Most viewed - 083 - Paradas, señales, bienes inmuebles y otros elementos de infraestructura |

Naaahhhh...1038 viewsEsta expresión, que coloquialmente sería el equivalente a "no puede ser..." es lo único que se nos ocurrió al ver esta foto. Lo que nos muestra nos parece increíble.
En décadas de observación hemos visto paradas insólitas de todo tipo. Chapitas en postes, clavadas en árboles, adhesivos pegados en paredes o también pintadas precarias; pedazos de plástico desprolijos, números tallados en árboles... pero nunca lo que nos muestra esta foto.
En la avenida Crovara y Caaguazú, en el partido de La Matanza, la parada del 126 está adherida a un cartel puesto por una granja... Es un buen recurso publicitario, porque mientras la gente espera al 126 puede asesorarse sobre el precio del filet de merluza o la oferta de pata y muslo...
Lo más loco es que si el granjero retira el cartel a la noche, con él se va la parada. Insólito a la enésima potencia...
|
|

Imperceptiblemente, desaparecieron...1024 viewsEstos refugios metálicos, que originalmente contaban con una cartelera publicitaria que se ubicaba entre los dos postes del lado más lejano a la cámara, comenzaron a ser desmontados en los tempranos '90 de las avenidas principales, con el fin de reemplazarlos por otros con formas más modernas, pero que poco servían para guarecerse de la lluvia por su forma ni del sol, porque tenían techo transparente.
Los antiguos servían más para refugiarse, aunque tampoco eran una maravilla. Incomodaban el tránsito de peatones.
Tal vez éste sea el único que hoy sobrevive, ubicado sobre la calle Thorne casi esquina Eva Perón. Despacio y casi sin darse cuenta, desaparecieron de todos lados y este solitario ejemplar se transformó en histórico.
|
|

¿Cómo llegaste allí...?995 viewsEsta foto sería una común y silvestre, una de las tantas paradas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de no ser por su ubicación.
Estas señales están desparramadas, en mayor o menor medida, en todos los barrios, céntricos y alejados. Pero esta parada de la línea 95 "no pega" con el paisaje circundante: de fondo vemos al "Cilindro de Avellaneda", el estadio de Racing Club. ¡O sea que está en Avellaneda!
¿Cómo habrá llegado allí? Seguramente la "trasplantaron" de alguna parte y muy probablemente haya sido trasladada allí por la propia empresa, quizás por haberse caído en Capital y aprovecharon para marcar una parada del otro lado del Riachuelo.
Pero bueno, sea como sea, ver una parada municipal porteña en el Gran Buenos Aires es más que atípico...
|
|

El garage Villa Real de la Corporación972 viewsEstas instalaciones que albergaron colectivos de varias líneas incautadas por la Corporación de Transportes tuvieron su origen en una estación ferroviaria del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, del ramal levantado que unía a la estación Sáenz Peña con Villa Luro del Ferrocarril Oeste. El edificio de la estación es el que aparece a la derecha, que fue reconvertido en oficinas.
Se aprovecharon las instalaciones ociosas para albergar a parte de la enorme cantidad de colectivos incautados. Además de construir toda la edificación necesaria para la atención de los vehículos en servicio, se aprovechó parte de la antigua playa de maniobras para depositar unidades en desuso, tanto colectivos como ómnibus. Se conocen varias fotografías de esos playones en los que muchos coches encontraron un triste final o aguardaron hasta su remate.
|
|

Las dársenas de Plaza Constitución a fines de los '50953 viewsLa época señalada en el título es inequívoca: tenemos una clara señal en la inscripción "Laica" que aparece en el techo del refugio metálico dispuesto en la dársena, que refiere al conflicto por la enseñanza laica o libre iniciado en 1958. A lo sumo, si la inscripción se conservó un tiempo, podríamos datar esta foto a inicios de los '60, porque aún se ve un tranvía circulando.
Además del refugio, clásico elemento de la época, vemos algo que es realmente histórico: uno de los accesos originales a la línea "E" cuando tenía su cabecera allí, junto con la "C". Y se la aprecia en uso.
Tenemos un amplio panorama de vehículos plateados de fondo: además del tranvía, un Vail, aparecen de culata un "trole" Westram y un ómnibus Mack.
|
|

Insólita señal de parada935 viewsLas señales de parada de las diferentes líneas de autotransporte que constan de una chapa pintada clavada en un árbol son tradicionales en el Area Metropolitana. Desde hace décadas, los pobres árboles soportan a estos coloridos invasores.
Pero en este árbol, ubicado sobre la avenida Paseo Colón, tenemos un ejemplo extremo: jamás habíamos visto que las indicaciones se tallen...
Suponemos que ese número 33 no habrá sido tallado por personal de la empresa, que siempre disponen de chapitas y clavos para tal fin. Es evidente que a quien haya tallado esta indicación, no le interesa en lo más absoluto la ecología...
|
|

Jugando con la ciudad (XLIII)927 viewsAmigos, creemos que ésta sí es una foto difícil, un lugar que costará adivinar.
No tenemos mucho para decir al respecto, salvo que algún detallecito oculto en la foto puede ser una pista para poder sacar conclusiones, pero hoy sí que la cosa viene muy, pero muy compleja.
Pero bueno, amigos, a jugar, observar y comentar. Veamos quién es lo suficientemente sagaz como para distinguir este rincón porteño que, si fuéramos hoy, nada encontraremos del paisaje que la foto nos muestra.
Como siempre, a los que la conocen: por favor, dejen jugar a los que no...
|
|

Improvisaciones (XVII)927 viewsEl mundo de la señalización de las paradas de colectivos da para todo. Vean esto, si no...
Estamos en Humberto Iº y Entre Ríos. Se ve que el Gobierno de la Ciudad hace rato que no repone el poste de parada ausente y algún vecino (quizás algún kiosquiero que se cansó de que le pregunten: ¿donde para el...?) se apiadó de los despistados e improvisó la parada en la puerta de un gabinete que tal vez guarde medidores, en un edificio.
Creemos que esta parada le pelea el primer puesto de la improvisación a otra de la línea 75 que publicamos tiempo atrás, que estaba pintada en el piso. ¿O no...? ¿Alguien conoce otro ejemplo extremo de improvisación en este rubro?
|
|

Panorámica de la Terminal de Retiro, a poco de inaugurada913 viewsEsta imagen fue tomada hacia el año 1983, a poco de que la Terminal de Omnibus de Retiro, por entonces a cargo de la empresa Baiter, fuera inaugurada. Es más: sospechamos que aún no se había completado el traspaso de todas la empresas que debían operar desde allí, porque se la ve bastante vacía.
Los modelos de las unidades a la vista nos dejan en claro su época. El modelo más moderno que aparece es un D.I.C. LD-1014 de Transportes Automotores Chevallier, que tiene mayoría en cuanto a micros disponibles: se distinguen seis, mientras que hay cinco de otras empresas (Sierras de Córdoba, T.A.C. -dos-, ¿Rojas? y uno que no llegamos a distinguir.
|
|

Jugando con la ciudad... y sus transportes (II)909 viewsEsta foto nos muestra un lugar de la ciudad cuyo panorama hoy poco y nada tiene que ver con el que vemos en la imagen. Es muy fácil de identificar, gracias al estadio que se ve arriba a la izquierda, que no es otro que el del Club Atlético Boca Juniors.
Por lo tanto, la enorme playa de maniobras que se ve no es otra que la de Casa Amarilla, de gran movimiento por aquellos años y que hoy se ve reducida a una simple vía de paso.
El asunto es la estación de tranvías que vemos a la derecha. Con ella queremos jugar pero hoy, más que adivinar, a investigar. Las preguntas son las siguientes: ¿Cómo se llamaba la estación? ¿Qué líneas guardaban allí? ¿Cual fue su propietaria original? Investiguen y juguemos, amigos...
|
|

La vieja estación de trolebuses Alvarez Thomas907 viewsSi bien el principal motivo de esta foto es mostrar el accidente que sufrió el automóvil en primer plano, detrás palpita un pedacito de la historia del transporte porteño.
Se trata de la estación Alvarez Thomas, originalmente tranviaria pero que en los '50 fue adaptada para albergar trolebuses. Estaba en la manzana delimitada por la avenida que le dio su nombre y las calles Virrey Loreto, Delgado y Virrey Arredondo. Albergaba a las líneas 310, 316, 325 y, temporalmente, a la "segunda 301"
Vemos al fondo la entrada ubicada en la esquina de Alvarez Thomas y Virrey Loreto. Extrañamente se observa un trolebús M.A.N. (varios se agregaron a la dotación de la estación en sus últimos años) junto a los habituales Henschel.
|
|

Jugando con la ciudad (LXX)906 viewsEsta imagen es realmente un hallazgo superlativo: nos muestra instalaciones muy poco vistas del lado de afuera y nunca desde adentro. Es interesantísima para jugar y adivinar.
Si observamos el playón, veremos algunas vías tranviarias y un galpón. El asunto es descubrir a quién pertenecían estas instalaciones y en donde estaban ubicadas. Les adelanto que no es fácil, por lo desconocida que es en general.
Los amigos que lo saben, por favor dejen jugar a los que no... Tenemos para jugar un buen rato. Al menos eso pensamos. Arriesguen, amigos...
|
|

Ehhh... ¿Parada? Chofer...901 viewsDe más está decir, pues es sabido, que en muchos lugares el mantenimiento de las señales de tránsito deja mucho que desear. Después de colocadas, señales y carteles quedan a la buena de Dios, hasta que algún empleado, ya sea municipal, provincial o nacional, pase con un destornillador en la mano o un balde con agua y jabón.
Esta señal es buena prueba de ello. Anuncia la cercanía de una parada de micros de media y larga distancia que, como se ve, tan "parada" no está...
|
|

Jugando con la ciudad (XXIII)896 viewsEsta imagen, tomada en 1907, nos muestra un lugar de la ciudad que hoy sería irreconocible. Nada tiene que ver la actualidad de esta esquina con lo que la foto nos muestra.
Los edificios que se ven son parte de una estación tranviaria, a la cual invitamos a identificar, junto con el cruce de calles. ¿Quién se anima, amigos?
Pese a que pedimos que los que más saben, los "profesionales" del tema, dejen jugar a los amigos que no la tienen muy clara al respecto, la resolución saltó enseguida: es la esquina de Corrientes y Medrano mirando al oeste, en donde estaba una de las estaciones de la Compañía de Tramways Lacroze, junto a su administración.
|
|

Dos épocas de una línea fijadas en un poste889 viewsEsta interesante imagen nos muestra una circunstancia por demás interesante: en ese poste quedaron registradas dos épocas en la vida de la línea 273, una de las líneas urbanas más tradicionales de la ciudad de La Plata.
Arriba vemos un cartel con fondo verde, colocado por su prestataria tradicional: el desaparecido Expreso City Bell. Debajo, en rojo y azul, aparece uno que fijó la nueva adjudicataria de la línea tras la defección de su predecesora: la hoy poderosa empresa Unión Platense.
Ambas señales coexistieron o tal vez aún estén las dos fijadas en ese poste. Obsérvese que el cartel primitivo, seguramente pintado sobre chapa, se conserva mejor que el nuevo, quizás hecho en plástico, al cual vemos bastante desteñido.
|
|
|