busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 055 - Empresas de media, larga distancia y Turismo - L

Most viewed - 055 - Empresas de media, larga distancia y Turismo - L
107432.jpg
Tomate un "Frigor" a la Costa...1742 viewsEn 1977, el grupo Estrella-Cóndor puso en servicio un lote de micros carrozados por Cametal de acuerdo a su modelo "Nahuel" sobre chasis más antiguos, de fines de los '60. Con ellos se creó el servicio "Ruta Jet" a la Costa Atlántica (por parte de La Estrella) y a Mar del Plata (cumplido por El Cóndor)
Para identificarlos se los pintó de manera muy particular, con fondo azul, techo blanco y unas "olas" blancas y celestes sobre el lateral. Por los colores utilizados, similares a los que Helados Frigor utilizaba en sus publicidades, en la jerga se los conoció como "los Frigor"
Fueron un símbolo de la ruta dos a fines de los '70, pero no duraron mucho tiempo: por ser recarrozados, fueron usados intensamente solo por tres o cuatro años, para luego desaparecer.
15 comments
103338.JPG
La Internacional también tuvo sus O-3171741 viewsEntre fines de los '50 y comienzos de los '60, el entonces nuevo chasis Mercedes Benz O-317 con motor central "se puso de moda" y varias empresas lo adoptaron como "chasis de cabecera". Encontramos buenos ejemplos en compañías como Chevallier y El Cóndor, que adquirieron muchas unidades como ésta.
Otras lo hicieron, pero en menos cantidad. La Internacional, por ejemplo, tuvo varios micros carrozados por varias firmas sobre este chasis, pero no fueron mayoría en su flota.
Nos quedaba la duda sobre la carrocera fabricante de esta unidad, pero se trata de un ejemplar fabricado en Rosario por Decaroli Hnos.
7 comments
105027.jpg
La Estrella y sus recordados "Ruta Jet"1741 viewsEn 1977, la gente de La Estrella y El Cóndor incorporaron varias unidades como ésta, con un vistoso esquema de pintura que llamó muchísimo la atención, porque todavía no había llegado la época de las libreas coloridas y asimétricas que comenzaron a asomar a fines de los '80. Las líneas de los esquemas, por aquellos años, eran rectas y "duras"
Carrocerías Cametal las fabricó de acuerdo a su modelo "Nahuel", aún con desniveles en la carrocería. Fueron montadas sobre chasis antiguos reciclados y es por eso que no duraron mucho en servicio. Apenas entrados los '80, sobrevivían muy poquitos.
Eran chasis con motor delantero. Por eso la puerta de ascenso está detrás de la rueda directriz. Los choferes contaban con un amplio puesto de conducción, separado del salón de los pasajeros por una mampara.
Pero no duraron mucho y estos curiosos colores muy pronto se transformaron en recuerdo.
9 comments
95910.jpg
Entre la tierra árida y el cielo azul...1692 views...vemos a una unidad de La Veloz del Norte, empresa que presta servicios en buena parte del noroeste argentino, en este caso la puna jujeña.
El coche es uno de los pequeños de la flota, un D.I.C. LD10-14 G de dos ejes, con los que la empresa prestaba servicios de media distancia y estaban segregados de las rutas principales de "larga".
1 comments
101878.jpg
Antiguo testimonio de una empresa señera del norte argentino1679 viewsLa Veloz del Norte es una de las empresas pioneras del noroeste argentino. Desde la década de 1930 que enlaza numerosas poblaciones de la zona y, con los años, alcanzó a la ciudad de Buenos Aires con sus servicios.
Recientemente habría dejado de ser independiente, porque se habría incorporado al pool de empresas del grupo Flecha Bus. No obstante quedan recuerdos de sus viejos tiempos como éste, un poderoso Scania Vabis carrozado por Cametal, con un diseño muy raro de ver sobre este chasis
9 comments
99789.jpg
"Doble camello" con una incógnita1678 viewsEstamos en presencia de uno de los clásicos de la empresa La Estrella durante gran parte de los '70: los micros "doble camello" carrozados por Cametal a inicios de la década mencionada (o a fines de la anterior, en algunos casos)
No podemos determinar la marca de su chasis, porque el ángulo de esta toma no nos permite ver las llantas de esta unidad y la ubicación de los personajes tapando la parrilla no nos deja apreciar si hay alguna insignia en su frente. ¿Alguien nos puede "desasnar" al respecto?
15 comments
100531.jpg
Modelo icónico en La Estrella1633 viewsBuena parte de los Pegaso carrozados por Cametal hacia 1966-67 para la empresa La Estrella se fabricaron con este modelo de carrocería, con "camello" y ventanillas no muy panorámicas. Fue muy visto durante la segunda mitad de la década del '60 y los primeros años de la siguiente.
Es evidente que las prestaciones del Pegaso fueron satisfactorias: en 1978 varias unidades prolongaron su vida útil gracias al recarrozado, realizado por Cametal con su modelo Nahuel II. Otros habían sido recarrozados mucho antes.
7 comments
102982.jpg
Coche pequeño de La Puntual, con los colores de su dueña anterior1590 viewsMal mirado y sin analizar, se puede pensar que este micro, carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Puma 80" sobre un chasis Mercedes Benz O-170, posee colores originales de la empresa que aparece como propietaria, la recordada La Puntual. Pero no es así.
Antes de llegar a La Puntual, esta unidad tuvo un breve paso por la empresa Rastreador Fournier, prestataria de varias líneas en la ciudad de Bahía Blanca. Utilizó coches como éste para efímeros servicios de turismo o chárter.
Con estos colores circuló como Rastreador Fournier y cuando "se mudó" a La Puntual no se repintó, por la similitud de ambos esquemas de pintura.
3 comments
114380.jpg
Otro Estrella y un "colado histórico"1570 viewsDe nuevo nos encontramos con una imagen de la legendaria empresa La Estrella, tomada en la segunda mitad de los '80 cuando habían sustituido el vistoso esquema de pintura original de los Cametal "Nahuel II" con el que vemos aquí, que no ayudaba mucho visualmente. Era mucho menos destacado que el anterior. A estos coches "no les pegaba" para nada, a nuestro juicio.
Al lado de la unidad de La Estrella, un Scania BR-116 de 1981, vemos una similar de la Empresa Rojas en sus últimos años independientes, antes de que sus servicios fueran traspasados a las otras empresas del grupo y la razón social se perdiera. Este era su aspecto poco antes de su desaparición, cuando portaba los mismos colores que las demás.
64 comments
101839.jpg
Empresa platense poco conocida1564 viewsLa Patria era una empresa que se dedicaba a excursiones, turismo y transporte de personal durante todo el año, pero en la temporada de verano tenía asignado un piso que unía La Plata con Mar del Plata, que cumplió durante varios años. Su punto de salida estaba en proximidades de Plaza Italia.
No sabemos si cumplió estos servicios con coches como el que muestra esta imagen (un Mercedes Benz OP-312 carrozado por D.I.C.) o si para tal fin poseía unidades más grandes.
16 comments
105150.jpg
Hermoso ejemplar de "doble camello"1563 viewsEn su momento, estos micros con tres niveles en el techo carrozados por Cametal en Rosario fueron realmente una belleza. Si bien sus líneas no eran ampulosas si no más bien utilitarias, no dejaban de ser atractivos y destacarse en las rutas de nuestro país.
Como bien se lee en su frente, su chasis es Volvo. Pertenece a la empresa La Estrella, que adquirió muchas unidades con esta carrocería sobre diferentes chasis, que se repartieron entre las tres compañías que en ese momento integraban el grupo empresario (el Expreso Buenos Aires y El Cóndor, además de La Estrella)
Varios llegaron activos hasta fines de los '70 e incluso algunos a los tempranos '80. Hoy, son un hermoso recuerdo de tiempos idos.
11 comments
97805.jpg
Dos raros ejemplares para descifrar1552 viewsYa hemos presentado aquí imágenes de esta empresa platense, llamada La Patria, que durante todo el año realizaba excursiones, viajes turísticos y transporte de personal, pero que en la temporada veraniega prestaba servicios a la Costa Atlántica.
El primer coche, el que mejor se ve, es un viejo conocido, un Mercedes Benz OP-312 carrozado por D.I.C., pero los otros dos son bichos raros, a los cuales nos gustaría identificar. ¿Alguien los reconoce?
11 comments
106895.jpg
Raro ejemplar de La Internacional1512 viewsCreemos que este micro de la desaparecida empresa La Internacional estaba destinado a servicios cortos de carácter provincial o interprovincial, que no llegaban a Buenos Aires. No recordamos haber visto a ejemplares como éste en la añeja terminal de Once (aunque no está dicha la última palabra, por supuesto)
No sabíamos cual es el chasis que lo equipa, que evidentemente es de motor delantero. Creemos que podría llegar a ser un coche recarrozado, tal vez por Cametal o por Incar, firma especializada en reformar o recarrozar chasis usados, propiedad de la primera carrocera mencionada.
Algunos amigos tenían el asunto más claro que nosotros y nos brindaron los datos justos, que podemos encontrar más abajo. Agradecemos a Lucho y a Carlos Sueiro la información aportada.
11 comments
110622.jpg
Articulados pioneros que cumplieron su vida útil1502 viewsEstos ómnibus articulados Volvo, carrozados por Marcopolo de acuerdo a su modelo Allegro, fueron coches a los que podemos calificar como "pioneros", junto a los que circularon en Buenos Aires, en las líneas 129 y 148.
Llegaron en 1995 para oficiar de transporte receptivo en la empresa Buquebus. Cuando sus barcos llegaban al puerto, era su tarea llevar a los pasajeros a las oficinas ubicadas en la avenida Córdoba y Esmeralda, en pleno Centro porteño.
Cuando se habilitó la nueva terminal de Puerto Madero, muy cerca de las oficinas mencionadas, este servicio se desactivó y los coches fueron vendidos a La Veloz del Norte, que los utilizó unos años para cubrir servicios de media distancia en las provincias de Salta y Jujuy.
Ya fueron retirados de servicio y así podemos ver a uno de los coches hoy, en un terreno junto a otras unidades en desuso.
9 comments
108204.jpg
Leyenda de las rutas del norte argentino1495 viewsSi recordamos a la legendaria empresa La Internacional durante los '70, uno de los primeros modelos que nos vendrá a la memoria es el "doble camello" fabricado en Santa Fe por el tradicional establecimiento carrocero Varese. Durante muchos años fue uno de los modelos más vistos en la flota de "La Inter", hasta apenas entrados los '80.
Se incorporaron muchas unidades, sobre diferentes chasis. El de la foto, de numeración alta de la centena del 200, fue fabricado sobre un chasis Volvo B 58 de motor central.
Este es su esquema de pintura tradicional, con el que circularon durante toda su vida útil (o "casi", en algunos casos). En los tempranos '80 dejaron de llegar a Buenos Aires y poco después se convirtieron en historia.
7 comments
146 files on 10 page(s) 2