Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Jugando con la ciudad (CXI)502 viewsEsta foto presenta una escena que muestra el entubamiento de un arroyo. En verdad no sabíamos nada sobre su ubicación y no pudimos determinar el lugar de la toma por habernos llegado solo la foto.
Finalmente nuestros amigos aportaron el dato justo: se trata del entubamiento del Arroyo Medranoo, o sea la traza de la avenida García del Río de hoy. Por su ubicación, el tranvía puede pertenecer a las líneas 30 o 31 que pasaban por allí y es imposible determinar la justa. El coche pertenece a la Corporación de Transportes y es un United Electric Car.
Agradecemos a los amigos que indicaron el lugar correcto de la toma.
|
|

Un C.A.T.I.T.A. de dos pisos, en acción502 viewsEs sabido que la Corporación de Transportes hacia mediados de la década de 1940 puso en servicio tres tranvías de dos pisos que casi siempre circularon en la línea 1, antecedente de la actual que unía a Liniers con Primera Junta.
También se sabe que fueron tres, numerados 371, 372 y 373. Esta foto nos presenta al primero de esta corta serie en la línea 1.
Creemos que la foto fue tomada cerca de su terminal de Primera Junta, aunque no terminamos de reconocer el lugar. Esperamos que nuestros amigos memoriosos encuentren algún detalle que lo identifique
|
|

Dos Indios paseando por Flores502 viewsEsta foto fue tomada sobre la Avenida Rivadavia entre Bolivia y Condarco, apenas traspuesta la Plaza Pueyrredón (o Flores, como es conocida popularmente pese a que no se llama así) justo en el momento que dos colectivos carrozados por El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" transitaban por allí.
El más cercano pertenece a la línea 25, que tuvo varios ejemplares sobre ambos tipos de chasis que en esa época ofrecía Mercedes Benz (semifrontal y convencional). Podemos datarlo entre 1970 y 1972. No se ve bien la línea del coche de atrás. ¿Es un 53 o vemos mal? Es de la versión anterior con ventiletes diferentes.
|
|

Una línea "escurridiza" en su época tranviaria (II)501 viewsUna de las líneas nacionales de la que casi no existen testimonios gráficos es la 43 y sobre todo de su etapa de operaciones con ómnibus. Conocemos solo una de esa época, publicada bajo el número 109445. De los tiempos en los que circulaba con tranvías tampoco hay muchas y por eso es para celebrar la aparición de una nueva imagen que la recuerde.
La vemos en época de Transportes de Buenos Aires y se lee claramente el número en la chapa indicadora. El coche, numerado 507, es raro de por sí: es probable de que se trate de un Brill original de la Compañía Lacroze, modificado "a lo C.A.T.I.T.A. o Talleres Caseros". ¿Es así?. La foto se tomó en Boedo y Carlos Calvo, mirando al oeste.
|
|

Día temático 118 - Leyendas cruzando calles (II)501 viewsNos movemos al barrio de Palermo, para encontrarnos con un viejo "1114" carrozado por Crovara de la línea 36, aún con sus colores tradicionales. Recordamos que solo contó con un coche como este, que tuvo varios números internos, llegó usado y fue bastante longevo.
En este caso no sabíamos el lugar exacto en el que se realizó la toma, pero nuestros amigos más observadores lo descubrieron: transita por la calle Francisco Acuña de Figueroa y está cruzando Costa Rica.
A la izquierda se ven los muros de la plaza construida en la manzana en la que se ubicaban los Talleres Costa Rica de T.B.A.
|
|

Otro "cruce de unidades" del Grupo Plaza500 viewsYa publicamos varias imágenes de unidades que el Grupo Plaza asignaba a una línea en especial circulando en otra que en teoría no le correspondería. Estos cruces de una línea a otra no eran cosa de todos los días, pero vuelta a vuelta se veían.
En este caso tenemos un Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por La Favorita perfectamente identificado como integrante de la línea 36. El tema es que su número interno en realidad corresponde a la 141: en realidad pertenecía a ella.
Es fácil de identificar: la 141 utilizaba la centena del 200 para sus coches, mientras que la 36 tenía asignada la del 300.
|
|

Línea 47 - Otro recuerdo de su recorrido perdido499 viewsYa publicamos varias imágenes de colectivos de la línea 47 en las que se detalla el destino Aeroparque en su frente, cabecera que perdió tras recortar su recorrido para contrarrestar la pérdida de parte de su flota debido a su antigüedad, en la segunda mitad de los '70.
Leer ese destino en su bandera no es novedoso, pero esta imagen nos presenta los destinos de su cenefa perfectamente legibles en donde se detallan tres puntos perdidos de su recorrido: Plaza Italia, el Hospital Fernández y el propio Aeroparque, que se leen luego de Chacarita, que es la cabecera que mantiene hasta hoy.
|
|

Escena cotidiana en Constitución496 viewsHasta 1977 fue habitual que los ómnibus Leyland de la línea 30 iniciaran su recorrido hacia Puente Saavedra en las dársenas de Plaza Constitución. Sus "líneas vecinas" eran la 84 y a la 151 (y también la 83 hasta que su concesión caducó).
Aquí vemos a uno de sus vehículos clásicos (Leyland Olympic carrozado por Metropolitan Cammell Weymann) mientras cargaba pasajeros en ese punto inicial. Fueron mayoría absoluta hasta 1975, cuando comenzaron a intercalarse colectivos cada vez en mayor cantidad. También coexistieron con los Leyland Royal Tiger con carrocería Marshall y por Serra más un colectivo suelto que ingresó en los tempranos '70.
|
|

Insólita coincidencia495 viewsEsta foto es "una más" de los tranvías Fabricaciones Militares que circularon en los últimos tiempos de la línea 22, que como hoy unía a Retiro con Quilmes. Este modelo fue muy visto en esta línea y se conocen varias fotos, pero esta es especial, porque tiene consecuencias hasta nuestros días.
Observemos el número interno: es el 3361. Para quienes no sean conocedores de estos vehículos es solo una anécdota, pero el coche de este tipo que hoy conserva la Asociación Amigos del Tranvía es el mismo: lleva ese interno, encontrado en la carrocería original rescatada de una escuela. ¡Es el mismo!
|
|

Lindo "cruce de sistemas" a todo color495 viewsEsta hermosa foto extraída de una diapositiva a todo color nos muestra una interesante mescolanza de vehículos de transporte público de tres sistemas diferentes. Tenemos dos colectivos que sin duda alguna pertenecen a la línea 6. El más cercano parece carrozado por La Favorita, pero de igual manera esperamos sus opiniones para dar este dato como completamente cierto.
Además tenemos un ómnibus que es un Leyland Olympic de la línea 115 y dos trolebuses. Es más cercano es un Henschel carrozado por Drauz que trabaja en la línea 310, la misma que llega a nuestros días con el número 140. Estamos en Córdoba y Carlos Pellegrini mirando al este.
|
|

Otro recuerdo del "prototipo 374"495 viewsCuando C.A.T.I.T.A. en los tempranos '40 puso en servicio los tranvías de dos pisos numerados 371, 372 y 373, A la par Talleres Estomba fabricó un prototipo de un solo piso al cual numeró a continuación.
El diseño externo es parecido de los coches de dos pisos, pero obviamente es de uno solo. Era interesante pero no tuvo continuidad y quedó solo este que trabajó tal vez hasta el final del sistema en Buenos Aires.
En sus últimos años estuvo asignado a la estación Saavedra. Justamente en esta foto lo vemos circular por la avenida Cabildo en la línea 31, que junto a la 4 y a la 30 guardaba en esa estación ubicada en Vicente López sobre la avenida Maipú.
|
|

Primera Junta hacia inicios de los '40495 viewsPor desgracia no alcanza a verse en ninguno de los tranvías detenidos en la primera cuadra de la calle Centenera el logotipo de la empresa que los tenía a cargo, que podría ser el Anglo o la Corporación. El colectivo particular que pasa por el fondo no es indicio de nada, porque los tranvías se integraron a la empresa monopólica en 1939 y los colectiveros resistieron la incautación hasta 1943.
La escena fue tomada en hora pico en día nublado (no hay sombras para determinar la hora). La ropa de la gente parece más de los '40 que de los '30. Un tranvía se fabricó en los Talleres Caseros, el otro en C.A.T.I.T.A. y por su ubicación circulan en las líneas 1 (izquierda) y 40 o 49 (derecha).
|
|

Un viejo 33 accidentado y dudoso494 viewsLa posición en la que se encuentra el neumático a la vista nos indica que este viejo Mercedes Benz L-312 de la línea 33 debió sufrir un accidente o un problema mecánico de cierta envergadura. Sea lo que fuese quedó "chueco" y en una posición poco decorosa.
En el momento de identificar la carrocería se nos presentó una duda: si era un producto de Quilmescarr o de otra carrocería muy utilizada en esta línea como lo fue El Expreso. La duda quedó flotando y la compartimos con ustedes, para ver si algún experto nos dice "es tal carrocería, por tal detalle". Esperamos su ayuda y no tardó en llegar, identificándola como El Expreso. Gracias a todos los que colaboraron.
|
|

Línea 28 - Variedad en los '70494 viewsEsta imagen nos resulta especialmente atractiva, porque nos presenta una pequeña muestra de la flota de la línea 28 en la segunda mitad de los años '70. Tenemos un coche corriente y uno poco frecuente.
El representante de este último segmento es el Chevrolet carrozado por Alcorta en 1975. Tuvieron varios pero no muchos. Fueron raros de ver y no duraron demasiado.
El otro es más "normal", el modelo era fácil de encontrar. Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A., que llegó en cierta cantidad a esta empresa y duraron el tiempo reglamentario. No se retiraron antes de tiempo.
|
|

El interior de una leyenda de los '60494 viewsEsta foto fue tomada dentro de uno de los ómnibus emblemáticos de la década del '60. Se trata de un Mercedes Benz O-321 H de la serie que se importó desde Alemania. En este caso pertenecía a la línea 23, o sea que pudo ser uno de los últimos que circuló en líneas de concesión nacional.
Podemos ver el puesto de conducción con la boletera colocada "a lo colectivo", los asientos colocados de costado característicos de este modelo y los "normales" dispuestos de a dos y de a uno.
Se puede distinguir de las que llegaron desde Brasil por el tipo de ventanillas. Estas son enterizas, mientras que las brasileñas estaban divididas en dos partes.
|
|
2320 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
143 |  |
 |
 |
 |
 |
|