busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
108247.jpg
Antiguo habitante de Avellaneda para identificar1087 viewsEste Chevrolet de 1946 que posa junto a sus propietario o choferes durante un paseo circula en la empresa O'Higgins, que por entonces explotaba la línea provincial con concesión precaria P.75, que llegó a nuestros días con el número 295 y que hace poco perdió su independencia a manos del grupo empresario encabezado por Micro Omnibus 45 S.A.
Por estar muy de frente, nos fue imposible determinar cual es la carrocería que lo equipa y por eso lo traemos hoy, para que los más expertos en esa época jueguen un rato y nos enseñen a familiarizarnos con este tipo de vehículos.
¿Quién tiene algún dato sobre este lindo Chivito...?
14 comments
111559.JPG
Otra singular rareza de la recordada "S.C.O.T.A."1087 viewsSe sabe que sobre todo en los '60 y parte de los '70, La Reconquista Ltda. de Tigre tuvo en su flota vehículos poco frecuentes de encontrar en este tipo de líneas, como ómnibus ex Transportes de Buenos Aires, por ejemplo. También tuvo un lote de coches grandes más modernos, fabricados casi siempre sobre Mercedes Benz OP-312 y algunas "Chanchas" como la que vemos en esta fotografía.
Es raro verla con estos colores y en este servicio. Vemos que fue "colectivizada" con el agregado de una visera parasol como las que solían usarse en los vehículos "con trompa"
Se puede apreciar en la cartelera que se encuentra al servicio de la línea 204, en un recorrido con cabecera en Escobar. Circularon hasta entrados los '70, generalmente en los recorridos más largos.
6 comments
117693.png
Belleza interurbana (III)1087 viewsEstos productos de Carrocerías El Indio de su modelo galardonado con la Cinta Azul de la Popularidad fueron un clásico en La Independencia de los '70. Y si a un bello diseño se le agregan ornamentos para mejorar aún más su aspecto exterior el resultado era para admirar.
Este "1114" de La Independencia es, sin dudas, una de esas bellezas que uno admiraba al pasar. Por la chapa, del rango del B780000, estimamos que se fabricó en 1972 y pudo iniciar sus actividades en 1973. Su pintura brillante y los adornos distribuidos con criterio lograron una presentación destacada.
Detrás vemos un coche similar, pero unos años más antiguo.
4 comments
111154.jpg
Perfil de una vieja leyenda platense1086 viewsLa empresa Fuerte Barragán, prestataria de la línea 275 urbana provincial de la ciudad de La Plata, fue la única que adquirió en buena cantidad ómnibus Ford frontales alargados con carrocería Costa Brava. Encima, los hizo durar muchísimo en servicio.
La otra línea que los incorporó fue la 22, pero fueron rápidamente sustituidos. Quizás esos coches de la 22 hayan engrosado la compra de la 275.
Aquí podemos ver su extraño perfil. Atrás es semejante a un Costa Brava tipo semifrontal. Es curiosa su resolución de la parte delantera, que en su momento llamó la atención.
Como ya dijimos, duraron muchos años en servicio. El ejemplar de la foto fue capturado durante un viaje de ablande o vacaciones, muy lejos de La Plata.
10 comments
112352.jpg
Raros y poco difundidos minibuses Dimex (II)1086 viewsAdemás de los ómnibus grandes, mucho más conocidos que sus productos más chicos, la terminal automotriz Dimex fabricó algunos minibuses, como el que vemos en esta fotografía que en este caso fue carrozado por Alasa.
Su nomenclatura fue D-916 y no se produjeron en gran cantidad: habrían sido solo 12.
La empresa Micro Omnibus General San Martín tuvo varios ejemplares como el de la foto. Los desparramó por diferentes destinos, además de los propios: fueron alquilados a la empresa local de Pinamar y al menos uno trabajó en la línea 228 de UTE Nor, tal como lo muestra esta interesante imagen.
12 comments
111149.jpg
Línea 293 - Uno de sus clásicos de los '701085 viewsEl recordado Expreso del Sud tuvo un fluido intercambio comercial con la carrocera Luna desde inicios de los '60 y por alrededor de diez años, prácticamente hasta el cierre de la fábrica, que durante algún tiempo tuvo una producción interesante y prolífica.
La imagen nos muestra a un coche fabricado entre 1969 y 1971, del último modelo que Luna fabricó de manera masiva antes de volcarse a la fabricación de un modelo de media distancia completamente diferente. La 293 tuvo tres o cuatro coches como éste, que fueron retirados de circulación entre 1980 y 1981.
3 comments
109966.jpg
Rareza de La Independencia, accidentada1082 viewsEste modelo de Carrocería A.L.A. de la segunda mitad de los '60 no fue muy visto en la empresa La Independencia. Hubo poquitos y es raro encontrarlos en fotos.
Este ejemplar fue fotografiado en los talleres Rotari luego de haber sufrido un accidente frontal que lo deformó, pero no demasiado. Estaba bastante "mimado" con vistosos filetes, tazas, bandalines y gálibos, entre otros ornamentos.
Luce la vieja cartelera con letreros de acrílico y caracteres redondeados, la más difundida en los '60 y '70.
11 comments
111424.jpg
Línea 252 - Dos de sus "Cintas Azules"1080 viewsSi a mediados de los '70 nos entretuviéramos mirando pasar a la línea 252, tal vez nos hubiera resultado algo aburrida: gran parte de sus coches de modelos más actuales estaban carrozados por El Indio, con el diseño corriente de aquellos años, el que recibió la Cinta Azul de la Popularidad.
Tuvieron unos cuantos coches de este modelo, con chasis Mercedes Benz de los dos tipos que se comercializaban en esa época, el 1112 ú 1114 semifrontal o el LO911 convencional.
Vemos en la foto a dos ejemplares. El más cercano tiene la trompa larga característica de los convencionales. Podemos apreciar su clásico esquema de pintura y, parcialmente, las leyendas del recorrido en la cenefa.
Esta empresa los mantuvo hasta 1982 ó 1983, aproximadamente.
12 comments
115118.JPG
Línea 295 - Sus últimos tiempos independientes1078 viewsTiempo antes de que la histórica Micro Omnibus O'Higgins y su línea 295 pasaran a manos del grupo empresario encabezado por la línea 45, comenzaron a verse algunas desprolijidades que llamaron la atención.
Esta empresa casi siempre había respetado su esquema de pintura histórico y la presentación de sus unidades era buena, pero al incorporarse algunos coches llegados desde el "Grupo Bermúdez" iniciado en Rosario y expandido hacia el Area Metropolitana a través de Azul S.A.T.A., no se los repintó. Salieron a servicio con el amarillo característico de su dueña anterior, dándole a la empresa un "toque desprolijo". Atrás se ven coches con el esquema original.
28 comments
110042.jpg
Rarísimo "Sapo" modernizado 1075 viewsFue frecuente, en los '50, aprovechar chasis con algunos años encima para recarrozar o "renovar" de manera muy sui generis vehículos anticuados. En otros casos, las reconstrucciones se realizaban por accidentes o incendios que destruían las carrocerías originales.
Encontramos un buen ejemplo en este interesante Chevrolet "Sapo" de la línea 14, luego 289, explotada por La Primera de Ciudadela. Podemos observar la carrocería con styling de fines de los '50 o inicios de los '60 en este chasis de 1947-49.
Nuestros amigos identificaron a esta carrocería como Los Criollos, reconstruida en la segunda mitad de los '50
16 comments
108990.jpg
Recuerdo de La Independencia de los '601067 viewsEste colectivo que posa con la Basílica de Luján de fondo (otro más...) es representante de una época más que atractiva para la recordada empresa La Independencia: en los '60 experimentó un gran crecimiento y este tipo de colectivo acompañó su progreso.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por Bogovic Hnos., una firma que en la zona norte no tuvo muchos representantes. Es llamativo que los socios de esta empresa hayan recurrido a ella en cantidades de cierta importancia.
Fueron bastante vistos durante los '60, aunque algunos se fueron antes del fin de su vida útil, ante el retiro de algunos socios. Otros quedaron en la zona luego de su radiación, traspasados a líneas de segundo orden.
Obsérvese el raro diseño de la defensa delantera realizada con hierros torzados.
8 comments
113130.jpg
La actualidad del Expreso Lobos Monte1066 viewsEsta empresa explota la tradicional línea 296 que une las localidades que aparecen en su razón social, aunque en tiempos recientes alargó a la ciudad de Roque Pérez.
La conocimos con unidades raras y antiguas en los '80, cuando aún se llamaba El Chacarero. Hoy día tiene una flota más "normal", con vehículos más standard que 30 años atrás.
La imagen nos muestra un ómnibus Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar en 2010. Es uno de los que garantiza el servicio en la actualidad.
Se "puso a la moda" colocando un 296 grande en su lateral, aunque por ser un esquema de colores completamente blanco no luce demasiado.
22 comments
108207.JPG
Día temático 84 - Un día con Carrocerías Bi-met (IV)1064 viewsAl mismo tiempo que el anterior se conoció este, con todas las ventanillas a nivel y algo más armónico que el anterior, que contó con amplia difusión y la fabricación se prolongó en el tiempo, con sucesivas variantes.
Ampliamente panorámico para el año en el que se conoció (1978) fue visto sobre los dos chasis en oferta en el mercado de ese año en adelante (Mercedes Benz LO-1114 y Ford B-7000)
Esta hermosa foto nos muestra un coche de 1979 ó 1980 al servicio de la recordada Compañía de Omnibus Remedios de Escalada, la vieja C.O.R.E. que prestó los servicios de la línea 277 hasta 1994.
17 comments
110664.jpg
Línea 293 - "El" clásico de los '701062 viewsSi bien en la década mencionada en el título el recordado Expreso del Sud tuvo varios modelos a los que se puede calificar como clásicos, de entre todos emerge el modelo de la foto -fabricado por Carrocerías Mitre- como el principal, el más visto y recordado junto a algunos modelos de la Cooperativa San Martín.
Llegaron varios coches igual al de la foto, sobre chasis Mercedes Benz convencional. Fueron más numerosos que los semifrontales.
Fueron incorporados en los tempranos '70 y el último convencional resistió en actividad hasta 1983 aproximadamente. Algún semifrontal de este mismo modelo tuvo más suerte y llegó trabajando a 1990 o tal vez 1991.
2 comments
110691.jpg
Extraña incógnita de fines de los 401062 viewsEl colectivo que nos muestra esta imagen es realmente una rareza excepcional. El diseño de su carrocería es rarísimo, con detalles nunca vistos en los modelos más conocidos de la época.
Se trata de un Ford de 1946-47, con una carrocería con redondeces no muy pronunciadas, parte superior de las ventanillas muy rectas y el detalle distintivo más sorprendente es el formato de sus puertas: son de dos hojas, pero parece que tuviera cuatro. En lugar de un solo vidrio en cada gajo tiene dos muy angostos. Jamás vimos esta resolución en otra parte.
¿Alguien conoció y pudo identificar a este modelo tan, pero tan raro?
Pertenece al Expreso Villa Galicia San José, que lo tenía asignado a su línea 32 comunal de Lomas de Zamora, que el 2 de enero de 1969 fue renumerada como 266.
10 comments
1274 files on 85 page(s) 48