busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
I_157.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (XXXI)431 viewsEste colectivo de la línea 50 nos muestra el diseño que Carrocerías El Detalle produjo entre 1967 y fines de 1970 o inicios de 1971, cuya culata era prácticamente la misma de la versión anterior. El cambio se produjo en el lateral, puntualmente en sus ventanillas.
Podemos comparar este diseño con el inmediato anterior si buscamos la foto 116685, que también muestra un ejemplar desde atrás. La culata es igual: solo varía el remate de las baguetas laterales centrales.
La línea 50 tuvo varios coches como este, sobre ambos tipos de chasis de Mercedes Benz (convencionales y semifrontales).
5 comments
111268.jpg
Rarezas, cerca de Retiro430 viewsEsta foto logró captar el paso de dos colectivos muy poco vistos por la zona de Retiro. Ambos tienen carrocerías fabricadas por Alcorta.
A la extrema derecha aparece un ejemplar de 1976 con chasis Chevrolet C-60 que pertenece a la línea 9. Fue único y podemos verlo en primer plano en las fotos numeradas 3816 y 114498. Adelante de él se ve a un "1114" del modelo clásico de Alcorta, fabricado entre 1967 y 1974, pero con las ventanillas divididas. Hubo muy pocos coches con ese tipo de aberturas, porque casi inmediatamente se inició la fabricación del modelo "protopanorámico".
Se ven dos colectivos más, que por desgracia no logramos identificar.
6 comments
116841.jpg
Jugando con la ciudad (XCV)430 viewsEl aspecto de esta calle y el número de línea que parece ostentar este tranvía (el 10) nos indica que estaría en el Centro porteño. De ser así y no erramos el recorrido que servía, debería circular por las calles Esmeralda o Maipú, por las que su recorrido discurría. Pero... ¿A qué altura?
El tema era descubrir por cual de ellas circulaba y no estábamos tan lejos: en realidad es la calle Chacabuco, en su cruce con Diagonal Sur. En los comentarios hallarán precisiones brindadas por nuestros amigos.
El coche es un clásico, fabricado por los talleres Vail de la entonces Corporación de Transportes durante la década de 1940, filmado en épocas de Transportes de Buenos Aires.
5 comments
119385.JPG
Una visita a la "casa" de E.T.A.P.S.A.430 viewsEstamos dentro de lo que suponemos es el Garage Salta, el viejo domicilio de las líneas que formaron E.T.A.P.S.A. luego de la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires. No recordamos cuando se trasladaron a la cochera cercana al Puente Pueyrredón en Barracas pero suponemos que cuando se tomó esta foto podrían estar aún en su domicilio original.
Ya se mezclan ómnibus y colectivos y los G.M. que recibieron del estado no figuran. El coche más cercano, una "chancha" alemana, tiene las leyendas de la línea 104 luego 24. El número señala que la foto se tomó antes de su cambio, cumplido el 2 de enero de 1969.
6 comments
117923.JPG
Los Leyland Olympic menos vistos429 viewsCuando llegaron al País los ómnibus Leyland Olympic que estaban destinados a reemplazar a los tranvías vinieron en dos series, ambas fabricadas por Metropolitan Cammell Weymann.
La diferencia más apreciable era menor: el modelo más corriente era el que tenía los ángulos superiores de las ventanillas rectos y los inferiores redondeados. En esta variante la parte móvil se subía. El menos visto tenía los cuatro ángulos redondeados y la sección móvil era la superior, que bajaba.
Esta foto nos muestra un ejemplar de esta última variante. Se notan los cuatro ángulos redondeados. Pertenece a la empresa Transportes Floresta y circula en su línea 5.
8 comments
121859.JPG
Recordando el pasado en el mismo lugar, décadas después429 viewsNuestros amigos fotógrafos de la actualidad nos acercan fotos que parecen una más pero que fueron fruto de ideas brillantes que no se pueden entender si uno no recurre al archivo.
Semanas atrás publicamos la foto que se debe rastrear por el número de inventario 121759, que nos presenta a un Mercedes Benz OH-1315 carrozado por Eivar de los tempranos '90 de la línea 26 pero en épocas independientes, que fue fotografiado en el mismo lugar y en la misma posición. Recomendamos buscarla para compararla con esta y ver el paso del tiempo de la línea y del entorno.
9 comments
60997.jpg
Día temático 161 - La evolución de un modelo (IV)428 viewsLa siguiente versión era exactamente la misma que la anterior en lo que a culata y laterales se refiere. El único cambio se dio en su frente, al eliminar la ramalera ubicada bajo el parabrisas.
En una foto anterior contamos que tuvieron muchos problemas de filtraciones de agua y ante la gran cantidad de reclamos por ese tema se la eliminó.
Este coche de la línea 42 representa a esta nueva variante. También se cambió el corte de pintura que se colocaba entre el parabrisas y las ópticas. Podemos verlo en esta imagen. Es necesario compararlo con el que lleva el coche de la línea 28 subido anteriormente para ver bien las diferencias.
2 comments
E_bis_43.jpg
Un clásico, bien de perfil (VII)428 viewsSi bien esta versión no fue de las más conocida de las que Carrocerías San Miguel fabricó en los tempranos '80, bien vale verlo de costado para recordarlo.
Esta variante se fabricó entre 1982 y 1983. La diferencia más apreciable es el diseño de sus ventanillas, que tenían la parte fija abajo. Su inmediato antecesor la tenía arriba y el anterior fue el más conocido: es el que las tenía divididas en tres partes.
Lo vemos en la zona de Retiro al servicio de la línea 45. Tiene un recuerdo adicional que es la publicidad del Circo de Moscú, que es un verdadero clásico de aquella época.
9 comments
111474.jpg
Añoso recuerdo de El Puente (II)425 viewsEsta foto debió ser tomada cuando este Mercedes Benz L-312 carrozado por F.A.C. era nuevo. La señal de esta circunstancia es que tiene el número de línea fijo, que nos indica que aún no operaba las otras líneas que hoy están en sus manos.
Estimamos que este coche fue fabricado hacia 1960 ó 1961 como mucho, por el diseño de su conjunto de parabrisas más ventiletes. De ser así da justa la fecha para que esta empresa aún operara una sola línea. Además el número de interno es bajo, senal de su pertenencia a la flota de la línea 32 original. Se lo ve enterito. Fue fotografiado durante un paseo o tal vez su ablande. Vemos en el parabrisas el permiso de circulación que se otorgaba en aquellos años.
3 comments
115158.jpg
Línea 17 - Recuerdo de los '70425 viewsEsta foto nos acerca un interesante recuerdo de la flota de la línea 17 en los '70. Fue a mediados de esa década que compró algunos colectivos carrozados por C.E.A.P. por primera vez, aunque no llegó una gran cantidad. Fue un modelo que se vio en su flota, pero no fueron demasiados.
La patente a la vista nos indica que corresponde al año 1976. Este modelo, que era una imitación del popular "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio se fabricó entre 1972 e inicios de 1977. Este diseño corresponde a la primera versión de este modelo, que justamente en 1975 se cambió por otra igual pero con las ventanillas un poquito más grandes.
9 comments
119747.jpg
Curiosa perspectiva de una vieja leyenda425 viewsEstos "protopanorámicos" carrozados por Alcorta entre fines de 1974 y 1976 fueron bastante novedosos en su momento, aunque en realidad eran solo una "pasada en limpio" del modelo anterior.
Esta foto nos resultó interesante, porque no es frecuente encontrar imágenes desde este ángulo. Nos aporta una perspectiva que nos permite recodarlos cuando los mirábamos desde la ventana de un departamento de altura.
Este ejemplar pertenece a la línea 7 y, si no recordamos mal, era de los últimos que se fabricaron en 1976, por el diseño del frente similar al de los primeros panorámicos y la luneta ya estaba dividida en dos partes.
3 comments
108541.jpg
Línea 25 - Rareza "sesentosa" (II)424 viewsSi bien ya tenemos vista a esta unidad en otra foto publicada en el año 2012 (buscar foto con número de inventario 101378) esta nueva imagen no es para despreciar, porque el modelo de colectivo que nos presenta (Desoto carrozado por El Indio) no fue muy visto en general.
Si bien hubo unos cuantos (recordamos a Transporte General Mitre, por nombrar a una empresa que los tuvo en buena cantidad) su distribución no fue masiva y eran raros de ver en la calle.
Por como luce el coche parece nuevo, o casi. Seguramente fue fotografiado durante un paseo o ablande, porque el paisaje a la vista no era habitual en el recorrido de la línea 25.
4 comments
119276.JPG
Revoltijo de destinos (II-A)423 viewsEs sabido que en las líneas 10 y 17, propiedad de un mismo grupo empresario pese a ser dos sociedades diferentes, a veces se cometen desprolijidades con los destinos, sobre todo en los laterales. Se pueden encontrar variantes, inclusive.
Esta foto y la siguiente nos muestran a las más usuales. En este caso, el coche tiene en su cenefa la cabecera Palermo que corresponde a la línea 10 pero el número que acompaña corresponde al recorrido en el que en realidad circula. Mientras tanto, en la cartelera luminosa delantera lleva los que corresponden, con el correcto Recoleta en lugar de Palermo.
5 comments
120544.jpg
Corroborando los datos de un viejo 208422 viewsSemanas atrás publicamos una interesante foto de dos colectivos de la línea 208, la actual 28. Es la número 120546 que mostraba dos coches: un Mercedes Benz y un Bedford de 1957 que es el mismo que nos presenta esta imagen.
Como en la otra estaba oculto por el Mercedes costó un poco identificarlo, pero entre todos logramos establecer que se trata de una carrocería fabricada por Inducar.
Nos pareció pertinente compartir esta nueva, en la que se lo ve mucho más que en la anterior, para despejar toda duda respecto de su fabricante y nuestros amigos confirmaron su origen, que es Inducar.
7 comments
117566.jpg
Vamos de paseo...420 viewsEsta imagen es rarísima de encontrar en tiempos ya remotos: obsérvese este colectivo urbano de once asientos preparado para salir a la ruta, seguramente para disfrutar unas merecidas vacaciones. Hasta le improvisaron un portaequipajes provisorio en el techo, para cargar los bártulos necesarios... Es algo realmente pintoresco y muy poco visto.
Estamos ante un chasis Dodge del año 1940 carrozado por La Maravilla de acuerdo a un modelo muy poco visto, que tiene su visera parasol moldeada y no recta, como era la costumbre en esta carrocera.
Lo vemos bastante "aporreado", con antióxido en su lateral que desluce su presentación.
9 comments
2320 files on 155 page(s) 151