busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
111980.jpg
No es lo que parece... (XVIII)1016 viewsEs más que lógico que apenas agrandemos esta foto digamos: ¡Un11!, porque eso podemos leer en la cartelera. De hecho, hubo un coche como éste, carrozado por El Indio en los tempranos '70, que trabajó en la línea mencionada hasta casi el momento de su supresión.
Pero si leemos los destinos, caeremos en cuenta que en realidad lleva la cartelería correspondiente a la línea 193, que fue explotada por la 11 junto a la 46 y a la 86 desde su implementación, en 1978.
En un inicio, General Roca aportó coches comunes. Pero en los tempranos '80 incorporó unidades de gran porte que quedaron fijas en la 193, mientras que la 11 se mantuvo con coches generalmente anticuados, como el de la foto.
7 comments
108451.jpg
Usado con "pasado plateado" en La Central de Vicente López1014 viewsLos microómnibus ex Corporación de Transportes y Transportes de Buenos Aires tuvieron en general tres etapas en su vida: la primera "plateada" en las empresas originales, otra en manos privadas cuando se los entregó a los trabajadores el 8 de julio de 1955 (aunque el Estado conservó muchos) y en la última se transfirieron a líneas generalmente de segundo o tercer orden, provinciales o comunales, donde la antigüedad no era un tema primordial. Importaba que los coches funcionaran.
Es probable que este coche llegara a La "CVL" desde una de las líneas de microómnibus privatizadas en 1955, con bastante años encima, tal vez en los tempranos '60. Como vemos se encontraba fijo en la línea 4 y no era intercambiable con la línea 1, que luego se nacionalizó con el número 191.
9 comments
108622.jpg
Línea 19 (161) - Otro clásico sobre chasis Bedford1014 viewsYa hemos presentado unos cuantos colectivos de la línea 161 (con ese número o con los que le antecedieron) sobre chasis Bedford, con diferentes carrocerías. La predilección de sus socios por este chasis fue bastante marcada.
Para nuestra alegría y exacerbar nuestra curiosidad, la diversidad de carrocerías sobre este chasis fue enorme. Es evidente que cada componente elegía el fabricante con libertad: hubo muchas firmas que trabajaron para esta empresa. Le "dieron de comer" a unas cuantas...
En este caso, el fabricante no es otro que F.A.C., viejo conocido nuestro. El coche fue fabricado a fines de los '50 y fue contemporáneo de nuestro amigo el "Faquito"
Aquí lo vemos aún con el 19 en su cartelera, fotografiado durante un paseo. Obsérvese el atractivo fileteado, con detalles bien de época.
15 comments
50676.jpg
Experimento poco duradero en el 159 diferencial1014 viewsTiempo antes que el servicio diferencial de la línea 159 fuera levantado y sustituido por los rápidos, se intentó reemplazar los coches grandes que no llegaban a ocuparse en su totalidad con minibuses, de menor carga y por supuesto mucho menor consumo que un ómnibus de mayor tamaño.
Se incorporaron unos pocos ejemplares, en su mayoría sobre Mercedes Benz LO-814. También registramos algún prototipo con chasis Iveco, que ya mostramos en este espacio.
El ejemplar de la foto es un Marcopolo modelo "Senior", visto en otras empresas como en Transportes Automotores Luján o en el Expreso Paraná. Lo vemos impecable, antes de su entrega o recién devuelto.
22 comments
110249.jpg
La Colorada a fines de los '401011 viewsEs evidente, por el epígrafe que tiene esta vieja fotografía, que fue tomada en el momento de la llegada a la empresa de este interesante colectivo. Es probable que haya renovado a alguna de las viejas unidades que eran de "tipo ómnibus" con los que la Compañía de Micro Omnibus La Colorada acostumbraba a prestar los servicios en las décadas de 1930 y 1940.
Se trata de un Studebaker con una carrocería que no pudimos precisar. Como siempre, recurrimos a nuestros amigos más memoriosos para corroborar o corregir este dato y uno nos acercó el dato justo: U.C.A.S.A.
13 comments
113687.jpg
Una adivinanza llegada del oeste (II)1011 viewsEl número interno a la vista en esta unidad de Transporte del Oeste no deja lugar a dudas de las líneas en las que pudo haber trabajado: 153 y 163. Los coches de numeración más baja se utilizaban (salvo algún hecho fortuito como un reemplazo por desperfectos mecánicos que había que resolver urgentemente) solo en los dos recorridos mencionados.
Es evidente que esta foto se tomó durante un ablande o vacaciones: vemos de fondo a la ciudad de Mar del Plata, muy lejana a los recorridos que T.D.O. explotaba.
La carrocería de este colectivo no es muy usual de ver y menos aún de encontrar en fotos. Por eso los invitamos a descubrirla y varios amigos lo hicieron y lo identificaron como un producto de Carrocerías El Sol.
11 comments
111231.jpg
Línea 161 - Recuerdo de los '701010 viewsDatamos a esta unidad de la recordada General José de San Martín entre 1970 y 1971: integra la serie que a la larga sería el último diseño que salió de la fábrica con el nombre La Estrella. Poco después se transformó en La Nueva Estrella.
Fue fabricado sobre Mercedes Benz LO-1112 y, como vemos, tiene la franja recta y no descendía de adelante hacia atrás; las ventanillas eran un poco menos amplias y más redondeadas que en el modelo anterior. Quizás haya sido uno de los últimos identificados como La Estrella.
La 161 no tuvo muchos coches como éste. No fue de los más vistos en los '70. Hacia 1980 fueron reemplazados, en el medio de una importante renovación de flota.
8 comments
112723.jpg
Línea 185 - Recuerdo de mediados de los '801009 viewsEntrada la década mencionada, la flota de la línea 185 era en general bastante anticuada. Llegando a 1985-86 comenzaron a renovarse los coches más antiguos y a llegar usados de modelos recientes o algo antiguos.
El coche de la foto data de 1977 y habrá llegado en esa época, con bastantes añitos de trajín. Pero lo novedoso es que se adoptó un esquema nuevo de pintura que ayudó a darles un aspecto algo más actualizado.
El aspecto que luce en la fotografía es "la media normal" de la época, sobre todo después de días de lluvia, con esa pátina de tierra tan característica de líneas suburbanas como ésta, que transitaban o se aproximaban a calles de tierra que aportaban el polvo que se alojaba en los laterales.
13 comments
19362.jpg
El ómnibus "plateado" más efímero1008 viewsHacia 1949 ó 1950 llegó a la Argentina un pequeño lote de ómnibus de origen alemán, marca Büssing. Fueron muy pocos y se destinaron a la Corporación de Transportes.
Trabajaron un tiempo en la línea 155 y un tiempo en la "Ministro Pistarini" luego 117. Tiempo después desaparecieron y nunca más se supo de ellos. Especulamos con que se desmontó la carrocería (bien apta para climas invernales, pero no para un enero porteño con 32 grados de sensación térmica...) y pudieron recarrozarse como micros de larga distancia. De hecho conocemos algún E.M.S.I. de Transportes Automotores Chevallier que tuvo un chasis similar a este.
Esta es la única foto que se conoce de estos ómnibus prestando servicios urbanos en Buenos Aires.
48 comments
110750.jpg
¿Qué hace un 216 ahí...?1007 viewsLlama mucho la atención ver un colectivo de la línea 216 transitar con pasajeros por el lado sur de las vías del Ferrocarril Sarmiento. Estamos en Liniers, en la avenida General Paz: vemos a un pequeño Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol que, de acuerdo al recorrido de hoy, no debería estar allí.
Pero en esa época, la primera mitad de los '60, cruzaban la barrera y luego volvían al otro lado. Esa vuelta medio rara se mantuvo hasta mediados de esa década.
Detrás vemos a otro chiquitín, pero de la línea 224 explotada por San Bosco, la misma que llega a nuestros días como 174 luego de cambiar varias veces de manos. Su carrocería podría ser Atalaya (o Colón, en su defecto)
15 comments
115797.jpg
Raro esquema en el Expreso Caraza1007 viewsEra usual, en los últimos tiempos de actividad del Expreso Caraza, encontrarse con unidades pintadas con variantes de color únicas o muy poco difundidas. Esta imagen nos muestra una en la que el tradicional techo negro de los coches afectados al servicio común se reemplazó por el amarillo que decoraba a los diferenciales.
El resultado fue extraño. Está a la vista. Este OA-101 de tercera generación lo luce y resulta chocante, para lo que usualmente se veía en la calle. Ojo, no queda mal, pero es llamativo.
Es probable que esta misma unidad haya sido traspasada a la línea 421 provincial, donde también lució este raro esquema de pintura. Si no fue este, hubo otro similar.
32 comments
13668.jpg
Línea 162 - Uno de los últimos coches con el esquema tradicional1007 viewsEsta foto se tomó en la intersección de las avenidas Corrientes y Jorge Newbery entre 1985 y 1986. Nos muestra uno de los últimos colectivos de la empresa Bartolomé Mitre que llevaba el esquema de pintura original, con tres partes bien definidas más los cuerpos de filete. Cabe señalar que tan original no era, porque el verde era mucho más claro que el que se usaba en la década del '60, por ejemplo. Pero respeta la disposición de colores tradicional.
Es un Mercedes Benz LO-1114 de 1978 ó 1979 carrozado por Bi-met. Nótese el logotipo adoptado con el esquema nuevo mayormente amarillo. No lleva las letras góticas.
27 comments
113054.jpg
Recuerdo de una línea nacional caducada (V)1006 viewsSeguimos con esta serie tan atractiva para los memoriosos y en este caso a todo color. Esta captura de video inmortalizó a un modelo muy visto en la línea que aparece en la foto: la 156.
Durante algunos años, entre comienzos de los '60 y los primeros años de la década siguiente, Carrocerías Vaccaro fabricó varios coches para ella, sobre chasis Bedford y Mercedes Benz de la época (L-312, LO-911 y LO-1112. No nos consta si llegaron a fabricar alguno sobre 1114)
Pese a que las capturas de video no son todo lo nítidas que uno quisiera se lo ve bien cuidado. Se incluyeron como ornamento apliques en adhesivo blanco en las ventanillas que, curiosamente, también se extendieron a la luneta. Es un detalle característico de la época.
10 comments
115958.jpg
Línea 154 - Otra imagen bajo la San Vicente1005 viewsTras la caída del Expreso Cañuelas, por poco tiempo la línea 154 estuvo bajo la administración de la Empresa San Vicente, que le dedicó un mínimo de atención: la atendía con muy pocos coches y luego agregó algunos más, al habilitar un ramal que se denominaba "por U.B.A. Avellaneda". Pero nunca le asignaron demasiados coches; al parecer la tomaron como una carga y no como un recorrido a explotar.
El coche de la foto fue uno de los más raros, un chasis El Detalle carrozado por Ottaviano Hnos., que había iniciado su derrotero en la línea 79. Vemos la particularidad de que se había identificado a esta línea como "Ex 154" pese a que era un recorrido independiente.
26 comments
84179.jpg
Belleza de piso bajo999 viewsNo cabe otro apelativo para este Mercedes Benz OH-1721 LSB carrozado por Eivar en 1999, de figura imponente y agradable, como casi todos los diseños que salieron de su fábrica.
Pese a no tener una presentación destacada, casi sin ornamentos pero con prolijidad, luce atractivo y moderno para la época en la que trabajó.
Pertenece a la empresa Tandilense y a su línea 152. Fue fotografiado en su cabecera de Olivos, dentro del playón en donde se internan las unidades. Detrás se ve el frente de un coche similar, aunque no podemos asegurar que tenga el mismo chasis (podría ser un 1521 o un 1621 semibajo). Estos coches trabajaron durante la década del 2000; éste fue utilizado puntualmente hasta el año 2008.
15 comments
1868 files on 125 page(s) 73