busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
119160.jpg
Diez años de diferencia en diseños547 viewsSi vemos los dos vehículos detenidos en esta imagen parecen de dos épocas diferentes muy lejanas entre sí, pero el espacio temporal entre ambos puede reducirse a solo 10 años. Parece increíble, pero así es.
Los primeros OA-105 salieron a la calle en 1998 y esta unidad de la línea 19 justamente es de ese año, mientras que el diseño del pequeñín de la línea 333 que vemos semioculto por el ómnibus data de 1985, pero se fabricó hasta 1988 inclusive. Hasta algún ejemplar suelto pudo haber sido terminado al año siguiente.
No sabemos el año exacto del colectivo, pero la diferencia etaria promedio es la indicada.
15 comments
22042.jpg
Línea 26 - Otro de sus Zanellos547 viewsEn otra foto que muestra a un ómnibus Zanello de la línea 26, uno de nuestros amigos comentaristas detalló que se incorporaron tres: uno es el de la otra foto (numerada 13474, si quieren verlo) y dos más que estaban carrozados por La Favorita.
Eran los internos 23 y 105, que tenían diferencias entre sí. Esta foto nos muestra al 23, que era algo más antiguo que el anterior; tenía sus ventanillas tintadas en negro y el esquema de pintura clásico de la línea, sin franjas oblicuas en el centro del lateral.
Lo vemos sobre la calle Emilio Mitre, cruzando la avenida Juan Bautista Alberdi.
3 comments
113152.jpg
Línea 45 - Su antiguo recorrido céntrico546 viewsHoy, quienes recorren el Centro porteño pueden tomar a la línea 45 sobre el Metrobús de la 9 de Julio, en ambas direcciones. Es obvio que antes no era así y esta imagen nos muestra un coche de esta línea sobre el antiguo piso sobre el cual recorría el Microcentro.
El recorrido hacia Retiro discurría por Esmeralda, doblaba en Corrientes para buscar San Martín, por la cual bajaba hasta la plaza homónima, ya cerca de su cabecera. Esta imagen tomó al coche a punto de dejar Corrientes para tomar San Martín, algo que en la actualidad es imposible de ver.
El coche es un Mercedes Benz LO-911 con carrocería fabricada entre 1967 y 1968 por la firma Biglia.
9 comments
115746.jpg
Por la avenida Santa Fe, en tranvía546 viewsEsta imagen fue extractada de la película "Pocholo , Pichuca y yo" estrenada en 1951, donde se desarrolla una larga toma filmada en la avenida Santa Fe que, por la altura y la posición de la vía tranviaria de esta mano, fue realizada desde la plataforma de un tranvía.
Muestra numerosos vehículos de transporte público y, además, nos hace retroceder setenta años en el paisaje. Vemos la avenida con los refugios para esperar el tranvía y la garita para dirigir el tránsito. Quizás los más memoriosos y observadores puedan determinar la zona que tenemos a la vista.
Vemos un tranvía fabricado en los Talleres Caseros, al servicio de la línea 31.
12 comments
115906.jpg
A vuelo de pájaro por Puente Saavedra (IV)546 viewsEsta nueva toma rescatada de una filmación hecha en 1973 desde la Avenida General Paz en Puente Saavedra mirando hacia Maipú nos muestra a dos clásicos de dos líneas igualmente clásicas, como lo son la 21 y "la marrón" 133. El 21 va rumbo a la General Paz y el 133 está por ingresar a Capital por la avenida Cabildo.
El 21 es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle entre 1969 y 1970, aproximadamente. No fue un modelo muy visto en la flota de esta línea. Hubo pocos ejemplares como este. El primer 133 es un clásico, un C.E.A.P. del modelo que imitaba al Indio "Cinta Azul". El otro 133 que se ve al fondo también podría ser C.E.A.P.
6 comments
119393.jpg
La transición entre las líneas 5 y 8546 viewsEsta foto fue tomada justo en el momento que se iniciaba la conversión de la tradicional línea 5 en un ramal de la 8. Los coches comenzaban a recibir el número nuevo y a relegar el anterior a un simple cartel de ramal.
Aparentemente (por desgracia la foto no tiene un foco perfecto) los dos coches que se ven de frente tienen internos de la centena del 700, o sea que son de la flota original de la 5. Ambos fueron renumerados, pero uno tiene el cartel aclaratorio del viejo número y el otro no. Encima, a la extrema izquierda vemos la culata de un coche aún con el 5 colocado. Ese coche aún circulaba con el número original. Vemos todos los estados posibles en una sola foto.
14 comments
119726.jpg
Rareza destacada en la General Roca546 viewsEstos productos de la carrocera rosarina San Antonio fueron muy raros de ver en las líneas de concesión nacional. No hubo muchos y la mayoría (o tal vez todos) llegaron usados.
Se los vio en líneas como la 97 y la 23, cuyas flotas eran bastante anticuadas. Pero este es el que más raro se presenta, por llegar a una empresa como la General Roca en la cual era usual ver carrocerías fabricadas por ellos mismos u otras en su mayoría de la zona sur.
No sabemos si fue único. Esperamos que nuestros amigos memoriosos puedan contarnos algo sobre él. Siempre fue visto en la desaparecida línea 11, pero tal vez haya trabajado en otra.
22 comments
116009.JPG
Línea 17 - Rareza de los '80545 viewsSi bien este modelo de Carrocerías Crovara fue muy visto en el Area Metropolitana en los '80 y '90, a la línea 17 llegaron muy pocos y no fue mayoritario. Al inclinarse la mayoría de los componentes por Ottaviano y La Favorita (y en menor medida por A.L.A.) el resto de las carroceras que lograron vender algún producto a Línea 17 S.A. lo hicieron de manera ocasional.
Esta foto nos muestra un ejemplar de 1986, que para colmo no duró demasiado: en aquella época la renovación en la 17 se daba cada dos años y medio o tres y estos coches desaparecieron muy pronto. Por eso se presentan raros.
6 comments
118569.jpg
Línea 36 - Su último convencional544 viewsEste Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. fue el interno 18 de la línea 36. Llegó cero kilómetro en 1973 y fue el "convencional" más moderno de su flota y a la postre fue el último coche de este tipo que mantuvieron en su flota hasta 1983 o inicios de 1984 aproximadamente.
Aquí lo vemos fuera de servicio, junto a un viejo transporte escolar que aún mantiene el viejo esquema de pintura que se utilizaba en la provincia de Buenos Aires. Es un viejo "1112" carrozado por El Cóndor.
Su reemplazo no fue mucho más moderno: fue un "1114" carrozado por El Indio de su modelo "Cinta Azul" de 1975, apenas dos años más nuevo que este.
10 comments
119757.JPG
¿Cómo habrá terminado este coche?543 viewsEl origen de esta foto, los talleres rosarinos Pizzo, nos hace suponer que tal vez este viejo "1114" haya sido un coche que la gente de Línea 33 J.A.S.A. recarrozó y convirtió en un "OH trucho" corriéndole el motor atrás.
Sabemos que en Pizzo se reformó un chasis y que posteriormente se carrozó al estilo OH. Sabemos que tenemos su foto y la buscaremos para publicar aquí.
Este coche original fue un icono de esta línea en los '80. Llegaron varios que modernizaron la flota y trabajaron hasta la década siguiente. Incluso algunos llegaron a repintarse con los colores de la 45 cuando pasó a integrar el grupo que esa línea encabeza.
9 comments
113153.jpg
Un "ex plateado" en el Obelisco542 viewsEstamos en 1963. Los pasacalles proselitistas nos presentan candidatos que se presentaron en las elecciones realizadas en julio de ese año y por eso no es posible confundirse.
Se ve la entonces redonda Plaza de la República, en momentos en que es rodeada por un ómnibus Leyland Royal Tiger con carrocería Metropolitan Cammell Weymann con los colores de Rastreador Fournier, aún en servicio en una línea ex Transportes de Buenos Aires.
Inequívocamente es un 160, luego 50. Es la única línea a cargo de esa empresa que pasaba por allí. Está pintado muy prolijo, con buena presentación. No todos los Leyland fueron repintados así.
4 comments
115908.jpg
Longevo y raro sobreviviente tranviario540 viewsAsombra ver a un tranvía de los clásicos, no proveniente de la Compañía Anglo Argentina, ingresando a la "etapa plateada" siendo un modelo infrecuente y rarísimo de ver.
Esta unidad fue una de las que construyó la Compañía Eléctricos del Sur y es más: su modelo es idéntico al que tuvo el desgraciado accidente en el Riachuelo allá por 1930. O... ¿Será el mismo, que fue reflotado? La probabilidad existe.
La Corporación de Transportes lo renumeró 599 y, como se ve, llegó a lucir el esquema corporativo de Transportes de Buenos Aires. Es un caso muy raro. Lo vemos al servicio de la línea 26 (la misma que la actual, que prestaba un servicio circular junto a la 44).
19 comments
118774.jpg
Cruce de épocas (II)540 viewsEsta hermosa foto representa a dos épocas del transporte porteño que coexistieron durante años. Por un lado tenemos a los últimos vehículos a los que se los puede considerar colectivos, o sea a las unidades con trompa, y por el otro a los ómnibus con motor delantero cuyo uso se extendió de fines de los '80 en adelante, cuando el chasis Mercedes Benz LO-1114 se discontinuó.
No obstante, entre ellos hay pocos años de diferencia: el coche de la 1, carrozado por El Cóndor, es de 1984-85. El "OF" con carrocería Eivar es de comienzos de los '90,
11 comments
115870.jpg
La Compañía Anglo Argentina, de exposición539 viewsEsta interesante imagen nos muestra un stand que la Compañía de Tramways Anglo Argentina armó en una exposición cuyo nombre y lugar en el que se efectuó desconocemos. Tampoco el motivo de su inclusión en la muestra mencionada.
Vemos expuestos dos vehículos, un ómnibus (probablemente de la Compañía La Central, subsidiaria del Anglo) y un tranvía C.A.T.I.T.A. de la versión más larga, con la chapa de línea colocada, que lo asigna a la línea 9. También se ve mobiliario y cuadros que parecen contener fotos y gráficos imposibles de apreciar.
Llama la atención la inclusión del nombre de la empresa real, en inglés, sin castellanizar.
9 comments
562.jpg
Línea 4 - Rareza de los '70539 viewsLa línea 4 contó con varios colectivos con chasis Ford en la década del '70. Tenemos publicadas dos imágenes (pueden buscarlas bajo los números de inventario 70629 -igual a este- y 98068 -un C.E.A.P.-) pero esta nueva nos permite verlo completo y sin personajes o vehículos que lo tapan.
Es un B-600 carrozado por Alcorta entre 1971 y 1972 (no se puede determinar el año justo porque la patente es fronteriza entre ambos años) que trabajó durante toda la década. No recordamos el momento en el que se lo retiró de servicio, pero quizás logró llegar a los '80 aún en actividad.
15 comments
2151 files on 144 page(s) 129