busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
H_13.jpg
Línea 49 - Incógnita longeva576 viewsA la hora de identificar la carrocería de este viejo "Carbonero" de la línea 49 nos quedaba una duda, que surge de lo parcial de esta foto que no muestra la culata: ¿Era un producto de Vaccaro Hnos. o de Bogovic? Esperamos que los amigos más duchos en este tipo de colectivos nos den una mano para identificarlo con seguridad y lo hicieron, al identificarlo como Vaccaro.
La 49 tuvo más de un coche igual a este. Fueron bastante longevos: los últimos fueron retirados de servicio en 1978, debido a su antigüedad.
Un coche como este sobrevivió muchos años, tirado en un terreno en Moreno. A fines de los '90 aún seguía allí.
12 comments
115745.jpg
Línea 24 - Su carrocería más común en los tempranos '70575 viewsPrácticamente desde que E.T.A.P.S.A. inició el reemplazo de sus ómnibus por colectivos, la carrocería más elegida para equiparlos fue Luna, tal vez por ser una de las más baratas del mercado. Hacía falta una buena inversión para sustituir a todos los vehículos grandes. Otras elegidas fueron, en menor medida, A.L.A. y El Detalle.
Los modelos de Luna fueron muy vistos en la 24 y en la 149, mientras la mantuvieron. La mayoría de los chasis elegidos fueron los convencionales de Mercedes Benz, tanto L-312 como LO-911. También hubo varios 1112. La foto nos muestra un ejemplar de 1966-67, filmado en la zona de Plaza de Mayo.
14 comments
121124.jpg
"Renovación desteñida" en la línea 22575 viewsEn estos días están ingresando unidades nuevas a la línea 22, que requiere una renovación de una parte de sus unidades por la antigüedad que tienen. Están llegando algunos coches que si bien no son nuevos, mejoran lo existente. En buena hora.
Este ejemplar se presenta llamativo por estar completamente blanco. Cuando se lo fotografió aún no había recibido el corte verde aturquesado característico de las líneas del "Grupo MOQ" y se lo ve curiosísimo.
Llegó usado desde la línea 41. Es un Agrale MT-17 carrozado por la firma Nuovobus entre 2014 y 2015.
18 comments
118146.jpg
Línea 18 - Una foto muy curiosa574 viewsCelebramos la aparición de esta foto, porque las que muestran a la antigua línea 18 en colores son prácticamente inexistentes. Es muy raro poder verla (y recordarla, quienes la vimos en la calle) a todo color.
Tiene varios detalles que nos llaman la atención y que nos hace sospechar que fue traspasado desde la línea 186, tal vez para cubrir faltantes. El primero es el color, que es exactamente el de la 186: le falta la franja blanca característica de la 18. El número interno tan alto es otra señal: la 18 no los tenía tan altos.
Su carrocería es dudosa. Podría ser uno de los primeros productos de Ottaviano Hnos. o de su breve antecesora llamada Agüero.
9 comments
60995.jpg
Línea 42 - Un clásico de los '90 y 2000, de estreno (II)574 viewsEstos OA-101 de segunda generación representan al "modelo clásico" de la línea 42 en la década del '90, pese a que sobrevivieron varios años más e ingresaron cómodamente a los 2000 en servicio activo.
Esta foto es especial porque es de sus primeros tiempos de actividad: aún no estaban patentados definitivamente y tiene la matrícula provisoria de papel pegada en el parabrisas.
Fue fotografiado sobre la avenida José María Moreno circulando con sentido sur, pese al destino a la vista. Detrás hay un "1114" carrozado por La Favorita de la línea 135 de la empresa Lope de Vega independiente, antes de su ingreso al Grupo D.O.T.A.
16 comments
41467.jpg
Línea 28 - Modelo minoritario de su flota573 viewsSi bien a lo largo de su historia la línea 28 contó con muchos colectivos equipados con carrocería Alcorta, hacia 1980 pocos componentes aún la utilizaban. El Detalle se había transformado en la preferida de la mayoría de los socios y redujo la participación de las demás al mínimo.
Por eso este Alcorta fabricado hacia 1980 se presenta como raro. No hubo muchos coches como este pero sí de variantes anteriores correspondientes a 1978 y 1979.
Otro detalle anecdótico es que los coches que lo rodean son de empresas que hoy están dentro del grupo (Transportes Automotores Riachuelo y General Tomás Guido). Además se ve un 92.
15 comments
114830.jpg
¿Dónde se tomó esta foto?572 viewsEn esta toma hace falta el auxilio de los conocedores cinéfilos: fue rescatada de una película y se ve muy poco del entorno. No es posible determinar el lugar aunque el fondo a la vista puede hacernos sospechar una ubicación.
Vemos un tranvía Fabricaciones Militares cuya línea es imposible de determinar. No se ve ningún cartel de manera nítida. Pero nuestros amigos conocedores identificaron la película como filmada sobre la avenida Leandro N. Alem, que tuvo estacionamientos como este en sus laterales. También se alcanza a ver un 2 en la chapita de línea (en la película) y finalmente resultó ser un 26.
24 comments
116214.jpg
Caminando por Buenos Aires, en 1977 (IV)572 viewsEsta nueva foto de esta serie muestra colectivos de tres líneas tradicionales: la 28 en primer plano y, de fondo, aparecen un 7 y un 126.
El 28 lleva una carrocería El Indio del modelo "Cinta Azul de la Popularidad", montado sobre un chasis Mercedes Benz semifrontal. Al no apreciarse bien el diseño del ventilete, podría ser un LO-1112 de fines de los '60 o inicios de los '70 o un LO-1114 más moderno.
El 7 es similar al 28. Lo podemos ver en primer plano en la foto número 116212. La carrocería del 126 es El Cóndor, pero no se aprecia bien su tipo de ventanillas, para determinar un año cierto de fabricación. Como complemento vemos a un taxi legendario, como lo fue el Ford Falcon.
8 comments
116446.jpg
Día temático 137 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XX)572 viewsHoy los invitamos a un nuevo recorrido por la ciudad de Buenos Aires del ayer en diferentes épocas, tanto en el Centro como en los barrios.
Comenzamos por el barrio de La Boca, aunque esta foto nos presenta dudas. La línea 25 tenía una parada que nos hace acordar bastante a este punto en donde se unen las calles Wenceslao Villafañe y Benito Pérez Galdós antes de cruzar la avenida Almirante Brown pero el edificio que se ve y hace esquina no parece el de la "Torre del Fantasma" tan conocido. A lo mejor estamos confundidos.
Lo cierto es que el 25 es un Mercedes Benz LO-911, carrozado por Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. en los tempranos '70.
8 comments
118775.jpg
Metamorfosis en el preestreno (1-A)572 viewsEn ocasiones, un vehículo de transporte de pasajeros puede cambiar de línea y por lo tanto de esquema de pintura antes de salir a la calle. Se revende antes de su estreno y su primer color queda en lo anecdótico.
Es llamativo ver un coche con la cartelera de la línea 45 pero con los colores de Empresa Línea 216. Todo surgió porque un socio díscolo respecto del fondo de renovación quiso renovar por su cuenta y la empresa no le permitió ponerlo en servicio. Estuvo en un playón dos años y se lo revendió sin estrenar. Es de 2021 pero se lo patentó en 2023. Lo compró la línea 45 y lo llevó a sus talleres de chapa y pintura, donde se tomó la foto.
6 comments
121349.jpg
Línea 10 - Un lindo recuerdo "ochentoso"572 viewsEste modelo tan difundido de Carrocerías El Detalle no pudo faltar en la flota de la línea 10. No incorporó una cantidad grande, pero tuvo alrededor de cuatro o cinco coches. Sabíamos que algunos llegaron cero kilómetro, pero no recordábamos si todos. Y así fue: uno de nuestros amigos confirmó que al menos uno llegó usado con patente iniciada con la letra S
Quizás este sea uno de los que llegaron nuevos, porque si no nos falla la memoria la tipografía de las inscripciones de la bandera corresponde a las que hacía el letrista de El Detalle. Fue fotografiado en el Microcentro porteño. Hoy su recorrido fue trasladado al Metrobus 9 de Julio.
15 comments
118415.jpg
Línea 36 - Coche nuevo de fines de los '70571 viewsHacia 1979 la flota de la línea 36 era en general algo vetusta, renovaba por unidades a veces bastante usadas y hasta inicios de ese año inclusive había entre sus coches uno sin puerta trasera muy longevo.
Era rara la incorporación de coches cero kilómetro, pero en 1979 llegaron varios que le mejoraron mucho el aspecto a su flota. Dos o tres fueron como este, carrozados por Fram. Fueron de los primeros ejemplares de esta carrocera que salieron a la calle y resultaron bastante novedosos, aunque sus líneas estilísticas no eran revolucionarias. Este es el coche 46 y lo vemos nuevo, con sus colores originales.
13 comments
121554.jpg
Uno de los nuevos esquemas porteños que más se disimula571 viewsSeguimos con el "tema de moda" en el transporte porteño que son los nuevos cortes de pintura con los agregados dispuestos por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Hoy vemos uno de los más disimulados, que "molesta" poco respecto del original gracias a que el esquema original de la línea 34 tiene azul de fondo, lo mismo que la "pollera" impuesta por las autoridades de aplicación.
Apenas se nota en este Mercedes Benz O-500 U carrozado por Nuovobus con su modelo "Cittá". La franja es casi imperceptible si la comparamos con el azul del resto del lateral. Hay diferencia, pero es poca.
12 comments
116429.jpg
Rareza tranviaria, que asoma570 viewsEl tranvía que apenas aparece en la imagen no es raro de por sí: es uno de los que Saint Louis Car fabricó para la Compañía de Tramways Eléctricos del Sud hacia 1910. Fueron un clásico muy visto en esa empresa.
El detalle que lo transforma en rareza es el esquema de pintura que lleva: es el de la Corporación de Transportes, que los tomó en 1939 cuando absorbió a esta empresa junto con todas las demás que prestaban servicios tranviarios en Buenos Aires y sus alrededores.
No hay muchas fotos que los muestren con esta decoración. Circula en la línea 28, descendiente de una que era propiedad de la empresa original que lo compró.
16 comments
117021.JPG
Curioso cruce de ciudades570 viewsEsta imagen, rescatada de una vieja filmación de una manifestación peronista en los tempranos '70, muestra un cruce de unidades de transporte público bastante poco frecuente: el de un ómnibus porteño con un colectivo rosarino.
El primer plano tenemos al clásico Leyland Olympic de la línea 2. Cabe acotar que esta fue la última línea que los conservó, hasta inicios de 1979. Aún mantiene el número de línea en un cartel de ramal adicional a la bandera, que databa de la época de Transportes Emilio Castro.
Detrás asoma un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle de la empresa General Mosconi, que por entonces prestaba la línea urbana número 53 en Rosario, que en 1986 se dividió en dos que se numeraron 129 y 130.
9 comments
2318 files on 155 page(s) 134