Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Interesante "tumulto" en Liniers2074 viewsEsta foto, realizada sobre la avenida Rivadavia apenas cruzada la General Paz, nos muestra algunos ejemplares interesantes.
Debajo a la derecha vemos a un Bedford Serra de la línea 1, aún bajo Ttes. Emilio Castro (se lee en el lateral); le sigue un coche de la línea 204 (4) carrozado por Los Criollos y, del resto del conjunto, sobresale uno de los viejos Gnecco de la Lujanera y, al fondo, se ve la culata de un Leyland carrozado por Serra al servicio de la línea 2.
|
|

Una novedad que quedó en el camino2072 viewsEn el momento de la caducidad de Micro Omnibus Seis, la prestataria histórica de la línea nacional homónima, estaba en fabricación un coche de piso bajo pedido para adecuarse a las normativas en vigencia. Pero el fin de los servicios llegó antes que esta novedad que quedó a medio hacer.
Lo raro es que la carrocería no se aprovechó para equipar a otro chasis y quedó depositada en la planta fabril de El Detalle hasta el remate judicial de sus bienes efectuado para cubrir su quiebra.
Resulta extraño ver a uno de estos "superbajos" con estos colores, por no haber sido visto jamás en las calles. Así quedó en una de las naves de la fábrica y se vendió como chatarra.
|
|

Un viejo conocido, en otra línea2072 viewsEste colectivo es un viejo conocido de esta galería: lo hemos visto con los colores de la línea 144.
Luego de su caducidad, como ya contamos, pasó a la línea 5 junto a un pequeño lote de coches que comenzó a operar en Río Grande con los colores de su línea de origen, puestos en servicio "a las apuradas".
Luego fue repintado y lució como lo presentamos en esta foto. Circuló hasta fines de la década del '70, cuando fue reemplazado por una unidad nueva.
|
|

¿Un 18 "post mortem"?2072 viewsSi uno estudia esta foto con atención, caerá en cuenta de un detalle llamativo, que indicaría que esta foto fue tomada después de la caducidad de la línea 18.
El detalle está en el taxi Chevrolet 400 que aparece a la izquierda. Como se ve, tiene pintado el número de licencia en la puerta (orden que data de fines de 1977) y el cartel luminoso del techo comenzó a colocarse antes del Mundial '78. Pero la 18 caducó en 1977. Si alguien puede datar con precisión las ordenanzas de los taxis, saldríamos de la duda
|
|

Escena cotidiana en Retiro2071 viewsDurante muchísimos años fue más que corriente (aún lo es, pero reducido a la mínima expresión) el cruce de trenes cargueros desde Retiro al puerto, interrumpiendo el tránsito sobre la avenida Maipú.
En una película se registró el momento del cruce de unos recordados "Carlitos", mientras esperan su turno para cruzar un Leyland Chicago de la 26 y un Indio de la línea 7. Podemos calificar a esta foto de paradójica, pues poco tiempo después ambas líneas terminarían unidas, tras la caída de Transportes Centenera.
|
|

Línea 49 - Sus inolvidables Ford2071 viewsEntre 1978 y 1980, tal vez un poquito más, Transportes Alberdi incorporó a su flota un gran número de colectivos carrozados sobre el chasis Ford B-7000, tan querido como criticado.
Supercar fue una de las carroceras que "vistió" los Ford de la 49. Llegaron muchos coches desde su fábrica de Barracas, que tuvieron una duración dispar. Algunos desaparecieron pronto, por problemas financieros.
|
|

Los primeros ómnibus de la línea 49, cuando nuevos...2069 views...lucían de esta manera, con media bandera intercambiable y el destino "Primera Junta" fijo.
Fue una manera poco ortodoxa de suprimir la ramalera pero que, al poco tiempo, fue abandonada y sustituida por la clásica cartelera en el extremo izquierdo del parabrisas.
Aquí vemos la unidad inmaculada, probablemente a poco de su llegada a la empresa. Podemos apreciar las líneas originales de este modelo, llamativas para la época pero que creemos podrían haberse mejorado.
|
|

Hace mucho, por el Centro porteño...2068 views...se tomó esta imagen, que se rescató de una filmación. El escenario bien podría ser la calle Libertad o, en su defecto, Talcahuano, por donde discurren las dos líneas que aparecen en la foto: la 38, ya convertida en ramal de la línea 60, y la 39, cuyo representante aparece en segundo plano.
Esta toma nos permite rememorar a una de las primeras identificaciones de la 38 como ramal, con el cartel de acrílico azul con número blanco, tal vez elegidos por los viejos colores principales de Micro Omnibus Centro, la anterior prestataria de la línea.
Detrás del 38, que es un "1114" carrozado por San Miguel, un Indio "tipo Campeón" de la 39 nos trae el recuerdo de uno de los modelos más representativos de Transportes Santa Fe en los ´80, junto a los variados productos de Carrocerías El Diseño que esta linea acostumbraba incorporar.
|
|

Adivinanza no muy difícil, en blanco y negro2067 viewsEste hermoso Chevrolet '46 de la línea 25 nos invita a jugar un rato, aunque sabemos que en este caso la resolución del acertijo no es para nada difícil, sabiendo el nivel de conocimiento de nuestros amigos que participan en este espacio.
La participación fue nutrida y tres de nuestros amigos acertaron al fabricante, que no es otro que Carrocerías El Cóndor, con su diseño típico de fines de los '40. Felicitaciones a los tres que acertaron, Marcelo Scévola, Ala 119 y Julio López.
|
|

Línea 21 - Perfil clásico de los '60 y parte de los '702067 viewsLa Favorita y El Cóndor fueron los modelos más característicos de la línea 21 durante los '60 y, en el caso del coche que muestra esta imagen, fabricado por la primera de las firmas nombradas, su supremacía llegó a los primeros años de la década siguiente.
Aunque vemos al coche semitapado, no deja de ser un documento extraordinario, por ser en colores. Es un recuerdo inestimable y raro de encontrar en colores.
Lo vemos en la avenida General Paz, a la altura de la estación Lynch.
|
|

Línea 12 - Extraña unidad2065 viewsEsta imagen suda historia por donde la miremos. El viejo 12, la garita del tránsito, los refugios de chapa para esperar el colectivo... En cada rincón, guarda un testimonio del Buenos Aires del ayer. Da gusto publicarla.
Para colmo, el coche de la 12 que aparece es una verdadera rareza. Si bien la carrocería (La Favorita) era corriente de ver, el chasis no lo fue: está montada sobre un Chevrolet de 1957, que la 12 utilizó en muy baja escala. Entre tres y cuatro unidades con este chasis circularon en esta línea.
Tal vez este coche sea uno que, durante años, sobrevivió estacionado en el barrio porteño de Caballito oficiando de depósito cerca de la autopista 25 de Mayo. Sabemos que provenía de la línea 12 y tal vez sea el que esta imagen nos muestra.
|
|

Modelo clásico en una línea clásica2063 views¿Quién puede negar el "clasicismo" de este modelo y de esta línea? Esta foto conjuga a uno de los modelos referentes de la segunda mitad de la década del ´60 y la primera mitad de la siguiente con una de las líneas tradicionales porteñas, como lo es la 39, una de las pocas que pudo esquivar la expropiación por parte de la Corporación de Transportes.
Por eso, consideramos a esta imagen un ícono porteño de la época, que representa al colectivo porteño en el espacio temporal que mencionamos.
|
|

Pentalogía del coche 76 de la 7 (V bis)2062 viewsSi bien ya hemos presentado a este hermoso y atractivo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por C.E.A.P. de la línea 7, cuyo dueño comparte este espacio, no podemos dejar pasar esta imagen en la cual lo vemos "a toda fama", con ornamentos y luces que tornan superlativa a su presentación general.
Estimamos que esta foto fue tomada a mediados de los '80, momento en el cual este colectivo lució realmente muy bien. Si se daban vuelta para verlo pasar...
|
|

Cuando la línea 7 se disfrazó de 212061 viewsEn 1998, tras la venta de la empresa 12 de Octubre original, la prestataria histórica de la línea 7 de los tradicionales coches celestes y blancos,a la gente de Teniente General Roca, que por aquellos años estaba a cargo de las líneas 21 y 108, renovaron la flota casi en su totalidad con ómnibus OA 101 de tercera generación como el de esta fotografía, más unos pocos OA 105 de piso superbajo. En los primeros tiempos coexistieron con unos pocos coches de la anterior prestataria.
En los tempranos 2000 el control de esta línea pasó a manos del grupo D.O.T.A., que en un principio mantuvo a las unidades con estos mismos colores. La única referencia externa de sus nuevos dueños fue el cambio de la numeración, interna, que pasó de la centena del 300 a la del 1400, que hasta hoy mantiene.
Posteriormente fueron repintados con los colores que hasta hoy mantiene y progresivamente sustituidos por unidades más nuevas, desde 2008 en adelante.
|
|

Antes de que Micro Omnibus 246 comenzara su caída...2061 views...incorporaron una buena cantidad de ómnibus OA 101 de segunda generación, entregados por Carrocerías El Detalle con una financiación ventajosa, aunque con intereses y condiciones tan leoninos que terminaron llevando a esta empresa al abismo y a su desaparición, en 1998.
El ejemplar de la foto es uno de los primeros que se incorporaron, reconocibles por el tamaño más pequeño de las puertas y de las ventanillas de menor tamaño que flanquean la central. Pueden corresponder a fines de 1991 o a inicios de 1992 indistintamente.
Estos coches circularon prácticamente hasta la desaparición de esta empresa, aunque muchos fueron retirados antes de la caducidad por falta de pago.
|
|
2330 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
23 |  |
 |
 |
 |
 |
|