Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

La línea 168 y su número más efímero (II)892 viewsEsta fantástica imagen nos lleva a tiempos difíciles de ver, por lo efímero de su duración: el Expreso San Isidro llevó este número poco más de un año y medio, entre el 2 de enero de 1969 y aproximadamente octubre de 1970.
Se trata del 311, descendiente del número de concesión provincial original (el 111) que nunca llevó en sus coches. Al abandonar la Capital para escapar de la incautación por parte de la Corporación, continuó identificándose con el 68 tradicional (lo mismo hizo la 60, que nunca llevó el 123 que le correspondía)
El coche es un clásico de los tempranos '60, fabricado por la firma Moliterno. Su chasis es Mercedes Benz L-312
|
|

Misterio sobre chasis Ford Thames892 viewsEsta fantástica fotografía fue tomada en la concesionaria Ford de Alberto J. Armando en los tempranos '50. El colectivo que se expone es uno de los más identificables de la época que mencionamos: un Ford Thames carrozado por Antártida Argentina con ese modelo tan característico como extraño que contaba con solo dos largas ventanillas por lateral.
Tenemos una duda que no pudimos dilucidar. Solo tenemos sospechas: la empresa a la que pertenece. La escala de grises y lo poco que se distingue parece decir "Belgrano", por lo cual pensamos que podría haber trabajado en la General Manuel Belgrano, prestataria de las líneas 1 y 1C (237 y 190). ¿Opinan lo mismo que nosotros o ven otra cosa?
|
|

El primer modelo panorámico de El Indio fabricado en cantidad (II)891 viewsYa describimos en otras fotos el "vacío de ideas" que sufrieron los diseñadores de Carrocerías El Indio entre 1975 y 1977, en su "etapa protopanorámica", cuando produjeron varios modelos en baja escala hasta que apareció el antecesor de el que vemos en esta imagen, que derivó en este que fue el primero que se fabricó en mayor cantidad.
La línea 168 tuvo dos o tres, que trabajaron hasta la segunda mitad de los '80. Los primeros guarismos de su patente nos dicen que fue matriculado en 1977.
|
|

Rotación de coches poco usual886 viewsDurante años, más que nada en los primeros luego de la toma de la línea 49 por parte de la empresa Bartolomé Mitre, era muy raro ver unidades traspasadas de una línea a otra a pesar de que en la cartelería adhesiva impuesta por la CNRT figuraban las dos líneas en casi todos.
La 49 se mantenía con su flota propia numerada en la centena del 200 y la 162 con los propios, identificados del 1 en adelante. A veces se veía algún cruce, pero eran raros de encontrar.
En los últimos y críticos tiempos fue normal ver cruces de una línea a otra y es más: los de la 298, de la centena del 300, también comenzaron a rotar en las nacionales. En esta foto, tomada en Chacarita, vemos a un OA-101 de la flota estable de la 49 circular en la 162. El número interno no deja lugar a dudas de su origen.
|
|

Día temático 129 - Rarezas superlativas (VIII)885 viewsEn este caso los modelos a la vista son comunes, no tienen nada de raros, pero sí la circunstancia de un cruce de épocas muy poco visto en fotos entre unidades de diferentes épocas.
Es evidente que el protagonista principal, Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín, es común y muy visto. Pero la circunstancia extraordinaria que nos muestra la toma es la coexistencia con es viejo Chevrolet de 1946 que vemos a la derecha.
Las fotos en las que conviven ambos modelos son muy raras de encontrar. Completa la escena un viejo ejemplar de La Favorita corto, con tres ventanillas por lado.
|
|

Añoso recuerdo del Expreso Caraza884 viewsEsta imagen nos hace retroceder a los últimos años de la década del '50 o comienzos de la siguiente, cuando en el recordado Expreso Caraza aún trabajaban normalmente colectivos de fines de los '40. En aquellos tiempos aún era una línea provincial y sus servicios se internaban en la ciudad de Buenos Aires solo hasta Parque Patricios.
Este colectivo se presenta raro, porque tiene pasado estatal: es uno de los Chevrolet de 1946 carrozados por Costa Rica que iniciaron sus actividades en la Corporación de Transportes. Tal vez pasó a manos privadas el 8 de julio de 1955 en la privatización de los microómnibus estatales. De ser así, llegó al Expreso Caraza de tercera mano.
Nótese el "Patricio" en singular en la cenefa.
|
|

"Picadita" en Paseo Colón884 viewsEsta escena data de fines de los '80, con Paseo Colón aún empedrada en sus secciones laterales y con los "1114" aún como protagonistas principales en el transporte porteño.
Vemos dos tipos de unidades diferentes. El 159 representa a las de modelo reciente; fue carrozada por la propia empresa entre 1987 y 1988. En el momento de tomarse esta fotografía era casi nueva. A su lado, el 93 personifica a los diseños que estaban en retirada por su antigüedad: data de 1977 ó 1978 y, si bien la regla de los diez años de límite no se cumplía, ya quedaban pocos en las líneas nacionales.
Esta foto es una hermosa postal de aquellos años.
|
|

Línea 151 - Un clásico inolvidable (II)883 viewsEstos colectivos carrozados por El Detalle fueron uno de los iconos de la línea 151 entre 1968 y 1979 aproximadamente, junto a los fabricados por La Estrella. Se compraron muchas unidades y es probable que, hacia 1970, alrededor de un tercio de la flota estuviera compuesta por los productos de ambas carroceras.
Si de El Detalle hablamos, podíamos encontrarlos montados sobre chasis Mercedes Benz LO-911 (foto) y LO-1112 y también con Chevrolet C-50.
Fueron retirados en masa entre 1979 y 1980, en el marco de una profunda renovación que se llevó a cabo en esos años. Alrededor de la mitad de la flota fue renovada y todos estos coches algo "pasados de edad" desaparecieron.
|
|

El número menos visto en La Colorada883 viewsEs bien sabido que la actual línea 178, desde siempre prestada por la Compañía de Micro Omnibus La Colorada, en su origen se identificó con el número 8. La denominación menos conocida fue 308, impuesta el 2 de enero de 1969 y reemplazada por la actual hacia octubre de 1970, cuando todas las líneas provinciales y comunales que ingresaban a la ciudad de Buenos Aires fueron traspasadas a la jurisdicción nacional.
Por eso, esta foto es realmente interesante: no hay muchas que muestren a un colectivo de La Colorada con el 308 en su frente. Son prácticamente imposibles de encontrar.
El coche es un entonces novísimo Mercedes Benz LO-911 carrozado por Ottaviano Hnos. entre 1969 y 1970.
|
|

Línea 190 - Su transición en una foto881 viewsSe sabe que, tras la caducidad de la empresa Manuel Belgrano, prestataria histórica de la línea 190, durante un tiempo los servicios fueron prestados por Transportes Colectivos La Cabaña.
Tras un lapso temporal breve e hipotéticamente por el hecho de que las autoridades denegaron el alargue del recorrido hasta Primera Junta, La Cabaña dio un paso al costado y los servicios fueron tomados por Transportes Integrados Centro, junto a los de la 170. De esta manera, ambas líneas con cabecera en la estación Villa del Parque, unificaron sus colores.
Pero durante un tiempo circularon coches con ambos colores. Esta foto captó la transición: vemos a un OA-101 con los colores de Transportes Integrados Centro, seguido por un "OF" carrozado por Eivar pintado de La Cabaña.
|
|

Uno que viene y el otro se va... (III)874 viewsNo es muy frecuente encontrar fotos que muestren dos coches de una línea con el mismo interno, uno al lado del otro. En ocasiones, sus dueños o choferes fotografiaban a la unidad antigua que se retiraba de servicio junto al que venía a reemplazarlo.
Esta imagen es una de ellas. Vemos a la izquierda al viejo interno 33 de la línea 172, un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Marcopolo, flanqueado por un Mercedes Benz OH-1315 LSB con Italbus que será su reemplazante.
Esta situación es muy curiosa e interesante, pero poco retratada.
|
|

La foto nunca esperada (II)872 viewsTiempo atrás se conoció una foto de la Cooperativa Centenario, de un colectivo Bedford al servicio de la línea 303, parte de la 152 de hoy. Nos pareció increíble esa aparición y nos dimos por satisfechos, tras décadas de búsqueda. Pero la vida te da sorpresas.
Hoy ofrecemos esta imagen espectacular, que recuerda a la 303 con colectivos y a todo color. Las gestiones de un amigo de este espacio hicieron que este asombroso testimonio gráfico viera la luz.
El coche representa a uno de los modelos más vistos en esta Cooperativa, producto de la firma Luna. A su lado vemos una "chancha" brasileña con el número interno pintado... ¡a dedo!
|
|

Asombroso recuerdo de la prehistoria de la línea 161870 viewsMucho hemos hablado del pasado de la recordada línea 161 pero poco se sabe de su historia remota, de sus orígenes, que son más que interesantes.
La línea 19 surge de la fusión de dos líneas preexistentes, numeradas 8 y 11. Y como 8 más 11 es igual a 19, eligieron ese número para identificarla.
La primera razón social no fue la más conocida: se la denominó La Unión, por ser el producto de, justamente, la unión de las dos líneas que le dieron origen.
Esta extraordinaria imagen es la única que conocemos en la que aparece el nombre original. Poco después cambió al que conocimos y que mantuvo hasta su caducidad.
|
|

Rara incorporación en Transportes General Mitre870 viewsLa vieja línea 9 de Transportes General Mitre, que conocimos como 187 en sus últimos años de vida, fue una caja de sorpresas en lo que hace a su material rodante. En sus primeros tiempos y hasta entrados los '60, como toda "línea luchadora" de suburbio, nutría su flota de coches usados y algunos llamaron mucho la atención.
La imagen nos permite ver a una de estas incorporaciones llamativas: un Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires, que debió llegar aquí de tercera mano, luego de trabajar en alguna de las líneas privadas que los recibió del Estado Nacional el 8 de julio de 1955.
|
|

Día temático 82 - Un día con Carrocerías Mitre (I)870 viewsHoy recordamos a una de las carroceras más características de la zona sur en los '60 y '70. Son inolvidables para quienes llegamos a conocerlas en la calle, con sus modelos tan característicos que se basaban en restilizaciones del diseño anterior.
Casi todos sus clientes eran oriundos del sur pero hubo excepciones, como el Expreso General Sarmiento que contó con varias unidades de la primera mitad de los '60. Estimamos la fabricación de la que vemos en la foto entre 1962 y 1964, aproximadamente.
Lo vemos con el número 256 en la bandera, que usó la actual línea 176 entre enero de 1969 y octubre de 1970.
|
|
1868 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
81 |  |
 |
 |
 |
 |
|