Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Atardecer en Chacarita2085 viewsEstimamos que esta foto ha sido tomada a mediados de la década del ´60, por los vehículos que se observan y la aparente supresión de las vías tranviarias.
Vemos varios colectivos difíciles de identificar. El más cercano pertenece a la línea 404 y su carrocería se nos presenta extraña. Y tan extraña es que no hemos podido identificarla. Agradeceremos datos si alguien la reconoce.
|
|

Línea 17 - Sus primeros "OA"2083 viewsSi bien las tres líneas ex-Trabajadores Transportistas Asociados (10, 17 y 22) contaron con OA 101 en sus filas, fue la 17 la única que tuvo coches como éste, de primera serie. Las otras dos comenzaron su relación comercial con El Detalle comprando unidades de la Segunda Generación.
Aquí vemos a uno de los primeros OA 101 de la 17, fotografiado en el playón de la fábrica de El Detalle.
|
|

Línea 32 - Uno de sus modelos más vistos en los '702079 viewsEntre 1972 y 1975 llegaron a la empresa El Puente numerosas unidades carrozadas por Ottaviano Hnos. de acuerdo a su último modelo con redondeces pronunciadas, el previo a la llegada de la primera versión protopanorámica.
La mayoría llegó sobre Mercedes Benz LO-911, pero también hubo unos cuantos 1114 incorporados a la par de los primeros.
Aquí vemos un coche al servicio de la línea 32 "S" (la que hoy está en manos del Grupo D.O.T.A.) en su cabecera de Plaza Miserere.
|
|

En la Sol de Mayo salió la Luna...2079 viewsEsta foto lleva un título un tanto kitsch, realmente, pero es paradójico que en una empresa llamada Sol de Mayo se incorpore un colectivo carrozado por Luna...
No hubo muchos productos de esta carrocera en la línea 4, aunque tuvieron algo de presencia. En esa época, carrocerías como Biglia, A.L.A. o El Indio eran las preferidas entre los componentes de esta empresa.
|
|

La avenida Corrientes, allá por fines de los '40...2076 views...presentaba este aspecto, tal vez semejante al que presenta hoy, rebosante de tránsito y de actividad (aunque seguramente no existía la "locura" con la que hoy nos encontramos en el Microcentro, si tenemos que transitarlo)
La mano era inversa a la actual. El tránsito se dirigía hacia el oeste desde el Bajo, al revés que hoy. A la derecha vemos un tranvía Dick Kerr al servicio de la línea 26 y, al fondo a la izquierda, un colectivo de la Corporación imposible de identificar.
Y hay muchos detalles de época interesantes, como la garita para controlar el tránsito, las construcciones, los negocios, los vehículos... de todo para admirar.
|
|

Quién te ha visto y quién te ve... (V)2076 viewsDurante décadas, la línea 22 fue una de las características del sudeste del Area Metropolitana. Sus colores eran marca registrada y simbólicos del área que recorrían. Pero un buen día la empresa propietaria cayó en desgracia, la calidad de sus servicios decayó y, como tantas otras, terminó en manos de otra más grande, en este caso Micro Omnibus Quilmes.
Por eso, comenzaron a verse estas desprolijidades cromáticas, perfectamente entendibles: la carestía de unidades que la 22 sufría se cubrió a las apuradas y por eso aparecieron coches con el color de la "linea madre" apenas modificado en su frente.
Aquel tradicional y tan distinguido corte verde aturquesado con gris y crema comienza a extrañarse...
|
|

Línea 50 - Sus últimas incorporaciones antes de su caída2075 viewsEn los últimos años de actividad de la recordada Transportes Automotores Varela, registrar su flota fue realmente interesante: mientras por un lado funcionaban los OA-101 de segunda generación incorporados cero kilómetro, por el otro llegaban unidades usadas que renovaban a las más anticuadas. Era una mezcla interesante de conocer y fotografiar.
Aquí podemos ver a uno de los usados que llegaron a mediados de los '90, carrozado por El Diseño sobre Mercedes Benz OF-1214. Lleva una variante del color que trajeron los OA-101 cuando nuevos, con la franja reflectante amarilla reglamentaria, que no combinaba para nada con los demás colores. Obsérvese el "1214" en el parante de la culata, imitando la presentación de los OA-101 de segunda generación.
|
|

Línea 9 - Los últimos tiempos de sus Detalles de 19652072 viewsTiempo antes de que sean radiados por su antigüedad, a varios de los Mercedes Benz L-312 carrozados por El Detalle de la línea 9 se los repintó por completo, e incluso se repintaron los carteles de destinos, quedando casi como nuevos.
Esta unidad nos muestra cómo quedaban luego del "repaso general". Bien pintaditos, "tiraron" un tiempo más de manera digna y sin notarse deterioros graves.
Entre 1978 y 1979 desaparecieron por completo de la flota de la 9. Alguno pasó a revistar en la línea 149, para radiarse al poco tiempo.
|
|

Pentalogía del coche 76 de la 7 (IV)2072 viewsTras el "convencional" carrozado por La Favorita de la foto anterior de esta saga, llegó este "1114" carrozado por C.E.A.P. de acuerdo al modelo que fue casi una imitación del tan famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Esta vista frontal nos ofrece un detalle que nos llamó la atención: los destinos en su bandera. No fue usual que se dispusieran dos solos (lo normal eran cuatro) y las leyendas tampoco son usuales, sobre todo la de "Dársena A" en lugar de Retiro.
|
|

Línea 29 - Unidad poco corriente2072 viewsCarrocerías El Detalle nunca pudo hacer buen pie en la empresa Pedro de Mendoza, la prestataria de la línea 29 porteña. Sólo de vez en cuando se carrozó algún coche y fueron raros de ver, entre oleadas de productos de El Indio, El Cóndor, La Favorita o El Diseño, de acuerdo a la época.
Aquí vemos a uno de los clásicos modelos de El Detalle, el de los "cuernitos luminosos" en el techo. No fue corriente de ver y menos sobre chasis Bedford que en la 29 fueron muy escasos.
|
|

Cruce histórico en el barrio de Caballito2071 viewsCuanta historia hay en esta foto... En primer plano, vemos a un tranvía del modelo Vail, fabricado en los talleres de la estación homónima, ya en los últimos tiempos del sistema, al servicio de la línea 2, que se cruza con un clásico de Rastreador Fournier, un Volvo EMSI de fines de los '50, que circula por la línea 406.
La avenida Rivadavia fue testigo de este cruce, impecablemente capturado y, encima, en colores. No son frecuentes las fotos color de esta época.
|
|

Una novedad que quedó en el camino2069 viewsEn el momento de la caducidad de Micro Omnibus Seis, la prestataria histórica de la línea nacional homónima, estaba en fabricación un coche de piso bajo pedido para adecuarse a las normativas en vigencia. Pero el fin de los servicios llegó antes que esta novedad que quedó a medio hacer.
Lo raro es que la carrocería no se aprovechó para equipar a otro chasis y quedó depositada en la planta fabril de El Detalle hasta el remate judicial de sus bienes efectuado para cubrir su quiebra.
Resulta extraño ver a uno de estos "superbajos" con estos colores, por no haber sido visto jamás en las calles. Así quedó en una de las naves de la fábrica y se vendió como chatarra.
|
|

Interesante "tumulto" en Liniers2066 viewsEsta foto, realizada sobre la avenida Rivadavia apenas cruzada la General Paz, nos muestra algunos ejemplares interesantes.
Debajo a la derecha vemos a un Bedford Serra de la línea 1, aún bajo Ttes. Emilio Castro (se lee en el lateral); le sigue un coche de la línea 204 (4) carrozado por Los Criollos y, del resto del conjunto, sobresale uno de los viejos Gnecco de la Lujanera y, al fondo, se ve la culata de un Leyland carrozado por Serra al servicio de la línea 2.
|
|

Los primeros ómnibus de la línea 49, cuando nuevos...2063 views...lucían de esta manera, con media bandera intercambiable y el destino "Primera Junta" fijo.
Fue una manera poco ortodoxa de suprimir la ramalera pero que, al poco tiempo, fue abandonada y sustituida por la clásica cartelera en el extremo izquierdo del parabrisas.
Aquí vemos la unidad inmaculada, probablemente a poco de su llegada a la empresa. Podemos apreciar las líneas originales de este modelo, llamativas para la época pero que creemos podrían haberse mejorado.
|
|

Cuando la línea 7 se disfrazó de 212061 viewsEn 1998, tras la venta de la empresa 12 de Octubre original, la prestataria histórica de la línea 7 de los tradicionales coches celestes y blancos,a la gente de Teniente General Roca, que por aquellos años estaba a cargo de las líneas 21 y 108, renovaron la flota casi en su totalidad con ómnibus OA 101 de tercera generación como el de esta fotografía, más unos pocos OA 105 de piso superbajo. En los primeros tiempos coexistieron con unos pocos coches de la anterior prestataria.
En los tempranos 2000 el control de esta línea pasó a manos del grupo D.O.T.A., que en un principio mantuvo a las unidades con estos mismos colores. La única referencia externa de sus nuevos dueños fue el cambio de la numeración, interna, que pasó de la centena del 300 a la del 1400, que hasta hoy mantiene.
Posteriormente fueron repintados con los colores que hasta hoy mantiene y progresivamente sustituidos por unidades más nuevas, desde 2008 en adelante.
|
|
2322 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
22 |  |
 |
 |
 |
 |
|