
Most viewed - 083 - Paradas, señales, bienes inmuebles y otros elementos de infraestructura |

El último testimonio en pie de una línea caducada1630 viewsLa línea 18 dejó de circular en 1977, hace ya más de tres décadas, pero al menos una parada aún la recuerda (para colmo, junto a otra de la línea 38 que, si bien existe, hoy está degradada a la condición de ramal de la línea 60)
Se encuentra sobre la calle Santiago del Estero, casi San Juan. Y está aún bastante entera y sin daños que no sean otros que los ocasionados por el paso del tiempo.
Además, es una de las poquísimas paradas de este tipo, colocadas hacia 1972-73, que aún se conserva.
|
|

Señales del ayer que aún sobreviven1330 viewsEste antiguo poste de parada, ubicado cerca de Parque Centenario y que data de fines de la década de 1970 o comienzos de la siguiente, tiene un agregado que nos traslada al menos quince años para atrás, al momento de la desaparición de la recordada "Lujanera"
Vemos, en la señal con la P de parada, el agregado de un cartel de parada de la línea 52. Docenas de carteles como ése se agregaron cuando se inauguró el ramal "por Gaona" en paradas correspondientes a otras líneas. Cuando no los había, se recurría a algún poste cercano al lugar de la parada o se clavaba en los árboles.
Esta foto se tomó a fines de 2018 y la señal aún estaba allí, esperando a esos 52 que nunca más pasarán.
|
|

Resistiéndose a ser recuerdo...1303 views...este poste de parada de la recordada línea 190 se mantiene en pie, aún en bastante buen estado, en el barrio porteño de Villa Devoto.
Es una de las poquísimas que aún resisten el paso del tiempo, aunque ya sean inútiles, pues la línea no circula más.
La chapa de la P parada es de las originales, las que acompañaban a las chapas de las líneas que, en su parte inferior, tenían el colectivito con los colores aproximados de la línea, pero la chapa de la línea es de las simplificadas, sin recorrido ni colores
|
|

Parada, chofer... (II)1301 viewsNo tenemos mucho para contar de esta auténtica reliquia, uno de los tantos postes de madera que oficiaron de parada en la ciudad de Buenos Aires desde los '50 en adelante. Fueron un icono de la ciudad, que desaparecieron en masa durante los '70, aunque algunos sobrevivieron muchos años más.
Esta imagen da para jugar un poco. Se detallan las cuatro líneas que paraban en este poste, por lo cual se podría deducir sobre qué avenida estaba ubicada y, más o menos, la zona. A ver: ¿Quién se anima a identificar el lugar?
|
|

Improvisaciones (XI)1289 viewsMientras de fondo vemos a la nueva plaza de Boedo, construida en el solar en donde durante décadas y décadas se levantó la estación tranviaria Vail, que en sus últimos años de actividad las empresas de larga distancia T.A.T.A. y Central El Rápido internaban y reparaban unidades.
Muy lindas las instalaciones y demás, pero al Gobierno de la Ciudad se le pasó por alto colocar los postes de parada. De allí surge esta manera tan, pero tan poco ortodoxa de señalarla...
Conocemos casos en los que las paradas se pintaban de manera más o menos prolija en los cordones de la vereda, como en ciertos lugares en Mar del Plata, pero esto...
|
|

Las viejas estaciones tranviarias1216 viewsLa ciudad de Buenos Aires estuvo llena de estaciones tranviarias de diferentes compañías, en algunos casos modificadas varias veces a lo largo de su historia. Unas pocas sobreviven hasta hoy.
Esta imagen nos muestra a la última estación que se demolió hace poco, casi en su totalidad: estamos viendo a las instalaciones originales de la estación Vail, cuya denominación en la época de la foto, cuando era propiedad de Tramways La Capital, era Liniers.
Esta era la sección de caballerizas, eliminada tiempo después de la electrificación del sistema.
|
|

Testimonio de una recordada línea del ayer1204 viewsEsta chapa, que señala la parada de la tan recordada línea 186, aún hoy está en pie y se la puede ver en el cruce de las calles Las Heras y Alvear, en Banfield. Todavía está allí, como mudo testimonio del paso de esa línea tan recordada por ese lugar.
Es una de las tantas de "fabricación casera" que las diferentes líneas colocaban en postes y árboles a lo largo de su recorrido. Allí quedó esta señal, esperando a los coches de esta línea que nunca más pasarán por allí.
Parece ser de las que colocaba la gente de línea 96 S.A. y no del Expreso Cañuelas, aunque no estamos del todo seguros. Si así fuera, este cartel tiene ya más de 30 años. Y se conserva bastante bien.
Si algún rescatista de recuerdos quiere conservarla, ya sabe a donde puede dirigirse...
|
|

Todavía lo espera...1159 viewsDe vez en cuando nos sorprendemos al saber que todavía, en algún rincón del Area Metropolitana, quedan vestigios de líneas que hoy son recuerdo. Por un lado dan ganas de sacarlos, porque en algún momento vendrá una cuadrilla municipal a retirar carteles y se lo llevarán mientras que, por otro lado, uno quiere que quede allí, como mudo testimonio del pasado del transporte. Pero también sabemos que aquí el pasado no se respeta demasiado y que tarde o temprano este cartel, como tantos otros, se perderán para siempre.
Allí está prendido de ese poste, junto a un cúmulo de carteles de promoción que tarde o temprano serán retirados. Y allí surge la pregunta: ¿Qué hacer...? Sería lindo preservarlo.
Nuestro amigo que tomó la fotografía podrá aclararnos su ubicación y, si alguien anda cerca con un par de herramientas en el bolsillo... bueno sería que fuera rescatado. ¿O lo dejamos allí? ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Recuerdos sobre la avenida Pedro Goyena1130 viewsHasta más o menos comienzos de los 2000, a lo largo de parte de la avenida Pedro Goyena se distribuían varios postes de parada que incluían indicadores de las líneas 122 y 82, desaparecidas en 1980.
Progresivamente se retiraron, pero aún queda alguno que se olvidaron de remover, como el que vemos en la fotografía.
Tal vez sea el último o uno de los últimos indicadores que queden de ambas líneas en toda la ciudad y aún hoy, a casi tres décadas y media de su desaparición, siguen esperando que arrime algún coche de las líneas señaladas (o que un rescatista de recuerdos las venga a buscar... ¿Alguien tiene Penetrit o WD 40...?)
|
|

Parada desorientada...1118 views¿Donde se cruzaban las líneas 110 y 186, para que puedan tener una parada en el mismo lugar? La respuesta es en ningún lado. Con el único 110 que la 186 supo cruzarse es con el ómnibus, la actual línea 90, en Plaza Constitución. Pero nada tiene que ver "esa" 110 con la parada que nos muestra esta fotografía.
La línea correcta de esta parada es la 110. La parada corresponde a esta línea y está ubicada sobre la avenida Nazca. La 186 nunca la pisó y ni siquiera ha pasado cerca de allí.
Quién sabe por qué apareció esta parada de la 186 sobre Nazca. No puede saberse el porqué. Lo cierto es que es otra de las tantas "paradas mentirosas" que supimos tener en la ciudad de Buenos Aires.
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1106 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.
|
|

Parada no apta para despistados1073 viewsEsta señal de parada está ubicada sobre la avenida Alvarez Jonte, donde coexisten los recorridos de ambas líneas nacionales.
Podemos calificarla como "no apta para despistados" por el hecho de un error en el recorrido de la línea 135: se da como cabecera a "Morón", sin más detalles, cuando en realidad está ubicada en el Hospital Posadas (dentro del partido de Morón, por supuesto, pero cualquiera que lee el cartel puede pensar que llega a la estación homónima, cuando no es así)
Este error es recurrente (en las ramaleras de algunos coches de la 135 aparece Morón como destino) y nos hace pensar dos posibilidades: una, que en algún momento se pensó alargar allí pero que finalmente no se autorizó o que la prolongación fue otorgada, pero nunca efectivizada.
El asunto es que puede caer un despistado por la parada y quedarse esperando al 135 que lo lleve a un lugar al que no llega...
|
|

Playa Lastra, hoy1069 viewsEn este playón habrán dejado sus huellas miles de neumáticos, hayan sido de ómnibus o de trolebuses, dependiendo de la sección a la que haya pertenecido. Hoy, podemos verlo en estas condiciones.
En la actualidad, el predio se encuentra dividido para varios usos. Por un lado, el Gobierno de la Ciudad los utiliza como depósito, pero además hay escuelas, que ocupan parte de los galpones.
Es inevitable recordar ese mismo lugar hace medio siglo y antes aún, rebosante de vehículos plateados en espera de salir a servicio o dentro de los galpones, tal vez en las fosas mientras se los reparaba.
Pero hoy, lo único que nos espera en este playón es el silencio.
|
|

Eeehhh... ¿Perdón? ¿Cómo dijo?1056 viewsDe entre todos los tipos de paradas que se utilizaron en el transporte porteño, éste, que se colocó aproximadamente entre 1977 y 1982, fue el más informativo, con recorridos bastante bien detallados y un dibujo de un colectivo en su parte inferior, cuyos colores a veces no correspondían con el real.
Pero a veces, en los recorridos se escapaban algunos errorcitos, como el que contiene esta parada de la línea 38, cuyas cabeceras eran Plaza Constitución y la estación... ¿MUÑOZ? ¿Donde queda? Ah, Núñez, era...
|
|

Enervante ejemplo de la mala política1040 viewsEsta foto nos muestra una terminal que sería más que útil para la ciudad en la que se construyó: Navarro.
Nunca hubo, en esa localidad, una terminal hecha y derecha. Los servicios interurbanos, de media y de larga distancia toman pasajeros en proximidades de la plaza principal. No hay instalaciones que faciliten la operación.
El asunto es que la terminal fue construida por una administración, pero luego tomó el control otro partido político que paró las obras (estaba prácticamente terminada) y la abandonó.
Así está hoy, gracias a la mala política. La terminal podrían utilizarse perfectamente aunque tenga faltantes pero no, se deterioran progresivamente y eso da mucha tirria, porque se tratan de instalaciones útiles para la gente. Una verdadera pena.
|
|
|

|