantos otros "redonditos" o "protopanorámicos" que integraban la flota de esta línea tan recordada.
10 comments
(2 votes)
113635.jpg
Otra cambiante línea "moronera"943 viewsEmpresa del Oeste nos sigue brindando pedacitos de historia de sus intrincados recorridos, medio difíciles de seguir.
En este caso vemos un coche al servicio de la línea 641, que fue la continuación de la antigua línea 17 de Transporte del Oeste. Es la primera imagen de esta línea que subimos a este espacio.
El coche es un Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 carrozado por Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. en los tempranos '70 que nos muestra el destino "Bustamante", uno de los más conocidos de esta línea que figuraron en su cartelera.
La línea llega hasta nuestros días, aunque traspasada a la jurisdicción provincial con el número 463.
19 comments
(2 votes)
113692.jpg
La línea que Empresa del Oeste devolvió1157 viewsPor primera vez podemos mostrar a la línea 635 comunal de Morón, históricamente conocida como propiedad de Transporte del Oeste, en manos de la "separatista" Empresa del Oeste.
Este cambio de manos es conocido: cuando se produjo la secesión, la 635 se traspasó junto a todas las comunales. Pero entre 1983 y 1984, en el medio de un acuerdo entre ambas empresas, volvió a manos de Transporte del Oeste por estar del lado sur de la estación Morón. Asimismo se hizo el traspaso inverso de la línea provincial 303, que operaba del lado norte.
Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A. Obsérvese el destino Mazzarello en la cartelera, que no es otra cosa que la escuela agrícola que servía de cabecera.
40 comments
(2 votes)
113611.jpg
Desprolijidades de apuro (IX)1098 viewsAsombra ver un coche de Empresa Línea 216 trabajando a medio pintar, por la prolijidad que los caracterizó a lo largo de su historia.
Pero el apuro hace cometer estas desprolijidades: debido al vencimiento del permiso de varios coches por su edad, compraron de apuro varias unidades provenientes del Grupo ERSA. La de la foto trabajó en la empresa Mariano Moreno de Paraná, controlada por el grupo mencionado.
De allí proviene la decoración en su lateral, blanco con pequeñas líneas en el color verdoso aturquesado característico de esta tradicional empresa paranaense que ya no es independiente.
27 comments
(2 votes)
73811.jpg
Combinación de clásicos en La Matanza3178 viewsTenemos aquí la conjunción de dos modelos clásicos: la carrocería El Cóndor y el chasis Bedford. El resultado es agradable a la vista, aunque los vanos del conjunto parabrisas - ventilete quedaban bastante desproporcionados respecto del resto.
Aquí vemos un coche de la hoy poderosa empresa Almafuerte, cuando sólo prestaba los servicios de la línea comunal de La Matanza 622, antes 12. Desde mediados de los´70 comenzó a expandirse con provincialización de ramales debido a alargues y adquisición de líneas.
22 comments
(13 votes)
106992.jpg
Un "indiecito" matancero1133 viewsEsta foto nos permite apreciar un ejemplar carrozado por El Indio entre 1964 y 1965, perteneciente a la empresa Almafuerte. Si bien no puede verse la cartelera, en el costado aparece el número de línea original, el 622 comunal. Todavía no había llegado el momento de la provincialización de varios ramales con números de esa jurisdicción.
Tiene un detalle raro y visto en pocos coches de este modelo: no tiene el chapón embellecedor que El Indio colocaba en este modelo. Conocimos varios ejemplares que no lo tenían, pero no sabemos si se lo suprimieron ante alguna eventual reparación o si salieron así de fábrica. Lo cierto es que la falta de ese implemento lo hace parecer muy diferente a los que lo poseían.
15 comments
(7 votes)
109017.jpg
"Forasteros" en la línea 6701404 viewsA fines de los '90, la emblemática línea 670 recibió refuerzos inusuales para su variopinta flota. Ante la caducidad de varias líneas de Concesión Nacional, varios de sus coches ociosos recalaron en la recordada 5 de Diciembre. Llegaron coches de C.O.P.L.A. y de Transportes Automotores Varela, la prestataria de la línea 50. Justamente, esta foto nos muestra a un OA-101 de Segunda Generación que llegó desde la última empresa nombrada.
Como se ve, circularon tal cual lo hacían en la 50. Conservaron hasta el isotipo de la fallida, sin inscripción alguna, y se agregó el número 670 en el frente. Nada más.
Circularon un corto tiempo, para luego desaparecer. Desconocemos qué pasó con ellos tras su paso por la 670.
16 comments
(5 votes)
106415.jpg
Línea 22 (643) - Un icono para admirar1375 viewsDe entre todos los vehículos que iniciaron las prestaciones de la línea 22 "moronera" (luego 643) cuando se escindió de la 2 (que después se renumeró 631) rescatamos a éste, uno de los tan conocidos y revolucionarios Gnecco "Superamérica", en este caso sobre chasis Bedford.
Esta toma nos permite apreciar su frente tan característico, que a nuestro juicio combinaba con la trompa del Bedford a la perfección. Además, para los amantes de los carteles de ramales, hay una rareza digna de admirar: un ejemplar con cuatro renglones, prácticamente no vistos en el Area Metropolitana. Fueron escasas las líneas que los utilizaron.
9 comments
(5 votes)
105737.jpg
Otra descendiente de la línea 630 de Morón1594 viewsA comienzos de los '70, parte de los socios integrantes de la línea 630, ya bien conocida en este espacio, se escindió para formar una línea nueva, a la cual se denominó 645.
Se formó una Cooperativa para explotarla, llamada Cooperativa de Trabajo y Transporte Morón. Comenzaron sus operaciones con las unidades que sus fundadores retiraron de la 630. Para diferenciarlas de manera económica, se repintó la franja negra en color rojo.
Aquí tenemos a un clásico de la época, carrozado por El Indio de acuerdo a su popular modelo ganador de la Cinta Azul de la Popularidad.
Tal vez sea el mismo que aparece en otra foto publicada, con las leyendas de la línea 630 cuando nuevo, fotografiado dentro de Talleres Artigas. Aunque realmente no nos consta.
32 comments
(5 votes)
99920.jpg
Línea 670 - Belleza sobre ruedas2244 viewsEs innegable la "belleza natural" del primer modelo carrozado por San Miguel, de 1978 a 1981. Y si a ello le agregamos ornamentos en la cantidad justa, sin exagerar, quedará un coche lindo y agradable de ver, como este ejemplar de la línea 670.
Es una variante muy poco vista, más allá de la reforma de la puerta que puede verse en la imagen: está carrozado sobre un chasis de 5, 17 metros entre ejes, que fueron minoría ante una enorme cantidad de unidades sobre el chasis de 4,83 entre ejes.
20 comments
(9 votes)
439 files on 30 page(s) 17