Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Rareza en la "TDO" de mediados de los '70951 viewsEntre 1975 y 1976, carrocerías El Detalle fabricó algunos colectivos de acuerdo a su modelo panorámico sobre chasis Mercedes Benz LO-911. De más está decir que su aspecto era realmente extraño, con ese diseño muy moderno para la época combinado con una trompa de líneas cuasi arcaicas, cuyas líneas estilísticas provienen de épocas de preguerra.
No fueron muchos; su distribución no fue masiva, pero varias líneas nacionales contaron con ellos.
Una fue Transporte del Oeste, que habría tenido dos ejemplares idénticos en las líneas nacionales 153 y 163 (foto). No duraron muchos años en servicio. Desconocemos en donde continuaron su carrera luego de su radiación.
|
|

Línea 194 - El momento de su "metamorfosis" entre Chevallier y La Nueva Metropol950 viewsCuando La Nueva Metropol se hizo cargo de la línea 194 históricamente explotada por Transportes Automotores Chevallier, en un primer momento incorporó unidades con un esquema de pintura muy parecido al de la empresa que se había retirado.
Podemos ver que eran los mismos colores pero dispuestos de diferente manera, con el "Chevallier" bien grande como lo llevaba la original y hasta se mantenía el logotipo, pero atrás, entre las ruedas traseras y la parrilla figura un "Metropolitana" de pequeño tamaño, señal de la nueva prestataria.
|
|

Línea 177 - Recuerdo de sus primeros tiempos "pos-341"949 viewsCuando la línea 341 provincial pasó a la jurisdicción nacional, algo previsto desde 1970 pero que se cumplimentó recién en 1984, su flota estaba compuesta por unidades de modelos no muy recientes, algunos muy antiguos.
Aquí, un ejemplo: un "1114" carrozado por Alcorta hacia 1974, que en el momento de la nacionalización tenía cumplidos los diez años reglamentarios. Pero trabajó un tiempo más, porque en esa época las reglas se relajaron.
La foto no es de los "primerísimos tiempos", porque la unidad ya tiene un interno de la centena del 300 (originalmente usaban números del 170 en adelante)
|
|

Rarísima "bandera tartamuda"949 viewsEn raras ocasiones, en las líneas con carteleras luminosas de destinos intercambiables por partes -no en las que las tablas son enteras para las tres secciones que la componen- se da el fenómeno que muestra esta imagen tomada en la estación Lanús del Ferrocarril Roca.
La línea 158, cuando se sacó esta foto, cumplía dos ramales: el "W" entre Lanús y Pompeya y el "D", que de San Martín y Garibaldi llegaba a Constitución. Pero los "M" y "P" de la 32 también llegaban a Lanús y tenían partes diferentes.
Se ve que cuando este coche pasó a la 158 venía de esos ramales de la 32. La bandera se reemplazó en partes y quedó con un recorrido... entre la estación Lanús y la estación Lanús...
|
|

Curiosos "destinos textiles"948 viewsEste interesante Mercedes Benz L-312 de trompa angosta, cuya carrocería no pudimos reconocer (pero que nuestros amigos identificaron como Gnecco) pertenece a Transportes Automotores Pueyrredón, que por entonces explotaba la línea 11, que llegó a tiempos muy recientes con el número 175. Hace muy poco que fue fusionada con la 169.
Llaman la atención y hasta dan gracia los destinos en la cartelera luminosa. Cualquiera que quisiera iba a la fábrica Grafa a comprar unos metros de tela, se tomaba el 11 y se iba hasta la Necchi a buscar la máquina de coser... Curiosa coincidencia textil en esta cartelera tan original.
|
|

Panorámica de época, en Chacarita947 viewsEstimamos que esta toma fue realizada a fines de los '70 sobre la avenida Corrientes (Norte) mirando hacia la estación cabecera del Ferrocarril Urquiza. Parece haber sido tomada en un día nublado o, en su defecto, al atardecer.
Vemos a la avenida bastante vacía, con solo un colectivo estacionado y esperando su momento para partir. Por la escala de grises y el lugar en el que se encuentra, suponemos que pertenece a la línea 184 de La Central de Vicente López.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita en los tempranos '60, un modelo muy visto en esta línea y que se utilizó hasta 1978 aproximadamente, momento en el cual desaparecieron por la famosa Ley de los diez años de antigüedad.
|
|

Un 183 para investigar un poco945 viewsComo vemos, este viejo "carbonerito" de la línea 183 está bastante lejos de su recorrido habitual. El edificio que se ve al fondo, del Casino marplatense, lo confirma.
Podemos ver poco de la carrocería en sí, debido a que la foto fue tomada muy de frente. La consigna es descubrir a su fabricante y sabemos que entre todos podemos hacerlo.
El frente no es muy orientativo. Parece tener cinco ventanillas pequeñas por lado, no tiene puerta trasera y por desgracia no se puede ver la luneta en su totalidad. ¿Alguien tiene alguna idea sobre la carrocería que puede tener este viejo amigo de la recordada Empresa de Transportes Jorge Newbery?
|
|

El Expreso General Sarmiento y una rara estampa de una época fugaz944 viewsPor suerte ya no es raro poder ver una imagen de esta corta etapa en la historia del Expreso General Sarmiento, cuando su línea troncal se denominó 256, situación que se mantuvo por algo más de un año y medio. Pero no deja de ser interesante presentar tomas nuevas con detalles destacables, como la que hoy ofrecemos.
Por un lado, vemos un coche prácticamente nuevo. Puede ser de 1968 o de 1969, aunque nos inclinamos por la primera opción: si vemos en la cenefa el espacio donde se colocaba el número de línea, parece estar "remendado" a las apuradas.
Detrás hay dos colectivos carrozados por Mitre, uno más viejo que el otro. El que vemos a la derecha es el más antiguo, del cual no teníamos testimonios gráficos hasta ahora.
|
|

Los dos colores del Expreso Lomas en los '80944 viewsEsta imagen tomada en Plaza Miserere, cabecera de la línea 165, nos muestra los dos esquemas de pintura que el Expreso Lomas utilizó durante parte de los '80.
El más cercano, un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Indio hacia 1980, lleva el tradicional de larga data. Ya se habían suprimido las letras góticas y adoptado un pequeño logotipo bajo la primera ventanilla.
El que vemos más adelante, otro "1114" pero con carrocería San Juan fabricada entre 1986 y 1987, nos muestra el corte más moderno que se adoptó a partir de 1986, muy agradable y sobrio.
|
|

Un raro General Mitre de los '60943 viewsEste colectivo Chevrolet nos resulta más que interesante. No fue usual que se fabricaran colectivos de esta carrocería (El Indio) sobre esa marca de chasis con ese diseño de ventanillas.
Es más: no recordamos otro que no sea éste, aunque es muy probable que se hayan fabricado algunos más, cuya existencia desconocemos. El ejemplar de la foto tiene un "plus": aparentemente no tiene puerta izquierda, que fue reemplazada por una ventanilla de diseño similar a las del salón, con división y todo.
Pertenece a la empresa Transportes General Mitre, prestataria de la entonces línea 107 provincial (previamente denominada 9 y luego renumerada como 297 provincial y 187 nacional, con escaso tiempo de diferencia). La imagen lo muestra con el número 107, que tampoco se lució mucho tiempo en el exterior de los coches.
|
|

Curioso cruce de dos "líneas hermanas"942 viewsLuego de que Transportes Automotores San Lorenzo sufriera la caducidad de su Concesión Nacional 170, continuó durante un tiempo con las operaciones de la provincial 310, que coexistió con la línea perdida durante un tiempo.
Esta foto es curiosísima: unió a las dos viejas líneas de la San Lorenzo, pero la 170 está en manos de la última prestataria que la operó antes del cese de sus servicios, llamada Transportes Integrados Centro.
También, curiosidad por dos, ambos coches son OA-101 de segunda generación. El de la 170 es algo más reciente que el que trabaja en la 310: si observamos las ventanillas compensadoras del último nombrado se aprecia que son más pequeñas, señal de que fue fabricado poco tiempo antes que el 170.
|
|

Línea 176 - Modelo poco corriente, pero muy común en general941 viewsSi nos situamos en la Buenos Aires de mediados de los '70, veríamos pasar colectivos como este a cada rato. Los Indios "Cinta Azul" sobre chasis Mercedes Benz LO-911 fueron muy comunes de ver, pero no en la línea de la foto.
En la época mencionada, gran parte de los componentes del Expreso General Sarmiento carrozaba sus unidades en El Detalle. Del porcentaje "no detallero" de la empresa, unos pocos eligieron El Indio y menos aún fueron los que adquirieron chasis convencionales.
El ejemplar de la foto, interno 39, fue uno de ellos. No recordamos su cantidad, pero intuimos que fueron muy pocos. Esperamos que los memoriosos de la 176 de la época nos ilustren al respecto.
|
|

Línea 179 - Rareza de los '60 y '70941 viewsNos alegra que aparezcan testimonios de esta línea emblemática del sur del Gran Buenos Aires correspondientes a la época de esta foto, a la cual podemos datar entre 1970 y 1975. No se conoce mucho material de aquellos tiempos.
El vehículo es un clásico de la zona, un Bedford de los tempranos '60, cuya carrocería fue fabricada por Moliterno. Estábamos casi seguros, pero les pedimos una confirmación a nuestros amigos expertos en estos vehículos y lo confirmaron.
Las unidades como ésta llegaron activas hasta 1975 ó 1976, aproximadamente. Quizás algún solitario Bedford haya traspasado esa franja etaria, pero no lo recordamos.
|
|

Línea 25 (157) - Otro recuerdo, de fines de los '50940 viewsPodemos considerarnos dichosos con el rescate de testimonios gráficos de la línea 157: vuelta a vuelta aparecen nuevos, que nos permiten rememorarla.
Esta imagen nos muestra un ejemplar fabricado a fines de los '50 por Carrocerías El Indio. Es de los primeros que trajeron ventanillas de tamaño considerable e inclinadas. El diseño es el anterior al de nuestro amigo "El Indiecito", cuyas líneas estilíticas en realidad fueron una pasada en limpio del modelo de la foto.
Aquí lo vemos en "La Meca de los Colectivos": la Catedral de Luján, adonde miles de coches fueron a buscar su bendición. Obsérvese su aspecto "vistoso de calle", con ornamentos, pero sin brillo. Era el aspecto más corriente de los "famosos suburbanos", que afrontaban recorridos por calles a veces no muy bien conservadas.
|
|

Línea 174 - Una carrocería enigmática940 viewsSabemos que esta culata pertenece a un colectivo de la empresa San Bosco, prestataria histórica de la línea 224, luego nacional 174. Y también nos consta que fue fabricado en la segunda mitad de la década de 1960.
Lo que no nos queda para nada claro es el fabricante de la carrocería. Ese diseño de culata es inusual y poco conocido, por lo cual podemos inferir que fue construido por una firma de escasa producción.
Por eso, sospechamos que podría ser un producto de la cuasi ignota carrocera Colosal, que fue la continuadora de Colón de 1964-65 en adelante. Esperamos sus opiniones al respecto...
|
|
1868 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
77 |  |
 |
 |
 |
 |
|