Last additions - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Otra etapa en la vida de un viejo conocido1596 viewsYa hemos presentado otras fotos de este mismo coche, carrozado por Ugarte con puerta central : en una lo apreciamos con los colores de la línea 21 en la 161 y otra nos llevó a su último destino regular, la línea 721.
En este caso volvemos a verlo en la línea 161 pero con su color oficial, que no era otro que el que le traspasó Transportes Larrazábal al tomarla bajo su órbita. Era el mismo que en esa época utilizaba la línea 117, con gris en lugar del blanco actual.
Con este aspecto circuló un tiempo, antes de su baja definitiva y su "emigración" a la 721. Cabe recordar que ya fue publicada una foto de esta unidad tan singular en esa línea.Aug 24, 2016
|
|

Línea 181 - Un sobreviviente de los '701606 viewsDurante varios años se pudo observar a este viejo colectivo de la línea 181 estacionado en un terreno por la zona de Ramos Mejía o Haedo, cerca del Hospital Posadas. Hoy, por ese lugar pasa la Autopista del Oeste.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por E.C.S.A., que seguramente fue retirado de servicio entre 1977 y 1978. Lo asombroso es que en 1993-94 aún estaba en pie y en estas condiciones, hasta con las leyendas intactas.
Quién sabe en qué galpón habrá estado guardado durante años, para luego aparecer depositado en ese terreno, donde estuvo detenido varios años.
Hacia 1995 o tal vez 1996 desapareció sin dejar rastros. Seguramente fue desarmado.Aug 22, 2016
|
|

Por avenida Rivadavia, en los tempranos '701051 viewsEsta filmación fue realizada en algún lugar sobre la avenida Rivadavia entre la zona del Congreso Nacional y Once, donde las tres líneas que aparecen en la foto circulan juntas. También podrían ser los últimos metros de Avenida de Mayo en la Plaza Lorea, antes de que se una a Rivadavia.
De izquierda a derecha, aparecen tres unidades de transporte público bien distinguibles. La primera es una "Chancha" alemana de la línea 151, tal vez aún con color Fournier. le sigue un Mercedes Benz L-312 con A.L.A. de la 7 y, a la extrema derecha, un clásico Bedford carrozado por Serra de la línea 90.
Precisamente por el número de la última línea mencionada sabemos que la foto se tomó del 2 de enero de 1969 para acá. Por ese detalle, pensamos que la "Chancha" de la 151 estaba en sus últimos tiempos de vida útil.Aug 21, 2016
|
|

Línea 161 - Sus primeros cero kilómetro tras la pérdida de su independencia1824 viewsCuando la Unión de Empresas que tomó los servicios de la línea 161 tras la defección de su prestataria original se hizo cargo de la línea, recurrió a un enorme lote de unidades usadas, llegadas de otras líneas del grupo o adquiridas medio a las apuradas para completar la flota.
Tiempo después llegaron los primeros coches nuevos, desde la aún activa El Detalle. Eran OA-101 del tipo semibajo, pintados completamente en gris claro, con un logotipo que señalaba claramente la unión de las empresas Teniente General Roca y D.O.T.A. Obsérvese que las letras grandes poseen los colores característicos de cada compañía.
Posteriormente, ésta y todas las unidades que llegaron así decoradas se repintaron con la librea de Transportes Larrazábal.Aug 10, 2016
|
|

Disfrazando al viejito (V)1525 viewsEn los tempranos '90 se puso de moda reemplazar los frentes de los ómnibus con chasis de motor delantero. Se adaptaban los de la serie OH provistos por la propia Mercedes Benz, con resultados dispares.
A veces, las modificaciones se realizaban debido a algún accidente que había dañado el frente y era imposible conseguir los repuestos originales. En otras, solo por el afán de modernizar al coche.
No sabemos cual es el caso de este Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por San Miguel de la línea 169 en 1983. Si bien se ve bastante "raro" respecto del original, el resultado no fue demasiado chocante.
En esa época se vio de todo, decoroso y ridículo. Pero no es el caso de esta unidad, que a nuestro juicio queda en el medio de los dos calificativos.Aug 07, 2016
|
|

Línea 19 (161) - Lindo "sapito" para identificar (hecho)969 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a uno de los tantos Chevrolel del tipo "Sapo" que la empresa General José de San Martín utilizó en su línea 19, que llega a nuestros días como 161, en otras manos.
Por suerte, podemos apreciarlo en plenitud. Nadie lo tapa y lo único que no podemos observar es el diseño de la puerta, por estar abierta.
Cramos que este coche fue carrozado en la más que tradicional fábrica de El Cóndor. Pero no estábamos del todo seguros y por eso recurrimos a ustedes para confirmar o desmentir nuestra sospecha.
Esperamos sus opiniones y no tardaron en llegar, confirmando nuestra sospecha. Es un producto de El Cóndor, nomás...
Aug 05, 2016
|
|

El fantasma de la línea 1621831 viewsAdemás de calificarlo así por su color, casi completamente blanco, este OA-101 de segunda generación se merece ese apodo por ser uno de los últimos que circularon cuando los servicios de la línea 162 se cortaron en Liniers y abandonaron el tramo capitalino. Circulaban muy pocos coches y aparecían de vez en cuando como si fueran, en efecto, fantasmas.
Este era uno de los tantos coches que se alquilaron para reponer unidades en su última etapa, antes de su desaparición. Así circuló durante un tiempo y, como dijimos, fue uno de los últimos que funcionó antes del cese total de sus actividades.
Hasta daba pena verlo parado, con este deslucido esquema de pintura, en su cabecera provisoria de Liniers. Era un verdadero fantasma, respecto de lo que la Bartolomé Mitre supo ser.Aug 04, 2016
|
|

Interesante "cruza de rarezas"1269 viewsEste colectivo, perteneciente a la tradicional empresa Transportes Colectivos La Cabaña, se cruzaron un chasis no muy visto (Dodge, de 1957) con una carrocería que tampoco fue muy frecuente de encontrar: Colón.
El resultado está a la vista, bastante interesante y armónico, pese a que los productos de Colón eran básicamente una imitación de los que fabricaba Carrocerías La Estrella. Tal vez por estar montado sobre un chasis no tan usual, toma algo de personalidad propia, que era un detalle que los modelos de Colón normales no tuvieron.
Como dijimos, se encontraba al servicio de La Cabaña y de su línea 3. Como se ve en la cartelera, esta unidad llegó a ingresar a la ciudad de Buenos Aires, hasta el centro del barrio de Caballito. Debió ser interesante verla por allí, mezclada con modelos mucho más comunes y corrientes.Aug 02, 2016
|
|

Interesante recuerdo de Transportes General Mitre1275 viewsEsta empresa, tan recordada y de manera vívida gracias a nuestro amigo El Indiecito, tuvo una flota muy interesante durante toda su existencia, debido a que era muy heterogénea.
Esta imagen nos presenta a una de sus tantas rarezas, fabricada por Carrocerías Antártida Argentina a mediados de los '50 sobre un chasis Mercedes Benz L-312. Es otro de los modelos que parecen "de juguete", por tener solo dos ventanillas y media y aparentar ser más chico de lo que en realidad era.
Aquí lo vemos con la decoración usual de los tempranos '60, aún con el número 9 (luego se la provincializaría con la concesión 107)Jul 20, 2016
|
|

Línea 161 - Viejo "Befito" para identificar1254 viewsSe nota que esta imagen fue tomada durante un paseo, uno de los tantos que hacían los dueños o choferes en los viejos tiempos, cuando se podían llevar tranquilamente su colectivo y aprovecharlo en sus días ociosos. Hoy, esta costumbre es historia antigua.
Estamos ante uno de los tantos Bedford que circularon en la Empresa General José de San Martín, la línea 161. Aunque también se los vio bajo los antiguos números que esta línea llevó, 221 y 19.
Al estar muy de frente y para colmo parcialmente tapado, se dificultaba la identificación de su carrocería, pero dos de nuestros amigos aportaron el dato certero: se trata de un ejemplar fabricado por El TrébolJul 19, 2016
|
|

Un "Blanquito" con incógnita1285 viewsEste colectivo, en primera instancia, es un modelo muy común, fabricado por Carrocerías El Detalle. Pertenece a la legendaria Micro Omnibus Quilmes y, como se ve, lleva en su cartelera el número 219 asignado a esta línea en 1969.
Pero tiene un detalle interesante y que abre una incógnita: su diseño corresponde al que se comenzó a fabricar en 1966, pero no tiene puerta trasera. Por reglamentación debería tenerla, pero como bien se ve no la posee.
Eso nos deja un interrogante: ¿todas las líneas que entraban al Distrito Federal debían agregarla o las provinciales y comunales estaban exentas de esta obligación? ¿Acaso este servicio estaba catalogado como interurbano y por eso no la tiene? Es imposible que este coche sea de 1965, salvo que lo hayan fabricado ese año y patentado el siguiente año. ¿Cual será la respuesta correcta?Jul 15, 2016
|
|

Línea 181 - Recuerdo de tiempos idos1379 viewsEste interesante colectivo se encuentra al servicio de la actual línea 181. Obviamente, en esa época se la identificaba con el número 2 y su razón social era El Libertador, la misma que llevó hasta pocos años atrás.
No se puede ver mucho de él, pero por lo poco que se ve de la trompa nos hace suponer que estamos en presencia de un Chevrolet de 1939 ó 1940. No podemos identificar a su carrocería, cuyo frente está modificado: esa cartelera y probablemente los parabrisas no son originales.
Puede haber una pista en el gotero parasol u "otoñal", que parece guardar las formas originales. Pero lo extraño de su frente presta a confusiones y preferimos llamarnos a silencio antes de equivocarnos en su identificación. ¿Alguien la reconoce y puede darnos una manito...?Jul 15, 2016
|
|

Improvisaciones (XXIV)1426 viewsCuando Micro Omnibus 45 S.A. se hizo cargo de la línea 154, luego de la efímera gestión de Empresa San Vicente, durante algunos años la explotó como ramal de la línea madre, la 45.
Es probable que hayan tenido que "independizarla" de nuevo debido a indicaciones de las autoridades de aplicación. Y así fue como volvió el 154 a las carteleras de los coches que servían en esta línea.
Lo primero que se hizo fue colocar el número en la cartelera, para que los coches se identificaran correctamente. Pero al lado del número vemos aún al recorrido que corresponde a la línea 45. Jamás la 154 llegó ¿ni llegará? a Ciudad Universitaria.
Otra "gaffe" frecuente es encontrarse un 154 con el número y destinos de la 45 en los laterales. Jul 14, 2016
|
|

Dos clásicos "ochentosos" de La Vecinal de Matanza1653 viewsEsta imagen, tomada durante una protesta que diferentes empresas de colectivos realizaron en el Camino de Cintura, acertó a juntar a dos modelos bastante vistos en La Vecinal de Matanza durante los '80.
En primer plano, rodeado por coches de la extinta Bartolomé Mitre, aparece un "Superpanorámico" de El Detalle, modelo que tuvo muchos representantes en esta empresa. Al fondo a la izquierda aparece un ejemplar carrozado por Alcorta en 1976, el primer modelo panorámico con ventanillas asimétricas que esta firma fabricó en serie.
Llegaron varios a la empresa, gran parte (o su totalidad) usados. Alguno tenía patente tucumana. Fueron retirados en la segunda mitad de los '80, mientras que los Detalles duraron algo más.Jul 11, 2016
|
|

Día temático 43 - Nuestros amigos despiden a la Empresa San Vicente independiente (II)1537 viewsLa 177, más conocida como "Chama" en la jerga (porque desde épocas de Lomas de Burzaco se decía que los fines de semana la tomaba mucha gente del interior que concurría a festivales de chamamé que se brindaban cerca de su recorrido) era la única línea del grupo con nombre propio. Su flota segregada también era característica, con casi todos los coches decorados con la franja oblicua doble en rojo y blanco, señal que pertenecían al socio más grande de la empresa, de apellido Martínez.
El coche de la foto, carrozado por La Favorita en los tempranos '90, nos muestra esa doble franja, oculta en gran parte por la publicidad externa ubicada en el centro del lateral. Pero podemos verla en mayor o menor medida en los extremos del coche.Jul 08, 2016
|
|
1866 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
73 |  |
 |
 |
 |
 |
|