Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Legendario tres cuartos perfil trasero (XIX)796 viewsSi bien los gustos estéticos pueden variar, creemos que habrá unanimidad -o casi- en declarar a este tres cuartos perfil trasero como uno de los más bellos de las carrocerías diseñadas a fines de los '70.
El primer modelo de Carrocerías San Miguel, que vemos en la foto, fue muy llamativo cuando salió a las calles allá por 1978. Era muy panorámico, moderno y armónico, realmente muy agradable de ver. Resultó muy llamativo, porque hay que tener en cuenta que convivió en las calles con colectivos Bedford u ómnibus Leyland.
El prolijísimo ejemplar que vemos en la foto pertenece a la línea 21, que incorporó muchos colectivos como este desde 1978 en adelante.
|
|

Línea 42 - Un clásico de los '70795 viewsEste modelo de carrocería, fabricada por la firma Vaccaro Hnos., fue uno de los modelos más vistos en la línea 42 durante la década del '70. Ingresaron varios ejemplares sobre chasis Mercedes Benz de las dos variantes disponibles en ese momento: convencional (LO-911) y semifrontal (LO-1112 y 1114, de acuerdo al año de fabricación del coche).
El coche que nos muestra esta imagen es de 1970 y su chasis es LO-1112. Fueron muy vistos durante toda la década mencionada. Los últimos ejemplares con este diseño fueron reemplazados entre 1981 y 1982. Hubo algunos que resistieron un poco más, pero representaban a modelos posteriores a este.
|
|

Esas curiosas fotos actuales794 viewsSi bien nos dedicamos principalmente a las fotos de tiempos ya idos, la historia se escribe a diario y los fotógrafos de la actualidad nos acercan imágenes que resaltan por alguna curiosidad que tal vez no salte a simple vista.
No hay nada más actual en la línea 9 que estos Marcopolo incorporados hace no mucho tiempo. Forman parte del hoy, pero esta escena no es normal: fueron fotografiados sobre la autopista Buenos Aires - Rosario en caravana, seguramente volviendo de alguna reparación. Se nota que no eran nuevos, porque ya tienen publicidad en sus lunetas.
Tal vez fueron a Marcopolo a ajustar su carrocería. No lo sabemos, pero se puede sospechar eso. Lo cierto es que esta escena es muy curiosa e interesante.
|
|

Día temático 78 - Paisajes porteños del ayer (X)793 viewsDe Constitución nos tomamos el 60 y nos vamos a Plaza Italia, lugar atractivo para todo aficionado al transporte por la diversidad de líneas y modelos que pasaban por allí en la época que se tomó esta imagen, en los tempranos '70.
El vehículo más visible en la imagen está a la izquierda. Pertenece a la línea 37, su carrocería es El Detalle y su chasis Mercedes Benz LO-911. Es lógico, por la fecha de la foto, que esté pintado con el verde tradicional, más claro y aturquesado que el actual.
A la derecha se ven las últimas tres ventanillas de un colectivo que podría ser A.L.A., Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. de la línea 89. Sus colores remiten a la empresa San Eduardo. Detrás del monumento a Garibaldi hay otro. ¿Será un 108?
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (V)793 viewsNo cabe otro calificativo para el modelo de la foto, fabricado por Carrocerías El Detalle. Esa culata acompañó a varios modelos desde el inicio de sus actividades entre 1963 y 1964.
Tuvo los famosos "cuernitos" eliminados entre 1965 y 1966 pero, tras la restilización del techo, el resto del conjunto continuó igual, como lo vemos en esta fotografía.
Esta unidad de la línea 9 nos muestra al modelo sucesor del que tuvo los "cuernitos", pero este diseño se mantuvo en los dos que le sucedieron: el primero traía ventanillas divididas "a lo A.L.A." con la parte superior con acrílico azul o violeta y el siguiente fue el último que tuvo las puertas con "chanfle" en el extremo pegado a las ventanillas, fabricado hasta 1971. Los modelos mencionados mantuvieron esta culata, con leves variantes.
|
|

Curiosidades con fondo luminoso793 viewsEn épocas de banderas fijas, pintadas o plotteadas según la época, en general las leyendas informativas eran uniformes. Junto al número de línea se destacaban dos o cuatro destinos que normalmente eran los mismos en todos los coches, pero a veces hay excepciones.
Estos dos coches de la línea 42 nos demuestran adonde queremos llegar: los dos tienen al Puente Alsina como cabecera pero es diferente la opuesta: en uno es Ciudad Universitaria y en otro River Plate. De hecho las dos están bien porque son dos puntos que la línea toca y, de paso, nos dan motivos para charlar...
|
|

Línea 47 - Su flota previa a la reducción793 viewsCuando la línea 47 llegaba hasta el Aeroparque Jorge Newbery contaba con una flota cercana a los 70 coches, que alcanzaban para cubrir ese extenso recorrido.
Ante la implementación de la Ley de los diez años de antigüedad en las unidades de las líneas de concesión nacional, gran parte de las que estaban en uso quedaron fuera de reglamento y debía dárselas de baja y cambiarlas por otras de menor antigüedad. Gran parte de los socios de esta línea no pudo hacerlo por falta de recursos.
Por eso se suprimió el tramo Chacarita - Aeroparque y la flota se redujo. Este interno, el 56, se eliminó porque el total de los coches era menor. Es un "1112" con La Estrella de 1968.
|
|

Un 29 "prehistórico"791 viewsEsta toma fue realizada en la actual avenida Libertador y nos muestra un colectivo de once asientos "de primera generación" posterior a los "protocolectivos" más modernos que se fabricaron hasta 1933 ó 1934.
Como vemos, pertenece a la línea 29 (la misma que la actual). Por lo que se ve del guardabarros, es un colectivo Chevrolet que podría ser de 1934 ó 1935. Desconocemos cual es la firma que fabricó su carrocería.
Tiene un detalle poco visto: la inclusión de destinos en la culata. Era usual verlos en la cenefa como en efecto los lleva, pero no tanto en el centro de la culata bajo la luneta. Posteriormente allí se colocó la rueda de auxilio (que este coche debe llevar en el guardabarros izquierdo) y esta costumbre se perdió.
|
|

Leyendas en hilera791 viewsEsta toma fue realizada sobre la avenida Santa Fe cercano a Plaza Italia, seguramente desde un puente provisorio que fue muy usado para fotografiar y filmar. Nos ha llegado numeroso material tomado desde ese punto.
Una fila de leyendas viene hacia nosotros, encabezada por un "1112" carrozado por La Unión de la línea 39, al cual siguen otro Mercedes semifrontal, pero de la línea 55 y carrozado por La Favorita; un "1112" u "1114" El Indio "Cinta Azul" de la 64 y otro Indio pero de 1977, de la línea 93.
Al fondo se distinguen un "convencional" con Alcorta de la línea 47 y un semifrontal El Cóndor de la 60, entre otros.
|
|

Curiosa "cruza dotera"789 viewsSabemos que el Grupo D.O.T.A. no suele usualmente incurrir en desprolijidades tan groseras como, por ejemplo, el desaparecido Grupo Plaza. Pero también tiene lo suyo y siempre hay o hubo algún fotógrafo que las buscó e inmortalizó.
Cuando la línea 28 inauguró sus servicios semirápidos por la Avenida General Paz, no tenía listos todos los coches para cubrirlos y recurrió por un tiempo no muy extenso a unidades traídas de apuro desde otras líneas. Fue así que este OA-101 de segunda generación asignado a la 5 terminó con el 28 en su cartelera... pero con los destinos sin cambiar. Trabajaba de manera esporádica.
|
|

Remoto antecedente de la línea 28 actual (II)787 viewsLa línea 212 de microómnibus fue creada por la Corporación de Transportes para sustituir al ómnibus 12, cuyos servicios se hallaban gravemente afectados por la enorme baja de unidades debido a la falta de repuestos originada en el cese de envíos desde los países baligerantes en la Segunda Guerra Mundial.
Primero la complementaron y ambos recorridos coexistieron, pero debido al éxito del nuevo servicio el ómnibus cesó los suyos.
Esta unidad es Chevrolet, de 1942. No reconocemos su carrocería y por desgracia no se ve el número interno del coche para detectarlo por su serie. ¿Alguien puede reconocerla?
|
|

Doble identidad (XI)787 viewsLos primeros tiempos del ramal 32 "S" en manos del Grupo D.O.T.A., antes de su secesión del 32 "P" y transformarse en la línea 31 fueron bastante entretenidos para los fotógrafos de la actualidad de nuestros transportes.
Los primeros coches de refuerzo fueron sacados de otras líneas del grupo y lo único que se les hizo antes de ponerlos a trabajar fue sustituir su cartelera por la de la 32 y cambiar el número en la calcomanía con los datos de línea, empresa y número de reclamo en el lateral. El resto quedó con su decoración original.
Como vemos, este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Ugarte había llegado desde la línea 117, cuyo número se mantiene en el lateral junto a la razón social original.
|
|

Línea 36 - Modelo casi no visto787 viewsEn los últimos años de la explotación de esta línea mediante el gerenciamiento impuesto por el Grupo Plaza su flota, que durante muchos años estuvo compuesta casi en su totalidad por OA-101, se nutrió con unidades usadas llegadas desde otras líneas del grupo que rompieron la monotonía de los productos de El Detalle.
La mayoría de los Marcopolo sobre chasis Mercedes Benz OH-1621 L que este grupo operó habían iniciado su derrotero en las líneas 114 y 124, pero de a poco fueron transferidos a otras. Los recordamos en las líneas 141, 133 y 174, aunque alguno que trabajó en otra o en otras pudo haberse escapado de nuestra memoria.
|
|

El Buenos Aires del ayer y sus transportes, desde la altura (V)786 viewsEsta foto fue tomada en la calle Cerrito entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear. Miramos hacia la última calle nombrada.
Se desarrollaban los trabajos de demolición de las manzanas edificadas entre Cerrito y Carlos Pellegrini. En el solar lleno de coches ya había pasado la piqueta y arriba a la derecha vemos otra manzana destinada a desaparecer.
Vemos dos vehículos de transporte público: un ómnibus y un colectivo. Inequívocamente, el Leyland con carrocería Marshall pertenece a Transportes Saavedra y su línea 31. Tiene una rara variante de pintura, que incluye "poncho". El colectivo que se ve detrás podría ser un 111.
|
|

Dos modelos bien distinguibles784 viewsSin buscarlo, esta foto tomada frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre logró unir a dos carrocerías cuyo diseño es inconfundible, muy difíciles de identificar de manera errónea.
El colectivo más cercano trabaja en la línea 22. Es un "1114" que Bi-met carrozó de acuerdo a su variante de diseño que incluía un desnivel en el techo, que no se replicaba en el piso del salón. Ese lateral es difícil de confundir. En varias ciudades (Rosario, por ejemplo) fueron muy vistos, pero en Buenos Aires no fue numeroso.
Detrás, pegado a la vereda de la estación, vemos a un "1114" que Carrocerías Splendid fabricó de acuerdo a su famoso modelo con ventanillas asimétricas. Pertenece a la línea 106 y lo vemos con una cartelera publicitaria que se utilizó muy poco tiempo entre 1985 y 1986.
|
|
2320 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
112 |  |
 |
 |
 |
 |
|