busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 063 - Empresas de media, larga distancia y turismo - T

Most viewed - 063 - Empresas de media, larga distancia y turismo - T
119935.jpg
Un modelo de avanzada de Carrocerías Cametal468 viewsHacia 1963 Cametal inició la producción de un modelo con detalles que lo distinguieron del varios de los que se fabricaban por aquellos tiempos. Uno de los elementos más innovadores fue la incorporación de aristas en frente y culata, que se contraponían con los diseños redondeados de aquella época.
Este modelo no contaba con las ventanillas en desnivel que fueron una característica de los "camellos", pero poco después las incorporaron aunque siguieron conservando el techo liso.
Este ejemplar de la Cooperativa T.A.C. muestra esos detalles distintivos que iniciaron una nueva época en los diseños de larga distancia.
8 comments
117116.jpg
Antiguo "Curvo" de turismo467 viewsLa empresa Turisur se dedicó, durante décadas, a realizar servicios turísticos en la zona de San Carlos de Bariloche. Tuvo varios tipos de unidades, desde las clásicas "tipo micro" a colectivos hechos y derechos como el de esta foto. Tal vez influyó en esa decisión el hecho de que uno de sus pioneros llegó desde una empresa bien conocida del Area Metropolitana: La Independencia.
Este Mercedes Benz O-3500 (el clásico "Curvo") carrozado por El Cóndor tal vez provenga de una empresa influyente de la zona norte: la línea 60, que tuvo varios coches como este. Es probable que se haya vendido a la persona que marchó desde allí a Bariloche. Lo vemos con aspecto "bien de colectivo" pese a dedicarse al turismo.
4 comments
120086.jpg
Bellezas de época, de tres cuartos perfil trasero467 viewsEsta foto nos llegó sin saber donde fue tomada, pero la persona que posó para la toma nos regaló un pequeño grupo de bellezas de época que vale la pena verse.
El más identificable es el "Camello" de T.I.R.S.A., cuya carrocería es Cametal pero nos quedaba la duda con su bastidor, que es muy probable que sea un Volvo B-58 E con motor delantero. Siempre los expertos ayudan para datarlo como corresponde.
Además tenemos un minibús que probablemente sea de la empresa Cordimar y otro micro grande de culata con colores que recuerdan a A.B.L.O. y General Urquiza. ¿Será San Antonio? ¿Troyano? ¿Opiniones?
7 comments
121282.jpg
Una carrocería británica muy difícil de ver en nuestro País465 viewsHace casi 14 años presentamos una foto novedosa y rara, de un coche igual a este de la empresa Río de la Plata. Pueden rastrear la foto con el número 98920.
Fue el primero que conocimos que haya llegado a la Argentina y lo tomamos como una gran rareza, pero esta nueva imagen certifica que hubo más de uno, que en este caso es propiedad de la histórica empresa Transportes Patagónicos.
Es un ACLO Regal probablemente Mk III con carrocería Duple, de origen británico. Es igual al otro y fue fotografiado cuando nuevo, señal de que al menos hubo dos.
17 comments
121069.jpg
El inmigrante mexicano solitario fotografiado en su vejez464 viewsYa hemos hablado y visto fotos de este micro de industria mexicana en este espacio, pero conviene recordar algo de su historia para ponernos en tema.
Es el único ejemplar que la firma Trailers de Monterrey llegó a enviar a la Argentina de un total de mil previstos, para su evaluación. Ante la protesta de la industria local la operación se deshizo pero este coche quedó en nuestro país y trabajó en Transportes Automotores Chevallier (ver foto 108217).
Luego trabajó en servicios de turismo o chárter hasta fines de los '80. Esta foto fue tomada tal vez en la ciudad de Buenos Aires durante una reparación, tal vez de chapa y pintura. Tiene los restos del esquema de Tueros Turismo.
9 comments
118093.jpg
Día temático 127 - Rarezas interesantes de conocer (V)461 viewsDe entre todas las rarezas que podemos encontrar en fotos, hay algunas que superan la "media normal" de los vehículos de este tipo. Hoy elegimos cinco a los cuales creemos merecedores de esta distinción.
Esta unidad de por sí es rara, porque fue fabricada por el establecimiento mendocino Salvador Costanza, sobre un chasis Leyland más antiguo. No sabemos cuantos fabricó, pero este es el primero que conocemos con este diseño. La Cooperativa T.A.C. recarrozó varios en esta carrocera.
Pero además de ser raro de por sí, tiene otro detalle asombroso: la razón social. ¡Le pusieron Sociedad Anónima en lugar de Cooperativa! Increíble desliz...
4 comments
119689.jpg
Recuerdo "noventoso" de la T.A.T.A.444 viewsEste modelo de la firma rosarina Cametal, el bautizado "Jumbus II", fue uno de los más adquiridos por las empresas T.A.T.A. y Central El Rápido en la primera mitad de los '90. Llegaron varios, que se convirtieron en uno de los modelos más característicos de la época.
Llegaron sobre varios modelos de chasis y no sabíamos cual es el que equipa a la unidad de la foto. Recurrimos a los expertos y lo identificaron como Scania K-113.
Aquí lo vemos con el esquema de pintura con el cual llegaron cuando nuevos, que más adelante fue reemplazado por otro mucho menos vistoso con mucho amarillo y blanco, que deslució mucho a estas unidades.
7 comments
121079.jpg
Rareza de la TAC de media distancia432 viewsEste interesante colectivo estaba afectado a servicios interprovinciales que la Cooperativa T.A.C. prestaba entre la ciudad de San Juan y Uspallata, en la provincia de Mendoza.
Es una rareza interesante, porque fue uno de los primeros colectivos carrozados por Alcar tras su apertura en 1985. No hubo en general muchos Mercedes Benz semifrontales fabricados por esta firma pero este es especial dentro de lo especiales que estos coches eran de por sí: su chasis era L-1521, que originalmente eran para camiones.
Por desgracia la foto no es todo lo clara que quisiéramos, para poder apreciarlo mejor.
13 comments
119662.jpg
Otro clásico "setentoso" de la Cooperativa T.A.C.428 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a uno de los clásicos de la Cooperativa T.A.C. de la segunda mitad de los '70. En los '80 fue relegado a servicios de segundo orden y fue reemplazado por unidades más modernas y de diseños más actuales.
Es uno de los tantos Magirus Deutz que tuvo en su flota, que parece ser un 200 RS-12. Le pedimos a nuestros expertos de la larga distancia que nos confirmen o corrijan este dato.
Su carrocería es San Antonio y creemos, por su diseño en general, que pudo fabricarse entre 1975 y 1976. Agradecemos los datos que le brindaron a esta hermosa foto.
5 comments
121082.jpg
Consulta para los expertos de "la larga"418 viewsEstamos ante un atractivo producto de la carrocera rosarina D.I.C. de fines de los '60 que nos dejó algunas incógnitas que podían resolver los más empapados en la historia de este tipo de vehículos.
Por su diseño general estimamos su fabricación de 1967-68 en adelante, pero su chapa patente parecía más nueva. Pensábamos que fue repatentado más tarde y eso parecía indicar que en realidad era un coche recarrozado. Pero su chasis es Leyland Panther, no tan corriente de ver y es del mismo año que la carrocería, que es de 1971 según un amigo sabio de estos coches.
7 comments
119235.jpg
Recuerdo de la T.A.C. de los '60 y '70410 viewsEstos Magirus Deutz (¿Saturn o Saturn II? ¿Alguien tiene el dato justo...?) fueron muy populares y vistos en muchas empresas en las décadas nombradas en el título.
La Cooperativa T.A.C. no fue la excepción y contó con algunas unidades carrozadas por A. y L. Decaroli. Podría decirse que este fue el comienzo de un espacio temporal en el cual fueron bastante fieles a esta marca, porque con el correr del tiempo llegaron más unidades que contaron con chasis de diferentes modelos que se lanzaron progresivamente.
Este ejemplar parece haber sido fabricado en la segunda mitad de los '60.
6 comments
120053.jpg
Un clásico de T.A.C. en un viaje especial388 viewsLos MegaDIC no faltaron en la flota de la recordada Cooperativa T.A.C. Tuvieron varios, que rotaron por (tal vez) todos o casi todos sus recorridos de larga distancia y si no recordamos mal (los memoriosos de esta empresa podrán corregirnos) algunos circularon en los pisos provinciales de menor recorrido.
Agradeceremos datos sobre el chasis de este ejemplar, cuyo número interno parece ser el 255. Su chasis es Arbus-10. Agradecemos a nuestros amigos para resolver esta duda.
Fue fotografiado durante un viaje especial que realizó junto a cinco coches más a la localidad de Barreal en San Juan, transportando a aspirantes a gendarmes.
2 comments
121905.JPG
Como salir del paso con facilidad (II)383 viewsA veces nos encontramos con situaciones insólitas en micros radiados de servicio de empresas regulares que comienzan a trabajar en otras pequeñas de turismo o viajes tipo chárter.
Esta foto refleja una de esas anécdotas que vemos de vez en cuando. Este Scania K-112 carrozado por San Antonio de acuerdo a su modelo Augusto pertenecía a la empresa Micro Omnibus Ciudad de Brandsen. Con él realizaba principalmente turismo. Se ve que lo vendieron intacto y para cambiarle el nombre cambiaron la B por la T y quedó Trandsen.
Este es un ejemplo de "improvisación extrema". Está a la vista...
8 comments
119563.jpg
Los primeros tiempos de la T.I.C.S.A.375 viewsLa empresa que en tiempos recientes conocimos con esa sigla es añosa y esta foto lo demuestra: Este ACLO Regal carrozado por Gnecco es de fines de la década de 1940 y se conoce alguna otra imagen de unidades de años anteriores.
En aquellos años su sigla era T.I.C., como vemos en el isologotipo pintado en el lateral. En la franja tenemos la razón social completa, que es Transportes Interprovinciales de Cuyo Sur Argentino S.R.L. Ojo, no confundir con la empresa que presta una línea entre Chaco y Corrientes con número de concesión nacional (904) que tiene la misma sigla pero que significa Transportes Interprovinciales Correntinos. La simililtud es absolutamente casual.
4 comments
106679.jpg
Desfile de carrocerías bahienses en la Patagonia364 viewsEsta foto nos resultó muy interesante, porque nos muestra al menos a tres carrocerías Verdozzi y Zeppilli en funcionamiento en algún rincón de nuestra Patagonia que desconocemos. Al fondo parece verse el mar y por lo tanto es una ciudad costera, pero no sabemos cual.
El coche más cercano y el tercero pertenecen a Transportes Patagónicos. Su decoración coincide. El tema es con el que está en el medio de los dos, que si bien tiene una flecha en el lateral la escala de grises no es similar a la de los otros. Pero también tiene una flecha en su lateral y podría ser de la misma empresa, pero con una decoración más oscura.
4 comments
122 files on 9 page(s) 8