Most viewed - 063 - Empresas de media, larga distancia y turismo - T |

Los "larga distancia" de T.I.R.S.A.1281 viewsLa desaparecida empresa Transportes Interprovincial Rosarina, más conocida como T.I.R.S.A., fue una de las que trabajó en dos segmentos: el de media distancia (el más representativo de esta empresa) y el de larga distancia, cubierto con unidades más grandes que las normales, con recorridos que llegaron a enlazar varias provincias.
El coche de la foto estaba aplicado a los servicios más extensos. Llegados hacia 1988, fueron carrozados por la firma San Antonio de acuerdo a su modelo Augusto, característico de fines de los '80 y de gran parte de la década siguiente.
|
|

Vistoso recuerdo de la Cooperativa T.A.C. de fines de los '701270 viewsEntre 1979 y 1980, la desaparecida Cooperativa T.A.C. adquirió un lote de vehículos como el que nos muestra esta imagen, fabricado por Carrocerías San Antonio sobre chasis Deutz.
Ingresaron varios ejemplares como éste. En un primer momento se destinó una buena cantidad a los servicios diferenciales clase "A" que esta empresa prestaba entre Buenos Aires y Mendoza.
Fueron de los primeros coches de la flota en contar con aire acondicionado. Los años pasaron y fueron "degradados" a servicios comunes de menor importancia que el tradicional "Nevado" al cual muchos fueron asignados cuando nuevos.
|
|

Gigantes patagónicos dudosos1266 viewsEsta hermosa imagen reunió a tres ejemplares de la legendaria empresa Transportes Patagónicos, que durante décadas desarrolló sus actividades en gran parte del sur de nuestro País.
Los dos coches de los extremos parecen haber sido carrozados por Potosí sobre chasis Scania Vabis, pero no estamos seguros del todo. En el centro hay un ejemplar bastante raro, aparentemente carrozado por Decaroli Hnos. también sobre Scania Vabis. Agradeceremos confirmación de estos datos.
El coche central nos muestra una característica inusual, muy poco vista: el lateral es de diseño moderno para la época, pero su frente es más que tradicional y superado para la época. Obsérvese que es un "lechucero", característico de modelos más antiguos.
|
|

Decoración interesante para este Imeca de la T.A.C.1250 viewsLos últimos años de la recordada Cooperativa mendocina fueron, pese a la decadencia de sus servicios en general, interesantes de ver. Aparecieron coches alquilados de modelos poco frecuentes y esquemas de pintura diversos, algunos más atractivos que otros.
A nuestro juicio esta variante está muy bien lograda. El rojo y el naranja avanzaron sobre el blanco y lograron una combinación agradable de ver.
El coche que aparece en la foto es de una carrocería no muy frecuente en la T.A.C.: Imeca. Pertenece a la serie denominada "GTR-18" y es muy probable que su chasis sea un Arbus 10 SL 751. Agradeceremos correcciones, de corresponder.
|
|

Raro 1114 100% mendocino1231 viewsCuando decimos que este raro colectivo es 100% mendocino, se debe a que tanto la empresa propietaria como la carrocera que lo fabricó son oriundas de esa provincia.
Turismo Mendoza es una empresa tradicional de viajes y turismo que también incursionó en el segmento de transporte regular de media distancia, mientras que la carrocería en cuestión se llama Colonnese y Cía., que completó esta unidad con partes de Marri-Colonnese, como sus ventanillas.
Creemos que la unidad de esta foto ha sido alargada a más de 5,17 metros entre ejes, que era la versión más larga que Mercedes Benz Argentina ofrecía en el mercado.
|
|

Rarísimo mastodonte de las rutas1200 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos sorprendidos, con una pregunta obligada: ¿Quién fabricó esta rara carrocería...?
El chasis es claro: o es ACLO o es Leyland, pero la carrocería nos deja perplejos. Parece una de las llegadas desde Inglaterra, de aquellas que fabricó Park Royal, pero a la vez es diferente.
Llaman la atención sus ventanillas corredizas, que por aquellos años no eran de uso corriente en nuestra industria carrocera. Está a medio camino de los diseños de ambos países, aunque "tirando un poquito" para el lado británico. "Huele" más a té inglés que al mate argentino.
Pero no es de descartar que se trate de algún modelo argentino que quiso imitar a los Park Royal o Duple, pero realmente no nos consta.
Pertenece a la empresa T.A.T.A. Aparentemente es de la "de larga", pero es probable que sea uno de los iniciadores del apéndice que se llamó T.A.T.A. San Justo, luego fusionada con la actual empresa El Norte.
|
|

La Cooperativa T.A.C. y un recuerdo de fines de los '801195 views"Capturado" en pleno descanso, podemos ver a uno de los modelos clásicos que la recordada Cooperativa T.A.C. adquirió en la segunda mitad de los '80. En este caso se trata de un Cametal modelo "Jumbus" de la primera versión, llegado previamente a la adquisición del enorme lote de CX.40 que esta empresa compró de 1988 en adelante.
No nos quedaba claro el chasis que posee, pero uno de nuestros amigos lo identificó: es un Decaroli SL 751.
Tapado, a la derecha, aparece uno de los iconos de la primera mitad de los '80: un D.I.C. LD-1014 S, que también llegaron en gran cantidad.
|
|

Interesantes culatas de larga distancia para identificar1182 viewsEsta imagen nos muestra a la vieja terminal de ómnibus de San Nicolás de los Arroyos, justo en el momento que sus dársenas cobijaban a tres unidades de la recordada empresa T.I.R.S.A. que aguardaban su momento de partir.
Se trata de tres bellas unidades fabricadas entre fines de los '50 y los tempranos '60, muy interesantes de ver desde esta perspectiva, porque es raro encontrar fotos que muestren sus culatas.
El asunto fue identificar a las carrocerías fabricantes. Finalmente, nuestros amigos determinaron que de derecha a izquierda son Cametal y le siguen dos ejemplares fabricados por San Antonio. Nuestro agradecimiento a quienes nos ayudaron.
|
|

Los primeros "Diferenciales clase A" de los que se tiene memoria1134 viewsLa empresa santafesina T.A.T.A. realizó, en los '40, un servicio entre Rosario y Santa Fe con unidades pequeñas como ésta, que las podemos calificar como diferenciales clase "A", apelativo surgido en la segunda mitad de los ´60 para servicios con asientos más amplios y mullidos y con otras mejoras respecto de los comunes.
Estos pequeños Ford de 1946, presuntamente carrozados en Rosario por Decaroli Hnos., contaban con tres asientos por fila "tipo sillón", más cómodos de los que normalmente se usaban en la época. El espacio entre asientos era amplio (obsérvese que tiene un asiento por cada ventanilla) y usualmente se usaban para servicios rápidos entre Rosario y Santa Fe, con personal prolijamente uniformado, aunque este coche habría sido estrenado en otro servicio de carácter más zonal, entre Santa Fe y Cañaditas.
|
|

Un T.I.R.S.A. interprovincial de media distancia1125 viewsUno de los recorridos más antiguos de la desaparecida empresa T.I.R.S.A. unía Rosario con San Nicolás. Era de carácter interprovincial y de ahí viene la I de su sigla.
Era prestada generalmente con unidades de mediano porte. Las más grandes se reservaban para los servicios de larga distancia que esta misma empresa operaba.
La foto nos muestra a un clásico de la segunda mitad de los '70 y la primera de los '80, carrozado por San Antonio sobre un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. En su culata leemos los destinos Rosario, San Nicolás y Pergamino, que eran los que usualmente se explotaban con este tipo de vehículos de mediano porte.
La foto fue tomada en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Rosario.
|
|

Imponente titán patagónico1121 viewsPese a que no es un coche tan grande, su aspecto tan "macizo" e imponente lo hace aparecer como un auténtico titán de las rutas, no sé si estarán de acuerdo con nosotros.
Fue carrozado sobre un chasis ACLO Regal (agradecemos a Carlos Sueiro por su confirmación) por A. y L. Decaroli a mediados de los '50. Llama la atención ese frente "lechucero" de viejo diseño, que hace que esta unidad se vea más vieja de lo que en realidad es.
Se encuentra al servicio de la empresa Transportes Patagónicos, que al parecer lo tenía asignado a un recorrido fijo entre Bahía Blanca y Puerto San Julián. Su cartelera delantera pintada con esos destinos nos hace pensar eso.
|
|

Los últimos tiempos de Turismo Serrano como tal1120 viewsSu nombre completo era Gran Transporte Turismo Serrano. Fue una empresa independiente cuyo recorrido principal unía a la ciudad de Buenos Aires con Mina Clavero e intermedias.
En los '70 fue adquirida por Transportes Automotores Chevallier, que en un principio la explotó aparte, con unidades con sus colores pero con la razón social que correspondía en sus laterales.
Hacia 1980 la absorbió en su totalidad y los servicios comenzaron a girar bajo Chevallier. Por lo tanto, se cambió la razón social en el lateral de los coches.
La foto nos muestra a uno de los últimos que trabajó con la denominación original, hasta el traspaso de los servicios.
|
|

Otro Cametal "Jumbus" de TAC, pero de la segunda versión1113 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un Cametal "Jumbus" de la recordada Cooperativa TAC, pero de la primera versión. Fue el modelo menos visto, si comparamos su cantidad con la de la segunda que esta imagen nos muestra.
No sabemos su cantidad exacta, pero sí que fueron más que los llegados a fines de los '80 de su modelo antecesor. Está equipado con un chasis Arbus 10 y estimamos su fecha de fabricación entre 1991 y 1992. Esperamos que nuestros amigos más conocedores de este rubro puedan aportarnos el año exacto.
Es obvio que se usaron hasta el cese de actividades de esta Cooperativa. Sabemos de varios que quedaron tirados a medio vandalizar en varios puntos de nuestro País.
|
|

Aerodinamia extrema, en los '401100 viewsLlama la atención lo extraordinariamente aerodinámico de este diseño frontal y más aún por ser un vehículo que fue construido a fines de la década de 1940. No tiene nada que envidiarle, en coeficiente de aerodinamia, a un MegaDIC de los '90, quizás.
Se entiende este diseño, cuando vemos en qué empresa circuló: Transportes Patagónicos. Desde los '30, sus unidades tenían "redondeces extremas" para enfrentar los feroces vientos patagónicos sin sufrir mayores problemas.
Su chasis es ACLO (se ve la insignia en su frente, entre la parrilla y los parabrisas) pero no teníamos idea de quién pudo haberlo carrozado. Pero algunos amigos lo reconocen como un producto de Carrocerías Potosí y todo parece indicar que lo es. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
|
|

David y Goliath, jugando para el mismo equipo1099 viewsEs llamativa la diferencia de tamaño entre estas dos unidades de la legendaria empresa Transportes Patagónicos. La frontal parece gigantesca al lado de la convencional, más pequeña.
Es de suponer que el micro grande estaría afectado a servicios de larga distancia y el pequeño a recorridos no tan extensos.
Ambos parecen portar la misma carrocería, que conocemos de hace rato pero cuyo fabricante se nos presenta dudoso. Sospechamos que se trata de Carrocerías Potosí, pero no podemos asegurarlo con certeza.
¿Alguien podrá "darnos cátedra" al respecto? De más está decir que agradeceremos cualquier dato al respecto.
|
|
|