busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
112751.jpg
Un rosarino en La Plata771 viewsEstamos ante una foto muy interesante del transporte platense: tal vez ése haya sido al único D.I.C. "Visión" que trabajó en el transporte urbano de "La ciudad de las diagonales"
Es seguro que llegó usado y no sabemos de donde. Es un ejemplar al cual datamos entre 1976 y 1977, porque tiene elementos característicos del diseño inicial (como ambos paños de las ventanillas corredizos) y otros que se hicieron comunes en la restilización de fines de 1977 o inicios de 1978, como la bandera sin agrandar en la zona central reservada para el número de la línea (en los primeros coches de 1975 y parte de 1976 esa sección se agrandaba hacia arriba)
Por eso, este ejemplar tiene parte de los elementos de una de las versiones y parte del más moderno. Es un "término medio" que también fue bastante visto.
6 comments
116344.jpg
El modelo más emblemático de la SCOTA de fines de los '70767 viewsQuienes recordamos empresas del ayer en determinadas épocas, seguramente encontraremos modelos característicos en cada una de ellas, de acuerdo al espacio temporal que recordemos.
En la recordada S.C.O.T.A. La Reconquista Ltda. de Tigre, si retrocedemos a fines de los '70, uno de los vehículos más representativos es el que nos muestra esta fotografía, el Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Supercar.
Llegaron muchos ejemplares y fue uno de los mayoritarios de aquellos tiempos. Trabajaron durante gran parte de los '80 y varios ingresaron activos a los '90. Observen lo bien presentado que está el ejemplar de la foto.
13 comments
118431.jpg
Una línea muy poco vista, hoy767 viewsVarias veces hablamos en otras fotografías sobre lo escasos que son los servicios de la línea 204 "A" (a cargo de Línea Sesenta S.A.) que llegan a la cabecera tradicional cercana al cruce de la Avenida San Martín y General Paz. En épocas de la recordada S.C.O.T.A. la frecuencia era aceptable, aunque tampoco se destacaba. Tampoco hacía falta que hubiera tres minutos entre coches, por ejemplo.
Pero hoy se la ve de vez en cuando, de manera ocasional. No sabemos la frecuencia que manejan, pero creemos que no es la suficiente para que los usuarios confíen en su llegada y que la esperen.
Este Agrale MA-15 carrozado por Metalpar entre 2010 y 2011 fue fotografiado mientras trabajaba en ese ramal.
40 comments
114230.jpg
La primera línea 244 provincial765 viewsEn la actualidad ese número es utilizado por Empresa del Oeste gracias al alargue de una de sus líneas comunales de Morón (puntualmente la 638), pero tuvo un antecedente muy poco conocido.
Se trata de la empresa Rigol, que con la Concesión Provincial Precaria P.44 cubría un trayecto entre Pila, su localidad de origen, y Chascomús, que descendía de un viejo servicio de diligencias que habría trabajado hasta la década de 1940.
Llegó en actividad hasta 1969 y por eso se le otorgó el 244, pero años después dejó de circular, como todas las otras líneas a cargo de esta empresa.
El coche es Chevrolet de 1938 con su trompa cambiada. Desconocemos su carrocería.
22 comments
112881.jpg
Un clásico en La Independencia de fines de los '50763 viewsEstos colectivitos de pequeño tamaño carrozados por El Cóndor y fabricados sobre el chasis con 4,20 metros de distancia entre ejes fueron un clásico en muchas empresas del Area Metropolitana desde fines de los '50 en adelante. Algunos ejemplares muy longevos llegaron a ingresar activos en los '70.
No hubo muchos en servicios interurbanos, pero registramos algunos. La Independencia fue una de las que los adoptó, de 1956-57 en adelante.
El coche de la foto corresponde a esos años o tal vez a 1958. Como vemos, aún era una S.R.L. y no se había transformado en Sociedad Anónima. Además, aún declara a San Fernando como cabecera, de acuerdo a lo poco que puede verse de la bandera.
9 comments
113329.jpg
La Independencia y uno de sus coches más raros de los '60763 viewsEl colectivo que aparece en la foto fue una de las rarezas más interesantes que La Independencia incorporó durante la década de 1960: fue el único colectivo que Talleres Rotari carrozó desde cero.
Fue fabricado en 1961 y trabajó en esta empresa hasta 1969. Tras su radiación se incorporó a La Central de Vicente López, que lo mantuvo unos cuantos años.
Lo registramos hacia fines de la década del '70 en la línea 721 comunal de Tigre y, tras su radiación, quedó en la zona oficiando de furgón, transportando leña. Ese es el último destino que le conocemos. Es de suponer que luego fue destinado a chatarra.
5 comments
115686.jpg
Más "cabañeros" en otras ciudades763 viewsEs llamativa la cantidad de unidades radiadas de Transportes Colectivos La Cabaña que pasearon sus colores en otras ciudades, a veces muy lejanas de la zona en donde trabajaron. Esta es la tercera que presentamos, en este caso lograda en la ciudad de La Plata. Y hay más.
Tras la caída del Expreso City Bell, la empresa que históricamente tuvo a cargo a la línea 273, la nueva prestataria debió salir a buscar unidades con urgencia para cubrir la gran cantidad de servicios englobados en esa concesión. Y entre ellas, oh casualidad, estaba este "cabañero" que salió a trabajar con solo su frente repintado.
Es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por La Coruña entre 1990 y 1991, de acuerdo al primer modelo que fabricaron tras su apertura.
12 comments
119038.jpg
Mismo modelo, mismo lugar, otra época763 viewsPara entender el título es imprescindible observar otra foto que se publicó en junio de 2016, que deben rastrear por el número de inventario 107983. En ella verán a un coche igual a este (lleva otro número de interno, pero quién sabe si no es el mismo que se renumeró) en el mismo lugar (la terminal de ómnibus de la ciudad de La Plata) pero con un esquema de pintura más reciente. Vemos lo mismo en dos épocas diferentes.
El coche es un Mercedes Benz OH-1419 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "LD 1014 G" o "Gigante", que en esta foto aparece con el corte de pintura con el cual salió de fábrica. Compárenlo y verán.
31 comments
115405.jpg
Un Expreso Cabildo de los '90762 viewsNos situamos en la ciudad de Bahía Blanca para encontrarnos con esta unidad del Expreso Cabildo, la prestataria de la línea 251 provincial cuyo recorrido une a esta ciudad con la de Coronel Pringles.
La foto fue tomada en la primera mitad de los '90, cuando el diseño de este modelo ya era algo anticuado. Su chasis es Mercedes Benz OH-1419 y su carrocería es una San Antonio Imperial III. Agradecemos los datos que brindaron nuestros amigos más conocedores del tema.
Atrás vemos a un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por A.L.A. de la urbana bahiense Rastreador Fournier.
8 comments
R_15.jpg
Línea provincial muy poco conocida762 viewsCuando uno habla de líneas provinciales, las primeras que vienen a la memoria son las urbanas que tienen el número bien visible en su bandera. Las de media o larga distancia se conocen "medio a la fuerza" al enterarse del número de concesión que las habilita (el 344 a El Rápido o el 301 a Pampa, por ejemplo)
Las menos conocidas son las zonales con poco kilometraje pero que tienen número por cruzar de un partido a otro. Es el caso de esta empresa, Colectivo Unión Salazar, que poseía el número 272 por unir a la localidad que le dio nombre a la empresa, ubicada en el partido de Daireaux, con Pehuajó. Su ruta tenía unos 80 kilómetros y atendía a varias poblaciones intermedias.
El colectivo es un producto cordobés de mediados de los '60, fabricado por Andreolli y D'alessandro.
12 comments
115798.jpg
Los minibuses de la "Villa Galicia"760 viewsHace poco, en una imagen presentada en la que aparece un minibús con los colores de la empresa Villa Galicia San José pero trabajando en la provincia de Catamarca, se comenzó a hablar sobre una serie de unidades de este tipo que trabajaron un tiempo en esta compañía. Se aclaró, además, que su rendimiento y carga no satisfizo y que varias fueron devueltas al poco tiempo. Y que la mayoría se concentró en la línea 510 comunal de Almirante Brown.
Esta foto nos permite observar a otro minibús, con cartelera 266 pero circulando en la 510. Es un Mercedes Benz LO-814 carrozado por Eivar, cuya duración en servicio no nos consta. Es una interesante rareza reciente.
11 comments
725.jpg
Resolviendo incógnitas760 viewsDías atrás subimos otra foto de este mismo vehículo al servicio de la empresa El Chacarero, que llamó mucho la atención. Su chasis es Ford, pero quedó la duda sobre la carrocería que lo equipa.
La otra toma no permitía ver bien sus líneas estilísticas, porque estaba muy de frente. Esta nos lo brinda de cuerpo entero y fue más fácil analizarla. Y nuestros amigos determinaron que se trata de un producto de la cuasi desconocida carrocera Lucar.
Además nos permite apreciar su interesante esquema de pintura, que combina de manera atractiva el celeste con el bordó y algo de blanco. Es un lindo e histórico vehículo para estudiar y conocer.
14 comments
113010.jpg
Un Trébol cerca del mar759 viewsCasi podemos afirmar que este modelo de Carrocerías El Trébol, con frente "lechucero" o no, fue uno de los más difundidos en la primera mitad de los '50. Se los fabricó sobre una enorme cantidad de chasis, de marcas frecuentes o no, de diferentes tamaños y para fines diversos: se los vio tanto en servicios interurbanos o de media y larga distancia.
El que vemos en la imagen podemos incluirlo entre los "de media" debido a la extensión de su recorrido, que unía Mar del Plata con General Madariaga. Pertenecía a la empresa Costamar, que explotaba ese recorrido bajo la Concesión Provincial Precaria P.33, que a partir del 2 de enero de 1969 llevó el número 233.
No sabemos qué colores llevaba este coche, pero no parecen ser los usuales de esta empresa.
8 comments
114654.jpg
Línea 1 (237) - Belleza de los '40... ¿Recarrozada?759 viewsEste bello colectivo de la entonces línea 1 de la empresa General Manuel Belgrano nos presenta una incógnita que seguramente podremos resolver entre todos.
Su chasis aparenta ser un International fabricado entre 1940 y 1942, mientras que su carrocería, fabricada por la firma El Halcón (ver el logotipo bajo la primera ventanilla) parece ser posterior. Calculamos su fabricación entre 1946 y 1948.
Para nosotros no cabe duda de que se trata de un colectivo recarrozado o de un camión convertido, pero nos queda la duda y queremos escuchar sus opiniones.
6 comments
41206.jpg
Clásico ETAPSA "de veraneo"757 viewsDesde fines de los '70 ya hasta bien entrados los '80, era costumbre que las unidades que E.T.A.P.S.A. retiraba de servicio por la baja de demanda en la temporada veraniega, fueran a trabajar a la empresa Rápido del Sud y específicamente a la línea 221, cuya demanda de servicios aumentaba de manera más que significativa.
Esta foto nos trae el recuerdo de estos "veraneantes" de los tempranos '80. Circulaban tal cual lo hacían en la 24 nacional (ni se tapaban los destinos en la cenefa) con solo el cambio de la bandera y el agregado de una calcomanía con la razón social. Es un "1114" carrozado por El Indio entre 1980 y 1981.
8 comments
1268 files on 85 page(s) 62