busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Last additions - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
95817.jpg
Estampa clásica de la línea 237 de hoy1272 viewsAsí lucían las unidades de la actual línea 237 en los tiempos en que era una línea comunal del partido de San Martín, antes de ser provincializada y dividida en dos partes. La otra originó a la línea que en tiempos recientes se conoció con el número 190.
En esos tiempos se llamaba Gral. Manuel Belgrano, que tuvo su continuidad como 190. En los tempranos '60, al provincializarse parte de la 1 como 37, se creó la empresa Ttes. Villa Ballester.
El coche de la foto, Chevrolet de 1938 carrozado por La Favorita, aún posee el color "tipo 190". El esquema de colores con ese verde tan particular llegaría con la provincialización de este recorrido y la constitución de la nueva empresa prestataria.
8 commentsJan 11, 2015
105747.jpg
¿D.I.C. Gigante? No tanto...1873 viewsEn 1985, Carrocerías D.I.C. sacó al mercado a su modelo LD-1014G, también conocido como "Gigante". Fue el sucesor del LD-1014S y fue un éxito de ventas. Incluso llegaron a exportarse algunos ejemplares.
Pero en 1988 de D.I.C. de desprendió la firma Imeca. Algunos de los socios de la primer formaron la segunda. Sus primeros modelos eran prácticamente iguales a los D.I.C. Gigante. Este ejemplar del desaparecido Expreso Paraná es uno de ellos. Su aspecto se nos presenta muy similar al de los D.I.C. "de verdad"
Aquí lo vemos estacionado dentro de un playón de la recordada empresa, junto a un ejemplar carrozado por El Detalle a mediados de los '80, modelo mucho más visto en el Expreso Paraná que este curioso Imeca "cuasi D.I.C."
21 commentsJan 10, 2015
105766.JPG
Rara variante de color en Transporte Ideal San Justo1821 viewsAños atrás, llamó mucho la atención la aparición de un par de unidades con este esquema de pintura en la flota destinada a líneas provinciales o comunales de Transporte Ideal San Justo.
Cuando la flota estaba convenientemente repintada de blanco prácticamente en su totalidad, aparecieron algunos (no tenemos clara la cantidad) coches con este corte, con el rojo clásico en su sección inferior y el techo con el color ocrizo tradicional. La diferencia es que el rojo había "invadido" el color crema característico entre ventanillas. Y la franja tampoco era crema: se había aprovechado el amarillo de la franja reflectante para improvisarla.
El secreto es que estos coches pertenecían a la empresa Nuevo Ideal, que estaba a cargo del ramal que unía Liniers con el Km. 47,700 de la Ruta 3. Pocos años atrás, este ramal pasó a ser prestado por la línea 382 y, por lo tanto, sus unidades en la actualidad son blancas, como todos los coches de la "NISA"
16 commentsJan 07, 2015
105652.jpg
Línea 247 - Clásico de los tempranos '802525 viewsEntre 1980 y 1982, la empresa 9 de Julio, prestataria de la línea provincial 247, se inundó de colectivos como éste, carrozados por Bi-met sobre Mercedes Benz LO-1114/48, de 21 asientos. Junto con los "Superpanorámicos" de El Detalle, fueron dos de los modelos más representativos de la primera mitad de los '80, si de la 247 hablamos.
Como en esos años la renovación de la 247 era ejemplar (algunos coches se renovaban a los... ¡24 meses!) no duraron mucho en la línea y fueron muy buscados por otras empresas con el fin de renovar con coches recientes y en muy buen estado. La General Tomás Guido, por ejemplo, compró algunos de estos coches. Otra tanda grande se fue a Bariloche.
Aquí lo vemos en excelente estado, bien ornamentado y bello, sin resaltar. Buena parte de los coches estaban así de lindos, pero no duraron demasiado y marcharon en estas condiciones a otras empresas.
37 commentsDec 20, 2014
105564.jpg
La Primera de Ciudadela, barranca abajo (V)1946 viewsHubo una tanda de unidades que llegaron a La Primera de Ciudadela que no duró mucho tiempo en servicio, provenientes del Expreso Cañuelas, que poco antes había cesado sus servicios.
Entre un lote enorme de OA 101 en diferentes estados de conservación, llegó este minibús Mercedes Benz LO-814 carrozado por San Miguel, que había sido comprado cero kilómetro para la línea 561 comunal de Lomas de Zamora.
Como lo ven fue correctamente repintado con los colores de la 289, pero conservó los cortes de pintura de la empresa de origen, con esa doble franja con extremos redondeados descendentes que se había implementado en la línea 277 cuando fue administrada conjuntamente entre la Cañuelas y el Expreso Monte Grande, cuyo uso se extendió al resto de la flota de la fallida.
No duró mucho tiempo en servicio y desconocemos qué fue de él, cuando se lo retiró.
17 commentsDec 13, 2014
105639.jpg
51 + 501= 2772306 viewsLa cuenta da mal, ya lo sabemos. Pero en el caso del ejemplar que vemos en la imagen, la ecuación es correcta.
Sucede que Línea 277 S.A., la dueña de este OA 101 "cabezón", fue el producto de la unión temporal del Expreso Cañuelas, cuya línea emblemática es la 51, y la Empresa Monte Grande, prestataria histórica de la línea 501 del partido de Esteban Echeverría. Ambas se asociaron para explotar la línea 277, ante la defección de la prestataria histórica, la Compañía de Omnibus Remedios de Escalada.
El esquema de colores no es casual: el rojo corresponde a la Cañuelas y las franjas contienen los colores principales de la Empresa Monte Grande. Es el producto de la fusión de las libreas de ambas socias.
Pocos años después del inicio de las actividades, Monte Grande se retiró y la línea quedó a cargo ciento por ciento del Expreso Cañuelas hasta su caducidad.
26 commentsDec 03, 2014
105086.JPG
Raro ejemplar de Carrocerías A.L.A.1472 viewsEntre 1968 y 1969, Carrocerías A.L.A. fabricó un modelo "de transición" entre los de ventanillas divididas con la parte superior en acrílico azul y los primeros con marco de aluminio corredizo. Es el que vemos en esta foto.
Tuvo ventanillas de un solo paño, pero sin marco de aluminio corredizo. Parecía mucho más antiguo de lo que en realidad era.
Hubo muy pocos ejemplares y fue prácticamente desconocido. No vimos muchos en la calle. Casi enseguida se adoptaron las ventanillas con marco de aluminio corredizo y esta versión dejó de fabricarse.
11 commentsNov 30, 2014
102068.jpg
Viejo recuerdo de "La Isleña" con una "molestia" en su frente...1717 viewsPese a lo terriblemente deformada que quedó su trompa después de fuerte choque que seguramente Talleres Rotari reparó, se distingue bien su impronta en sus laterales y en lo que queda del frente: es uno de los modelos protopanorámicos de Carrocerías El Indio, fabricados en 1976 y que eran variantes del famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad" tan conocido.
Este modelo fue muy característico de la 276 y los utilizaron durante muchísimos años. Algunos fueron "urbanizados" y derivados a otra empresa en la que algunos socios de La Isleña tenían intereses: nos referimos a Tratado del Pilar, concesionaria de la línea 501 comunal del partido homónimo.
Allí "tiraron" algunos años más, algunos con la puerta trasera abierta y otros sin modificar, con la configuración que vemos en la foto.
13 commentsNov 28, 2014
85911.JPG
"Famoso" de tiempos idos2356 viewsNo me digan que este legendario "Alita" de Transportes Unidos de Merlo no es una belleza... Tazas, bandalines, adornos, filetes, luces... es un vistoso ejemplar, clásico de mediados de los '70.
Aquí lo vemos al servicio de la línea 238, una de las líneas provinciales que se sumaron a la histórica 500 en los '70.
Por el ancho de sus parantes, suponemos que este A.L.A. fue fabricado entre 1975 y 1976. Es llamativa su puerta enteriza: muy pocos coches salieron con este implemento de fábrica. Fueron mucho más vistos los ejemplares que directamente salían sin puerta izquierda, con una ventanilla en su lugar.
55 commentsNov 17, 2014
105135.jpg
La Primera de Ciudadela, barranca abajo (IV)1980 viewsEsta foto nos muestra a otro de los ejemplares llegados a La Primera de Ciudadela desde la fallida Empresa 9 de Julio, la antigua prestataria de la línea 299, que llegó a circular en la 289 con su corte de pintura original.
En este caso, el "1114" en cuestión fue carrozado por San Miguel entre 1986 y 1987. Está entero y casi tal cual como cuando circulaba por las calles de Lanús. Cabe acotar que la flota de la antigua 299 se dividió prácticamente en dos, para recalar en dos empresas necesitadas de unidades: ésta y en la Bartolomé Mitre, para circular en la hoy desaparecida línea 162.
Casualidad: las dos empresas que tomaron estas unidades tras la caducidad de su dueña original, tuvieron el mismo final que ésta. Ni que hubieran estado "enyetadas..."
9 commentsNov 02, 2014
23266.JPG
Los últimos años de la "SCOTA"1969 viewsSi bien SCOTA era la sigla correspondiente a Sociedad Cooperativa Obrera del Transporte Automotor y la empresa en sí se llamaba La Reconquista Limitada de Tigre, todo el mundo la conocía por su sigla, debido a que el nombre de la empresa se había borrado de sus laterales y culata.
En sus últimos años, la flota fue variopinta. Sospechábamos que este "1114" carrozado por Suyai llegó usado, puntualmente de la línea 60, que tuvo unos cuantos coches como éste en su flota. Y era así, nomás. Uno de nuestros amigos corroboró nuestra sospecha y detalló el derrotero de esta unidad en los comentarios. Vale la pena leerse.
24 commentsOct 27, 2014
105229.jpg
Hermosa foto de una línea del ayer1684 viewsLa empresa Litoral prestó la línea provincial número 222 entre Escobar y Dique Luján hasta entrados los '80, momento en el cual se caducó su concesión por servicios deficientes. En ese momento, la línea dejó de serlo y se convirtió en ramal de otra, de la 291.
La unidad de la foto nos muestra sus colores clásicos. Casi con total seguridad, este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Cóndor llegó a la 222 desde la línea 60, que supo tener muchas unidades iguales a ésta (y la zona de radicación de esta empresa, Belén de Escobar, hace muy probable que esta unidad haya llegado desde la línea mencionada. Buena parte de los coches que la 60 radiaba, quedaba en las "areas de influencia" de su recorrido)
9 commentsOct 20, 2014
105373.JPG
Un 37 (237) con acertijo1430 viewsEsta foto es especial y con un detalle bastante poco frecuente de encontrar: el número de línea 37 (provincial) en lugar del 1 tradicional que esta línea, a la cual hoy conocemos como 237, llevó durante muchos años.
Si bien hay algunas, no abundan y son mayoría las que nos muestran unidades con el número 1 (o el 237, eventualmente) mientras que con el 37 hay muchas menos, por eso destacamos este detalle.
Ahora bien, la posición del coche y lo parcialmente tapado de su frente invita a plantear el acostumbrado acertijo: ¿Quién lo carrozó? No era tan difícil por ciertos detalles a la vista y muchos amigos acertaron: estamos ante un producto de Carrocerías Belgrano.
10 commentsOct 19, 2014
105090.JPG
Raro ejemplar de Carrocerías San Juan1602 viewsEn 1980, Carrocerías San Juan incorporó un diseño con ventanillas asimétricas que prácticamente imitaba a la disposición clásica de Carrocerías Suyai. Lo interesante del caso es que los primeros que se conocieron fueron ejemplares sobre chasis Mercedes Benz OC-1214, el clásico "frontalito". Esa disposición de ventanillas fue usual en los 1114 a partir de 1982, en ejemplares con sus ventanillas divididas en dos paños.
Esta foto nos muestra una excepción: un coche de los primeros de 1980, con las ventanillas divididas en tres, del mismo tipo de las que equiparon a los "frontalitos", pero sobre chasis 1114 semifrontal común.
Pertenece a Ttes. Villa Ballester, la legendaria línea 237. Tal vez haya sido el único coche como éste que circuló. Al menos nosotros no conocimos otro igual.
13 commentsOct 17, 2014
105415.jpg
Un frente... ¿Inconfundible? Mmmm, no sé...1872 viewsAsí, mirado sin prestar demasiada atención a los detalles, el frente de este colectivo Mercedes Benz LO-1114 de la más que tradicional Empresa Monte Grande nos puede inducir a confusiones sobre el origen real de la carrocería que lo "viste"
Era un acertijo interesante para plantear. La respuesta no era difícil, pero hay que ser muy observador. Y no faltó quien lo fuera y lo identificara correctamente, como un producto de Carrocerías Eivar. Felicitaciones a Gerbus por su acierto, bien fundamentado.
27 commentsOct 16, 2014
1270 files on 85 page(s) 59