busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
3535.jpg
Triple cruce de épocas590 viewsSin quererlo, esta foto dejó constancia de una época interesante y casi nunca vista en fotos. A fines de los '70 se extinguían los colectivos antiguos de los '60, los de la primera mitad de los '70 envejecían y los nuevos panorámicos sumaban ejemplares en la calle. Y en esta imagen aparecen las tres trabajando a la par.
Los más antiguos están representados por el Bedford de la línea 1 que entre 1978 y 1979, cuando se tomó esta foto, ya estaban casi extinguidos. Se ven tres representantes de los tempranos '70 (un Estrella de la 1, un Alcorta de la 96 y un Oeste de la 136), mientras que el arquetipo de los más nuevos es el A.L.A. de la 86 que aparece semioculto.
8 comments
116174.jpg
Día temático 122 - Paisajes porteños para descubrir (X)589 viewsEste paisaje sí que nos desorientó. Vemos una ancha avenida por la cual circulan dos ómnibus Leyland Olympic que cruza otra que se ve más ancha aún. El fotógrafo aparenta estar parado sobre una rotonda que parece contener una fuente, señal de que sería la 9 de Julio.
Pero nos desorienta el ancho de la avenida por la cual circulan los ómnibus, que al menos parece enorme. Tal vez sea un efecto visual por el ángulo de la foto. Nuestros amigos identificaron el lugar: es 9 de Julio y Belgrano. Por lo tanto, los Leyland trabajan en la línea 2.
15 comments
115969.jpg
La historia rueda por la General Paz588 viewsEsta fantástica imagen, tomada en la avenida General Paz, reunió a dos líneas que ya son historia: una directamente no existe y la otra sí, pero disimulada dentro de otra.
El ómnibus Berliet "Car" PCK-8R trabaja en la línea 114, origen de los actuales servicios que la 28 presta a lo largo de esta arteria. Lo vemos con su diseño original, aún sin modificar en los talleres de Transportes de Buenos Aires para la apertura de una puerta trasera.
A su lado vemos un colectivo Chevrolet que por el diseño de su carrocería parece ser de 1946. Pertenece a la línea 2 de la empresa Bartolomé Mitre, que llegó a tiempos recientes con el número 162. Su carrocería fue fabricada por La Unión.
10 comments
13204.jpg
Un viejo 49 en Chascomús588 viewsEsta imagen fue tomada a mediados de los '80 en la ciudad de Chascomús y nos muestra a este viejo Mercedes Benz LO-911 carrozado por Alcorta en 1969 que era propiedad de alguien de aquella ciudad (la leyenda en su bandera no deja lugar a dudas) pero que conservaba los colores de la línea 49, que aparentemente fue la última que lo utilizó en servicio regular.
No quedan dudas de su origen porque en el lateral debajo de la primera ventanilla se conserva una parte del logotipo de Transportes Alberdi: el libro "Bases" que se incluía en él junto con una pluma.
12 comments
H189.jpg
Día de... ¿Despedida?588 viewsSegún los datos conocidos y hasta publicados en distintos medios de comunicación hoy la línea 6 perdería esta condición para convertirse en un ramal de la 50. Da pena, porque estaba a unos años de convertirse en un recorrido centenario.
Con este viejo "911" carrozado por San Juan la despedimos, aunque en este espacio podremos recordarla muchísimo tiempo por la cantidad de fotos que tenemos para publicar. Por primera vez en casi un siglo el número 6 desaparecería del "staff" de líneas en servicio, pero hoy 1º de abril fue visto un coche aún con el número. ¿Será solo un retraso en convertirlo, o...?
18 comments
113153.jpg
Un "ex plateado" en el Obelisco587 viewsEstamos en 1963. Los pasacalles proselitistas nos presentan candidatos que se presentaron en las elecciones realizadas en julio de ese año y por eso no es posible confundirse.
Se ve la entonces redonda Plaza de la República, en momentos en que es rodeada por un ómnibus Leyland Royal Tiger con carrocería Metropolitan Cammell Weymann con los colores de Rastreador Fournier, aún en servicio en una línea ex Transportes de Buenos Aires.
Inequívocamente es un 160, luego 50. Es la única línea a cargo de esa empresa que pasaba por allí. Está pintado muy prolijo, con buena presentación. No todos los Leyland fueron repintados así.
4 comments
117534.jpg
Rareza en la línea 45587 viewsEste modelo de Carrocerías F.A.C., el último que produjo antes de su primer cierre, no fue muy difundido en general. Los hubo, pero salvo unas pocas empresas que compraron varias unidades con este diseño (Devoto S.A. o San Vicente, por ejemplo) hubo algunos ejemplares sueltos en diferentes líneas que tomaban el carácter de rareza por ser únicos o muy pocos.
No sabemos cuantos tuvo la línea 45, pero esta foto demuestra que al menos existió uno. Parece ser el interno 42 (¿O 47?) que por su patente es de 1971. Este modelo es el que tenía cuatro ventanillas "y media" del lado izquierdo, con la última, que era solo una compensadora, fija.
14 comments
114439.jpg
Línea 31 (41) - Recuerdo de los '60586 viewsEsta imagen, tomada evidentemente lejos de su recorrido, tal vez durante un ablande o un paseo, nos muestra un viejo colectivo de la entonces línea 31, que el 2 de enero de 1969 recibió el número 41 que mantiene hasta hoy.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 de chasis largo, carrozado por Caseros en los tempranos '60. El modelo más usual contaba con cuatro ventanillas por lado y este tiene cinco.
Fue una de las primeras empresas en utilizar un logotipo para identificarse. Obsérvese que aún mantiene el número 31 en su bandera, pero ya tiene el clásico logotipo en su lateral, bajo la primera ventanilla.
8 comments
118146.jpg
Línea 18 - Una foto muy curiosa586 viewsCelebramos la aparición de esta foto, porque las que muestran a la antigua línea 18 en colores son prácticamente inexistentes. Es muy raro poder verla (y recordarla, quienes la vimos en la calle) a todo color.
Tiene varios detalles que nos llaman la atención y que nos hace sospechar que fue traspasado desde la línea 186, tal vez para cubrir faltantes. El primero es el color, que es exactamente el de la 186: le falta la franja blanca característica de la 18. El número interno tan alto es otra señal: la 18 no los tenía tan altos.
Su carrocería es dudosa. Podría ser uno de los primeros productos de Ottaviano Hnos. o de su breve antecesora llamada Agüero.
9 comments
121907.JPG
Un color que no pega con este entorno585 viewsTal vez a ustedes les pase lo mismo que a nosotros cuando vimos esta foto que tiene a la estación Constitución del Ferrocarril Roca de fondo: ¿No les parece que ese corte de pintura no corresponde al entorno? ¿No les parece raro verlo ahí?
El cambio de colores de la línea 4 tras su venta a la empresa Juan B. Justo hizo que su esquema de pintura "tan Cooperativa Centenario" apareciera en Plaza Constitución, lugar por el cual nunca circuló una línea con este corte. Ni la 34, ni la 118 ni la 152 pasan ni siquiera cerca.
La pregunta de rigor: ¿Les pasa lo mismo o estamos muy desquiciados con estos detalles...?
25 comments
119915.jpg
Línea 44 - Un Dodge a todo color584 viewsEsta foto enamora: nos muestra en colores a uno de los colectivos de la línea de chasis Chrysler (Dodge, en este caso) que circularon en la línea 44 hasta los tempranos '70. Sorprende poder verlo de esta manera, pese a que ya teníamos uno publicado anteriormente, pero en segundo plano. En este caso se presenta bien cercano, para poder apreciar detalles.
Ya tiene el número 44, señal de que la foto fue tomada del 2 de enero de 1969 en adelante, cuando recibió este número en lugar del 404 histórico.
Quién sabe si este fue el coche que en su momento compró nuestro amigo Carlos "Espam" Achaval con la intención de restaurarlo. Así habría quedado, de haber logrado su objetivo.
18 comments
121860.JPG
Línea 42 - Un nuevo fraccionado582 viewsEn muchas líneas se impone la creación de servicios cortos sobre los troncales que son muy útiles, sobre todo en horas pico. Se ven cada vez más y en algunas líneas que ya los tenían, como la 42, se suman nuevos a los preexistentes.
En esta toma lograda en la intersección de las avenidas Corrientes Norte y Federico Lacroze vemos al primer coche de la línea 42 con la leyenda "Hasta Cabildo" que indica que el servicio corta en el cruce de esa avenida con Lacroze. También tiene otro en ese sentido del recorrido en Barrancas de Belgrano.
La foto además muestra el contraste entre el corte de pintura tradicional y el nuevo impuesto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
17 comments
111767.jpg
Línea 236 (36) - Longevo recuerdo "sesentoso"581 viewsEste colectivo, el interno 41 de la entonces línea 236 (luego 36) fue muy longevo: al menos hasta 1976 continuó en servicio. En ese momento era el coche más viejito y pequeño de la flota, que contrastaba notablemente con los de modelo más reciente.
Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Caseros, fabricado sobre un chasis más corto de lo normal. Debió estar equipado con uno de 4,20 metros entre ejes.
Como dijimos, llegó activo al menos hasta 1976. En ese momento fue reemplazado por otro más moderno pero no nuevo: un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle entre 1968 y 1969.
5 comments
115870.jpg
La Compañía Anglo Argentina, de exposición581 viewsEsta interesante imagen nos muestra un stand que la Compañía de Tramways Anglo Argentina armó en una exposición cuyo nombre y lugar en el que se efectuó desconocemos. Tampoco el motivo de su inclusión en la muestra mencionada.
Vemos expuestos dos vehículos, un ómnibus (probablemente de la Compañía La Central, subsidiaria del Anglo) y un tranvía C.A.T.I.T.A. de la versión más larga, con la chapa de línea colocada, que lo asigna a la línea 9. También se ve mobiliario y cuadros que parecen contener fotos y gráficos imposibles de apreciar.
Llama la atención la inclusión del nombre de la empresa real, en inglés, sin castellanizar.
9 comments
115745.jpg
Línea 24 - Su carrocería más común en los tempranos '70580 viewsPrácticamente desde que E.T.A.P.S.A. inició el reemplazo de sus ómnibus por colectivos, la carrocería más elegida para equiparlos fue Luna, tal vez por ser una de las más baratas del mercado. Hacía falta una buena inversión para sustituir a todos los vehículos grandes. Otras elegidas fueron, en menor medida, A.L.A. y El Detalle.
Los modelos de Luna fueron muy vistos en la 24 y en la 149, mientras la mantuvieron. La mayoría de los chasis elegidos fueron los convencionales de Mercedes Benz, tanto L-312 como LO-911. También hubo varios 1112. La foto nos muestra un ejemplar de 1966-67, filmado en la zona de Plaza de Mayo.
14 comments
2322 files on 155 page(s) 133