Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Línea 6 (153) - Servicio corto nunca visto en fotos814 viewsSabíamos que la línea 6 de Transporte del Oeste, la actual 153, en un momento determinado había explotado un servicio corto que unía Primera Junta con Castelar sin llegar a Libertad.
Quizás haya servido como refuerzo durante los paros ferroviarios de larga duración ocurridos en los tempranos '60, aunque no nos consta su fecha de funcionamiento. Es solo una sospecha.
Lo cierto es que este Bedford carrozado por la Cooperativa San Martín nos muestra los destinos de ese servicio corto en su cartelera. Esta es la primera foto que conocemos con estos destinos a la vista. Es llamativa la leyenda "Instituto de Cirugía de Haedo" completa, cuando casi siempre se escribía "Cirujía" con J y no se colocaba el "de Haedo" final.
|
|

¿Qué estaría haciendo...?814 viewsEsta foto fue tomada en inmediaciones de la estación San Martín del Ferrocarril Mitre, un lugar que la línea 161 tocaba en su recorrido. Por lo tanto esta foto no debería ser llamativa, pero tiene un detalle que sí lo es: el coche ya está radiado (si no recordamos mal fue tomada luego del cese de sus servicios) y lleva pasajeros en su interior.
En su parabrisas puede verse un cartel de ramal que indica algún servicio, pero desconocemos cual era exactamente.
Por lo demás, el coche se conserva casi intacto. Es un Mercedes Benz OH-1314 ó 1315 carrozado por Eivar en los tempranos '90.
|
|

En el barrio de Belgrano, a fines de los '40813 viewsLa cúpula de la iglesia que se ve a la izquierda no deja lugar a dudas del lugar en el que se tomó la foto: Cabildo y Juramento, en el barrio de Belgrano. La iglesia es conocida como "La Redonda" y es el elemento inconfundible para identificar la zona.
Vemos una avenida Cabildo con muy poco tránsito, algo normal en ese momento. El vehículo de transporte de pasajeros distinguible es un trolebús Westram de la entonces Corporación de Transportes (en liquidación). Puede estar al servicio de las líneas que en aquella época se denominaban "A" y "B", que actualmente son parte de la 152.
|
|

Los coches a GNC del Expreso Caraza811 viewsEn los tempranos '90, el Expreso Caraza experimentó con algunas unidades propulsadas a Gas Natural Comprimido. A diferencia de otras empresas, que probaron solo uno o dos ejemplares para evaluación, a esta compañía llegaron varios que trabajaron con este modo de propulsión durante un tiempo.
Eran todos Mercedes Benz OH-1316, tal vez de su variante G, carrozados por Bus en 1993. Todos lucieron este aspecto en un principio, resaltando la condición de ómnibus a GNC en su pollera, bajo las ventilaciones.
Con el tiempo los equipos se quitaron y las unidades se reconvirtieron a propulsión normal.
|
|

Línea 181 - Uno de sus Ford, nuevito809 viewsEs muy probable que esta foto se haya tomado cuando este Ford B-7000 carrozado por Payá de la línea 181 llegó nuevo y reluciente a la casa de su dueño. Está impecable por donde se lo mire, sin detalle alguno que denote uso y hasta con la patente provisoria de papel pegada en la parte superior del parabrisas más cercano al fotógrafo.
La empresa El Libertador compró muchos Ford, tanto con trompa como frontales. Payá fue una de las carrocerías más vistas sobre este chasis. No sabemos su cantidad exacta, pero fueron los más vistos junto a los frontalizados con carrocería A.L.A.
|
|

Leyendas, por el bajo808 viewsLa "recova" que presenta el edificio que aparece de fondo nos indica que estamos en la avenida Leandro N. Alem (o Paseo Colón, en su defecto) en el Bajo porteño, durante una parada militar.
Eso no impidió que por el fondo circulen vehículos y justo acertaron a pasar dos de transporte público, un colectivo y un ómnibus.
El primero pertenece a la entonces línea 302 de la Cooperativa Centenario, la actual 152. Según uno de nuestros amigos que conoció al coche, se trata de un Bedford carrozado por PYR. Completa la escena un Leyland Olympic que probablemente se encuentre al servicio de la línea 48.
|
|

¿Qué es esto...? (VI)808 viewsEsta foto realmente nos dejó perplejos: desconocíamos la existencia de este colectivo semifrontal con tres enorme ventanillas que trabajó en Micro Omnibus Quilmes. Su diseño es rarísimo.
Nunca tuvimos referencias de él y menos aún una fotografía. El tema es determinar qué carrocera lo fabricó, con cierta seguridad.
Teníamos una sospecha y quisimos debatirla con Ustedes, para ver si estaba de acuerdo. Lo que se ve de su frente y de la culata nos hacía acordar a algunos diseños de Quilmescarr. Justamente, varios de nuestros amigos coincidieron en que se trata de uno de los escasos semifrontales que esta firma alcanzó a fabricar, antes de transformarse en la menos conocida carrocera Quilcar.
|
|

Línea 9 (187) - Recuerdo de los '50807 viewsNos pegamos una vuelta por los primeros años de Transportes General Mitre, para encontrarnos con este simpático Chevrolet "Sapo" aún identificado con el número 9. No es corriente encontrarse con un coche que tenga en su cartelera a Villa Ballester como cabecera. Además, allí constan el Subte "B" y el Ferrocarril Mitre como destinos en pequeño tamaño.
El ángulo de la foto no nos permite determinar con seguridad la carrocería de esta unidad. ¿Podrá ser F.A.C.A.? ¿Tal vez U.C.A.S.A.? ¿Otra? No estamos seguros.
Esperamos una ayudita para datar a este simpático Sapito como corresponde...
|
|

Tiempos de confusión en la línea 176805 viewsPoco antes de que el Expreso General Sarmiento quedara bajo la órbita del Grupo Zbikoski, que en el Area Metropolitana es encabezado por la empresa La Nueva Metropol, atravesó tiempos que dieron pena, si pensamos en su frondosa y exitosa historia.
Siempre había sido una empresa prolija, con unidades recientes y bien presentadas, pero el apuro por reemplazar coches vencidos hizo que pasara lo que nunca: que salieran a la calle vehículos con solo el frente pintado. El resto conservaba sus colores de origen.
Eso vemos en este Agrale MT-12 carrozado por Todobus, que en su lateral nos presenta los colores de la línea 71. Tal vez haya originado alguna confusión en la zona de Chacarita entre ambas líneas.
|
|

Una rareza y su sucesor804 viewsEsta foto, acertó a juntar a un colectivo a punto de "jubilarse" de la línea 164 luego 304 y a otro contemporáneo al primero y aún algo más antiguo, pero que a la larga sería su reemplazante.
Además, los dos modelos son legendarios: el particular tiene una carrocería Velox fabricada hacia 1960 y el 164 una carrocería muy vista en las líneas de La Libertad y sus sucesoras, como lo fue el fabricado por El Detalle con su diseño equipado con "cuernitos" que albergaban luces de posición.
Esta foto se nos presenta interesante, por presentar a los dos chasis más representativos de la época, dos modelos populares y una línea que llevó este número muy poco tiempo y, por eso, difícil de encontrar en imágenes.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen pertenece al Sr. Osvaldo Dissera, brindada a nuestro amigo Rap 1320. Lamentamos nuestro involuntario error.
|
|

Entretenimiento para los expertos de Constitución802 viewsSabemos que esta foto fue tomada en proximidades de la Plaza Constitución, pero no exactamente el lugar, calle y altura.
Vemos avanzar a un viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta de la línea 168, mientras que un convencional con carrocería el Detalle del Expreso Quilmes asoma por la izquierda.
El asunto es descubrir el lugar exacto en el que se la tomó. Con el paisaje a la vista, no nos alcanza para determinar un punto exacto... pero sabemos que para nuestros expertos en ese barrio la tarea será será mucho más sencilla de lo que lo será para nosotros. Esperamos sus opiniones...
|
|

Fotos complementarias (II)802 viewsEsta foto complementa a otra que subimos hace no mucho, que mostraba a un Mercedes Benz OH-1621L de La Nueva Metropol que la firma Metalsur había recarrozado luego de un incendio intencional sufrido por el coche original, cuya carrocería era igual a la del coche de esta foto que, además, tiene unos detalles no muy vistos.
Para empezar, la pintura completamente blanca no era usual. También le falta la leyenda "Metropolitana" en el lateral y quedó "Chevallier" a secas. Además tiene tras el parabrisas la leyenda "228 A" que alude a la línea provincial que prestaba. Por desgracia no se detalla el interno, para saber si este era el coche incendiado, que es el de la foto 118071.
|
|

Belleza, de paseo801 viewsPese a estar parcialmente tapado por los personajes que posan para la foto, podemos apreciar que este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por El Cóndor en los tempranos '60 tiene una presentación impecable; es una belleza con detalles no muy vistos, como los apliques de acero inoxidable insertados en el chapón embellecedor de la rueda trasera y, algo mucho menos común, junto al guardabarros delantero.
Pertenece a nuestra "empresa amiga" Transporte General Mitre, en épocas que su línea original, la 187, se identificaba con el número 107 asignado por la provincia de Buenos Aires cuando pasó a su jurisdicción.
|
|

Hermosa estampa del transporte de los '50798 viewsEsta maravillosa imagen, cuya autora es la renombrada fotógrafa Grete Stern, unió a varios sistemas de transporte en una más que atractiva combinación.
Por un lado tenemos los colectivos, al servicio de las líneas privadas 12 y 55. El 12 no es muy fácil de identificar y el 55 podría ser un producto de Carrocerías La Favorita (sin confirmar)
A la izquierda tenemos un trolebús Westram W-40, que trabaja en la primera línea del sistema que se habilitó en Buenos Aires: la "A", renumerada 301 el 11 de mayo de 1952. Por lo tanto, es fácil suponer que la imagen se tomó antes de esa fecha.
De fondo, un tren local del Ferrocarril San Martín completa la "trilogía de sistemas" mientras cruza por el puente Pacífico.
|
|

Los primeros tiempos de la línea 187798 viewsLa línea que terminó su vida como nacional y numerada 187 se inició como 9 comunal del partido de San Martín. En aquella época, toda línea comunal se iniciaba con vehículos antiguos, descartados por otras empresas de primera línea o, como en el caso del coche de la foto, por la Corporación de Transportes.
Su origen queda claro por dos detalles: el primero y más visible es el vehículo mismo, que es un once asientos alargado y no por la Corporación, si no por una carrocera. Se distinguen de los que la misma superempresa alargó, porque no tiene un suplemento vidriado fijo entre las ventanillas. Otro detalle es la bandera, cuyo tamaño se normalizó.
Es un Chevrolet de 1939 ó 1940, cuya carrocería no llegamos a distinguir.
|
|
1868 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
86 |  |
 |
 |
 |
 |
|