busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
119118.jpg
Un modelo a punto de despedirse698 viewsYa no quedan en servicio muchos ómnibus con chasis Agrale MT-12 en el Area Metropolitana. Prácticamente desapareció de casi todas las líneas nacionales, pero en las provinciales y comunales aún quedan unos cuantos. Ya es muy difícil verlos dentro de la ciudad de Buenos Aires, pero en alguna localidad periférica aún se los ve en cierta cantidad.
Nos vamos al sur del Gran Buenos Aires para encontrarnos con este Metalpar de la línea 299 de General Tomás Guido. En esta empresa del Grupo D.O.T.A. aún resisten unos cuantos, incluso en alguna línea nacional. No obstante pensamos que en poco tiempo serán historia.
29 comments
57138.jpg
Otro O-140 para identificar... (III)697 viewsVolvemos, otra vez, a la Terminal de Omnibus de la ciudad de Junín en los '80, época interesante para recorrerla y tomarse unas horas para tomar buenas fotografías.
Volvemos a cruzarnos con una unidad de la tradicional empresa Sans S.C.C., al servicio de su línea 201. Su esquema de pintura es característico de mediados de los '80, lleno de franjas que serían un dolor de cabeza a la hora de su repintado.
Como vemos es un clasiquísimo Mercedes Benz O-140, pero dudábamos con su carrocería. Antes de dar alguna por cierto la sometimos a su consideración, para encontrar la solución que no tardó en llegar: su carrocería es D.I.C.
7 comments
116363.jpg
Línea 237 - Un minibús muy curioso696 viewsLa flota de Transportes Villa Ballester se caracterizó por contar con algunos vehículos raros de modelos poco frecuentes. Eso la hacía muy atractiva para verla y fotografiarla. Casi siempre aparecía algún ejemplar fuera de lo común, como el que vemos en esta imagen, digno de conservarse en imágenes.
En esta ocasión vemos un minibús carrozado sobre un chasis de la marca mexicana Dimex, que podría ser un D-916 cuya aparición se registró hacia 1998.
Nos quedaba la duda sobre la carrocería, que nuestros amigos despejaron al identificarlo como un Splendid, que tal vez haya sido el único minibús que hayan fabricado sobre esta marca de chasis.
17 comments
113099.jpg
Antiguo servicio del interior bonaerense694 viewsEsta foto es un documento extraordinario: nos muestra las condiciones en las que se prestaban los servicios de media distancia en muchos puntos de nuestro país, entre ciudades chicas.
Eran más bien de fomento. Se transportaba todo lo necesario, sea como fuese: cuando el portaequipaje o el interior del coche no alcanzaba, se recurría a medidas insólitas, como el remolque que vemos en la foto.
La empresa La Norma tenía la concesión provincial precaria P.40. Unía Pehuajó con Carlos Tejedor por la ruta 226. Era propiedad de Alberto Giussani y luego se transfirió a José M. Serdá y más tarde a Marcelino Amiano, quien cambió su nombre por El Chasqui.
7 comments
116345.jpg
La S.C.O.T.A. y un recuerdo de los '80694 viewsEsta recordada empresa incorporó, entre 1980 y 1981, un numeroso lote de unidades equipadas con el modelo "Superpanorámico" de Carrocerías El Detalle. Llegaron algunos como el coche que vemos en esta imagen y una cantidad mayor de "Frontalitos" con chasis Mercedes Benz OC-1214.
Si bien hubo unos cuantos, no fueron los más numerosos. Los ejemplares carrozados en Supercar fueron más. También hubo buenas cantidades de otras carrocerías, como por ejemplo Payá.
Esta imagen muestra un ejemplar de 1979, con la parrilla original que fue reemplazada ese año. Lo vemos afectado al recorrido largo de la línea 204, que llegaba a Zárate. En este caso cortaba en Tigre, tal cual lo indica su cartel de ramal.
16 comments
116750.JPG
La mano del Grupo D.O.T.A. en una empresa pequeña694 viewsAl tomar la empresa Atlántida a su cargo, el grupo D.O.T.A. anexó también a La Flor de Luján, antigua prestataria de la línea 500 comunal del partido homónimo y de la 256 provincial.
Para explotarla tomó de sus líneas preexistentes algunos coches de tipo urbano, que adaptó con algunas cortinas para el nuevo servicio que debía explotar. Las vemos, en todas las ventanillas.
Le pedimos una ayuda a nuestros amigos expertos en flotas para poder saber su procedencia con seguridad y como siempre respondieron. Llegó desde la línea 76, donde trabajó con el número interno 1314.
18 comments
117499.JPG
Un 45 "de vacaciones"693 viewsFue frecuente, sobre todo en los '90, ver unidades de la línea 45 alquiladas en Mar del Plata, al servicio de la línea 221 que por entonces operaba la desaparecida empresa Rápido del Sud. Durante varios años, algunos coches ociosos en los meses de enero y febrero marcharon a trabajar a "La Feliz", en donde se agregaban las leyendas de la locataria y un número interno temporal.
Vemos a un Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Ugarte en 1995, con la decoración más común en estos casos. Mantiene inalterados los colores, con el agregado de las inscripciones correspondientes a este "destino de verano".
8 comments
114689.jpg
Línea 252 - Recuerdo de los '70692 viewsRecordar a la prolijísima línea 252 en la década de 1970 remite a este modelo de Carrocerías El Indio, el famoso "Cinta Azul de la Popularidad", que estuvo muy bien representado en su flota. Registramos unos cuantos, tanto sobre chasis semifrontales y convencionales, aunque estos últimos eran minoritarios.
Esta imagen nos presenta un ejemplar con la decoración típica de aquella época, muy bien mantenidos pero con pocos ornamentos exteriores. No obstante, su presentación es muy buena y esto sé replicaba en la mayoría de la flota. El aspecto general de la línea era "de calle superior", aunque había varios muy ornamentados. Pero la "presentación media" de la línea está bien representada por esta unidad.
8 comments
50739.jpg
Una belleza "deslucida"692 viewsDe comienzos de los '90 en adelante muchas empresas, en busca de recortar gastos, procedieron a simplificar el tema chapa y pintura a través de la sustitución de libreas vistosas por otras más fáciles de aplicar, con el sacrificio de la apariencia de los vehículos.
Este "1114" carrozado por A.L.A de la línea 299 es un buen ejemplo: se retiraron las baguetas antiroce superiores y no se respetaron los cortes de pintura originales. Por eso, este modelo originalmente bello no se destaca; es uno más dentro de una flota cuyo aspecto era más utilitario que vistoso.
5 comments
116983.jpg
Línea 237 - Uno de sus "mulettos"684 viewsEn otra foto de esta línea tan recordada se habló de los internos altos de la línea 237 en manos de Transportes Villa Ballester, que se usaban como coches de reserva. Estaban a la orden ante la defección de alguno de los titulares, situación que se daba casi siempre por problemas mecánicos (o accidentes, eventualmente).
Esta pequeña flota de "mulettos" se nutría de las unidades que se descartaban de la flota titular. Cada tanto se las renovaba con otros más modernos que terminaban desplazando a los más antiguos.
El número interno (121) que lleva este "1114" carrozado por Crovara nos indica que es uno de los coches de reserva.
22 comments
116294.jpg
Línea 228 - Otro recuerdo de la intervención de Transporte Ideal San Justo683 viewsAl caer el Expreso Paraná y formarse UTENor, Transporte Ideal San Justo fue una de las empresas participantes. Se hizo cargo de diferentes ramales, que cubrió con unidades sacadas "de apuro" de varias líneas y empresas que controlaba.
Este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Eivar tiene los colores cuasi originales de esta empresa, de la variante anterior a la llegada del color blanco. Por desgracia no se ve claramente su patente, como para poder establecer de donde lo trajeron con exactitud.
Fue fotografiado en momentos que cumplía el recorrido entre Zárate y Lima.
10 comments
116409.jpg
Por Quilmes, en los '70683 viewsCon la estación Quilmes del Ferrocarril Roca de fondo, vemos a este clásico ejemplar de fines de los '60 al servicio de una de las empresas clásicas de la zona, el recordado Expreso Libertad, por entonces prestataria de la línea 263 provincial anteriormente comunal y que llevó los números 4 y 581, mientras se mantuvo en esa jurisdicción.
Ostenta su color original, celeste abajo, blanco para el techo y naranja para franja y cuerpos de filete, que mantuvo hasta entrados los '80. Posteriormente, el naranja se cambió por el rojo.
El coche es un clásico de la época, un "1112" carrozado por El Indio, fabricado en 1969.
10 comments
58125.jpg
Raro "doble camello" en Junín682 viewsOtra vez nos situamos en la interesante terminal de ómnibus de la ciudad de Junín, para observar a este "doble camello" de la empresa Sans, prestataria de la línea provincial 201.
Se nos presenta sumamente extraño: observen la resolución del desnivel delantero, donde la primera ventanilla del salón guarda la línea de la del conductor y las dos siguientes suben, pero el "gotero" no sube entre ventanillas, si no a la mitad de la primera. Además, la bagueta gruesa conserva el mismo nivel.
La inclusión de este aditamento nos hace suponer que la carrocería fue fabricada por El Detalle, pero esa resolución tan rara nos hace dudar. ¿Alguien conoce al fabricante con seguridad?
2 comments
114358.jpg
Recuerdo de La Isleña de fines de los '60681 viewsEs muy poco usual encontrar imágenes de estos colectivos fabricados en la segunda mitad de los '60 con los números de línea originales con los que salieron a la calle, previos a la renumeración general aplicada el 2 de enero de 1969. Por eso, esta foto toma un interés adicional que muy pocas veces podemos ofrecer.
El coche es un clásico de la época, fabricado por Carrocerías El Indio entre 1966 y 1967. Lleva la matrícula anterior a la normalizada de la DNRPA, detalle que también es rarísimo. Es evidente que el partido en el que se lo patentó demoró más de la cuenta en implementar las nuevas.
Se nota que la foto se tomó en invierno: los personajes están abrigados y el colectivo también... (notar el aplique en su parrilla)
8 comments
117662.jpg
Doble identidad (XIV)681 viewsEn los últimos años de La Independencia muchos coches fueron asignados fijos a una línea y se quitaron las carteleras intercambiables que posibilitaron los "pases" durante décadas.
Normalmente no hubo problemas, pero es lógico que a veces sucedieran. Esta foto muestra a un 365 fijo circulando en la 203, para lo cual se debió colocar un cartel adicional que indicara el pase. Es llamativo que no hubiera ningún coche disponible entre los fuera de servicio que fuera un 203 "real".
El coche es un Mercedes Benz OF-1721 de 1999, carrozado por La Favorita. Atrás se ve el frente de un "203 oficial" carrozado por Busscar de acuerdo a su modelo "Urbanus".
14 comments
1272 files on 85 page(s) 66