
Last additions - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

La línea 157 a todo color1759 viewsDe entre todas las fotografías de la línea 157 que publicamos en los últimos meses, tal vez ésta sea la que nos haga "piantar más el lagrimón" a quienes la conocimos, porque nos permite recordarla tal como era: a todo color.
Esta unidad nos trae el recuerdo de la línea en sus últimos tiempos, tal como lucía en la etapa final. Este colectivo, carrozado por El Cóndor, nos permite revivir de manera vívida una época ya lejana.
Hubo varios coches como éste en la 157. Uno de ellos fue el último que paseó los colores de la línea por el Area Metropolitana: fue utilizado como furgón hasta entrada la segunda mitad de los '80, pintado tal como había salido de servicio, hasta con las leyendas en el lateral. Pero hacia 1987 fue repintado y el último recuerdo "vivo" de esta línea se perdió.Mar 15, 2015
|
|

Línea 186 - Sus primeros días en el Expreso Cañuelas2128 viewsDe esta manera, se presentaron las unidades que el Expreso Cañuelas destinó a la línea 186, tras hacerse cargo de sus servicios. Lucieron desde un principio el cartel de la línea como si fuera un ramal y, abajo en el parabrisas, un número 186 fotocopiado y el número del ramal, en este caso el 1, a su lado.
Así circularon en las primeras semanas de operaciones, con unidades de diferentes modelos, tanto frontales como semifrontales e incluso los recordados "frontalitos"
Este fue uno de los coches más nuevos, fabricado por Alcar sobre Mercedes Benz OF-1214. Obsérvese el número de la patente, una verdadera rareza rara de ver.Mar 05, 2015
|
|

Línea 221 (161) - Carrocería poco habitual1423 viewsCreemos que haber visto a la actual línea 161 en los '60 debió haber sido más que interesante, por la variedad de vehículos con los que se la explotaba. Varios amigos han dejado sus recuerdos en otras fotos de esta línea, que garantizan nuestros dichos.
Creemos que éste debió ser uno de los menos habituales de esa época y también de los tempranos '70: pese a tener un chasis común, Mercedes Benz LO-1112, porta una carrocería que no era muy fácil de ver: La Marina.
Fue una carrocera con un ritmo de fabricación muy bajo, que tuvo poca clientela, en general. No conocemos muchas líneas que hayan contado con productos fabricados por esta pequeña firma.
Estimamos que habrá circulado hasta mediados de los '70.Feb 28, 2015
|
|

Jugando en La Cabaña1253 viewsLa flota de Transportes Colectivos La Cabaña, en los '60, era por demás interesante. Convivían unidades de carroceras reconocidas y de gran producción con otras menos frecuentes, sobre diferentes chasis. Debe haber sido interesante, en esa época, verlos pasar y analizarlos.
Esta foto nos presenta un ejemplar interesante, de una carrocera "del medio", con interesante volumen de producción. No era masiva, pero tampoco tan rara.
Pedimos si alguien se animaba a identificarla. No era tan dificil, así que sospechábamos que la respuesta correcta no tardaría en llegar. Y así fue: minutos después de subida la foto, llegó: se trata de un ejemplar carrozado en La Maravilla. Felitaciones a nuestro amigo Juanca, por la velocidad con la que resolvió este acertijo.Feb 25, 2015
|
|

Inusual vista de un verdadero clásico1419 viewsEsta fotografía, tomada desde un ángulo muy poco frecuente, nos aporta una vista inmejorable de esta culata tan peculiar y con tanta personalidad, diseñada por Carrocerías La Estrella, que tan clásica fue en las calles del Area Metropolitana en los '60 y '70.
Este coche, perteneciente a la mítica Empresa Línea 216, nos muestra sus formas tan interesantes, con su alero parasol y sus vidrios curvos ubicados entre la luneta y la última ventanilla, varias veces imitados por otras firmas.
También vemos una interesante perspectiva de su franja inclinada, que fue otro detalle característico de este modelo. Feb 21, 2015
|
|

Improvisaciones (X)1511 viewsPobre aquel que haya estado esperando el 195 para ir a La Plata, o tal vez venir, y no está acostumbrado a ciertas cosas que suceden en los servicios interurbanos de La Nueva Metropol cuando se intercambian unidades. Si no es ducho en el tema de las improvisaciones que suelen cometer, se puede quedar esperando mientras los 195 le pasan por al lado...
Aquí, un buen ejemplo: esta toma fue hecha en la ciudad de La Plata y los destinos que se ven en el parabrisas, salvo Retiro, corresponden a la línea 194 y pueden mover a confusiones.
Para colmo, se podría haber enderezado un poco la confusión con la ramalera, pero ésta dice "buenas tardes"...
¿Qué más hacer para confundir al pobre pasajero inexperto...?Feb 21, 2015
|
|

Línea 185 - Su moderno corte de pintura de los '801537 viewsHacia 1983, los socios de la entonces Cooperativa Provincias Unidas resolvieron modernizar el esquema de pintura de las unidades de su línea 185, con un corte moderno tal como los que se hallaban "de moda" en esa época.
Mantuvieron sus colores básicos (azul, blanco y celeste) pero dispuestos de una manera muy agradable a la vista: el azul cedió terreno ante el celeste y el blanco aumentó su participacíón. De esta manera, el "apagado" corte de pintura original dio paso a éste, más "luminoso" y atractivo.
Este clasiquísimo producto de Carrocerías El Indio, correspondiente a su primer modelo panorámico fabricado a gran escala, nos muestra la agradable combinación cromática, mucho más bella cuando el coche se hallaba limpio y brillante, como en este caso.Feb 20, 2015
|
|

¿Un antiguo "transgresor"?1335 viewsEste colectivo, carrozado por Gerónimo Gnecco sobre Chevrolet de 1940, fue fabricado para la línea 57 de colectivos previa a la Corporación de Transportes, que la absorbió durante 1943. Tiempo después, varios componentes que lograron sustraer sus coches a la incautación, fundaron la línea 10 comunal de Vicente López sobre la parte provincial del recorrido de la 57, que llegó nacionalizada a los '70, con el número 192.
El asunto es que este colectivo está fuera de las medidas reglamentarias de la época. Debían tener, como máximo, 3,33 metros entre ejes, que era la medida usual en los colectivos que contaban con tres ventanillas en este lateral. Y éste tiene cuatro.
Se lo ve más largo que los "once asientos" clásicos. No sabemos si llegó a circular o si lo objetaron al habilitarse.Feb 17, 2015
|
|

Los últimos tiempos de la línea 158 ramal "D"1538 viewsEste ramal era apodado "La Perrera", porque allí iban a parar las unidades más viejas de la empresa El Puente. Contrastaba visiblemente con el ramal W, que es el que hasta hoy se mantiene, en el cual rotaban unidades de modelos recientes.
Este colectivo, carrozado por Ottaviano Hnos. entre 1971 y 1972, era el más viejo de la empresa en el momento que se lo radió. Estaba confinado, junto a un gran lote de colectivos convencionales, a garantizar las prestaciones del ramal mencionado en el título.
Su interior era llamativo, porque tenía 20 asientos en lugar de 21. La primera comodidad del lado derecho tenía un solo asiento y no dos.
El 31 de marzo de 1985 fue su último día de trabajo y fue el final del ramal "D", que llegaba a Plaza Constitución desde San Martín y Garibaldi: al suprimirlo, se radiaron a todos los convencionales en masa.Feb 15, 2015
|
|

Otro momento en la vida del coche 78 de la 1571412 viewsPodemos ver, estacionado en su cabecera de Chacarita, a un viejo conocido nuestro: el interno 78 de la línea 157, al cual ya presentamos en otra fotografía, con un enorme cartel del grupo Montoneros en su lateral y ya renumerado como 157.
Aquí lo vemos en mejores tiempos, aún como 25 y en muchas mejores condiciones que en la primera fotografía publicada. Si comparamos ambas fotos, veremos que la leyenda que se mantiene igual es la de "Pto. de Tigre" que se ve en la bandera.
Es una auténtica belleza, muy característica de esta empresa, a la cual podemos disfrutar aquí con la pintura y leyendas originales de fábrica.Feb 12, 2015
|
|

Carrocerías Fram y sus últimos "1114"1762 viewsEn 1988 y 1989 Carrocerías Fram, como tantos otros establecimientos activos, fabricaron los últimos colectivos sobre los chasis Mercedes Benz LO-1114 aún disponibles y recientemente discontinuados.
Los últimos ejemplares que Fram carrozó se distinguieron de los anteriores por el tipo de ventanillas utilizado, que difería del tradicional en el hecho de que tenían solo una parte fija ubicada abajo, en lugar de las dos "de siempre" con la parte central móvil.
Esta unidad del Expreso Cañuelas nos muestra este tipo de ventanillas no tan visto. Se encuentra aplicado a la línea 186, desaparecida cuando la empresa caducó. No fue entregada a ninguna otra prestataria y fue la única del grupo que dejó de circular.Feb 11, 2015
|
|

Curiosidades para observar (1-A)1711 viewsPensamos esta serie de fotos para exhibir y comentar ciertos detalles pequeños pero curiosos, que no siempre se pueden mostrar por carecer de fotos que permitan su comparación.
Observen a este "1114" carrozado por A.L.A. Si lo analizamos en profundidad, veremos que es un ejemplar inequívocamente de 1984. Eso indica la puerta delantera con su extremo superior izquierdo recto, sin chanfle.
Observen su número de patente, correspondiente a la provincia de Buenos Aires y que comienza en B1917, que bien podría corresponder a fines de 1983 o a inicios del siguiente, aunque el coche es de 1984. Pero ahora veamos la siguiente foto...Feb 09, 2015
|
|

La avenida Maipú y Puente Saavedra a fines de los '701577 viewsEstimamos que esta toma fue realizada hacia 1978, por el número de patente de la rural Falcon que vemos hacia el centro de la imagen, aunque es obvio que puede haber un cierto margen de error.
Vemos a las primeras cuadras de la avenida Maipú en provincia con el Puente Saavedra de fondo. Obsérvese que aún está empedrada y que aún se conservan las vías tranviarias en el centro de la calzada, cuyas manos aún estaban divididas por un enrejado.
Vemos la culata del coche 6 de la 151, Mercedes Benz LO-911 carrozado por La Estrella, un clásico de esta línea en los '70. Se ven otras unidades difíciles de identificar con exactitud, salvo un Detalle de 1975-76 al cual se ve salir de la terminal de La Independencia, a la izquierda de la imagen.Feb 09, 2015
|
|

El tiempo pasa... (1-B)1347 viewsComo decíamos en la primera foto de esta serie, el tiempo pasó y la línea sufrió dos renumeraciones en muy poco tiempo: en 1969 se le otorgó el provincial 227 y en 1970 el nacional 157.
Esta foto nos muestra al mismo coche anterior con el número nacional en su cartelera. Obviamente no posee la tipografía original de fábrica, que sí vemos en la otra foto.
También se lo ve con una aspecto algo más "precario", tal vez relacionado con la caída cualitativa de esta empresa, que la llevó a su desaparición en 1980.Feb 02, 2015
|
|

El tiempo pasa... (1-A)1347 viewsInventamos esta nueva saga fotográfica para mostrar el paso del tiempo en una misma unidad de transporte de pasajeros a través de diferentes tomas, de a dos como mínimo, como en este caso.
Se trata de un hermoso y original Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Cóndor, al servicio del Expreso Río de la Plata, cuya línea a cargo, en el momento de tomar su primera foto, se identificaba con el número 25. Pero el tiempo pasó...Feb 02, 2015
|
|
1866 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
84 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|