Most viewed - 055 - Empresas de media, larga distancia y Turismo - L |

Belleza mendocina que se fue al norte602 viewsEste hermoso modelo de "camello" fabricado en Mendoza por Carrocerías La Porteña, en épocas de la sociedad entre Mordasini y Colonnese, es bien conocido en Transportes Automotores Chevallier. Fue uno de sus iconos de la segunda mitad de los '60 y buena parte de los '70 y gran parte de los coches fabricados terminó allí, aunque otras empresas también los utilizaron pero no de manera masiva.
Esta unidad marchó al norte argentino, para recalar en la señera empresa La Veloz del Norte. Cuenta con un chasis de motor delantero que no pudimos identificar. Agradeceremos datos sobre él.
|
|

Un D.I.C. "LD-1014 S" con chasis dudoso598 viewsEste ejemplar de la división de viajes y turismo de Línea Expreso Liniers, más conocida por sus prestaciones en la línea 88 nacional interurbana, nos presenta una incógnita que queremos resolver junto a ustedes.
Si miramos las llantas, en un primer momento podemos pensar que este D.I.C. LD-1014 S está montado sobre un chasis Scania K-112. Pero si lo analizamos un poco caeremos en cuenta en en ese chasis el eje que se agregaba en su parte trasera se colocaba adelante del original de fábrica y aquí lo vemos atrás y queda bastante raro.
Pero nuestros amigos expertos nos ayudaron a aclarar este punto: es un K-112 con el tercer eje original de fábrica, que se ubicaba atrás.
|
|

La "prehistoria" de La Internacional596 viewsEsta fantástica imagen nos hace retroceder a fines de los '40, cuando llegaron estos largos "sapos" a la flota de la entonces pequeña empresa La Internacional.
Estamos en sus tiempos fundacionales, cuando estos vehículos con trompa, aunque de grandes dimensiones respecto de los colectivos urbanos, eran utilizados en este tipo de servicios.
Creemos que su chasis es G.M.C. y no el clásico Chevrolet. Y su carrocería divide opiniones: se ha nombrado a F.A.C.A., que incursionó en el mercado de la media y larga distancia en cantidades no muy grandes y Varese, carrocera a la que La internacional recurrió mucho.
Hermosa estampa de los vehículos primitivos de una empresa que supo progresar.
|
|

La Internacional y un servicio que hace juego con su nombre596 viewsDe todos los recorridos que La Internacional prestaba en el centro y norte de nuestro país, tal vez el que más representó a su razón social fue el que unió las capitales de Argentina y Paraguay, como contraparte de los que operaba la empresa paraguaya Brújula.
Es casi un hecho que esta imagen fue tomada durante alguna celebración inherente a este servicio: en su frente lleva dos escarapelas, que por su escala de grises es fácil suponer que llevan los colores representativos de ambos países, debido a la inauguración de esta ruta.
Este ACLO carrozado por Varese Hacia 1968 fue fotografiado en las calles de Asunción, en medio de los festejos.
|
|

Extraño recarrozado en la Liniers "no 88"586 viewsLa patente de este coche, que empieza en C1063, nos indica que su chasis es de 1980 o 1981. Es obvio que la carrocería es posterior, de los tempranos '90.
Es un producto de Rodefac, que imitó en su frente al MegaDIC. Algunos de sus productos lo imitaban de manera bastante fiel, pero el lateral de este ejemplar tiene ventanillas "más urbanas" que "de larga". Es probable que lo utilizaran para cubrir servicios de transporte de personal y no se necesitaba un equipamiento más necesario en distancias largas.
Es probable que su chasis sea Mercedes Benz O-170 y pertenece a la flota que Línea Expreso Liniers segregaba de la asignada a la línea 88 y destinaba a turismo o a transporte particular.
|
|

Un Cooperativa La Unión en envase chico585 viewsCuando gran parte de las empresas de larga distancia habían tomado por costumbre incorporar unidades grandes equipadas con tres ejes, la Cooperativa La Unión aún ponía en servicio unidades de tamaño pequeño (para la época), aunque contó con algunas grandes.
Es probable que tuvieran previsto utilizarlas no solo en los servicios largos y trasladarlas cuando fuera necesario a los servicios más cortos entre San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero. No obstante esta foto se tomó en la ciudad de Buenos Aires, precisamente en la calle de acceso a los andenes de la Terminal de Omnibus de Retiro, lo cual demuestra que también circularon en los servicios largos.
Su chasis es Mercedes Benz OH-1419.
|
|

Otro recuerdo de la Liniers "turística"581 viewsEsta unidad pertenece a Línea Expreso Liniers, la misma prestataria de la línea 88, pero correspondiente a la sección dedicada a viajes, turismo y transporte de personal que operaba con coches aparte de la línea regular.
Es uno de los clásicos indiscutibles de los '80, el modelo "Imperial III Futuro" de Carrocerías San Antonio. Parecía estar montado sobre un chasis Mercedes Benz OH-1419 y nuestros amigos más duchos en estos chasis de larga distancia lo confirmaron.
Era un modelo hermoso, de los más atractivos y representativos de la época, cuya belleza se potencia gracias al bello paisaje que lo rodea.
|
|

Un Metalpar pequeñito578 viewsCarrocerías Metalpar es bien conocida por fabricar todo tipo de unidades para servicio urbano. En lo que a minibuses se refiere fabricó muchísimos y son bien conocidos, pero también conocemos modelos concebidos para media distancia o turismo que son muy interesantes.
Este en particular fue fabricado sobre Mercedes Benz LO-915 de acuerdo a su modelo Maitén, que es bastante atractivo en lo que a su diseño se refiere. Esta vista trasera nos presenta un ejemplar al servicio de una empresa de turismo llamada La Araucana Viajes, basada en la ciudad Neuquina de San Martín de los Andes.
Además presta algunos servicios regulares detallados en los comentarios.
|
|

Los Pegaso recarrozados de La Estrella568 viewsHacia 1978 el grupo Estrella - Cóndor decidió recarrozar algunos de sus micros con chasis Pegaso de la segunda mitad de los '60, con el fin de ganar cinco años más en su habilitación. En ese momento, si se recarrozaba un chasis vencido con una carrocería cero kilómetro se les daba ese período de gracia para que pudieran circular.
La carrocera elegida fue Cametal, que los equipó con su nuevo modelo "Nahuel II". Parecían nuevos y eran más que atractivos, pero sus chasis tenían más de diez años. Se los distinguía porque no tenían equipo de aire acondicionado.
Así circularon unos años más, hasta mediados de los '80 aproximadamente.
|
|

Hermosa Estrella para admirar566 viewsEstos micros Pegaso 5022 carrozados por Cametal en la segunda mitad de los '60 fueron un clásico del Grupo Estrella - Cóndor hasta mediados de la década siguiente. Ingresaron varias unidades como esta y posteriormente otros modelos inclusive del tipo "doble camello".
Como vemos, este ejemplar está al servicio de La Estrella y no parece bastante baqueteado y por lo tanto la foto puedo haber sido tomada en sus primeros años de servicio. Por desgracia no se ve la patente, para poder corroborar esta sospecha.
Hacia mediados de los '70 fueron retirados de servicio. Es probable que se hayan aprovechado algunos de sus chasis y que fueran recarrozados.
|
|

Otro testimonio de una empresa muy esquiva564 viewsNo se conocen muchas fotos de la empresa correntina LOBA, una de las emblemáticas de esa provincia hasta mediados de los '70, cuando fue absorbida por Transportes Automotores Chevallier tras su compra.
Si bien ya tenemos otra foto de esta unidad expuesta en este espacio, siempre es bueno agregar otra y sobre todo si fue tomada desde otra perspectiva. Podrán encontrar la otra imagen con el número de inventario 114424.
Se trata de un ACLO Regal Mk VI carrozado por Velox entre fines de los '60 y los tempranos '70. Son bien notorios los logotipos del chasis y la carrocería en su frente. Los "doble camello" de Velox fueron muy poco vistos.
|
|

Leyenda de La Puntual560 viewsEstos bellos "doble camello" carrozados por la firma rosarina San Antonio sobre chasis Magirus Deutz a mediados de los '70 son atractivos con cualquier color que los decore. Muchas empresas lo adoptaron en grandes o pequeñas cantidades.
Hasta donde sabemos La Puntual tuvo varios coches como este, que marcaron presencia. Tal vez coincidan con nosotros en que esta combinación de colores le queda muy bien.
Agradeceremos datos sobre el lugar en donde se logró esta toma. Detrás hay un curioso colado: un colectivo carrozado por San Juan con los colores de la línea 620 de La Matanza, con una leyenda al costado en donde se alcanza a leer "Aeropu" y suponemos que la palabra termina con "erto". ¿Qué tareas habrá prestado?
|
|

Raro modelo en la Liniers "de larga"552 viewsEste modelo de D.I.C. "Panorama" era muy conocido en empresas como Río de la Plata, que los tuvo por docenas en todos los servicios que operaba -fueran interurbanos, de media o de larga distancia- pero verlo en la Empresa Liniers resulta raro. De hecho, no recordábamos un coche como este hasta que apareció esta rara e interesante fotografía.
No sabemos si entró nuevo o de segunda mano. Lo cierto es que este ejemplar es similar a los que operaba la recordada "Río", con la sección movible de las ventanillas ubicada abajo tal como si fuera interurbano (cabe recordar que en las unidades destinadas a "la larga" solía colocarse invertida, para que se abriera la parte de arriba).
|
|

Otro legendario "Doble Camello" de Cametal551 viewsEste diseño de Carrocerías Cametal fue uno de los icónicos de la primera mitad de los '70, previo a la aparición de los primeros modelos panorámicos (el emblemático es el D.I.C. "Panorama") que rápidamente convirtieron en anticuado a este diseño que no obstante era muy atractivo e interesante.
Esta imagen nos presenta a un ejemplar de la histórica Cooperativa La Unión, que bien cabe recordar que fue la adjudicataria de la primera concesión nacional adjudicada en los tempranos '40, que fue la 1P1.
Les pedimos ayuda a los amigos expertos para identificar el chasis que lo equipa. Es un Magirus Deutz 200 RS-12.
|
|

Modelo poco frecuente en La Estrella542 viewsEn los tempranos '70, gran parte de los socios de las empresas integrantes del grupo Estrella Cóndor (que en ese momento no era conocida con ese mote) prefirieron a Cametal a la hora de carrozar sus unidades. La mayoría de la flota provenía de su planta industrial.
Pero hubo excepciones. Esta imagen nos muestra una fabricada también en Rosario, pero por la firma Ca.Me.Cas de José Troyano y Cía. Posee un chasis Pegaso 5022, muy elegido en esta empresa.
No sabemos si se trata de este coche o de uno igual, que fue utilizado como "muletto" y cambió su número interno repetidas veces.
|
|
147 files on 10 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
8 |  |
 |
|