busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
114843.jpg
Costumbre de época en Empresa Línea 216874 viewsEsta linda imagen de un Mercedes Benz semifrontal carrozado por La Estrella en 1971 de Empresa Línea 216 nos muestra una costumbre que se practicó desde fines de los '50 en adelante, que fue la colocación de los destinos de la línea troncal (Palermo y Puente Marquez de la 216 luego 166) en cualquier unidad pese a que no estaba previsto su uso en ese recorrido.
Primero se lo colocó completo, con el 216 entre ambas palabras. Más tarde se quitó y solo figuraron los destinos. Esta modalidad no se repetía en todos los coches.
El de la foto es de interno alto, que casi nunca trabajaban en la 166. Pero lleva sus destinos en la cenefa, que nada tienen que ver con los de la línea en la que estaba asignado, la provincial 236 que enlazaba Morón y Pontevedra.
10 comments
115286.jpg
Línea 209 - ¿Uno de sus coches más modernos?873 viewsCelebramos la aparición de esta imagen de una línea esquiva a la hora de conseguir testimonios gráficos de su existencia: la línea 209 del Expreso Lanús, desaparecida durante 1976.
Esta foto nos sorprendió: es un colectivo muy moderno, para los que acostumbramos a encontrar en fotos. Tal vez nuestros amigos memoriosos puedan darnos un panorama sobre la flota de esta línea, de la cual no se conoce mucho.
Este ejemplar es un clásico, fabricado por Carrocerías El Detalle sobre Mercedes Benz LO-911, entre 1972 y 1974.
22 comments
111757.jpg
Modelo raro de ver en "la 216"872 viewsA fines de los '60 había tres carrocerías "dominantes" en Empresa Línea 216: La Estrella, Caseros y Vaccaro. Las acompañaba A.L.A., aunque en menor medida. Es probable que alrededor de dos tercios de su flota estuviera formada por unidades fabricadas en las cuatro carroceras nombradas.
El otro tercio estaba compuesto por modelos que si bien en su mayoría eran de modelos corrientes, no lo eran con esos colores y leyendas. Sin ir más lejos, el Alcorta que vemos en esta imagen era muy visto en las calles, pero fue raro de ver en esta empresa.
Data de 1967 ó 1968. El conjunto de parabrisas más ventilete aún no se había modernizado con parabrisas enterizo y ventiletes más amplio. Lo vemos al servicio de la linea 236 aún con numeración interna de la segunda centena, que luego se reemplazó por la del 400.
9 comments
114292.jpg
Etapa poco vista de la línea 247872 viewsSi bien existen bastantes imágenes de los viejos tiempos de la actual línea 247, solo unas pocas la muestran con su número primitivo: el 26, que se cambió por el 47 probablemente durante el año 1961.
Por suerte hay oportunidad de mostrar alguna. Este Mercedes Benz L-312 carrozado por F.A.C. pudo haber sido fabricado aproximadamente en ese año, señal de que la línea llegó con esa denominación hasta ese momento.
La imagen nos ofrece, además, el aspecto típico de los trabajadores del transporte de la época: vemos a los conductores con su guardapolvo de rigor y al inspector de presentación más "rígida", con gorra y todo. Detrás alcanza a verse un tranvía tipo Vail de Transportes de Buenos Aires
30 comments
116074.jpg
Contrastes871 viewsSi observamos en la calle a los vehículos de transporte público, podremos percatarnos de contrastes visuales a veces muy marcados.
Atrae verlos en fotos, porque a veces marcan las diferencias de mantenimiento entre empresas o incluso dentro de la misma, la atención que le prestan los socios a sus unidades.
Esta foto fue tomada en la cabecera del hipermercado Walmart de Avellaneda, compartida por las líneas 277 y 324. Vemos que ambas unidades están en condiciones "de calle", con correcto mantenimiento. Pero el coche de la 324 resalta por su esquema de pintura propio bien conservado y el de la 277 lleva uno que no le corresponde, el de Los Constituyentes.
Ambos están bien parados, pero el 277 tiene aspecto más precario por no tener color propio.
18 comments
115399.jpg
A días de la caída de SCOTA.. (II)870 viewsEn el momento que la prestataria histórica de la línea 204 provincial, la recordada SCOTA, dejó de funcionar, le fue asignado parte del piso a Micro Omnibus Norte, que salió a cubrirla con unidades identificadas con el número 430.
Por ser esa la única concesión provincial en su poder, se le asignó en primera instancia el recorrido a esa concesión e inició sus actividades como 430 x 204.
Poco después se hizo cargo el "alter ego" de MONSA en provincia: Línea Sesenta S.A. En ese momento se transformó en la línea 204 A que hasta hoy se mantiene.
Este Mercedes Benz OH-1314 ó 1315 carrozado por El Diseño nos muestra la presentación inicial, con el número 430 como línea y el 204 como ramal.
14 comments
115155.JPG
Línea 277 - Un "frontalito" para investigar864 viewsEn la segunda mitad de los '80, los socios de la tradicional Compañía de Omnibus Remedios de Escalada recurrieron a unidades usadas para renovar las existentes, que en ocasiones estaban algo pasadas de antigüedad.
Entre las nuevas destacamos a este Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Biglia en 1980, al cual vemos bien presentadito y con signos de cuidado, como las tazas de acero inoxidable y los filetes, señal de que fue tratado con cariño.
Es lógico que al querer indagar sobre su origen, primero vendrá a la memoria el Expreso Cañuelas, que tuvo varios coches iguales a este. Pero el logotipo que aparece en el lateral nos hace pensar en el Expreso Batán o en la 12 de Octubre, ambas marplatenses. Vean, si no, el logotipo en el lateral de la unidad exhibida en la foto con número de inventario 3014. Después nos cuentan...
15 comments
115250.jpg
Los Zanello "extra largos" de Montemar862 viewsA mediados de los '90, la empresa Montemar adquirió un lote de ómnibus carrozados por Bi-met sobre chasis Zanello UN-1040, la versión disponible más larga. Llegaron usados desde un punto cercano: Mar del Plata, desde la empresa Rápido del Sud, que los compró nuevos y los desechó pocos años después.
No sabemos cuantos fueron pero sí que eran varios, tal vez dos o tres. Montemar los asignó a la flota de su línea provincial, la 216, que tenía como cabecera principal a la ciudad de General Madariaga. Trabajaron muchos años, seguramente con los motores cambiados.
Tiene los colores elegidos para esta línea, diferente de los urbanos de Pinamar que tenían varios tonos de verde sobre el blanco.
13 comments
113579.jpg
La línea 273 tras la caída del Expreso City Bell (III)860 viewsYa hemos comentado en otras fotografías de esta serie lo precario que fueron los servicios de la línea 273 platense tras la defección del histórico Expreso City Bell. Como Unión Platense se hizo cargo a las corridas armó una flota como pudo, con unidades de diverso origen y decoración precaria.
Por norma, se pintaron solo los frentes de los vehículos afectados. En esta foto se aprecia bien esta circuntancia: el frente es color Unión Platense y el resto del coche conserva hasta la razón social de la empresa que lo aportó.
Es un Mercedes Benz OH-1316 de los tempranos '90. Su carrocería es una de las surgidas en la época que tuvo escasa producción, llamada Integral Reparaciones.
12 comments
112465.jpg
Interesante variante sobre un modelo clásico de Cooperativa San Martín859 viewsSi estudiamos a esta unidad del desaparecido Expreso Del Sud, prestataria original de la línea que llega a nuestros días con el número 293, caeremos en cuenta que la ventanilla más cercana a la puerta es algo más pequeña que las demás. La foto no está deformada ni recortada ni "arrugada" digitalmente, como para que esta apreciación sea errónea.
Con los años nos hemos cruzado con algunos ejemplares que tenían una ventanilla más chica que las demás, pero casi siempre se ubicaba atrás. Suponemos que se trata de chasis más cortos que los standard, en los que se colocó esa abertura más pequeña para compensar los centímetros faltantes. Es una variante rara de encontrar.
3 comments
113224.png
Otra increíble foto de La Independencia859 viewsEsta empresa, tan recordada y querida en este espacio, cada día nos sorprende con nuevas imágenes que nos muestran unidades rarísimas, de modelos muy poco vistos en general.
En primer plano tenemos a un Mercedes Benz L-3500 frontalizado, carrozado por El Trébol a mediados de los '50. Es bienvenida esta foto que nos muestra otro de los frontales que trabajaron entre los '50 y la década siguiente.
Pero lo más raro está atrás: se alcanza a ver un DAF convencional carrozado por Uspallata, que se identificaba con el número interno 58. En la línea 188 de Línea Expreso Liniers hubo otro exactamente igual.
15 comments
60246.jpg
Otro interurbano de la desaparecida "Rápido del Sud"859 viewsDe acuerdo al cartel que vemos en el frente de esta unidad, que dice "Miramar", podemos afirmar que trabaja en la línea 212 del Rápido del Sur, que en 2019 fue fusionada con la tradicional 221 para formar un único recorrido con servicios cortos en diferentes tramos (como los urbanos de Mar del Plata, por ejemplo).
La carrocería de este interesante micro fue realizada por Saldivia a mediados de los '90. Es muy probable que su chasis sea un Mercedes Benz OHL-1420, pero por no estar completamente seguros le cedemos la palabra a nuestros amigos más duchos en ese tema para confirmar o corregir nuestra afirmación.
14 comments
114734.jpg
Rareza, de Rosario a La Plata858 viewsHace casi un mes atrás compartimos una foto de esta misma unidad, Mercedes Benz OHL-1316 carrozada por Bi-Col en 1994, en su empresa de origen: la Zona Sud de la ciudad de Rosario. Varios amigos comentaron que, luego de trabajar un tiempo en la "Chicago Argentina", había marchado a la ciudad de La Plata y más exactamente a la empresa Transportes La Unión, prestataria de la línea provincial 202.
En esta imagen podemos verlo en su nuevo destino, con el esquema de pintura tan característico de esta empresa platense. Fue bastante longevo: lo mantuvieron en servicio hasta enero de 2010. Se "jubiló" con 16 años sobre su chasis.
12 comments
116643.jpg
Cruce de unidades poco frecuente857 viewsEn general, las flotas de las diferentes líneas de Empresa Línea 216 se mantienen fijas. A veces se cambia un coche de una a otra, pero los cruces no son muy habituales.
Y menos aún en la línea 166, que tiene asignadas las unidades con internos más bajos. Casi nunca se vieron coches con numeración alta, salvo en aquellos paros ferroviarios de los '90 que duraron muchos días.
Tampoco se ven internos bajos en las líneas provinciales o comunales, pero hubo excepciones y una la muestra esta foto: un lote de "1115" carrozados por Marcopolo fue asignado a la 166, pero se ve que su tamaño era insuficiente y fueron prestados a otras líneas. En este caso circula en la 236 provincial.
32 comments
113832.JPG
Una de las líneas provinciales platenses menos vistas856 viewsLa línea 215 provincial une a la ciudad de La Plata con la localidad de Arturo Seguí, en un recorrido grande con forma de letra "J" que toca localidades como Melchor Romero, Etcheverry y El Pato, entre otras.
Al ser un recorrido que toca puntos de baja densidad poblacional, no tiene una frecuencia tal que haga que nos crucemos un coche a cada rato. Es raro verlos, aún en días hábiles.
La imagen nos muestra un coche asignado a esta línea, aún con el esquema de pintura diseñado por nuestro amigo Gustavo del Manzo en los tempranos '90. Es un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Ottaviano Hnos., que se utilizó hasta bien entrada la década de 2010.
6 comments
1268 files on 85 page(s) 57