Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Un icono de fines de los '70, en ablande746 viewsEn tiempos pasados era usual que las carroceras, cuando entregaban unidades cero kilómetro, pintaran leyendas alusivas en la luneta. Muchas pintaban solo a su logotipo con el nombre de la carrocería incluido mientras que otras agregaban alguna leyenda adicional. C.E.A.P., por ejemplo, pintaba su slogan "nuestra carrocería", otras la frase "otro producto de" y en el caso de la foto la clásica frase "en ablande" que en aquella época llevaban casi todas las unidades nuevas.
Carrocerías Supercar la incluyó junto al año de fabricación y a su nombre, en esta unidad destinada a Micro Omnibus Quilmes. Cabe acotar que "El Blanco" no fue un cliente muy usual. No recordamos muchos Supercar en esta empresa y por lo tanto podemos considerar a esta foto como una interesante rareza.
|
|

Un icono de Transporte del Oeste, de los tempranos '80 (II)741 viewsYa hemos conversado en varias fotos sobre los coches más característicos de Transporte del Oeste en diferentes décadas. Y bien sabemos que el modelo que nos muestra esta imagen fue el icono de esta empresa en la primera mitad de los '80.
Lo hemos visto en otras fotos, pero en otras líneas. La 153 también contó con ellos y en buena cantidad, la suficiente para ser el vehículo más recordado.
Casualmente, a la izquierda aparece otro modelo característico. Los "OF" carrozados por Alcar fueron típicos en los '90 y 2000. Sin buscarlo, esta foto juntó tres décadas de clásicos.
|
|

Línea 12 (170) - Extraordinaria "figurita difícil"741 viewsEsta foto es un gran hallazgo de la desaparecida línea 170. El hecho de encontrar un coche de la época en la que fue línea 12 en colores y con la razón social original es algo poco frecuente. Si bien no se ve el número de línea en su frente, es lógico que sea el 12. El modelo del coche da para que lo posea.
Es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Cóndor entre 1966 y 1967. El diseño de la ventanilla del conductor así lo indica: entre 1967 y 1968 se empezó a colocar otra más amplia y dividida, con una sección inferior fija y este coche no la tiene: lleva la anterior.
El coche en sí no es extraño, pero la época en la que se tomó esta foto lo convierte en rareza.
|
|

Extraña circunstancia en la línea 158740 viewsBien sabemos que el recorrido original de todos los ramales de la línea 158 terminaba en Plaza Constitución pero, ante la falta de pasajeros entre ese punto y Pompeya, fue progresivamente abandonado.
El primero que dejó de llegar hasta allí fue el W, que llegaba a Lanús, hacia fines de los '70. El D continuó sus operaciones hasta fines de marzo de 1985, cuando también cortó en Pompeya.
Esta foto nos muestra un momento interesante. Es evidente que fue tomada poco después del corte del W, porque el destino de la derecha, que era Constitución, fue eliminado. Luego en todos los carteles figuró Pompeya en su lugar.
El coche es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Ottaviano, un modelo muy popular en esta empresa.
|
|

Llegó la primavera...740 views...tal como lo anuncia este colectivo de Transporte del Oeste, pero hace 41 años. Es una decoración bastante inusual de las lunetas, en las que generalmente se nombraba a la carrocera y al carácter de unidad cero kilómetro, pero jamás habíamos visto un anuncio como este, que mencionara a una estación climática.
Es uno de los tantos Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Indio en base a su modelo "Campeón '78" que llegó a esta empresa en grandes cantidades. Su número interno nos dice que trabajaba en las líneas 153 y/o 163, aunque estuvo más en la primera nombrada.
Lo interesante del caso es lo inédito de esta decoración, que incluye florcitas como "toque kitsch" y simpático a la vez.
|
|

Rarísima vista de una línea del ayer739 viewsPese a que la toma es algo borrosa porque fue extraída de una vieja filmación, lo que nos muestra es realmente interesante: es un colectivo de la empresa Ciudad de Vicente López, que en sus últimos tiempos explotó a la línea 192 nacional que en 1978 se transformó en la 792 comunal del partido que le dio su nombre. Pero lo que es raro es el número que tiene en la bandera: el 692, que utilizó entre el 2 de enero de 1969 y aproximadamente octubre de 1970.
Prácticamente no se conocen fotos de esta corta etapa en la que trabajó con este número. Por desgracia no se ve claro, pero las formas indican que el primer número es un 6 y no un 1 o un 7. Es un Bedford carrozado por Luna.
|
|

La "prehistoria" de Transporte del Oeste734 viewsHasta fines de los '40, la recordada "TDO" utilizó un esquema de pintura con la base completamente gris, con franja y recortes en blanco o crema muy clarito. En la época mencionada se cambió gradualmente por la combinación más conocida en azul celeste y rojo y el corte original lentamente desapareció de las calles.
Es fácil reconocer a los "TDO grises" en fotos blanco y negro, por el color claro de la franja y cuerpos de filete, que en el diagrama cromático más reciente son oscuros. Este International de comienzos de los '40 nos lo muestra con absoluta certeza.
Su carrocería es El Cóndor, de la misma época que el chasis.
|
|

Fotos casualmente relacionadas (2-A)734 viewsHay veces que la llegada de alguna foto nueva hace que revolvamos el archivo para encontrar otra, obtenida de otra fuente hace muchos años, que se relaciona con la de aparición reciente. Es algo interesante de descubrir y mostrar.
Esta es la imagen nueva, que nos muestra un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle entre 1972 y 1974 de la línea 184, propiedad de La Central de Vicente López. Lo vemos enterito, muy bien mantenido y con algunos detalles del "cariño" que se le prodigaba, como las tazas, bandalines y la buena presentación en general.
Tiene patente de Santa Fe, que se ve claramente en otras fotos que se compartirán en el futuro. Su chasis, carrocería, empresa y patente lo emparentan con la unidad de la foto siguiente.
|
|

Línea 159 - Una incorporación muy curiosa734 viewsLa renovación de la flota de la línea 159 es bienvenida, porque tiene un porcentaje alto de su flota con la antigüedad al límite. Ya hablamos en otras fotos sobre la incorporación de unidades usadas que empezaron a llegar tiempo atrás, pero la de la foto es especial y si retrocedemos en el tiempo unos 40 años la veríamos insólita en ese momento.
Este Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Metalpar se terminó de repintar hace muy poco y ya está casi listo para salir a trabajar. Lo raro es la línea de la cual proviene: ¡La 42! ¿Se imaginan a "La Blanca" comprando un 42 usado en 1985? ¡Imposible!
|
|

Línea 9 (187) - Recuerdo de los '50 (y parte de los '60)730 viewsEste viejo Chevrolet "sapo" llama la atención por las condiciones en que se encuentra: es de los que nosotros denominamos "de barrio", porque está bien mantenido, entero, con detalles de buen trato como la enorme cantidad de filetes y su limpieza, pero a la vez le faltan ornamentos que terminen de realzarlo.
Esto se entiende, porque la línea 9 (luego 187) en los '50 tenía partes de su recorrido que no estaban bien mantenidos y conspiran contra toda manifestación de "fama" o cuidados minuciosos.
No obstante es una belleza digna de admirar. Dudábamos con su carrocería, que nos parecía La Estrella, y nuestros amigos confirmaron que lo es.
|
|

Curioso Splendid con ventanillas invertidas730 viewsSi hablamos de carrocerías modificadas con detalles que las convierten en únicas, este Mercedes Benz de la línea OHL-1320 (dato brindado por uno de nuestros amigos) carrozado por Splendid presenta una que resulta muy curiosa: se ve que retiraron las ventanillas para algún trabajo de chapa y pintura y las reemplazaron por otras en la cual la sección fija está invertida.
En los coches originales se ubicaba abajo (ver foto 63427 como ejemplo) pero este las presenta al revés y esta disposición no es de fábrica. Nunca vimos un ejemplar de este modelo con las ventanillas colocadas de esta manera.
|
|

Interesante modelo en el Expreso Lomas727 viewsNos situamos a comienzos de los '70, para ver este colectivo al servicio del recordado Expreso Lomas, fabricado por una carrocera que no fue muy frecuente en la flota de esta empresa: Velox.
En los '60, cuando esta firma tuvo una interesante participación en las empresas del Area Metropolitana, en ésta no se la vio. Si hubo alguno (no nos consta) fueron muy poquitos. Gran parte de sus componentes prefirieron los productos de Braje, Luna, Agosti, La Carrocera del Sur y El Indio, entre otras.
Por eso la aparición de esta foto es más que bienvenida, porque nos muestra un modelo que si bien en general fue bastante visto, en esta empresa es una rareza. Obsérvese el símbolo de Velox al lado de la puerta, bajo la primera ventanilla.
|
|

Otro añoso recuerdo de Transporte General Mitre (II)726 viewsEsta recordada "empresa amiga" nos sigue brindando recuerdos de todo tipo y época. En este caso nos remontamos a la segunda mitad de los '60, para encontrarnos con este atractivo "1112" carrozado por Alcorta entre 1965 y 1966 profusamente adornado, con cuantiosos elementos que realzan notablemente su aspecto.
Se destaca la defensa de hierros torzados: no muchos colectivos semifrontales llegaron a exhibirla, porque hacia 1966 fue prohibida. Filetes, gálibos, tazas, bandalines y adornos completan una bella presentación. Lleva el número 107, asignado a mediados de los '60 cuando pasó a la jurisdicción provincial.
|
|

Desprolijidades726 viewsEl Expreso Cañuelas siempre fue una empresa bastante prolija en la presentación de sus unidades. Históricamente la uniformidad era una regla no escrita que casi siempre se cumplía, pero en sus últimos años no siempre fue así. Conocimos algunas excepciones a esa regla, que pueden darse por el hecho de que a la unidad no le quedaba mucho tiempo de vida útil y se la decoraba así nomás.
Ese parece ser el caso de este "1114" carrozado por El Detalle que estaba fijo en la línea 154. La foto fue sacada hacia mediados de los '90 y su aspecto es bastante pobre, con todo el lateral rojo, sin franjas ni cuerpos de filete. Así circuló un tiempo antes de su radiación.
|
|

Incógnita colorada725 viewsEste colectivo de la línea 178 nos presenta una incógnita que queremos compartir con ustedes: la correcta identificación de su carrocería.
Estamos convencidos, o casi, de que estamos ante uno de los primeros modelos que fabricó Ottaviano Hnos. Su morfología nos lo indica salvo por un detalle: el diseño de la puerta, que no se corresponde con las que usualmente equipaban a este modelo.
Puede ser que se la hayan cambiado o que se haya utilizado durante un tiempo y no lo sabemos. Por eso queremos corroborar este dato con ustedes, para que juntos encontremos la solución. Esperamos sus impresiones para esta vieja "Coloradita"
|
|
1868 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
91 |  |
 |
 |
 |
 |
|