Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Un paisaje hoy irreconocible725 viewsSi miramos este panorama con los ojos de hoy sería imposible de reconocer: estamos en la avenida Rivadavia en su cruce con la General Paz, en Liniers. Nos ubicamos del lado provincial.
Entre medio de toda la gente que cruza y los automóviles encerrados en esa marea humana, se pueden reconocer ómnibus y colectivos de varias líneas. El más visible es el ómnibus que aparece en el centro de la toma mirando hacia Capital: pertenece a la Compañía de Omnibus del Oeste, hoy Transporte del Oeste. Su chasis es International y su carrocería Ferrante.
Se distinguen unidades de las líneas 143 (343), 1 (237) y muchas que no pudimos identificar.
|
|

Una línea, dos esquemas de pintura (IV)725 viewsEn los '90 se dio en la línea 169, por entonces a cargo de Transporte Escalada independiente, un caso raro: se utilizaron dos colores para el techo de sus unidades. Y esta foto acertó a reunirlos.
El "normal" es el que exhibe el coche de atrás, un Mercedes de la línea "OH" carrozado por Bus. Vemos el techo de color celeste, que es el tradicional que llevaba desde que era línea 13, en los '60 y antes aún. En cambio el coche de adelante, otro "OH" pero con carrocería El Diseño, lo tiene en color rojo.
La última combinación es la discordante. Se podría dar por errónea y es probable que lo fuese, pero de ser así el "error" se repitió en varias unidades. Ambos colores coexistieron bastante tiempo.
|
|

Línea 159 - Un servicio cuasi desconocido724 viewsEsta foto tiene un enorme valor documental, porque nos muestra un servicio que Micro Omnibus Quilmes presta con el número 159 al que se lo podría calificar como de fomento, porque está dirigido a la Escuela número 11 situada en los fondos de Hudson adonde no llega ningún servicio regular. Traslada casi exclusivamente a alumnos y maestros, aunque se permite que los vecinos cercanos lo usen.
Son pocos servicios diarios que circulan en horario escolar. Se distinguen por el cartel E 11 que vemos en el parabrisas.
Observemos su interior: va llenísimo. Es un servicio muy apreciado por los vecinos, maestros y alumnado.
|
|

Línea 156 - Recuerdo de sus últimos años (III)724 viewsCuando la línea 156 dejó de circular, el 27 de septiembre de 1979, aún contaba en su menguada flota con algunos colectivos como este, con carrocería A.L.A. de este modelo tan exitoso, que comenzó a fabricarse en 1971 y fue uno de los primeros "protopanorámicos" del polo carrocero del Area Metropolitana.
Hubo varios carrozados sobre Mercedes Benz LO-1114 y uno o dos con chasis LO-911 convencional. Tuvieron sobrevida en otras líneas, porque cuando cesó el servicio de la 156 aún tenían varios años de vida útil por delante. Este coche continuó sus días en la 26, donde trabajó varios años.
|
|

La Vecinal de Matanza y un clásico de los '90723 viewsSi recordamos a esta empresa en la década del '90 hay un modelo que automáticamente vendrá a nuestra memoria: el OA-101 de segunda generación.
Fue comprado en gran cantidad y sirvieron durante muchos años y algunos más de la cuenta, inclusive. Este modelo más los "OH" de diferentes modelos carrozados por La Favorita fueron los mayoritarios por aquellos años.
Esta foto nos presenta a un ejemplar a poco de su llegada. Se ve en el parabrisas la patente de papel, señal de que era nuevo. Vemos el esquema con el cual llegaron, que era novedoso.
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XXI)723 viewsEste tres cuartos perfil trasero es uno de los más emblemáticos de fines de los '70 y de la primer mitad de la década siguiente. Corresponde al modelo standard que Carrocerías El Indio fabricó desde finales de 1977 a inicios de 1980. Pese a que en 1978 comenzó a producir el novedoso modelo "Campeón '78", este se mantuvo en producción para satisfacer a sus clientes más tradicionalistas.
Este ejemplar fue uno de los más longevos de las líneas nacionales. Trabajó en la 184 hasta 1993 o 1994 y es probable que haya continuado su carrera en la 707. Llegó a "la CVL" usado, desde la línea 12.
|
|

Línea 156 - Otro recuerdo de sus últimos años722 viewsEstamos más que seguros que esta imagen fue tomada en los últimos años de la línea 156 en la calle: la señal es el logotipo que se ve debajo de la primera ventanilla que se incorporó hacia 1978, cuando a esta línea le quedaba poco tiempo de vida.
El ejemplar que la lleva es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Indio entre 1967 y 1968, distinguible por su amplio parabrisas. El detalle curioso lo encontramos en el logotipo mencionado: la razón social figura como "27 de Septiembre" cuando en realidad era "Veinte y Siete de Septiembre", detallado con letras y de esa forma.
|
|

Línea 179 - Recuerdo de los '70 (II)719 viewsEsta imagen nos traslada automáticamente hacia mediados de los '70, cuando podían verse estos colectivos de modelos más o menos recientes ya con el nuevo esquema de pintura con el azul agregado en la "pollera" y el lateral gris mezclados con unidades más antiguas como el "convencional" que aparece al fondo y que apenas se ve. Esta convivencia de modelos se prolongó hasta los tempranísimos '80.
En primer plano tenemos a un modelo clásico, fabricado por Carrocerías Alcorta. Datamos a esta unidad entre 1972 y 1973, aproximadamente, aunque su patente es del año 1974. Es probable que hayan tardado en patentarlo. La tipografía de su cartelera luminosa de destinos es la original de fábrica.
|
|

Línea 182 - Recuerdo de los '50 y '60719 viewsPodría decirse que las redondeadas formas de este clásico modelo de Carrocerías La Favorita le calza "como anillo al dedo" al chasis Bedford D-5 de 1957. El diseño de ambos componentes de este colectivo logró una combinación bastante armónica y atractiva, a nuestro juicio.
Aquí presentamos un ejemplar al servicio de la línea 182, que tuvo varios coches con este chasis, con diferentes carrocerías. Si bien la imagen por desgracia no es todo lo clara que quisiéramos, se ven sus formas y la bandera aún con el número claro sobre fondo oscuro. Es probable que este coche no haya llegado a los '70, cuando cambió su disposición cromática.
|
|

Los OA-101 de piso bajo719 viewsPoco después del cambio de generación (de segunda a tercera) del OA-101 destinado al servicio urbano común, además de la variante normal de piso alto comenzó a fabricarse otras con piso bajo, semibajo y superbajo para adaptar a este modelo a las nuevas reglas en vigencia.
En este caso tenían el acceso similar al OA-105 "superbajo. No se fabricó en enormes cantidades, tal vez alrededor de diez. Además hubo otras versiones de piso bajo y semibajo, que también fueron minoritarias respecto de los ejemplares comunes.
La imagen presenta un ejemplar de chasis largo, que Micro Omnibus Quilmes destinó a los servicios semirápidos de su línea 159. No fueron tan vistos como los de largo standard.
|
|

Plaza Miserere en los tempranos '70 (II)718 viewsNos situamos en las dársenas de ascenso y descenso ubicadas sobre la calle Bartolomé Mitre, entre la estación del Ferrocarril Sarmiento y la plaza propiamente dicha, que vemos a la izquierda.
Esta filmación acertó a unir a dos clásicos de la época, como lo fue el modelo de Carrocerías Alcorta que vemos sobre chasis Mercedes Benz LO-911 al servicio de la línea 151 y a uno de los numerosos O-140 con los que Transportes Automotores Luján operaba su línea 52, que fue carrozado en Rosario por D.I.C.
Estimamos que esta filmación fue realizada entre 1971 y 1973, aproximadamente.
|
|

Improvisaciones (LXV)716 viewsComo siempre decimos, el hecho de sacar un coche a la calle rápidamente a veces influye en su presentación desprolija. Es el caso de este Mercedes Benz OH-1315 LSB del Grupo Plaza, que fue asignado a la línea 174 aparentemente a las apuradas: se ve el número interno en su frente pegado bastante desprolijo y se ve que este coche contaba con cartelera electrónica que se retiró o desechó.
Se pegaron las leyendas en la bandera y no se ven, por estar sobre un fondo bastante transparente. Se pegaron solo las letras y he aquí el resultado.
|
|

Línea 160 - Su ampliación de flota715 viewsLa línea 160 de Micro Omnibus Sur llegó a mediados de los '70 con el interno 100 como el guarismo más alto de su flota. No sabemos si en esa época tenía faltantes en el medio. En 1975 se incorporó el coche 101, que era un Chevrolet carrozado por Ottaviano Hnos que quedó como el interno más alto durante un tiempo.
En 1978 aparecieron coches cero kilómetro sin número interno. La mayoría eran iguales al de la foto, "1114" carrozados por Ottaviano Hnos. Circularon sin interno un tiempo y luego se numeraron del 102 en adelante. Este era uno de ellos: lo demuestra su interno, que no fue pintado por el letrista de la carrocera.
Se completaron hacia 1979-80. El número más alto fue el 120.
|
|

Línea 181 - Clásico de fines de los '80715 viewsEn la época mencionada en el título la flota de la 181 era "del medio", con pocos coches cero kilómetro pero tampoco mantenía unidades muy anticuadas. "Deslucía" su presentación un lote de Ford convencionales y frontales que si bien no eran muy antiguos daban una percepción general de "baja calidad".
Por eso sorprendió la incorporación de un lote grande de OA-101 de primera generación, cuya mayoría llegó durante 1988. Fue de las primeras que los compró en cierta cantidad y le dio un aspecto moderno a su flota. Además trajeron un esquema de pintura nuevo en gran parte blanco.
Aquí vemos uno sobre la avenida Acoyte, con un "1114" de la línea 55 detenido a su lado.
|
|

Del supermercado al servicio regular (III)714 viewsEsta es la tercera imagen publicada de estos vehículos que habían sido retirados del servicio regular para cumplir recorridos para la cadena de Supermercados Coto, con el fin de acercar clientes a sus hipermercados. La debacle sufrida por la línea 162 y el intento de reflotarla por parte de sus trabajadores hicieron que a varios coches afectados a los llamados "Coto Bus" se les repintara el frente y trabajaran un tiempo antes de que la concesión fuera caducada.
Las otras fotos presentaron un "OA" y un "OH". Esta nos muestra un "OF" carrozado por Eivar sobre un chasis Mercedes Benz OF-1318 con la clásica presentación de estas unidades, con solo el frente pintado.
|
|
1868 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
92 |  |
 |
 |
 |
 |
|