Most viewed - 083 - Paradas, señales, bienes inmuebles y otros elementos de infraestructura |

Rarísima e histórica señal de parada556 viewsEn un refugio ubicado en el partido de Berazategui nos encontramos con esta señal de parada realmente rara y única, que contiene un elemento histórico de la zona desaparecido hace ya décadas.
Del lado izquierdo vemos circular por la calle 163 a un colectivo de viejo formato de la línea 602, reproducido con su color más conocido: azul con techo rojo. Como referencia pueden buscar la foto número 98423, que muestra a una unidad de esa línea con ese esquema de pintura.
Nos resulta raro (y grato a la vez) encontrarla en una señal actual, aunque por desgracia hace poco fue removida.
|
|

Jugando con la ciudad (dificilísima...)545 viewsNos llegó esta foto que por la fecha que se ve a la izquierda (03-02-1907) es muy probable que pertenezca a la Compañía Lacroze o a su "alter eso" Ferrocarril Central Buenos Aires.
Por la barrera es un paso a nivel, o sea que las vías longitudinales deberían ser ferroviarias... pero son de canaleta. Se ven dos rectas y la más cercana parece un desvío que se abre.
Ambas vías son de trocha media, porque en los cruces se ven cuadrados perfectos. El tema es donde habrá sido sacada esta foto. No hay nada que sirva como referencia. ¿Alguien tendrá una remota idea de donde puede ser...?
|
|

Longevo recuerdo de una línea efímera494 viewsEsta foto tiene algunos años de tomada, pero no demasiados. No es de la década del '90, por ejemplo. Estimamos que es de mediados de los 2010 y tal vez su autor pueda darnos precisiones sobre una fecha más o menos aproximada.
Asombra que ese número 431, que corresponde a la línea provincial que Línea 213 S.A. de Ttes. mantuvo poco tiempo, tal vez meses, continúe allí esperando un coche que jamás llegará.
En ocasiones nos cruzamos con registros de este tipo que sorprenden. De vez en cuando aparecen y transmiten mucha historia que casi nadie ve. Encima, la señal de abajo es la del diferencial.
|
|

Un tendido tranviario para investigar427 viewsNos llegó esta foto suelta, cuya fecha de toma está detallada en el extremo inferior izquierdo debajo de los créditos. Se sacó en diciembre de 1906 y nos muestra una escena interesante: el montaje del tendido de línea aérea tranviaria, pero fue imposible determinar el lugar exacto.
Un par de detalles brindan pistas: la forma de consignar la fecha en la imagen es típica de la Compañía Lacroze, aunque es algo que no es determinante. Por otro lado la vía no parece ser de canaleta, lo cual nos hace sospechar que estamos ante el tendido de la línea suburbana, el actual Ferrocarril Urquiza. La fecha también es sospechosa, porque los servicios eléctricos se inauguraron en 1907. El tema es... ¿Donde será?
|
|

Estación tranviaria para identificar424 viewsEsta hermosa foto nos muestra el frente y parte del interior de una estación tranviaria propiedad de la Compañía de Tramways Anglo Argentina. Debió ser tomada a principios del Siglo XX, porque los coches a la vista son los primeros eléctricos de esta empresa, fabricados por St. Louis Car desde 1900 en adelante. Además se alcanza a ver un viejo tranvía a caballos, que probablemente era utilizado como acoplado.
El tema era identificar a la estación. No sabemos cual es. Pero nuestros amigos expertos establecieron que es la Estación Central, ubicada sobre la avenida Rivadavia en un punto entre Agüero y Bulnes.
|
|

Un momento histórico que esta foto reflejó405 viewsEsta toma se realizó en la ciudad de Bahía Blanca y podemos asegurar el mes y el año exactos: enero de 1969, cuando se adoptó el sistema de numeración de líneas por jurisdicciones (nacional, provincial y comunal).
La foto captó a un letrista pintando los números de línea nuevos en una parada de madera. Arriba están los tradicionales con guarismo bajo y vemos los de la centena del 500 que los reemplazaron. Es probable que por un tiempo dejaran los dos hasta que los usuarios se acostumbraran al cambio.
|
|
|
|
|
|
|