busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id.

Most viewed - 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id.
65473.jpg
Rara reforma en un San Miguel724 viewsEste modelo de San Miguel, conocido por su combinación de parabrisas más ventilete "llorona" se fabricó entre fines de 1985 y 1988. Tal vez algún chasis "1114" se carrozó de manera tardía en 1989, aunque no nos consta.
No tuvieron muchas variantes entre sí. La más visible fue el cambio de tamaño de su luneta, que se agrandó hacia fines de 1987. El resto cambió poco y nada.
Esta unidad del Expreso Cañuelas presenta una reforma que la convirtió en única: a poco de su puesta en servicio se incendió y fue reconstruido por Carrocerías González, que cambió sus ventanillas y modificó mucho su apariencia.
22 comments
110326.jpg
Día temático 61 - Leyendas nonagenarias (III)722 viewsMuchos antiguos colectivos porteños marcharon al interior del país para servir en líneas de carácter provincial o comunal que no requerían unidades de gran porte. Ayudaron a formar numerosas empresas que con el tiempo evolucionaron y llegaron activas a tiempos recientes e incluso a hoy.
La imagen nos muestra a un colectivo Chevrolet de 1933 carrozado por Matarucchi, al servicio del Expreso Mar de Ajó, que comunicaba al balneario homónimo con la ciudad de General Madariaga. Debió tener una autorización provincial habilitante o quizás fue una línea comunal "tolerada" a la que no le hicieron problemas por pasarse de jurisdicción por su carácter de fomento.
4 comments
119877.jpg
El momento de transición entre el Expreso Caraza y Transportes Larrazábal721 viewsEsta foto es curiosísima, porque muestra el momento exacto de la transición de las líneas del Expreso Caraza y su entrega a Transportes Larrazábal, que las mantiene hasta hoy.
No se transfirieron todas las líneas a la vez. El traspaso se hizo de manera gradual. En un momento la empresa saliente conservó a la línea 421 provincial mientras que la compradora se había hecho cargo de ambas líneas nacionales, la 188 primero y la 20 poco después.
La foto fue tomada en un lugar cercano al Cruce de Lomas, donde las líneas 20 y 421 tenían su cabecera. La 20 ya estaba traspasada y la 421 esperaba su turno.
15 comments
117167.jpg
Un número casi nunca visto... y mal puesto714 viewsLa línea 400 provincial bonaerense es una de las que rara vez se identificó como tal en el interior de sus coches. Los testimonios gráficos que la muestran son casi inexistentes.
Por eso este minibús Toyota Coaster del Grupo Plaza, algo muy común y poco atractivo, se torna inusualmente raro y relevante por exhibirlo. Lo vemos en una tablilla ubicada en el parabrisas, bajo el conductor.
De por sí el hecho de verlo es extraño, pero más aún lo es que está mal puesto, no corresponde. La línea 400 abarcaba un recorrido entre San Clemente Y General Lavalle, pero este coche cubre el que discurría entre Mar de Ajó y la Colonia Pavón... que es el 401. Por lo tanto, es algo rarísimo y por partida doble.
13 comments
111052.JPG
Los orígenes de una empresa que ya es recuerdo708 viewsLa empresa T.I.R.S.A., hoy desaparecida, se originó en la fusión de dos compañías preexistentes. Una era oriunda de la provincia de Santa Fe y la otra del norte bonaerense.
Esta imagen nos muestra a la que indicamos en segundo lugar, llamada La Unión y que explotaba la Concesión Provincial 126, que la habilitaba a prestar servicios entre las ciudades de Pergamino y San Nicolás de los Arroyos.
Vemos un coche típico de mediados de los '30, fabricado por Gerónimo Gnecco sobre un chasis Ford. Tiene todos los elementos característicos de los vehículos de aquellos tiempos, afectados a servicios de recorridos largos (portaequipajes en el techo, la rueda de auxilio ubicada allí, luz insignia, etc.)
4 comments
118696.jpg
Otro "TALP" cruzado de línea702 viewsLas flotas de las dos líneas que Transportes Automotores La Plata presta en el Area Metropolitana están bien diferenciadas una de otra. La 338 lleva los colores originales y la 406 reemplaza al azul y el rojo por diferentes tonos de gris. Por eso es muy fácil saber cuando un coche asignado a una línea trabaja en la otra.
Los colores indican claramente que este Mercedes Benz OH... ¿1718? (por favor, confirmar...) carrozado por Metalpar en 2012 forma parte de la flota estable de la 338, pero por alguna razón fue transferido temporalmente a la 406. Tal vez este cruce duró muy pocos días y es muy raro de ver.
17 comments
118811.JPG
Los últimos tiempos de Micro Omnibus Avenida independiente678 viewsSi bien hoy esta empresa existe, se encuentra en manos del Grupo D.O.T.A. y dejó de ser independiente hace ya varios años.
Esta imagen nos retrotrae a sus últimos años de actividad antes de integrar el poderoso grupo empresario. Vemos a un ómnibus Mercedes Benz (agradecemos los datos de la nomenclatura correcta de su chasis, que es OH-1618 LSB) carrozado por Nuovobus pintado con un corte genérico ideado por esta carrocera que a nuestro juicio le queda muy bien a esta unidad.
Hoy día perdió esta combinación cromática y es semejante a la San Vicente, por ejemplo.
16 comments
116856.jpeg
La línea 432 provincial, hoy671 viewsAunque el ómnibus que vemos en la foto parezca trabajar para la Empresa Lobos Monte, la prestataria oficial de la línea 296 que une a las ciudades mencionadas en su razón social, en realidad pertenece al Expreso Empalme Lobos, la adjudicataria oficial de la concesión 432 que ampara a este recorridos entre Lobos y Navarro. Hay más detalles sobre esta circunstancia vertidos en los comentarios.
Esta imagen nos muestra su actualidad, con los colores de una empresa trabajando en otra. Vemos en acción, en plena ruta, a un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar a inicios de la década de 2010, en correcto estado de conservación. Es un vehículo habitual para este tipo de líneas.
11 comments
117496.JPG
Una de las líneas menos vistas de Unión Platense670 viewsLa línea 418 nació en los '90 de la mano de la Río de la Plata, con un recorrido que enlazaba a La Plata con el Barrio Marítimo, ubicado en el partido de Berazategui. Tras su cese y un breve lapso en el que no funcionó volvió con el Grupo Plaza, que supo explotarla con los minibuses Toyota Coaster. Pueden verlos en otras fotos publicadas, bajo los números 98170 y 110129.
Pero no tuvieron mayor interés en mantenerla y fue cedida a la empresa Unión Platense, que la mantiene hasta hoy con flota propia. Aquí vemos uno de los coches asignados a esta línea, que parece ser un Mercedes Benz OH-1518 con carrocería Metalpar, fotografiado en La Plata.
14 comments
118212.jpg
Doble identidad camuflada668 viewsSi no supiéramos las circunstancias en las que se tomó esta foto, pasaría solo por un coche de la empresa Atlántida fuera de servicio con su bandera apagada, pero prestemos atención: no tiene razón social ni número interno.
Esta foto es muy interesante, porque pese a su color se encontraba al servicio de otra: de la San Vicente que, como sabemos, utilizó algunos coches con estos colores durante un tiempo.
Y tampoco circula con pasajeros: fue fotografiado durante su prueba en la línea 435 que discurre entre Alejandro Korn, donde se tomó la foto, y Monte Grande. Así se lo probó antes de salir a servicio.
15 comments
119841.jpeg
Mi foto favorita (IV)662 viewsEs muy raro encontrar un coche de La Primera de Grand Bourg fotografiado en los 2000 en estas condiciones superlativas. En esa época la presentación de gran parte de las unidades no era la mejor: se las veía más bien en "estado de calle" que otra cosa.
Por eso encontrarse a este ejemplar con este aspecto es algo muy raro de ver. Hubo más coches destacados, pero eran muy pocos comparados con el grueso de la flota.
Es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Peverí en 1990. Debió ser uno de los primeros coches que fabricaron, porque esta carrocera abrió ese año o a fines de 1989. Tiene su frente reformado.
19 comments
116754.JPG
La "Sanvi" y sus internos cruzados661 viewsEn sus últimos tiempos de operaciones independientes, la Empresa San Vicente dejó de lado su tradicional prolijidad en el tema de la numeración interna. Si bien no era muy corriente que los coches de las centenas altas -destinadas a las líneas provinciales y comunales- circularan en las nacionales, sí lo fue la viceversa: coches con internos bajos trabajaron en cualquier línea, sea cual fuese su jurisdicción.
Esta foto nos muestra un caso. El interno de este OA-101 de segunda generación es el 10, histórico de la 79. Trabaja en la 403, porque su antigüedad se había excedido. Estos cruces fueron muy habituales.
5 comments
99999.jpg
Incógnitas de todo tipo entre Tandil y Tres Arroyos661 viewsPoco sabemos de esta empresa, llamada El Obelisco, que atendía un recorrido provincial que enlazaba las ciudades de Tandil y Tres Arroyos, además de numerosas localidades intermedias. Esta línea debería tener jurisdicción provincial, pero nunca pudimos, al menos hasta el momento, saber cual era su número. Hay numerosas incógnitas a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, sobre líneas y empresas cuyo número de concesión no figuran en ninguno de los listados a los que pudimos acceder.
También la carrocería es una incógnita. Su diseño no nos resulta familiar. Agradeceremos algún dato sobre ella. Su chasis es Chevrolet, de 1936.
6 comments
118436.jpg
Como afear a un modelo atractivo (VI)660 viewsEl OA-101 de primera generación en su momento fue muy interesante. Si bien se lo puede calificar como un desarrollo de los modelos anteriores que esta firma fabricaba en su mayoría sobre bastidores Mercedes Benz, cuando nuevos fueron una atractiva evolución que aportó la novedad del motor trasero.
Pero los años pasaron y es probable que la consecución de repuestos no fuera fácil o que resultara más cómodo repararlos con lo que había a mano porque les quedaba poca vida útil. No sabemos por qué los chapistas modificaron el frente de esta manera y retiraron los cristales sobre las puertas. Muy lindo no quedó...
Circula en la línea / ramal 416 comunal con número provincial.
15 comments
115212.JPG
Rareza en tamaño chico657 viewsEstamos ante un vehículo realmente extraño: uno de los pocos con chasis Pauny que llegaron a circular en servicio regular.
Al reabrir Zanello recibió ese nombre y reintentaron incursionar en el mercado de transporte de pasajeros, casi sin suerte.
Este minibús, carrozado por Galicia, cayó en manos de la Empresa Lobos Monte y asignado a la entonces línea provincial 444 que unía Luján con Navarro y Lobos, originalmente propìedad de Alfredo Hugo Cris y tras un período en el cual no circuló volvió de la mano de esta prestataria.
Este coche no duró mucho en servicio. Un tiempo después dejó de circular. Hay otra foto en este espacio, numerada 108297.
7 comments
208 files on 14 page(s) 10